¿Sabes para qué utilizamos las cookies?

Recopilamos datos sobre tu comportamiento de navegación a través de cookies propias y de terceros, que utilizaremos para analizar tu navegación con la finalidad de mejorar tanto las funcionalidades del sitio web como los productos y servicios que ponemos a tu disposición, para gestionar los espacios publicitarios, y para personalizarte nuestra oferta de productos y servicios, a partir de tus hábitos de navegación y de los contenidos visualizados. Consulta toda la información sobre el uso de cookies en nuestra Política de cookies.

Configurar cookies
Rechazar
Aceptar
  • Acceso al perfil de CaixaBank en Facebook. Abre en ventana nueva.
  • Acceso al perfil de CaixaBank en Instagram. Abre en ventana nueva.
  • Acceso al perfil de CaixaBank en Linkedin. Abre en ventana nueva.
  • Acceso al perfil de CaixaBank en Youtube. Abre en ventana nueva.
  • ES

    Cerrar
    • Castellano
    • Catalán
    • Inglés
Información comercial
  • Sobre nosotros
  • Sostenibilidad
  • Accionistas e inversores
  • Personas
  • Actualidad
  • Esfera
Sobre nosotros

Sobre nosotros

  • Lo más destacado
  • Conócenos

    Conócenos

    • Nuestro propósito
    • Misión, visión, valores
    • Nuestra marca
    • Líneas estratégicas
    • Cerca de las personas
  • Nuestra Acción Social
  • Nuestro negocio

    Nuestro negocio

    • Modelo de negocio
    • Principales datos
  • Grupo CaixaBank
  • Publicaciones
  • Reconocimientos
  • Innovación
  • Nuestros patrocinios

    Nuestros patrocinios

    • Los valores que apoyamos
    • Fútbol
    • Baloncesto
    • Deporte paralímpico
    • Running
    • Sail Team Bcn
    • Innovación y desarrollo económico y social
    • CaixaBank Escolta València

Queremos acompañarte día a día

Más información
Sostenibilidad

Sostenibilidad

  • Lo más destacado
  • Banca sostenible

    Banca sostenible

    • Nuestro modelo
    • Gobernanza
    • Materialidad y diálogo
    • Asociaciones, adhesiones y alianzas
    • Analistas y ratings ASG
  • Cultura responsable

    Cultura responsable

    • Gestión responsable
    • Políticas de ética e integridad
    • Public Policy
    • Ciberseguridad
    • Compras y proveedores
    • Canal de Denuncias
  • Transición sostenible

    Transición sostenible

    • Estrategia medioambiental y climática
    • Negocio sostenible
    • Gestión del riesgo ASG
    • Gestión medioambiental
  • Impacto social e inclusión financiera

    Impacto social e inclusión financiera

    • MicroBank
    • Banca próxima
    • Cultura financiera
    • Empleo y emprendimiento

Asumimos la responsabilidad de impulsar una economía positiva para el bienestar de las personas, demostrando el valor social de la banca.

Ir a la sección
Accionistas e inversores

Accionistas e inversores

  • Lo más destacado
  • La acción CaixaBank

    La acción CaixaBank

    • Cotización
    • La acción y su capital social
    • Distribución de capital
    • Participaciones significativas y autocartera
    • Dividendos
    • Analistas
  • Información general

    Información general

    • Información privilegiada
    • Otra información relevante
    • Hechos relevantes (Hasta el 8-02-2020)
    • Pactos parasociales
    • Ofertas públicas de venta y admisión de valores
    • OPAS
    • Fusiones
    • EMIR
    • Canales de comunicación
  • Información económico-financiera

    Información económico-financiera

    • Información financiera trimestral
    • Cuentas anuales y semestrales
    • Otra información financiera
    • Periodo medio de pago a proveedores
    • Ratings
    • Presentaciones
  • Inversores Renta Fija
  • Gobierno corporativo y política de remuneraciones

    Gobierno corporativo y política de remuneraciones

    • Consejo de Administración
    • Comisiones del Consejo
    • Comité de Dirección
    • Gestión del riesgo
    • Junta General de Accionistas
    • Informe Anual de Gobierno Corporativo
    • Remuneración de los Consejeros
    • Estatutos
    • Reglamento de la Junta General de Accionistas
    • Reglamento del Consejo de Administración
    • Reglamento interno de conducta
    • Políticas corporativas y otros documentos corporativos
  • Agenda del inversor
  • Espacio del accionista

    Espacio del accionista

    • Ver sección
    • ¿Qué significa ser accionista?
    • Servicio de información al accionista
    • Encuentros corporativos
    • Ventajas para accionistas
    • Comité Consultivo de accionistas
    • Aula

Accede a toda la información sobre los Resultados de CaixaBank del 3T 2025.

Ir a la sección
Personas

Personas

  • Lo más destacado
  • Progresa en tu carrera
  • Bienestar e inclusión
  • Entorno innovador
  • Deja tu huella en el mundo
  • Únete a nuestro equipo

Wengage es nuestro programa de diversidad, donde impulsamos y visualizamos la igualdad de oportunidades y la diversidad de género, funcional y generacional.

Descubre Wengage
Actualidad

Actualidad

  • Lo más destacado
  • Noticias
  • Recursos para medios
  • CaixaBank Research

CaixaBank impulsa la inclusión financiera en España con sus ofimóviles

Más información
Esfera

Esfera

  • Lo más destacado
  • Entorno económico

    Entorno económico

    • Macroeconomía
    • Mercados
    • Negocios
    • Política monetaria
    • Empleo
  • Bienestar

    Bienestar

    • Progreso
    • Deporte
    • Ocio
  • Aprender

    Aprender

    • Salud financiera
    • Educación
    • Cultura
  • Emprender

    Emprender

    • Casos de éxito
    • Gestión y liderazgo
    • Recursos para empresas
  • Compromiso

    Compromiso

    • Impacto social
    • Gestión sostenible
    • Planeta
  • Innovación

    Innovación

    • Transformación
    • Tecnología
    • Tendencias
  • Pódcast

Esfera, la nueva plataforma de contenidos de CaixaBank

Más información
  • CAS
  • CAT
  • ENG
Información comercial
Caixabank (Ir a Inicio)
Mostrar prebuscador
  • Esfera
  • Aprender
  • Salud financiera
  • Diverflación: el espíritu del carpe diem se afianza en nuestro consumo
Imprimir página
23 Septiembre 2024
EDUCACIÓN FINANCIERA

Diverflación: el espíritu del carpe diem se afianza en nuestro consumo

Tiempo de lectura | 4 min.

Consumir experiencias en lugar de bienes: así es la diverflación
Retrato de CaixaBank , autor (o autora) del artículo
CaixaBank Comunicación
  • Link copiado

  • EDUCACIÓN FINANCIERA Cuánto dinero mueve una Comic-Con y cuánto cuesta ir a un evento como este
    Reportaje | 5 min
  • FINANZAS PERSONALES Qué es el efecto Diderot y qué tiene que ver un francés con que te cueste ahorrar
    Artículo | 4 min
  • EDUCACIÓN FINANCIERA ¿Cómo funciona el sistema público de pensiones en España?
    Artículo | 3 min

Seguro que lo has notado: ir a un festival o a un concierto es más caro que nunca, pero casi todos cuelgan el cartel de “no hay billetes” en pocas horas. También las cañas o las cenas fuera de casa han subido sus precios en los últimos años, pero las terrazas están llenas de gente.

¿Cómo se explica esto? En parte, con un nuevo término que describe un cambio en nuestros patrones de consumo. Se trata de la diverflación, una tendencia que, como seguramente sospechas, tiene su origen en la pandemia.

En este artículo, te explicamos:

Qué es la diverflación

Priorizar experiencias gratificantes frente a la adquisición de bienes o servicios duraderos, como pueden ser una vivienda o un vehículo. Este es el cambio en nuestros hábitos como consumidores que refleja el término diverflación, según explica el Banco de España.

Ese impulso por vivir el día es el que nos lleva, cada vez más, a viajar, salir a tomar algo o disfrutar de un espectáculo que llevaremos en el recuerdo, en vez de gastar nuestro dinero en ropa o muebles.

No importa tanto el precio como la experiencia en sí. Tal y como explica el Banco de España, esta tendencia aumenta el riesgo de que se disparen los precios en sectores orientados al ocio.

Los datos respaldan este cambio en el consumo, que es distinto al experimentado tras otras crisis. Según la Encuesta de presupuestos familiares del INE, el gasto medio por hogar en ropa y calzado ha bajado de 1.463,11 euros en 2018 a 1.319,98 euros en 2023. Sin embargo, el realizado en restaurantes y hoteles ha aumentado de 2.947,56 euros a 3.310,67 euros en esos mismos años.

Por otro lado, gastamos menos en muebles y artículos del hogar: de 1.371,91 euros en 2018 hemos pasado a 1.349,33 euros en 2023.

De hecho, si vemos en su conjunto el gasto medio por hogar, la vivienda (31,8%) y la alimentación (16,3%), dos partidas básicas, siguen siendo las que mayor porcentaje de gasto concentran. Sin embargo, las dos siguientes están más vinculadas al ocio, en parte en el caso de los transportes (11,6%) y mayoritariamente en el de la hostelería (10,1%).

Esto significa que gastamos en establecimientos como bares y restaurantes solo seis puntos porcentuales menos que en alimentarnos. Vestido y calzado apenas suponen el 4% del gasto medio por hogar.

De dónde viene la diverflación

Esta búsqueda de la gratificación inmediata no ha salido de la nada. De hecho, son varios los factores que han hecho que aflorara.

Uno de los más destacados es la pandemia, que en cierta medida nos ha llevado a darnos cuenta de nuestra propia vulnerabilidad y a disfrutar el presente ante un futuro volátil e incierto.

El Banco de España recuerda que, tras el confinamiento, muchos consumidores han pasado a dar más importancia a su bienestar mental y las relaciones sociales, que se vieron restringidas durante ese período. Por eso optan más por la compra de experiencias que por invertir en bienes duraderos.

Sin embargo, la pandemia no es el único desencadenante de esta nueva manera de gastar. También hay otros como la dificultad que tienen muchos jóvenes para acceder a una vivienda y formar una familia, que los empuja a disfrutar más del presente.

La incertidumbre geopolítica que siguió a la crisis sanitaria y los cuellos de botella en la cadena de suministros también han perjudicado el consumo de bienes duraderos.

¿A mayor diverflación, mayor gasto?

¿Significa todo esto que tendemos a gastar todo nuestro dinero en divertirnos? No exactamente. Ni siquiera la diverflación tiene por qué suponer un aumento en el gasto de una familia o una persona.

De hecho, muchas personas deciden gastar menos dinero en otras partidas para destinar ese ahorro a disfrutar de experiencias. Por ejemplo, adquieren un dispositivo electrónico de segunda mano en vez de uno nuevo, o bien retrasan el cambio de su vehículo para gastar el dinero que se ahorran en restauración, viajes o espectáculos.

Riesgos de la diverflación

Eso sí, este tipo de gasto no está exento de riesgos. De hecho, se suele destinar a bienes y servicios vinculados, en muchas ocasiones, a la compra impulsiva. Ya sabemos que los sesgos cognitivos hacen que la satisfacción que nos genera la inmediatez pueden llegar a distorsionar nuestras decisiones financieras.

¿Esto supone que tendremos que limitar nuestros aperitivos o renunciar a ver a nuestra banda favorita? No, siempre y cuando ese consumo forme parte de una planificación financiera adecuada, que tenga en cuenta nuestros ingresos, el resto de nuestros gastos y el ahorro que queramos llevar a cabo.

Es decir, como cualquier decisión de consumo, el gasto en ocio debe ser una decisión meditada para que sea compatible con nuestro bienestar financiero. De esta manera, obtendremos un doble placer: disfrutar de experiencias que podemos compartir con nuestros seres queridos y la tranquilidad de saber que contaremos con recursos suficientes para hacer frente al futuro.

  • EDUCACIÓN FINANCIERA
  • BIENESTAR FINANCIERO

Quizás te interese

  • EDUCACIÓN FINANCIERA
  • FINANZAS PERSONALES
  • CULTURA POPULAR
  • FISCALIDAD
  • ECONOMÍA DOMÉSTICA
  • VIVIENDA

Contenido relacionado por Tema

FINANZAS PERSONALES

Me ha tocado la lotería, ¿hay que declarar el premio en la renta?

Bola de lotería con un número impreso rodeada de adornos de Navidad

Artículo

VIVIENDA

VPO, VPPB y VPPL: ¿qué diferencias hay entre estas viviendas?

Concepto de vivienda protegida: unas manos protegen una casa de juguete

Artículo

VIVIENDA

Soy mayor de 65 años y quiero vender mi segunda vivienda: ¿qué impuestos debo pagar?

Una mujer sénior sujeta una casita de juguete

Artículo

Contenido relacionado por formato

INNOVACIÓN

Qué es la computación cuántica y qué estudiar para trabajar en ella

La computación cuántica tendrá aplicaciones en todo tipo de industrias y creará cientos de miles de trabajos

Artículo

INCLUSIÓN FINANCIERA

Cinco claves para que la inclusión financiera sea una realidad en España

Imagen de varias personas pudiendo tener acceso a servicios bancarizados.

Artículo

FINANZAS SOSTENIBLES

Sin sostenibilidad no hay rentabilidad

Imagen de un tarro de cristal relleno de monedas del que nace una planta

Artículo

Título

Puedes acceder al contenido de vídeo cambiando tu configuración de cookies. Autoriza el uso de cookies de terceros en esta sección del portal.

Actualidad

  • Noticias Corporativas
  • Esfera Content Center
  • CaixaBank Research
  • Newsletter Accionistas

Productos y servicios

  • Particulares
  • Empresas
  • Negocios
  • Tarifas e información de interés
  • Banca Premier
  • Wealth Management
  • Banca Internacional
  • MiFID
  • PRIIPs

Otras webs corporativas

  • Grupo CaixaBank
  • MicroBank
  • Trabaja con nosotros
  • Portal de proveedores
  • Dualiza

© CaixaBank, SA 2025

  • Política de cookies
  • Aviso legal
  • Información legal sobre CaixaBank, S.A.
  • Mapa Web
  • Accesibilidad
  • Recomendaciones de navegación
  • Privacidad 
  • Canal de Denuncias