¿Sabes para qué utilizamos las cookies?

Recopilamos datos sobre tu comportamiento de navegación a través de cookies propias y de terceros, que utilizaremos para analizar tu navegación con la finalidad de mejorar tanto las funcionalidades del sitio web como los productos y servicios que ponemos a tu disposición, para gestionar los espacios publicitarios, y para personalizarte nuestra oferta de productos y servicios, a partir de tus hábitos de navegación y de los contenidos visualizados. Consulta toda la información sobre el uso de cookies en nuestra Política de cookies.

Configurar cookies
Rechazar
Aceptar
  • Acceso al perfil de CaixaBank en Facebook. Abre en ventana nueva.
  • Acceso al perfil de CaixaBank en Instagram. Abre en ventana nueva.
  • Acceso al perfil de CaixaBank en Linkedin. Abre en ventana nueva.
  • Acceso al perfil de CaixaBank en Youtube. Abre en ventana nueva.
  • ES

    Cerrar
    • Castellano
    • Catalán
    • Inglés
Información comercial
  • Sobre nosotros
  • Sostenibilidad
  • Accionistas e inversores
  • Personas
  • Actualidad
  • Esfera
Sobre nosotros

Sobre nosotros

  • Lo más destacado
  • Conócenos

    Conócenos

    • Nuestro propósito
    • Misión, visión, valores
    • Nuestra marca
    • Líneas estratégicas
    • Cerca de las personas
  • Nuestra Acción Social
  • Nuestro negocio

    Nuestro negocio

    • Modelo de negocio
    • Principales datos
  • Grupo CaixaBank
  • Publicaciones
  • Reconocimientos
  • Innovación
  • Nuestros patrocinios

    Nuestros patrocinios

    • Los valores que apoyamos
    • Fútbol
    • Baloncesto
    • Deporte paralímpico
    • Running
    • Sail Team Bcn
    • Innovación y desarrollo económico y social
    • CaixaBank Escolta València

Queremos acompañarte día a día

Más información
Sostenibilidad

Sostenibilidad

  • Lo más destacado
  • Banca sostenible

    Banca sostenible

    • Nuestro modelo
    • Gobernanza
    • Materialidad y diálogo
    • Asociaciones, adhesiones y alianzas
    • Analistas y ratings ASG
  • Cultura responsable

    Cultura responsable

    • Gestión responsable
    • Políticas de ética e integridad
    • Public Policy
    • Ciberseguridad
    • Compras y proveedores
    • Canal de Denuncias
  • Transición sostenible

    Transición sostenible

    • Estrategia medioambiental y climática
    • Negocio sostenible
    • Gestión del riesgo ASG
    • Gestión medioambiental
  • Impacto social e inclusión financiera

    Impacto social e inclusión financiera

    • MicroBank
    • Banca próxima
    • Cultura financiera
    • Empleo y emprendimiento

Asumimos la responsabilidad de impulsar una economía positiva para el bienestar de las personas, demostrando el valor social de la banca.

Ir a la sección
Accionistas e inversores

Accionistas e inversores

  • Lo más destacado
  • La acción CaixaBank

    La acción CaixaBank

    • Cotización
    • La acción y su capital social
    • Distribución de capital
    • Participaciones significativas y autocartera
    • Dividendos
    • Analistas
  • Información general

    Información general

    • Información privilegiada
    • Otra información relevante
    • Hechos relevantes (Hasta el 8-02-2020)
    • Pactos parasociales
    • Ofertas públicas de venta y admisión de valores
    • OPAS
    • Fusiones
    • EMIR
    • Canales de comunicación
  • Información económico-financiera

    Información económico-financiera

    • Información financiera trimestral
    • Cuentas anuales y semestrales
    • Otra información financiera
    • Periodo medio de pago a proveedores
    • Ratings
    • Presentaciones
  • Inversores Renta Fija
  • Gobierno corporativo y política de remuneraciones

    Gobierno corporativo y política de remuneraciones

    • Consejo de Administración
    • Comisiones del Consejo
    • Comité de Dirección
    • Gestión del riesgo
    • Junta General de Accionistas
    • Informe Anual de Gobierno Corporativo
    • Remuneración de los Consejeros
    • Estatutos
    • Reglamento de la Junta General de Accionistas
    • Reglamento del Consejo de Administración
    • Reglamento interno de conducta
    • Políticas corporativas y otros documentos corporativos
  • Agenda del inversor
  • Espacio del accionista

    Espacio del accionista

    • Ver sección
    • ¿Qué significa ser accionista?
    • Servicio de información al accionista
    • Encuentros corporativos
    • Ventajas para accionistas
    • Comité Consultivo de accionistas
    • Aula

Accede a toda la información sobre los Resultados de CaixaBank del 3T 2025.

Ir a la sección
Personas

Personas

  • Lo más destacado
  • Progresa en tu carrera
  • Bienestar e inclusión
  • Entorno innovador
  • Deja tu huella en el mundo
  • Únete a nuestro equipo

Wengage es nuestro programa de diversidad, donde impulsamos y visualizamos la igualdad de oportunidades y la diversidad de género, funcional y generacional.

Descubre Wengage
Actualidad

Actualidad

  • Lo más destacado
  • Noticias
  • Recursos para medios
  • CaixaBank Research

CaixaBank impulsa la inclusión financiera en España con sus ofimóviles

Más información
Esfera

Esfera

  • Lo más destacado
  • Entorno económico

    Entorno económico

    • Macroeconomía
    • Mercados
    • Negocios
    • Política monetaria
    • Empleo
  • Bienestar

    Bienestar

    • Progreso
    • Deporte
    • Ocio
  • Aprender

    Aprender

    • Salud financiera
    • Educación
    • Cultura
  • Emprender

    Emprender

    • Casos de éxito
    • Gestión y liderazgo
    • Recursos para empresas
  • Compromiso

    Compromiso

    • Impacto social
    • Gestión sostenible
    • Planeta
  • Innovación

    Innovación

    • Transformación
    • Tecnología
    • Tendencias
  • Pódcast

Esfera, la nueva plataforma de contenidos de CaixaBank

Más información
  • CAS
  • CAT
  • ENG
Información comercial
Caixabank (Ir a Inicio)
Mostrar prebuscador
  • Esfera
  • Aprender
  • Salud financiera
  • Las cuatro preguntas que te debes hacer para ahorrar bien
Imprimir página
30 Octubre 2020
FINANZAS PERSONALES

Las cuatro preguntas que te debes hacer para ahorrar bien

Tiempo de lectura | 5 min.

Las cuatro preguntas que te debes hacer para ahorrar bien
Retrato de CaixaBank , autor (o autora) del artículo
CaixaBank Comunicación
  • Link copiado

  • FINANZAS PERSONALES Me ha tocado la lotería, ¿hay que declarar el premio en la renta?
    Artículo | 5 min
  • FINANZAS PERSONALES Protege tu dinero en Internet
    Artículo | 5 min
  • VIVIENDA VPO, VPPB y VPPL: ¿qué diferencias hay entre estas viviendas?
    Artículo | 3 min

El ahorro es una llave que abre muchas puertas. Por ejemplo, la de nuestras próximas vacaciones. También la de una jubilación tranquila, la de nuestro próximo coche o la de esa reforma de nuestro hogar que nunca acabamos de concretar. ¿Quién no querría disfrutar de todas estas ventajas?

Lo que ocurre con el ahorro es que no es tan fácil de lograr como parece. Para que sea efectivo, es necesario realizar una cierta planificación. Esa es la razón por la que muchas personas intentan ahorrar, pero no consiguen sus objetivos: no han realizado un plan que les ayude a conseguir los recursos suficientes para cumplirlos. La fuerza de voluntad para ajustar los gastos también tiene que ver, por supuesto, pero no sirve de gran cosa si no nos paramos antes a pensar cuestiones como qué queremos conseguir y cómo vamos a hacerlo.

A la hora de ampliar conocimientos, CaixaBank ofrece un montón de contenidos útiles para gestionar nuestra economía doméstica en su web de cultura financiera.

La buena noticia es que no es necesario ser un genio de las finanzas para hacer un plan que nos ayude a sacar el máximo partido a nuestro ahorro. Lo primero que tenemos que hacer es, precisamente, plantearnos algunas preguntas que deberemos responder honestamente. A partir de la información que obtengamos, podremos trazar un plan que nos ayude a conseguir lo que queremos. Enrique Castellanos, director del Instituto BME y formador del de formación financiera para accionistas de CaixaBank, explica las principales claves de la planificación y la gestión del ahorro en un nuevo capítulo de , una iniciativa de formación, que a través de conferencias y charlas breves tiene por objetivo ofrecer contenidos sobre economía y finanzas a cargo de ponentes de reconocido prestigio.


¿Cuál es mi situación económica?

La primera pregunta que deberemos contestar para planificar nuestro ahorro es qué tenemos y cómo gastamos. Básicamente, se trata de hacer un diagnóstico de nuestra economía para conocer nuestro patrimonio y nuestra capacidad de ahorro. También podremos identificar qué áreas tienen un margen para la mejora.

A la hora de plantearnos esta cuestión, resulta muy útil realizar un presupuesto familiar para cada mes. Este documento nos ayudará a visualizar con claridad nuestros ingresos y nuestros gastos y, por tanto, a conocer nuestra situación financiera real.

Si hacemos bien este presupuesto, sabremos además en qué gastamos nuestro dinero y en qué partidas podremos recortar para poder ahorrar. Esto se debe a que conoceremos nuestros gastos fijos, variables, necesarios y prescindibles, algo que nos servirá para tomar mejores decisiones al planificar nuestro ahorro.

Además, existen múltiples herramientas que nos ayudarán a controlar nuestros gastos, que suele ser la parte más complicada a la hora de actualizar el presupuesto. Desde una simple hoja Excel a aplicaciones que permiten gestionar todas las tarjetas, cuentas y recibos de todos los bancos, hoy lo tenemos más fácil que nunca.

A la hora de establecer nuestra capacidad de ahorro, no debemos perder de vista los posibles imprevistos que puedan afectar a nuestra vida. Siempre conviene contar con una reserva que nos ayude a hacerles frente llegado el momento.

¿Qué es lo que quiero conseguir?

Un plan sin objetivos es como tratar de cruzar el Atlántico sin saber si queremos llegar a Argentina, Brasil o Estados Unidos. Nos subiríamos al barco sin saber muy bien a dónde ir. Para planificar algo, primero debemos saber claramente hacia dónde nos queremos dirigir.

Por esta razón, necesitamos saber exactamente qué queremos conseguir antes de comenzar a planificar nuestro ahorro. También para cuándo lo queremos, porque no es lo mismo ahorrar para las vacaciones de verano que hacerlo para la jubilación.

Conocer nuestros objetivos nos ayudará a establecer la cantidad que necesitamos y el plazo que tenemos para conseguirla. Si lo que queremos es ahorrar para irnos a la playa en agosto, sabremos que nuestro plazo para ahorrar expirará cuando tengamos que pagar el viaje. También podremos calcular fácilmente cuánto dinero deberemos reservar hasta entonces para cubrir todas las posibles contingencias: traslados, alojamiento, manutención, actividades, imprevistos…

Lo mismo ocurre al planificar la jubilación. Deberemos tener en cuenta la edad a la que querremos (o podremos) jubilarnos, estimar nuestra esperanza de vida y el dinero que necesitaremos durante ese plazo de tiempo. Pero para ello, lo primero que deberemos tener claro es si nuestro objetivo es ahorrar para estar tranquilos en esa etapa de nuestras vidas.

¿Puedo lograr mis objetivos?

Una vez analizada nuestra situación económica y fijados los objetivos, ha llegado el momento de plantearnos la pregunta más inquietante: ¿puedo conseguir lo que me propongo?

Para ello, deberemos tener en cuenta la cantidad que queremos conseguir y el plazo que nos hemos marcado, para contrastar ambos conceptos con nuestra capacidad de ahorro, que habremos determinado al analizar nuestra situación financiera.

Que esta capacidad no sea suficiente no significa que debamos darnos por vencidos. Siempre podremos plantearnos la aplicación de medidas adicionales que nos ayuden a conseguir nuestros objetivos de ahorro y que incluiremos en el plan.

¿Cómo consigo todo esto?

Una vez reunida toda la información necesaria, ya podremos dar respuesta a la última pregunta: ¿cómo puedo alcanzar mis objetivos? Ha llegado la hora de trazar un plan que nos ayude en nuestros propósitos.

Las herramientas que podemos incluir en ese plan son muy variadas, desde la simple reducción de gastos hasta la inversión de parte de nuestros ahorros en productos que nos ofrezcan un rendimiento extra. Al conocer de antemano nuestra situación financiera, nos resultará más sencillo decidir qué tipo de actuaciones son las más adecuadas para ajustar nuestros gastos e ingresos a los objetivos y los plazos que manejamos. Tal vez necesitemos conseguir más recursos, reducir deudas a un ritmo mayor del que esperábamos o revisar nuestro proyecto de adquirir una segunda vivienda. Cada economía es única y requiere soluciones a medida.

Una vez establecido el plan y puesto en marcha, conviene realizar un seguimiento y también los ajustes que sean necesarios. Las circunstancias pueden cambiar, por ejemplo, ante un cambio de trabajo o una evolución inesperada de nuestras inversiones.

Planificar el ahorro es la mejor manera que tenemos de extraer el máximo rendimiento a nuestros esfuerzos y alcanzar nuestros objetivos. Es cuestión de voluntad, sinceridad y constancia. Si las mantenemos, la recompensa acabará por llegar.

  • FINANZAS PERSONALES
  • EDUCACIÓN FINANCIERA
  • BIENESTAR FINANCIERO

Quizás te interese

  • EDUCACIÓN FINANCIERA
  • FINANZAS PERSONALES
  • CULTURA POPULAR
  • FISCALIDAD
  • ECONOMÍA DOMÉSTICA
  • VIVIENDA

Contenido relacionado por Tema

FINANZAS PERSONALES

Qué es el efecto Diderot y qué tiene que ver un francés con que te cueste ahorrar

Pareja joven y alegre sujeta unas cajas de cartón tras una mudanza

Artículo

EDUCACIÓN FINANCIERA

¿Cómo funciona el sistema público de pensiones en España?

Cuatro hombres mayores caminan de espaldas por un boulevard

Artículo

VIVIENDA

Soy mayor de 65 años y quiero vender mi segunda vivienda: ¿qué impuestos debo pagar?

Una mujer sénior sujeta una casita de juguete

Artículo

Contenido relacionado por formato

INNOVACIÓN

Qué es la computación cuántica y qué estudiar para trabajar en ella

La computación cuántica tendrá aplicaciones en todo tipo de industrias y creará cientos de miles de trabajos

Artículo

INCLUSIÓN FINANCIERA

Cinco claves para que la inclusión financiera sea una realidad en España

Imagen de varias personas pudiendo tener acceso a servicios bancarizados.

Artículo

FINANZAS SOSTENIBLES

Sin sostenibilidad no hay rentabilidad

Imagen de un tarro de cristal relleno de monedas del que nace una planta

Artículo

Título

Puedes acceder al contenido de vídeo cambiando tu configuración de cookies. Autoriza el uso de cookies de terceros en esta sección del portal.

Actualidad

  • Noticias Corporativas
  • Esfera Content Center
  • CaixaBank Research
  • Newsletter Accionistas

Productos y servicios

  • Particulares
  • Empresas
  • Negocios
  • Tarifas e información de interés
  • Banca Premier
  • Wealth Management
  • Banca Internacional
  • MiFID
  • PRIIPs

Otras webs corporativas

  • Grupo CaixaBank
  • MicroBank
  • Trabaja con nosotros
  • Portal de proveedores
  • Dualiza

© CaixaBank, SA 2025

  • Política de cookies
  • Aviso legal
  • Información legal sobre CaixaBank, S.A.
  • Mapa Web
  • Accesibilidad
  • Recomendaciones de navegación
  • Privacidad 
  • Canal de Denuncias