¿Sabes para qué utilizamos las cookies?

Recopilamos datos sobre tu comportamiento de navegación a través de cookies propias y de terceros, que utilizaremos para analizar tu navegación con la finalidad de mejorar tanto las funcionalidades del sitio web como los productos y servicios que ponemos a tu disposición, para gestionar los espacios publicitarios, y para personalizarte nuestra oferta de productos y servicios, a partir de tus hábitos de navegación y de los contenidos visualizados. Consulta toda la información sobre el uso de cookies en nuestra Política de cookies.

Configurar cookies
Rechazar
Aceptar
  • Acceso al perfil de CaixaBank en Facebook. Abre en ventana nueva.
  • Acceso al perfil de CaixaBank en Instagram. Abre en ventana nueva.
  • Acceso al perfil de CaixaBank en Linkedin. Abre en ventana nueva.
  • Acceso al perfil de CaixaBank en Youtube. Abre en ventana nueva.
  • ES

    Cerrar
    • Castellano
    • Catalán
    • Inglés
Información comercial
  • Sobre nosotros
  • Sostenibilidad
  • Accionistas e inversores
  • Personas
  • Actualidad
  • Esfera
Sobre nosotros

Sobre nosotros

  • Lo más destacado
  • Conócenos

    Conócenos

    • Nuestro propósito
    • Misión, visión, valores
    • Nuestra marca
    • Líneas estratégicas
    • Cerca de las personas
  • Nuestra Acción Social
  • Nuestro negocio

    Nuestro negocio

    • Modelo de negocio
    • Principales datos
  • Grupo CaixaBank
  • Publicaciones
  • Reconocimientos
  • Innovación
  • Nuestros patrocinios

    Nuestros patrocinios

    • Los valores que apoyamos
    • Fútbol
    • Baloncesto
    • Deporte paralímpico
    • Running
    • Sail Team Bcn
    • Innovación y desarrollo económico y social
    • CaixaBank Escolta València

Queremos acompañarte día a día

Más información
Sostenibilidad

Sostenibilidad

  • Lo más destacado
  • Banca sostenible

    Banca sostenible

    • Nuestro modelo
    • Gobernanza
    • Materialidad y diálogo
    • Asociaciones, adhesiones y alianzas
    • Analistas y ratings ASG
  • Cultura responsable

    Cultura responsable

    • Gestión responsable
    • Políticas de ética e integridad
    • Public Policy
    • Ciberseguridad
    • Compras y proveedores
    • Canal de Denuncias
  • Transición sostenible

    Transición sostenible

    • Estrategia medioambiental y climática
    • Negocio sostenible
    • Gestión del riesgo ASG
    • Gestión medioambiental
  • Impacto social e inclusión financiera

    Impacto social e inclusión financiera

    • MicroBank
    • Banca próxima
    • Cultura financiera
    • Empleo y emprendimiento

Asumimos la responsabilidad de impulsar una economía positiva para el bienestar de las personas, demostrando el valor social de la banca.

Ir a la sección
Accionistas e inversores

Accionistas e inversores

  • Lo más destacado
  • La acción CaixaBank

    La acción CaixaBank

    • Cotización
    • La acción y su capital social
    • Distribución de capital
    • Participaciones significativas y autocartera
    • Dividendos
    • Analistas
  • Información general

    Información general

    • Información privilegiada
    • Otra información relevante
    • Hechos relevantes (Hasta el 8-02-2020)
    • Pactos parasociales
    • Ofertas públicas de venta y admisión de valores
    • OPAS
    • Fusiones
    • EMIR
    • Canales de comunicación
  • Información económico-financiera

    Información económico-financiera

    • Información financiera trimestral
    • Cuentas anuales y semestrales
    • Otra información financiera
    • Periodo medio de pago a proveedores
    • Ratings
    • Presentaciones
  • Inversores Renta Fija
  • Gobierno corporativo y política de remuneraciones

    Gobierno corporativo y política de remuneraciones

    • Consejo de Administración
    • Comisiones del Consejo
    • Comité de Dirección
    • Gestión del riesgo
    • Junta General de Accionistas
    • Informe Anual de Gobierno Corporativo
    • Remuneración de los Consejeros
    • Estatutos
    • Reglamento de la Junta General de Accionistas
    • Reglamento del Consejo de Administración
    • Reglamento interno de conducta
    • Políticas corporativas y otros documentos corporativos
  • Agenda del inversor
  • Espacio del accionista

    Espacio del accionista

    • Ver sección
    • ¿Qué significa ser accionista?
    • Servicio de información al accionista
    • Encuentros corporativos
    • Ventajas para accionistas
    • Comité Consultivo de accionistas
    • Aula

Accede a toda la información sobre los Resultados de CaixaBank del 3T 2025.

Ir a la sección
Personas

Personas

  • Lo más destacado
  • Progresa en tu carrera
  • Bienestar e inclusión
  • Entorno innovador
  • Deja tu huella en el mundo
  • Únete a nuestro equipo

Wengage es nuestro programa de diversidad, donde impulsamos y visualizamos la igualdad de oportunidades y la diversidad de género, funcional y generacional.

Descubre Wengage
Actualidad

Actualidad

  • Lo más destacado
  • Noticias
  • Recursos para medios
  • CaixaBank Research

CaixaBank impulsa la inclusión financiera en España con sus ofimóviles

Más información
Esfera

Esfera

  • Lo más destacado
  • Entorno económico

    Entorno económico

    • Macroeconomía
    • Mercados
    • Negocios
    • Política monetaria
    • Empleo
  • Bienestar

    Bienestar

    • Progreso
    • Deporte
    • Ocio
  • Aprender

    Aprender

    • Salud financiera
    • Educación
    • Cultura
  • Emprender

    Emprender

    • Casos de éxito
    • Gestión y liderazgo
    • Recursos para empresas
  • Compromiso

    Compromiso

    • Impacto social
    • Gestión sostenible
    • Planeta
  • Innovación

    Innovación

    • Transformación
    • Tecnología
    • Tendencias
  • Pódcast

Esfera, la nueva plataforma de contenidos de CaixaBank

Más información
  • CAS
  • CAT
  • ENG
Información comercial
Caixabank (Ir a Inicio)
Mostrar prebuscador
  • Esfera
  • Bienestar
  • Progreso
  • Qué es la computación cuántica y qué estudiar para trabajar en ella
Imprimir página
18 Noviembre 2025
INNOVACIÓN

Qué es la computación cuántica y qué estudiar para trabajar en ella

Fármacos, materiales, inteligencia artificial, logística o finanzas alcanzarán un nuevo nivel gracias a la computación cuántica

Tiempo de lectura | 6 min.

La computación cuántica tendrá aplicaciones en todo tipo de industrias y creará cientos de miles de trabajos
Retrato de Santiago Murillo Pavas, autor (o autora) del artículo
Santiago Murillo Pavas Digital Channel & Innovation
  • Link copiado

  • EMPRENDIMIENTO La nueva generación de startups: más grandes, más tecnológicas y mejor financiadas
    Artículo | 7 min
  • CRIPTOMONEDAS Stablecoins: qué son y cuáles son sus ventajas
    Artículo | 3 min
  • INNOVACIÓN España quiere ser líder en pagos digitales: estos son los ingredientes para lograrlo
    Artículo | 8 min

La computación cuántica es una de esas tecnologías que pueden cambiar nuestro mundo tal y como lo conocemos, pero necesitará especialistas para conseguirlo. Este campo ofrecerá algunos de los trabajos del futuro y no conviene perderlo de vista.

Qué es la computación cuántica

La computación cuántica aprovecha las leyes de la física cuántica para resolver problemas complejos. Es un paradigma de la computación que está en pleno desarrollo, que ya se utiliza y que tiene pendiente superar algunos retos para popularizar su uso.

La física cuántica es la rama de la ciencia que explica cómo se comportan las cosas muy pequeñas, como los átomos y las partículas subatómicas, donde las reglas normales de la física dejan de funcionar.

En este mundo diminuto, una partícula puede estar en superposición, es decir, en varios estados o lugares al mismo tiempo hasta que alguien la observa o la mide, momento en que “elige” un estado concreto. Además, existe el entrelazamiento cuántico, un fenómeno por el cual dos partículas se conectan de tal forma que lo que le pase a una afecta instantáneamente a la otra, aunque estén a kilómetros de distancia.

En resumen: la física cuántica muestra que la realidad, a nivel microscópico, es mucho más extraña y fascinante de lo que parece.

Computación cuántica vs clásica

Para hacer sus cálculos, un ordenador clásico se basa en bits que pueden representar un 0 o un 1. Por su parte, una computadora cuántica utiliza cúbits, es decir, bits cuánticos capaces de representar ambos valores a la vez.

Esto hace que a una computadora cuántica se le den de maravilla problemas de combinatoria que a los ordenadores clásicos les llevaría mucho tiempo resolver. En lugar de realizar una prueba detrás de otra, como haría un ordenador clásico, las computadoras cuánticas pueden evaluar todas las combinaciones o posibles soluciones a la vez. Al final del proceso el sistema converge a la solución óptima.

Por ejemplo, le resulta mucho más sencillo predecir cómo se comportará una molécula compleja, analizar millones de rutas posibles para entregar una mercancía o encontrar patrones en inmensas bases de datos para realizar predicciones más precisas.

Para qué sirve la computación cuántica

Todo esto tiene aplicaciones en la vida real, en las que ya se están realizando avances experimentales: desde reducir al mínimo el tiempo que se tarda en desarrollar una vacuna a optimizar la logística internacional o mejorar considerablemente la predicción meteorológica .

También puede ayudar a optimizar procesos de inteligencia artificial y, gracias a eso, hacer que esta tecnología consuma menos recursos y energía.

La computación cuántica facilita el desarrollo a medida de materiales que no existen en la naturaleza y tiene el potencial de simular riesgos financieros a un nivel nunca visto. Comunicaciones y sistemas de navegación imposibles de interceptar serán también posibles gracias a la tecnología cuántica.

Oportunidades laborales en computación cuántica

Este paradigma de computación avanza constantemente para resolver algunas cuestiones pendientes. Estos ordenadores todavía utilizan pocos cúbits y son muy sensibles a las perturbaciones: el más mínimo ruido hace que abandonen su estado cuántico y se produzcan errores.

No solo eso: también hace falta desarrollar algoritmos que permitan sacar partido a las capacidades de las computadoras cuánticas.

Hay mucho por hacer y oportunidades reales de empleo para aquellos interesados en desempeñar uno de los trabajos del futuro. Las hay tanto en el desarrollo de la propia tecnología como en su aprovechamiento.

Un análisis de Qureca estima que el mercado de tecnologías cuánticas rozará los 14.000 millones de euros en los próximos diez años y que los empleos crecerán exponencialmente, con casi 600.000 nuevos puestos de trabajo en 2040.

Todo ello en un sector en el que resulta tremendamente difícil encontrar talento con las habilidades necesarias para desarrollarlo y sacarle partido: la física cuántica presenta un reto dado que sus conceptos son diferentes a lo que estamos acostumbrados, aprenderlos te permitirá desarrollar una forma única de pensar y comprender la realidad desde una perspectiva innovadora.

Qué estudiar para trabajar en computación cuántica

Qué estudiar para trabajar en computación cuántica

No existen grados universitarios específicos para trabajar en computación cuántica. Sin embargo, es importante contar con formación universitaria que proporcione una buena base para manejar los conceptos tan complejos que forman parte de esta disciplina.

En el caso de la computación cuántica son especialmente útiles los grados relacionados con física, matemáticas, ingeniería informática y electrónica, o una combinación de ellos, como matemática o física computacionales. Otras disciplinas como la nanociencia y la nanotecnología están también estrechamente relacionadas con ese campo.

Este tipo de estudios universitarios aporta los fundamentos imprescindibles para especializarse después en el desarrollo de hardware, software y algoritmos cuánticos, así como en la integración de la computación cuántica en distintos procesos y sistemas.

Máster en computación cuántica

Después de graduarse se puede iniciar la especialización cursando un máster específico en tecnologías cuánticas.

Son estudios que ofrecen diversas universidades españolas y con distintos enfoques, que abarcan desde el desarrollo de aplicaciones al de algoritmos, la implementación física de tecnologías cuánticas o la fabricación de hardware.

En función de la especialización elegida, se podrá trabajar después tanto en el ámbito académico como en el empresarial, desarrollando las propias tecnologías cuánticas o identificando sus aplicaciones prácticas en distintas industrias.

Formación continua en computación cuántica

Familiarizarse con las tecnologías cuánticas sin pasar por un máster es posible gracias a la gran cantidad de recursos online que existen a tal efecto.

Grandes compañías tecnológicas como IBM , Google y Microsoft ofrecen tanto cursos introductorios como herramientas que permiten experimentar con la computación cuántica. Son muy útiles tanto para estudiantes como para profesionales que quieran explorar nuevas formas de reorientar su carrera.

También hay universidades y escuelas de prestigio que organizan cursos online de formación continua como el MIT , con cursos sobre fundamentos y aplicación práctica de la computación cuántica.

  • INNOVACIÓN
  • DESARROLLO PERSONAL
  • TECNOLOGÍA
  • EDUCACIÓN Y EMPLEABILIDAD

Quizás te interese

  • DIVERSIDAD
  • BIENESTAR FÍSICO
  • LABORAL
  • DESARROLLO PERSONAL
  • RELACIONES Y TIEMPO SOCIAL
  • PARALÍMPICO

Contenido relacionado por Tema

LABORAL

Más allá de LinkedIn e InfoJobs: 8 portales para buscar trabajo en áreas creativas

Collage que muestra a un chico con un ordenador y a una chica con prismáticos subidos sobre una lupa

Artículo

LABORAL

Tres trabajos con futuro de los que no habías oído hablar (hasta ahora)

Artículo

LABORAL

Halloween provechoso: qué estudiar para dedicarse al sector funerario

Directora de una funeraria comprueba los ataúdes con un inventario en la mano.

Artículo

Contenido relacionado por formato

FINANZAS PERSONALES

Me ha tocado la lotería, ¿hay que declarar el premio en la renta?

Bola de lotería con un número impreso rodeada de adornos de Navidad

Artículo

INCLUSIÓN FINANCIERA

Cinco claves para que la inclusión financiera sea una realidad en España

Imagen de varias personas pudiendo tener acceso a servicios bancarizados.

Artículo

FINANZAS SOSTENIBLES

Sin sostenibilidad no hay rentabilidad

Imagen de un tarro de cristal relleno de monedas del que nace una planta

Artículo

Título

Puedes acceder al contenido de vídeo cambiando tu configuración de cookies. Autoriza el uso de cookies de terceros en esta sección del portal.

Actualidad

  • Noticias Corporativas
  • Esfera Content Center
  • CaixaBank Research
  • Newsletter Accionistas

Productos y servicios

  • Particulares
  • Empresas
  • Negocios
  • Tarifas e información de interés
  • Banca Premier
  • Wealth Management
  • Banca Internacional
  • MiFID
  • PRIIPs

Otras webs corporativas

  • Grupo CaixaBank
  • MicroBank
  • Trabaja con nosotros
  • Portal de proveedores
  • Dualiza

© CaixaBank, SA 2025

  • Política de cookies
  • Aviso legal
  • Información legal sobre CaixaBank, S.A.
  • Mapa Web
  • Accesibilidad
  • Recomendaciones de navegación
  • Privacidad 
  • Canal de Denuncias