¿Sabes para qué utilizamos las cookies?

Recopilamos datos sobre tu comportamiento de navegación a través de cookies propias y de terceros, que utilizaremos para analizar tu navegación con la finalidad de mejorar tanto las funcionalidades del sitio web como los productos y servicios que ponemos a tu disposición, para gestionar los espacios publicitarios, y para personalizarte nuestra oferta de productos y servicios, a partir de tus hábitos de navegación y de los contenidos visualizados. Consulta toda la información sobre el uso de cookies en nuestra Política de cookies.

Configurar cookies
Rechazar
Aceptar
  • Acceso al perfil de CaixaBank en Facebook. Abre en ventana nueva.
  • Acceso al perfil de CaixaBank en Instagram. Abre en ventana nueva.
  • Acceso al perfil de CaixaBank en Linkedin. Abre en ventana nueva.
  • Acceso al perfil de CaixaBank en Youtube. Abre en ventana nueva.
  • ES

    Cerrar
    • Castellano
    • Catalán
    • Inglés
Información comercial
  • Sobre nosotros
  • Sostenibilidad
  • Accionistas e inversores
  • Personas
  • Actualidad
  • Esfera
Sobre nosotros

Sobre nosotros

  • Lo más destacado
  • Conócenos

    Conócenos

    • Nuestro propósito
    • Misión, visión, valores
    • Nuestra marca
    • Líneas estratégicas
    • Cerca de las personas
  • Nuestra Acción Social
  • Nuestro negocio

    Nuestro negocio

    • Modelo de negocio
    • Principales datos
  • Grupo CaixaBank
  • Publicaciones
  • Reconocimientos
  • Innovación
  • Nuestros patrocinios

    Nuestros patrocinios

    • Los valores que apoyamos
    • Fútbol
    • Baloncesto
    • Deporte paralímpico
    • Running
    • Sail Team Bcn
    • Innovación y desarrollo económico y social
    • CaixaBank Escolta València

Queremos acompañarte día a día

Más información
Sostenibilidad

Sostenibilidad

  • Lo más destacado
  • Banca sostenible

    Banca sostenible

    • Nuestro modelo
    • Gobernanza
    • Materialidad y diálogo
    • Asociaciones, adhesiones y alianzas
    • Analistas y ratings ASG
  • Cultura responsable

    Cultura responsable

    • Gestión responsable
    • Políticas de ética e integridad
    • Public Policy
    • Ciberseguridad
    • Compras y proveedores
    • Canal de Denuncias
  • Transición sostenible

    Transición sostenible

    • Estrategia medioambiental y climática
    • Negocio sostenible
    • Gestión del riesgo ASG
    • Gestión medioambiental
  • Impacto social e inclusión financiera

    Impacto social e inclusión financiera

    • MicroBank
    • Banca próxima
    • Cultura financiera
    • Empleo y emprendimiento

Asumimos la responsabilidad de impulsar una economía positiva para el bienestar de las personas, demostrando el valor social de la banca.

Ir a la sección
Accionistas e inversores

Accionistas e inversores

  • Lo más destacado
  • La acción CaixaBank

    La acción CaixaBank

    • Cotización
    • La acción y su capital social
    • Distribución de capital
    • Participaciones significativas y autocartera
    • Dividendos
    • Analistas
  • Información general

    Información general

    • Información privilegiada
    • Otra información relevante
    • Hechos relevantes (Hasta el 8-02-2020)
    • Pactos parasociales
    • Ofertas públicas de venta y admisión de valores
    • OPAS
    • Fusiones
    • EMIR
    • Canales de comunicación
  • Información económico-financiera

    Información económico-financiera

    • Información financiera trimestral
    • Cuentas anuales y semestrales
    • Otra información financiera
    • Periodo medio de pago a proveedores
    • Ratings
    • Presentaciones
  • Inversores Renta Fija
  • Gobierno corporativo y política de remuneraciones

    Gobierno corporativo y política de remuneraciones

    • Consejo de Administración
    • Comisiones del Consejo
    • Comité de Dirección
    • Gestión del riesgo
    • Junta General de Accionistas
    • Informe Anual de Gobierno Corporativo
    • Remuneración de los Consejeros
    • Estatutos
    • Reglamento de la Junta General de Accionistas
    • Reglamento del Consejo de Administración
    • Reglamento interno de conducta
    • Políticas corporativas y otros documentos corporativos
  • Agenda del inversor
  • Espacio del accionista

    Espacio del accionista

    • Ver sección
    • ¿Qué significa ser accionista?
    • Servicio de información al accionista
    • Encuentros corporativos
    • Ventajas para accionistas
    • Comité Consultivo de accionistas
    • Aula

Accede a toda la información sobre los Resultados de CaixaBank del 3T 2025.

Ir a la sección
Personas

Personas

  • Lo más destacado
  • Progresa en tu carrera
  • Bienestar e inclusión
  • Entorno innovador
  • Deja tu huella en el mundo
  • Únete a nuestro equipo

Wengage es nuestro programa de diversidad, donde impulsamos y visualizamos la igualdad de oportunidades y la diversidad de género, funcional y generacional.

Descubre Wengage
Actualidad

Actualidad

  • Lo más destacado
  • Noticias
  • Recursos para medios
  • CaixaBank Research

CaixaBank impulsa la inclusión financiera en España con sus ofimóviles

Más información
Esfera

Esfera

  • Lo más destacado
  • Entorno económico

    Entorno económico

    • Macroeconomía
    • Mercados
    • Negocios
    • Política monetaria
    • Empleo
  • Bienestar

    Bienestar

    • Progreso
    • Deporte
    • Ocio
  • Aprender

    Aprender

    • Salud financiera
    • Educación
    • Cultura
  • Emprender

    Emprender

    • Casos de éxito
    • Gestión y liderazgo
    • Recursos para empresas
  • Compromiso

    Compromiso

    • Impacto social
    • Gestión sostenible
    • Planeta
  • Innovación

    Innovación

    • Transformación
    • Tecnología
    • Tendencias
  • Pódcast

Esfera, la nueva plataforma de contenidos de CaixaBank

Más información
  • CAS
  • CAT
  • ENG
Información comercial
Caixabank (Ir a Inicio)
Mostrar prebuscador
  • Esfera
  • Entorno económico
  • Macroeconomía
  • Stablecoins: qué son y cuáles son sus ventajas
Imprimir página
10 Noviembre 2025
CRIPTOMONEDAS

Stablecoins: qué son y cuáles son sus ventajas

Son criptomonedas, como el bitcoin o ether, pero su cotización es mucho más estable.

Tiempo de lectura | 3 min.

Imagen que representa el concepto de mundo digital financiero combinando la criptomoneda stablecoin
Retrato de CaixaBank , autor (o autora) del artículo
CaixaBank Comunicación
  • Link copiado

  • INNOVACIÓN Qué es la computación cuántica y qué estudiar para trabajar en ella
    Artículo | 6 min
  • EMPRENDIMIENTO La nueva generación de startups: más grandes, más tecnológicas y mejor financiadas
    Artículo | 7 min
  • INNOVACIÓN España quiere ser líder en pagos digitales: estos son los ingredientes para lograrlo
    Artículo | 8 min

Prácticamente todo el mundo conoce el bitcoin o ha oído hablar de las criptomonedas. Estas divisas basadas en tecnología blockchain suelen asociarse a bandazos espectaculares en su cotización y estrategias de inversión arriesgadas, aunque no siempre es así: las stablecoins también son criptomonedas, pero se caracterizan por todo lo contrario.

Qué son las stablecoins

¿Cómo se logra que una criptomoneda que no está asociada directamente a un organismo regulador mantenga una cotización más o menos estable? Muy sencillo: vinculándola a activos reales que ejercen como ancla.

Esa es la esencia de las stablecoins: se trata de criptodivisas vinculadas a activos de reserva como el dólar, el euro o el oro, que mantienen su valor a raya. Tal y como explica el Foro Económico Mundial , se emiten con la promesa de mantener un valor estable en relación con un ancla externa.

Las stablecoins son monedas digitales emitidas por distintos organismos —desde bancos a empresas privadas— y operan sobre tecnología blockchain para registrar las transacciones

A diferencia de criptomonedas de libre flotación como Bitcoin o Ether, su precio no depende exclusivamente de la oferta y la demanda en mercados descentralizados, sino que está vinculado a activos de referencia —como divisas fiduciarias— que aportan mayor estabilidad.

Eso sí, no se debe confundir estabilidad con ausencia de riesgo. El hecho de que las stablecoins estén vinculadas a otra divisa o activo físico no las convierte automáticamente en monedas confiables como el dinero fiduciario.

Es importante tener en cuenta otros factores, como el hecho de que cuenten con el respaldo de entidades solventes, la transparencia sobre las reservas que las respaldan y que se ajusten a la legislación vigente.

Este es el caso de la stablecoin que emitirá el consorcio en el que CaixaBank junto a otros ocho bancos europeos emitirá y que ha sido diseñada conforme al Reglamento de Mercados de Criptoactivos (MiCA) de la Unión Europea.

Tipos de stablecoins

Como hemos visto, las stablecoins pueden estar vinculadas a diferentes tipos de activos. Por eso podemos hablar de distintos tipos de stablecoins , en función del activo referente que utilizan como ancla para su cotización.

- Stablecoins referenciadas a moneda fiat

Utilizan como referencia divisas como el dólar, el euro, el yen o el franco suizo o una cesta de activos, como por ejemplo bonos del Tesoro. Algún ejemplo es tether (referenciada 1:1 con el dólar).

- Stablecoins referenciadas a activos físicos

Estas monedas digitales vinculan su valor a materias primas como el oro o el petróleo. Hay que recordar que el oro se considera un activo refugio en tiempos de volatilidad económica, cuando gana popularidad como medio de ahorro y también en estrategias de inversión.

- Stablecoins vinculadas a otras criptomonedas

 Efectivamente, hay stablecoins cuyo valor depende del de otras criptomonedas como ether o bitcoin. Para reducir su volatilidad, no suelen mantener paridad con las criptomonedas que las respaldan sino, por ejemplo, una relación de 1:2.

Esto supone, en la práctica, que una stablecoin estaría respaldada por dos criptomonedas en reserva: si el valor de estas se desploma, el aterrizaje de la stablecoin sería más suave.

- Stablecoins algorítmicas

Este tipo de stablecoins no tienen un activo que actúe como respaldo directo para garantizar su estabilidad. En su lugar, son algoritmos implementados mediante contratos inteligentes los que ajustan el valor a la oferta y la demanda. Este tipo de stablecoins no cumplen con los criterios del Reglamento MiCA , por lo que no se pueden ofrecer en la Unión Europea.

Ventajas de las stablecoins

Las stablecoins son una realidad al alza. En 2024 se produjeron transacciones en estas criptomonedas por valor de 27,6 billones de dólares, según datos de Visa recogidos por el Foro Económico Mundial .

Para poner en contexto esa suma, basta decir que superó el volumen combinado de transacciones de Visa y Mastercard ese mismo año. Si tomamos los datos de los últimos doce meses, el volumen de transacciones en stablecoins ronda ya los 50 billones de dólares , según Visa.

Transacciones en stablecoins 2024 en $Bn
27,6
Fuente: Visa.
Transacciones en stablecoins en $Bn
50,1
oct 2024 – oct. 2025. Fuente: Visa.

¿Por qué querría alguien utilizar una moneda digital que equivale a un dólar en lugar de utilizar dólares directamente? O euros u onzas de oro. La respuesta está en la tecnología que utilizan estas monedas digitales, que les confiere algunas ventajas, de las cuales podemos destacar las siguientes:

- Agilidad: transacciones como el envío de remesas o los pagos internacionales que involucran diferentes divisas pueden agilizarse considerablemente si se utilizan stablecoins.

Este tipo de criptomonedas permiten pagos y liquidaciones prácticamente al instante, disponibles en cualquier momento y con importantes ahorros de costes al reducir intermediarios.

- Estabilidad frente a monedas débiles: en algunos países cuya moneda local atraviesa problemas de depreciación, las stablecoins pueden servir como activos de refugio, al referenciarse a otras monedas más fuertes.

- Planificación fiscal: al posponer la liquidación de una stablecoin, también es posible diferir el pago de impuestos a otro momento que resulte más conveniente.

- Inclusión financiera: las stablecoins tienen la capacidad de llegar a áreas donde el sistema financiero tradicional no tiene presencia, por lo que también tienen el potencial de favorecer la inclusión financiera de sus habitantes.

Pero las stablecoins también presentan varios riesgos y desafíos regulatorios a nivel global, incluyendo el riesgo de contraparte, donde la solvencia de las entidades emisoras es crucial para mantener la confianza de los usuarios.

A nivel regulatorio, la falta de armonización entre las normativas de diferentes países crea incertidumbre para emisores y usuarios.

Las criptomonedas como las stablecoins forman parte de la evolución de la economía digital. Conocerlas forma parte de una educación financiera adecuada, clave para el bienestar de las personas: es ella la que permite tomar decisiones informadas que contribuyan a mejorar la salud financiera.

  • CRIPTOMONEDAS
  • INNOVACIÓN
  • TECNOLOGÍA

Quizás te interese

  • EMPRESAS
  • ECONOMÍA GLOBAL
  • PERSPECTIVAS ECONÓMICAS
  • EMPRENDIMIENTO
  • EDUCACIÓN FINANCIERA
  • MERCADOS FINANCIEROS

Contenido relacionado por Tema

PERSPECTIVAS ECONÓMICAS

Buenas perspectivas de crecimiento para la economía española en 2026

Conjunto de monedas de euro apiladas sobre fondo azul

Artículo

ECONOMÍA GLOBAL

El mundo que nos espera en 2050 con menos nacimientos y más longevidad

Artículo

VIVIENDA

El mercado inmobiliario español consolida su fase expansiva en 2025

Artículo

Contenido relacionado por formato

FINANZAS PERSONALES

Me ha tocado la lotería, ¿hay que declarar el premio en la renta?

Bola de lotería con un número impreso rodeada de adornos de Navidad

Artículo

INCLUSIÓN FINANCIERA

Cinco claves para que la inclusión financiera sea una realidad en España

Imagen de varias personas pudiendo tener acceso a servicios bancarizados.

Artículo

FINANZAS SOSTENIBLES

Sin sostenibilidad no hay rentabilidad

Imagen de un tarro de cristal relleno de monedas del que nace una planta

Artículo

Título

Puedes acceder al contenido de vídeo cambiando tu configuración de cookies. Autoriza el uso de cookies de terceros en esta sección del portal.

Actualidad

  • Noticias Corporativas
  • Esfera Content Center
  • CaixaBank Research
  • Newsletter Accionistas

Productos y servicios

  • Particulares
  • Empresas
  • Negocios
  • Tarifas e información de interés
  • Banca Premier
  • Wealth Management
  • Banca Internacional
  • MiFID
  • PRIIPs

Otras webs corporativas

  • Grupo CaixaBank
  • MicroBank
  • Trabaja con nosotros
  • Portal de proveedores
  • Dualiza

© CaixaBank, SA 2025

  • Política de cookies
  • Aviso legal
  • Información legal sobre CaixaBank, S.A.
  • Mapa Web
  • Accesibilidad
  • Recomendaciones de navegación
  • Privacidad 
  • Canal de Denuncias