FINANZAS PERSONALES
Qué es el efecto Diderot y qué tiene que ver un francés con que te cueste ahorrar

Artículo
Tiempo de lectura | 4 min.

El año que viene se esperan novedades que afectan a uno de los impuestos más universales que tenemos en el país. El nuevo paquete de medidas fiscales que pretende aprobar el Gobierno de España incluye algunos cambios en el IRPF (impuesto sobre la renta de las personas físicas). El objetivo principal de la reforma es avanzar hacia un modelo tributario que ayude a reforzar el estado de bienestar y reducir los niveles de desigualdad en España.
Las medidas se incorporarán en los presupuestos generales del Estado de 2023 o en leyes que favorezcan su puesta en marcha también el próximo año.
Estas son las principales medidas que afectarán al IRPF de los trabajadores:
Una de las propuestas incluidas en el paquete fiscal aumenta las reducciones en el IRPF por rendimientos del trabajo y beneficia a aquellos trabajadores que ganan menos de 21.000 euros anuales.
Hasta ahora, las personas con rentas más bajas —entre 15.000 y 18.000 euros— se beneficiaban de una reducción fiscal. Tras el cambio y a partir de 2023, esta reducción se ampliará a todos los contribuyentes que reciban un salario bruto anual de entre 15.000 y 21.000 euros.
De acuerdo con el Ministerio de Hacienda y Función Pública, esta rebaja fiscal beneficiará al 50 % de los trabajadores, ya que actualmente el salario mediano —que es el más frecuente teniendo en cuenta todos los salarios, desde el más bajo hasta el más alto— de España se sitúa en los 21.000 euros anuales.
¿Qué supone todo esto para los empleados y los pensionistas? Estos son algunos ejemplos de cómo les puede influir esta rebaja:
Además, el paquete de medidas aumenta el mínimo de tributación: de los 14.000 a los 15.000 euros para contribuyentes solteros y sin hijos y de 18.000 a 19.000 a asalariados con dos hijos.
La Ley de Presupuestos Generales del Estado para 2023 incluye también medidas que cambiarán la situación de más de 1,4 millones de trabajadores autónomos. La primera supone una rebaja adicional del 5 % en el rendimiento neto de módulos. De acuerdo con los datos oficiales, esto beneficiará a más de medio millón de autónomos.
La segunda de las medidas aumenta el porcentaje de gastos deducibles de difícil justificación. Actualmente, los autónomos que tributan por estimación directa simplificada tienen una reducción del 5 % con un importe máximo de 2.000 euros. En 2023, esa reducción aumentará hasta el 7 %. El Gobierno calcula que esta medida beneficiará a más de 950.000 autónomos.