¿Sabes para qué utilizamos las cookies?

Recopilamos datos sobre tu comportamiento de navegación a través de cookies propias y de terceros, que utilizaremos para analizar tu navegación con la finalidad de mejorar tanto las funcionalidades del sitio web como los productos y servicios que ponemos a tu disposición, para gestionar los espacios publicitarios, y para personalizarte nuestra oferta de productos y servicios, a partir de tus hábitos de navegación y de los contenidos visualizados. Consulta toda la información sobre el uso de cookies en nuestra Política de cookies.

Configurar cookies
Rechazar
Aceptar
  • Acceso al perfil de CaixaBank en Facebook. Abre en ventana nueva.
  • Acceso al perfil de CaixaBank en Instagram. Abre en ventana nueva.
  • Acceso al perfil de CaixaBank en Linkedin. Abre en ventana nueva.
  • Acceso al perfil de CaixaBank en Youtube. Abre en ventana nueva.
  • ES

    Cerrar
    • Castellano
    • Catalán
    • Inglés
Información comercial
  • Sobre nosotros
  • Sostenibilidad
  • Accionistas e inversores
  • Personas
  • Actualidad
  • Esfera
Sobre nosotros

Sobre nosotros

  • Lo más destacado
  • Conócenos

    Conócenos

    • Nuestro propósito
    • Misión, visión, valores
    • Nuestra marca
    • Líneas estratégicas
    • Cerca de las personas
  • Nuestra Acción Social
  • Nuestro negocio

    Nuestro negocio

    • Modelo de negocio
    • Principales datos
  • Grupo CaixaBank
  • Publicaciones
  • Reconocimientos
  • Innovación
  • Nuestros patrocinios

    Nuestros patrocinios

    • Los valores que apoyamos
    • Fútbol
    • Baloncesto
    • Deporte paralímpico
    • Running
    • Sail Team Bcn
    • Innovación y desarrollo económico y social
    • CaixaBank Escolta València

Queremos acompañarte día a día

Más información
Sostenibilidad

Sostenibilidad

  • Lo más destacado
  • Banca sostenible

    Banca sostenible

    • Nuestro modelo
    • Gobernanza
    • Materialidad y diálogo
    • Asociaciones, adhesiones y alianzas
    • Analistas y ratings ASG
  • Cultura responsable

    Cultura responsable

    • Gestión responsable
    • Políticas de ética e integridad
    • Public Policy
    • Ciberseguridad
    • Compras y proveedores
    • Canal de Denuncias
  • Transición sostenible

    Transición sostenible

    • Estrategia medioambiental y climática
    • Negocio sostenible
    • Gestión del riesgo ASG
    • Gestión medioambiental
  • Impacto social e inclusión financiera

    Impacto social e inclusión financiera

    • MicroBank
    • Banca próxima
    • Cultura financiera
    • Empleo y emprendimiento

Asumimos la responsabilidad de impulsar una economía positiva para el bienestar de las personas, demostrando el valor social de la banca.

Ir a la sección
Accionistas e inversores

Accionistas e inversores

  • Lo más destacado
  • La acción CaixaBank

    La acción CaixaBank

    • Cotización
    • La acción y su capital social
    • Distribución de capital
    • Participaciones significativas y autocartera
    • Dividendos
    • Analistas
  • Información general

    Información general

    • Información privilegiada
    • Otra información relevante
    • Hechos relevantes (Hasta el 8-02-2020)
    • Pactos parasociales
    • Ofertas públicas de venta y admisión de valores
    • OPAS
    • Fusiones
    • EMIR
    • Canales de comunicación
  • Información económico-financiera

    Información económico-financiera

    • Información financiera trimestral
    • Cuentas anuales y semestrales
    • Otra información financiera
    • Periodo medio de pago a proveedores
    • Ratings
    • Presentaciones
  • Inversores Renta Fija
  • Gobierno corporativo y política de remuneraciones

    Gobierno corporativo y política de remuneraciones

    • Consejo de Administración
    • Comisiones del Consejo
    • Comité de Dirección
    • Gestión del riesgo
    • Junta General de Accionistas
    • Informe Anual de Gobierno Corporativo
    • Remuneración de los Consejeros
    • Estatutos
    • Reglamento de la Junta General de Accionistas
    • Reglamento del Consejo de Administración
    • Reglamento interno de conducta
    • Políticas corporativas y otros documentos corporativos
  • Agenda del inversor
  • Espacio del accionista

    Espacio del accionista

    • Ver sección
    • ¿Qué significa ser accionista?
    • Servicio de información al accionista
    • Encuentros corporativos
    • Ventajas para accionistas
    • Comité Consultivo de accionistas
    • Aula

Accede a toda la información sobre los Resultados de CaixaBank del 3T 2025.

Ir a la sección
Personas

Personas

  • Lo más destacado
  • Progresa en tu carrera
  • Bienestar e inclusión
  • Entorno innovador
  • Deja tu huella en el mundo
  • Únete a nuestro equipo

Wengage es nuestro programa de diversidad, donde impulsamos y visualizamos la igualdad de oportunidades y la diversidad de género, funcional y generacional.

Descubre Wengage
Actualidad

Actualidad

  • Lo más destacado
  • Noticias
  • Recursos para medios
  • CaixaBank Research

CaixaBank impulsa la inclusión financiera en España con sus ofimóviles

Más información
Esfera

Esfera

  • Lo más destacado
  • Entorno económico

    Entorno económico

    • Macroeconomía
    • Mercados
    • Negocios
    • Política monetaria
    • Empleo
  • Bienestar

    Bienestar

    • Progreso
    • Deporte
    • Ocio
  • Aprender

    Aprender

    • Salud financiera
    • Educación
    • Cultura
  • Emprender

    Emprender

    • Casos de éxito
    • Gestión y liderazgo
    • Recursos para empresas
  • Compromiso

    Compromiso

    • Impacto social
    • Gestión sostenible
    • Planeta
  • Innovación

    Innovación

    • Transformación
    • Tecnología
    • Tendencias
  • Pódcast

Esfera, la nueva plataforma de contenidos de CaixaBank

Más información
  • CAS
  • CAT
  • ENG
Información comercial
Caixabank (Ir a Inicio)
Mostrar prebuscador
  • Esfera
  • Entorno económico
  • Macroeconomía
  • Efectos económicos del conflicto Rusia-Ucrania
Imprimir página
9 Marzo 2022
ECONOMÍA GLOBAL

Efectos económicos del conflicto Rusia-Ucrania

Tiempo de lectura | 5 min.

Efectos económicos del conflicto Rusia-Ucrania
Retrato de CaixaBank , autor (o autora) del artículo
CaixaBank Comunicación
  • Link copiado

  • ECONOMÍA GLOBAL Los mercados miran a Estados Unidos: ¿pueden afectarnos sus datos de empleo?
    Artículo | 5 min
  • ECONOMÍA GLOBAL El repunte de la emisión corporativa marca un nuevo ciclo en Europa
    Artículo | 5 min
  • INNOVACIÓN Premio Nobel de Economía 2025: por qué (y cómo) la tecnología trae prosperidad económica
    Artículo | 3 min

El pasado 24 de febrero, Rusia invadió Ucrania. En el origen del conflicto está el acercamiento de la OTAN y de la Unión Europea a Ucrania, un territorio que en el pasado fue una república soviética y que Rusia considera hoy un espacio bajo su influencia.

Con la ofensiva, se han desencadenado una serie de efectos en la economía a nivel mundial. Desde los precios de la energía a la evolución de las bolsas, pasando por la fluctuación de las divisas y la revisión de las previsiones económicas, estos han sido algunos de los ámbitos que más se han visto afectados.

Volatilidad en las bolsas mundiales

Los movimientos a la baja de las bolsas son un patrón que se repite cada vez que se producen tensiones geopolíticas. En esta ocasión, los índices bursátiles han bajado con la incertidumbre y los precios de la energía han repuntado.

Tras confirmarse el inicio del conflicto, los dos principales selectivos rusos registraron pérdidas superiores al 30 %. El índice MOEX, que cotiza en rublos, cedió un 36,3 % en la apertura, mientras que el RTS, denominado en dólares, retrocedió un 41,13 %. Al cierre de sesión, las pérdidas se situaron en el 33,28 %, en el caso del MOEX, y en el 38,3 %, en el del RTS.

Las bolsas europeas también sufrieron la jornada del 24 de febrero: el DAX alemán se dejó un 3,96 %; el CAC francés, un 3,83 %; el MIB italiano, un 4,10 %, y el FTSE británico, un 3,83 %. En el caso del IBEX 35, el recorte fue del 2,86 %. Las bolsas asiáticas y Wall Street también cayeron cerca de un 2 %.

Alteraciones en el tipo de cambio

Al igual que sucede en las bolsas, la evolución de las distintas divisas también ha experimentado altibajos derivados de las tensiones geopolíticas, aunque la tendencia es la apuesta por las monedas que pueden ejercer de refugio. Con el inicio de los ataques a Ucrania, el rublo cayó a mínimos históricos y ya se intercambia a más de 100 dólares. El dólar y el franco suizo se mantuvieron fuertes y el euro llegó a ceder un 0,84 %.

Después de anunciarse las sanciones económicas de la UE a Rusia, el rublo se desplomó casi un 30 % frente al dólar y al euro. Para evitar fluctuaciones en la economía derivadas de la acción conjunta de la Unión Europea, el Banco de Rusia adoptó una serie de medidas entre las que se encontraban la subida de tipos del 9,5 % al 20 % para contener los efectos de la depreciación, el cierre de la operativa bursátil y el control de capitales para inversores extranjeros.

Repunte del gas y del petróleo

En los primeros días de ofensiva, los precios del gas y del petróleo experimentaron amplias subidas. En la mañana del 24 de febrero, el gas se disparó más de un 60 %; el precio del barril de Brent, un 7,11 %, y el de West Texas Intermediate, un 5,74 %. En consecuencia, ese mismo día, la gasolina y el gasóleo batieron nuevos récords históricos.

Hay que tener en cuenta que Rusia es uno de los tres grandes proveedores de gas natural de Europa. El país suministra el 40 % del gas y el 30 % del crudo que importa la eurozona.

Efectos colaterales en distintos sectores de la economía

Es de esperar que algunos sectores de actividad sufran más las consecuencias del conflicto entre Rusia y Ucrania.

Ambos países tienen un peso especial en la producción de cereales como el trigo, el maíz, el centeno o la cebada. De hecho, Rusia es el primer exportador de trigo y Ucrania suministra el 35 % de los cereales que llegan a la UE.

Del mismo modo, ambos países exportan metales imprescindibles para la fabricación de coches, tecnología o electrodomésticos. En cifras, Rusia cuenta con el 10 % de las reservas mundiales de aluminio, níquel y cobre. Además, produce un 45 % de todo el paladio. Mientras, Ucrania ocupa una posición importante en el mercado del níquel, que se utiliza en la producción de chips.

Actualización de las previsiones económicas

El conflicto bélico ha provocado que los economistas hayan comenzado a revisar sus previsiones.

CaixaBank Research, por ejemplo, ya adelanta que “es bastante probable” que la subida de los precios de la energía provoque una revisión a la baja en la previsión de crecimiento de la eurozona y una revisión al alza de la inflación. Sin embargo, el elevado nivel de incertidumbre que rodea la evolución del conflicto obliga a los analistas a ser extremadamente prudentes a la hora de cuantificar la magnitud de las revisiones.

Nuevo escenario para la inflación

Si la inflación ya estaba en niveles elevados en la eurozona —cerró el mes de febrero en el 5,8 %, registrando un nuevo récord histórico—, la escalada del conflicto bélico pone sobre la mesa el riesgo de una desviación al alza de componentes como el energético o el de alimentos.

Además, un recrudecimiento de la situación podría llegar a provocar una reducción de los suministros rusos de gas a Europa que “difícilmente podría compensarse con un aumento del gas licuado procedente de EE. UU. o Qatar”, tal y como afirma el director de Economías y Mercados Internacionales de CaixaBank Research, José Ramón Díez. “Esto supondría un nuevo impulso alcista al comportamiento reciente de los precios en la eurozona. Y no olvidemos que el punto de partida es muy elevado”, añade.

También podrían verse subidas en los precios de las principales materias primas alimenticias (maíz, trigo, soja…), pues Rusia y Ucrania representan cerca de un 80 % del comercio global de aceite de girasol y del 25 % del de trigo. Recordemos que los precios de estos alimentos llevan creciendo los dos últimos años debido al cambio climático y a la falta de flujos migratorios derivada de la pandemia.

Aplazamiento de las subidas de tipos

Antes de la invasión de Ucrania, prácticamente se daba por descontado que tanto el Banco Central Europeo (BCE) como la Reserva Federal estadounidense (Fed) subirían los tipos de interés más pronto que tarde para hacer frente a la inflación. El cambio de escenario hace pensar que esta decisión podría aplazarse en el caso del BCE.

“El BCE hará lo que haga falta para garantizar la estabilidad financiera y de precios en la zona euro”, aseguró la presidenta del banco central, Christine Lagarde, un día después del primer ataque a Ucrania por parte de Rusia.

En un comunicado, el Banco Central Europeo avanzó que llevaría a cabo “un análisis exhaustivo de las perspectivas económicas” que incluiría la nueva situación en el Este y serviría de base para la reunión de política monetaria del 10 de marzo.

Todos estos elementos podrían condicionar la recuperación de la economía europea, que hasta ahora estaba logrando superar los obstáculos de la pandemia gracias al estímulo de políticas económicas expansivas, la buena respuesta de las vacunas a las sucesivas mutaciones de la COVID y la progresiva adaptación de los agentes económicos a un escenario complejo. No obstante, es demasiado pronto para valorar los efectos de un evento que afectará a la economía a través de múltiples canales: comercial, financiero y expectativas.

  • ECONOMÍA GLOBAL
  • MERCADOS FINANCIEROS

Quizás te interese

  • EMPRESAS
  • ECONOMÍA GLOBAL
  • PERSPECTIVAS ECONÓMICAS
  • EMPRENDIMIENTO
  • EDUCACIÓN FINANCIERA
  • MERCADOS FINANCIEROS

Contenido relacionado por Tema

PERSPECTIVAS ECONÓMICAS

Buenas perspectivas de crecimiento para la economía española en 2026

Conjunto de monedas de euro apiladas sobre fondo azul

Artículo

CRIPTOMONEDAS

Stablecoins: qué son y cuáles son sus ventajas

Imagen que representa el concepto de mundo digital financiero combinando la criptomoneda stablecoin

Artículo

ECONOMÍA GLOBAL

El mundo que nos espera en 2050 con menos nacimientos y más longevidad

Artículo

Contenido relacionado por formato

INNOVACIÓN

Qué es la computación cuántica y qué estudiar para trabajar en ella

La computación cuántica tendrá aplicaciones en todo tipo de industrias y creará cientos de miles de trabajos

Artículo

FINANZAS PERSONALES

Me ha tocado la lotería, ¿hay que declarar el premio en la renta?

Bola de lotería con un número impreso rodeada de adornos de Navidad

Artículo

INCLUSIÓN FINANCIERA

Cinco claves para que la inclusión financiera sea una realidad en España

Imagen de varias personas pudiendo tener acceso a servicios bancarizados.

Artículo

Título

Puedes acceder al contenido de vídeo cambiando tu configuración de cookies. Autoriza el uso de cookies de terceros en esta sección del portal.

Actualidad

  • Noticias Corporativas
  • Esfera Content Center
  • CaixaBank Research
  • Newsletter Accionistas

Productos y servicios

  • Particulares
  • Empresas
  • Negocios
  • Tarifas e información de interés
  • Banca Premier
  • Wealth Management
  • Banca Internacional
  • MiFID
  • PRIIPs

Otras webs corporativas

  • Grupo CaixaBank
  • MicroBank
  • Trabaja con nosotros
  • Portal de proveedores
  • Dualiza

© CaixaBank, SA 2025

  • Política de cookies
  • Aviso legal
  • Información legal sobre CaixaBank, S.A.
  • Mapa Web
  • Accesibilidad
  • Recomendaciones de navegación
  • Privacidad 
  • Canal de Denuncias