¿Sabes para qué utilizamos las cookies?

Recopilamos datos sobre tu comportamiento de navegación a través de cookies propias y de terceros, que utilizaremos para analizar tu navegación con la finalidad de mejorar tanto las funcionalidades del sitio web como los productos y servicios que ponemos a tu disposición, para gestionar los espacios publicitarios, y para personalizarte nuestra oferta de productos y servicios, a partir de tus hábitos de navegación y de los contenidos visualizados. Consulta toda la información sobre el uso de cookies en nuestra Política de cookies.

Configurar cookies
Rechazar
Aceptar
  • Acceso al perfil de CaixaBank en Facebook. Abre en ventana nueva.
  • Acceso al perfil de CaixaBank en Instagram. Abre en ventana nueva.
  • Acceso al perfil de CaixaBank en Linkedin. Abre en ventana nueva.
  • Acceso al perfil de CaixaBank en Youtube. Abre en ventana nueva.
  • ES

    Cerrar
    • Castellano
    • Catalán
    • Inglés
Información comercial
  • Sobre nosotros
  • Sostenibilidad
  • Accionistas e inversores
  • Personas
  • Actualidad
  • Esfera
Sobre nosotros

Sobre nosotros

  • Lo más destacado
  • Conócenos

    Conócenos

    • Nuestro propósito
    • Misión, visión, valores
    • Nuestra marca
    • Líneas estratégicas
    • Cerca de las personas
  • Nuestra Acción Social
  • Nuestro negocio

    Nuestro negocio

    • Modelo de negocio
    • Principales datos
  • Grupo CaixaBank
  • Publicaciones
  • Reconocimientos
  • Innovación
  • Nuestros patrocinios

    Nuestros patrocinios

    • Los valores que apoyamos
    • Fútbol
    • Baloncesto
    • Deporte paralímpico
    • Running
    • Sail Team Bcn
    • Innovación y desarrollo económico y social
    • CaixaBank Escolta València

Queremos acompañarte día a día

Más información
Sostenibilidad

Sostenibilidad

  • Lo más destacado
  • Banca sostenible

    Banca sostenible

    • Nuestro modelo
    • Gobernanza
    • Materialidad y diálogo
    • Asociaciones, adhesiones y alianzas
    • Analistas y ratings ASG
  • Cultura responsable

    Cultura responsable

    • Gestión responsable
    • Políticas de ética e integridad
    • Public Policy
    • Ciberseguridad
    • Compras y proveedores
    • Canal de Denuncias
  • Transición sostenible

    Transición sostenible

    • Estrategia medioambiental y climática
    • Negocio sostenible
    • Gestión del riesgo ASG
    • Gestión medioambiental
  • Impacto social e inclusión financiera

    Impacto social e inclusión financiera

    • MicroBank
    • Banca próxima
    • Cultura financiera
    • Empleo y emprendimiento

Asumimos la responsabilidad de impulsar una economía positiva para el bienestar de las personas, demostrando el valor social de la banca.

Ir a la sección
Accionistas e inversores

Accionistas e inversores

  • Lo más destacado
  • La acción CaixaBank

    La acción CaixaBank

    • Cotización
    • La acción y su capital social
    • Distribución de capital
    • Participaciones significativas y autocartera
    • Dividendos
    • Analistas
  • Información general

    Información general

    • Información privilegiada
    • Otra información relevante
    • Hechos relevantes (Hasta el 8-02-2020)
    • Pactos parasociales
    • Ofertas públicas de venta y admisión de valores
    • OPAS
    • Fusiones
    • EMIR
    • Canales de comunicación
  • Información económico-financiera

    Información económico-financiera

    • Información financiera trimestral
    • Cuentas anuales y semestrales
    • Otra información financiera
    • Periodo medio de pago a proveedores
    • Ratings
    • Presentaciones
  • Inversores Renta Fija
  • Gobierno corporativo y política de remuneraciones

    Gobierno corporativo y política de remuneraciones

    • Consejo de Administración
    • Comisiones del Consejo
    • Comité de Dirección
    • Gestión del riesgo
    • Junta General de Accionistas
    • Informe Anual de Gobierno Corporativo
    • Remuneración de los Consejeros
    • Estatutos
    • Reglamento de la Junta General de Accionistas
    • Reglamento del Consejo de Administración
    • Reglamento interno de conducta
    • Políticas corporativas y otros documentos corporativos
  • Agenda del inversor
  • Espacio del accionista

    Espacio del accionista

    • Ver sección
    • ¿Qué significa ser accionista?
    • Servicio de información al accionista
    • Encuentros corporativos
    • Ventajas para accionistas
    • Comité Consultivo de accionistas
    • Aula

Accede a toda la información sobre los Resultados de CaixaBank del 3T 2025.

Ir a la sección
Personas

Personas

  • Lo más destacado
  • Progresa en tu carrera
  • Bienestar e inclusión
  • Entorno innovador
  • Deja tu huella en el mundo
  • Únete a nuestro equipo

Wengage es nuestro programa de diversidad, donde impulsamos y visualizamos la igualdad de oportunidades y la diversidad de género, funcional y generacional.

Descubre Wengage
Actualidad

Actualidad

  • Lo más destacado
  • Noticias
  • Recursos para medios
  • CaixaBank Research

CaixaBank impulsa la inclusión financiera en España con sus ofimóviles

Más información
Esfera

Esfera

  • Lo más destacado
  • Entorno económico

    Entorno económico

    • Macroeconomía
    • Mercados
    • Negocios
    • Política monetaria
    • Empleo
  • Bienestar

    Bienestar

    • Progreso
    • Deporte
    • Ocio
  • Aprender

    Aprender

    • Salud financiera
    • Educación
    • Cultura
  • Emprender

    Emprender

    • Casos de éxito
    • Gestión y liderazgo
    • Recursos para empresas
  • Compromiso

    Compromiso

    • Impacto social
    • Gestión sostenible
    • Planeta
  • Innovación

    Innovación

    • Transformación
    • Tecnología
    • Tendencias
  • Pódcast

Esfera, la nueva plataforma de contenidos de CaixaBank

Más información
  • CAS
  • CAT
  • ENG
Información comercial
Caixabank (Ir a Inicio)
Mostrar prebuscador
  • Esfera
  • Aprender
  • Salud financiera
  • Qué es el efecto Diderot y qué tiene que ver un francés con que te cueste ahorrar
Imprimir página
13 Noviembre 2025
FINANZAS PERSONALES

Qué es el efecto Diderot y qué tiene que ver un francés con que te cueste ahorrar

Algo tan sencillo como una bata nueva puede desencadenar la redecoración de una casa. Así de lejos puede llegar el efecto Diderot

Tiempo de lectura | 4 min.

Pareja joven y alegre sujeta unas cajas de cartón tras una mudanza
Retrato de CaixaBank , autor (o autora) del artículo
CaixaBank Comunicación
  • Link copiado

  • FINANZAS PERSONALES Me ha tocado la lotería, ¿hay que declarar el premio en la renta?
    Artículo | 5 min
  • FINANZAS PERSONALES Protege tu dinero en Internet
    Artículo | 5 min
  • VIVIENDA VPO, VPPB y VPPL: ¿qué diferencias hay entre estas viviendas?
    Artículo | 3 min

¿Qué tiene que ver un filósofo francés con buscar un jersey que haga juego con un pantalón nuevo? ¿Y una bata vieja con que no consigas ahorrar? La explicación a todo esto está en el efecto Diderot.

Diderot, el filósofo que se arrepintió de cambiar su bata

“Yo era el amo absoluto de mi bata vieja; me he convertido en el esclavo de la nueva”. Si leer esta frase te remueve algo por dentro, es muy probable que alguna vez hayas sentido lo que sintió Denis Diderot al cambiar su bata en el siglo XVIII.

Es probable que su nombre te suene: Denis Diderot fue el filósofo francés que dedicó su vida a editar la Enciclopedia, un trabajo colosal que pretendía reunir todo el saber humano y que sirvió para expandir las ideas de la Ilustración.

También escribió otras cosas, como un ensayo de 1772 titulado “Lamento por mi bata vieja. Aviso a los que tienen más gusto que fortuna”. En esta obrita, recrea las sensaciones y consecuencias que puede llegar a provocar la adquisición de una prenda nueva para sustituir a otra vieja.

Se pueden resumir así: ninguna de sus posesiones anteriores logra acercarse a la opulencia de la nueva bata que llegó a sus manos para sustituir a otra antigua.

Todo está desacordado. Ya no hay conjunto, ya no hay unidad, ya no hay belleza

Denis Diderot

Filósofo (1772)

Esa premisa, recogida en un ensayo muy breve, ha llevado a psicólogos y expertos en marketing a hablar del efecto Diderot dos siglos y medio después.

El austero filósofo no solo lamentaba el cambio de bata y sus efectos estéticos sobre el resto de la decoración, sino también lo que vendría después: un cambio de mobiliario para adecuar su vivienda a la nueva y lujosa prenda.

Qué es el efecto Diderot

El término “efecto Diderot” se utiliza para designar el deseo de uniformidad que nos provoca una nueva adquisición y que nos lleva a comprar nuevos objetos que se adecuen a ella. Así fue en el caso de Diderot: las compras no se quedaron en su nueva y lujosa bata.

Resulta que el filósofo había recibido una importante cantidad de dinero recientemente. En vez de ahorrar, tapizó paredes, reemplazó cuadros, cambió una silla de paja por un sillón de marroquinería, una vieja mesa por un precioso buró y colgó un espejo sobre la chimenea. Incluso rellenó huecos que de repente parecían vacíos con relojes de oro o secreteres. Todo para que su vivienda no desmereciera a la nueva prenda.

Esos dos bonitos modelos de yeso que yo tenía (…) han sido desplazados por una Venus en cuclillas

Denis Diderot

Filósofo (1772)

Dos siglos y medio después, no nos hemos librado de ese deseo de uniformidad y su influencia en nuestra manera de comprar. Lo entendió muy bien el antropólogo Grant McCracken, que fue quien acuñó el término “efecto Diderot” en los años 80 para denominar esa pulsión que, como última consecuencia, nos impide ahorrar.

McCracken explica que, cuando interrumpimos un patrón de consumo bien establecido, tendemos a responder con nuevos patrones de consumo que se alinean con la calidad y el estatus simbólico del nuevo objeto. Es lo que le pasó a Diderot cuando cambió una vieja bata que armonizaba con su estilo de vida austero por otra que ya no lo hacía.

Este efecto está en la base de estrategias de marketing como la venta cruzada, que anima a los consumidores a comprar productos complementarios a otro que acaba de adquirir. También se ha vinculado con otros fenómenos como el consumo conspicuo o competitivo.

Ejemplos cotidianos del efecto Diderot

¿Cómo se traduce todo esto a nuestros días? En la sociedad de consumo actual, el efecto Diderot es muy habitual porque es muy sencillo dejarse llevar por él.

El problema es que la espiral de compras que desata juega en contra de hábitos de salud financiera como ahorrar o mantener un presupuesto. Veamos un par de variantes comunes del efecto Diderot.

El pantalón nuevo

Vas a una tienda de ropa y ves un pantalón precioso de última moda. No te resistes y te lo llevas a casa, pero, al colgarlo en el armario, te das cuenta de que la ropa que guardas en él es de colecciones anteriores y no le hace justicia.

Como tu ropa anterior te parece pasada de moda, buscas en internet un jersey que vaya bien con el nuevo pantalón y, ya que estás, una bufanda que combine con el jersey y un abrigo a la altura de todos ellos. Al final del día, la compra de un pantalón se ha convertido en una renovación de armario que probablemente no necesitabas y un agujero en tu propósito de ahorrar.

El equipo de deportes

Te has propuesto mejorar tu salud y empezar a hacer deporte. Te compras unas mancuernas para hacer ejercicio en casa. Poco a poco, vas adquiriendo otro equipamiento para avanzar en tus entrenamientos y montarte tu propio gimnasio. Una esterilla, una barra con discos, un step e incluso una bicicleta estática comienzan a aparecer en tu cuarto.

Con un poco de suerte, desarrollarás un hábito que convertirá tu gasto en una inversión en salud. Sin embargo, en muchos casos la bicicleta estática acabará como perchero y el resto de los objetos, amontonados en un rincón.

Cómo evitar el efecto Diderot

El efecto Diderot puede tener importantes consecuencias sobre las finanzas personales. Por eso conviene seguir algunos consejos para evitarlas:

  • Haz una lista con lo que realmente necesitas: te ayudará a evitar tentaciones y mantenerte anclado si vas de compras.
  • Antes de comprar, párate a pensar: por ejemplo, si te fijas en una nueva prenda de ropa, repasa mentalmente las prendas y complementos que tienes en tu armario, y comprueba si armoniza con ellas. Te ahorrarás muchas compras complementarias e impulsivas.
  • Dale tiempo al tiempo: espacia las compras relacionadas. Antes de adquirir un objeto complementario a otro anterior, asegúrate de que realmente utilizas el que ya tienes. Pregúntate si realmente llevas el tiempo suficiente haciendo ejercicio regular con las mancuernas y, si no es así, espera antes de comprar más equipamiento.
  • Realiza un presupuesto mensual y cíñete a él: ese presupuesto debe tener una partida destinada a ahorro. Técnicas como el preahorro te ayudarán a no tener disponible dinero para compras compulsivas.
  • Valora lo que ya tienes y busca anclas: el propio Diderot, tras su espiral consumista, decidió aferrarse a una vieja alfombra que se negó a sustituir. La veía cada mañana al bajar a su gabinete envuelto en su nueva bata. “Eso me recuerda mi estado primero y el orgullo se detiene a la entrada de mi corazón”, advertía.

  • FINANZAS PERSONALES
  • EDUCACIÓN FINANCIERA
  • BIENESTAR FINANCIERO

Contenido relacionado por Tema

EDUCACIÓN FINANCIERA

¿Cómo funciona el sistema público de pensiones en España?

Cuatro hombres mayores caminan de espaldas por un boulevard

Artículo

VIVIENDA

Soy mayor de 65 años y quiero vender mi segunda vivienda: ¿qué impuestos debo pagar?

Una mujer sénior sujeta una casita de juguete

Artículo

FINANZAS PERSONALES

Qué es el “growth mindset” y cómo te ayudará a dejar de pensar que se te da mal el dinero

Joven feliz abrazada a una hucha amarilla con forma de cerdo

Artículo

Título

Puedes acceder al contenido de vídeo cambiando tu configuración de cookies. Autoriza el uso de cookies de terceros en esta sección del portal.

Actualidad

  • Noticias Corporativas
  • Esfera Content Center
  • CaixaBank Research
  • Newsletter Accionistas

Productos y servicios

  • Particulares
  • Empresas
  • Negocios
  • Tarifas e información de interés
  • Banca Premier
  • Wealth Management
  • Banca Internacional
  • MiFID
  • PRIIPs

Otras webs corporativas

  • Grupo CaixaBank
  • MicroBank
  • Trabaja con nosotros
  • Portal de proveedores
  • Dualiza

© CaixaBank, SA 2025

  • Política de cookies
  • Aviso legal
  • Información legal sobre CaixaBank, S.A.
  • Mapa Web
  • Accesibilidad
  • Recomendaciones de navegación
  • Privacidad 
  • Canal de Denuncias