INNOVACIÓN
Qué es la computación cuántica y qué estudiar para trabajar en ella

Artículo
El trabajo creativo evoluciona hacia nichos más especializados, donde el portfolio y la comunidad pesan tanto como el currículum
Tiempo de lectura | 4 min.

Buscar trabajo creativo puede parecer complicado, pero lo cierto es que hay un buen número de herramientas que ayudan a conseguirlo.
Aunque InfoJobs y LinkedIn siguen siendo los grandes portales generalistas para buscar empleo, los perfiles creativos encuentran un terreno más afín en plataformas especializadas que complementan a los gigantes de las ofertas de trabajo.
A continuación, recogemos ocho portales activos y accesibles en España para descubrir nuevas oportunidades laborales en el ámbito creativo.
Entre las plataformas especializadas, Domestika sigue siendo una de las más activas y reconocibles.
Nacida en España y convertida en una comunidad global, su sección de empleo se ha consolidado como punto de encuentro natural para perfiles creativos hispanohablantes: diseñadores, directores de arte, especialistas en UX/UI, motion o redacción creativa.
Las ofertas se actualizan a diario, tanto en remoto como en grandes hubs como Madrid o Barcelona. Su tono es muy de estudio y agencia, pensado para “makers” que viven de mostrar lo que hacen.
Quienes ya tienen proyectos publicados en la propia plataforma parten con ventaja, porque Domestika funciona también como escaparate y carta de presentación ante posibles empleadores.
Otra referencia internacional para buscar trabajo creativo es Behance Joblist , la plataforma profesional integrada en el ecosistema Adobe.
Nacida en Estados Unidos, es un escaparate global de portfolios donde las empresas pueden buscar talento directamente entre los trabajos publicados.
La bolsa de empleo de Behance incluye vacantes de visual design, branding, motion o producto digital, con una presencia notable de proyectos internacionales y opciones remotas.
El estilo de Behance responde a la lógica del “show, don’t tell”: aquí importan más la calidad estética y la claridad con que se cuentan los procesos que las palabras del currículum. Cada caso se muestra como un pequeño estudio visual, con etiquetas que facilitan la búsqueda por habilidades y disciplinas.
En la misma línea, pero con un enfoque más centrado en producto y marca, Dribbble Jobs mantiene desde hace años su reputación como comunidad de diseñadores UI, visuales y de branding.
También con origen en Estados Unidos, su tablón de ofertas permite filtrar por país, ciudad o modalidad remota, y es un espacio especialmente útil para trabajadores independientes.
Su cultura se centra en el producto: valora los entregables concretos, los sistemas de diseño y la claridad de la interfaz.
Es, en definitiva, el lugar donde agencias digitales y startups buscan diseñadores capaces de unir sensibilidad visual y comprensión funcional.
Para quienes buscan trabajo creativo y se mueven en la intersección entre creatividad y moda, FashionJobs es un clásico.
Creada en Francia y presente en España con su propio sitio, agrupa ofertas en los sectores de lujo, belleza y retail especializado.
Las categorías van desde diseño de colección y visual merchandising hasta marketing de moda y dirección de marca.
El tono es el de la industria de la moda: internacional, exigente y orientado tanto a perfiles junior en prácticas como a profesionales con experiencia.
Su valor reside en ofrecer un canal directo con marcas y casas que no siempre publican en los portales generalistas, así como en conectar a los creativos con las dinámicas del mercado real.
Desde Reino Unido llega The Dots , concebida como una red profesional para la comunidad creativa global.
Más que un tablón para buscar trabajo creativo es un espacio de colaboración: ofrece oportunidades a tiempo completo y por cuenta propia en agencias, medios y marcas. Además, fomenta el networking mediante proyectos compartidos, eventos y grupos temáticos.
Su tono es más informal y participativo que el de LinkedIn, por eso resulta atractivo para perfiles de dirección de arte, producción, contenido o diseño que buscan entornos colaborativos e inspiradores. También es una buena vía para descubrir proyectos internacionales y colaboraciones remotas.
Con un perfil similar, pero más próximo a las agencias, Creativepool combina un directorio de profesionales con una plataforma de vacantes para buscar (y encontrar) trabajo creativo en distintos ámbitos.
También nacida en Reino Unido, mantiene presencia activa en España y reúne ofertas de branding, creatividad, producción y dirección de arte.
Su ecosistema recuerda al de una agencia: cada empresa dispone de una ficha donde exhibe sus campañas y cultura, mientras los profesionales pueden mostrar su portfolio y conectar directamente con reclutadores.
Es un portal orientado a la práctica y a la relación entre marcas y talento creativo.
Más centrado en el ámbito nacional, Jobfie es un portal español que ha desarrollado una categoría específica de “Diseño y creatividad”.
En ella se publican ofertas para community managers, diseñadores gráficos y web, editores de vídeo, fotógrafos y redactores creativos. Su enfoque es más transversal, útil para perfiles polivalentes que combinan varias disciplinas o que buscan entender mejor las condiciones del mercado.
Jobfie ofrece además información orientativa sobre requisitos y rangos salariales por tipo de rol, y acompaña las ofertas con pequeñas guías explicativas. Es una plataforma práctica, de tono didáctico, que acerca la realidad del trabajo creativo a un público amplio.
Finalmente, para quienes se especializan en animación, 3D o efectos visuales, Notodoanimación es una referencia imprescindible.
No se trata de un portal de empleo en sí, sino de una guía constantemente actualizada que recopila más de veinte sitios dedicados a artistas digitales: desde Stratos y Toon Boom Jobs hasta Animation Jobs o portales de videojuegos.
También cuenta con un apartado que recoge ofertas de trabajo creativo actualizadas en España, en otros países, en remoto, modalidad freelance y a tiempo completo.
Es un mapa del ecosistema audiovisual y una herramienta de seguimiento del mercado mediante RSS y newsletters. Es especialmente valiosa para perfiles técnicos y artísticos que buscan oportunidades fuera del circuito de la publicidad o el diseño gráfico tradicional.