¿Sabes para qué utilizamos las cookies?

Recopilamos datos sobre tu comportamiento de navegación a través de cookies propias y de terceros, que utilizaremos para analizar tu navegación con la finalidad de mejorar tanto las funcionalidades del sitio web como los productos y servicios que ponemos a tu disposición, para gestionar los espacios publicitarios, y para personalizarte nuestra oferta de productos y servicios, a partir de tus hábitos de navegación y de los contenidos visualizados. Consulta toda la información sobre el uso de cookies en nuestra Política de cookies.

Configurar cookies
Rechazar
Aceptar
  • Acceso al perfil de CaixaBank en Facebook. Abre en ventana nueva.
  • Acceso al perfil de CaixaBank en Instagram. Abre en ventana nueva.
  • Acceso al perfil de CaixaBank en Linkedin. Abre en ventana nueva.
  • Acceso al perfil de CaixaBank en Youtube. Abre en ventana nueva.
  • ES

    Cerrar
    • Castellano
    • Catalán
    • Inglés
Información comercial
  • Sobre nosotros
  • Sostenibilidad
  • Accionistas e inversores
  • Personas
  • Actualidad
  • Esfera
Sobre nosotros

Sobre nosotros

  • Lo más destacado
  • Conócenos

    Conócenos

    • Nuestro propósito
    • Misión, visión, valores
    • Nuestra marca
    • Líneas estratégicas
    • Cerca de las personas
  • Nuestra Acción Social
  • Nuestro negocio

    Nuestro negocio

    • Modelo de negocio
    • Principales datos
  • Grupo CaixaBank
  • Publicaciones
  • Reconocimientos
  • Innovación
  • Nuestros patrocinios

    Nuestros patrocinios

    • Los valores que apoyamos
    • Fútbol
    • Baloncesto
    • Deporte paralímpico
    • Running
    • Sail Team Bcn
    • Innovación y desarrollo económico y social
    • CaixaBank Escolta València

Queremos acompañarte día a día

Más información
Sostenibilidad

Sostenibilidad

  • Lo más destacado
  • Banca sostenible

    Banca sostenible

    • Nuestro modelo
    • Gobernanza
    • Materialidad y diálogo
    • Asociaciones, adhesiones y alianzas
    • Analistas y ratings ASG
  • Cultura responsable

    Cultura responsable

    • Gestión responsable
    • Políticas de ética e integridad
    • Public Policy
    • Ciberseguridad
    • Compras y proveedores
    • Canal de Denuncias
  • Transición sostenible

    Transición sostenible

    • Estrategia medioambiental y climática
    • Negocio sostenible
    • Gestión del riesgo ASG
    • Gestión medioambiental
  • Impacto social e inclusión financiera

    Impacto social e inclusión financiera

    • MicroBank
    • Banca próxima
    • Cultura financiera
    • Empleo y emprendimiento

Asumimos la responsabilidad de impulsar una economía positiva para el bienestar de las personas, demostrando el valor social de la banca.

Ir a la sección
Accionistas e inversores

Accionistas e inversores

  • Lo más destacado
  • La acción CaixaBank

    La acción CaixaBank

    • Cotización
    • La acción y su capital social
    • Distribución de capital
    • Participaciones significativas y autocartera
    • Dividendos
    • Analistas
  • Información general

    Información general

    • Información privilegiada
    • Otra información relevante
    • Hechos relevantes (Hasta el 8-02-2020)
    • Pactos parasociales
    • Ofertas públicas de venta y admisión de valores
    • OPAS
    • Fusiones
    • EMIR
    • Canales de comunicación
  • Información económico-financiera

    Información económico-financiera

    • Información financiera trimestral
    • Cuentas anuales y semestrales
    • Otra información financiera
    • Periodo medio de pago a proveedores
    • Ratings
    • Presentaciones
  • Inversores Renta Fija
  • Gobierno corporativo y política de remuneraciones

    Gobierno corporativo y política de remuneraciones

    • Consejo de Administración
    • Comisiones del Consejo
    • Comité de Dirección
    • Gestión del riesgo
    • Junta General de Accionistas
    • Informe Anual de Gobierno Corporativo
    • Remuneración de los Consejeros
    • Estatutos
    • Reglamento de la Junta General de Accionistas
    • Reglamento del Consejo de Administración
    • Reglamento interno de conducta
    • Políticas corporativas y otros documentos corporativos
  • Agenda del inversor
  • Espacio del accionista

    Espacio del accionista

    • Ver sección
    • ¿Qué significa ser accionista?
    • Servicio de información al accionista
    • Encuentros corporativos
    • Ventajas para accionistas
    • Comité Consultivo de accionistas
    • Aula

Accede a toda la información sobre los Resultados de CaixaBank del 3T 2025.

Ir a la sección
Personas

Personas

  • Lo más destacado
  • Progresa en tu carrera
  • Bienestar e inclusión
  • Entorno innovador
  • Deja tu huella en el mundo
  • Únete a nuestro equipo

Wengage es nuestro programa de diversidad, donde impulsamos y visualizamos la igualdad de oportunidades y la diversidad de género, funcional y generacional.

Descubre Wengage
Actualidad

Actualidad

  • Lo más destacado
  • Noticias
  • Recursos para medios
  • CaixaBank Research

CaixaBank impulsa la inclusión financiera en España con sus ofimóviles

Más información
Esfera

Esfera

  • Lo más destacado
  • Entorno económico

    Entorno económico

    • Macroeconomía
    • Mercados
    • Negocios
    • Política monetaria
    • Empleo
  • Bienestar

    Bienestar

    • Progreso
    • Deporte
    • Ocio
  • Aprender

    Aprender

    • Salud financiera
    • Educación
    • Cultura
  • Emprender

    Emprender

    • Casos de éxito
    • Gestión y liderazgo
    • Recursos para empresas
  • Compromiso

    Compromiso

    • Impacto social
    • Gestión sostenible
    • Planeta
  • Innovación

    Innovación

    • Transformación
    • Tecnología
    • Tendencias
  • Pódcast

Esfera, la nueva plataforma de contenidos de CaixaBank

Más información
  • CAS
  • CAT
  • ENG
Información comercial
Caixabank (Ir a Inicio)
Mostrar prebuscador
  • Esfera
  • Bienestar
  • Ocio
  • Turismo sostenible, una tarea de todos (y para todos)
Imprimir página
6 Febrero 2020
MEDIOAMBIENTE

Turismo sostenible, una tarea de todos (y para todos)

Tiempo de lectura | 5 min.

Turismo sostenible, una tarea de todos (y para todos)
Retrato de CaixaBank , autor (o autora) del artículo
CaixaBank Comunicación
  • Link copiado

  • MEDIOAMBIENTE Volver a la vida tras los incendios: viaje a las Médulas y a las viñas gallegas
    Artículo | 5 min
  • MEDIOAMBIENTE Los corales naranjas devuelven la vida al Mar de Alborán
    Artículo | 3 min
  • MEDIOAMBIENTE Alimentación regenerativa o cómo dar de comer al planeta sin agotar sus recursos
    Artículo | 3 min

¿Te imaginas que toda Alemania decidiera hacer las maletas y venir de visita a España? Entonces, te puedes hacer una idea bastante aproximada de la cantidad de turistas extranjeros que visitaron España en 2019. Fueron casi ochenta y cuatro millones, algo más que la población total que reside hoy en el país germano, que es la más numerosa de la Unión Europea.

Este ejercicio también te permitirá comprender las enormes implicaciones que tiene para España su gran atractivo turístico. Las económicas son tal vez las más evidentes, ya que los turistas extranjeros se gastaron unos 92.377 millones de euros. Además, el aporte del sector al PIB del país ronda el 12,3%, mientras que su peso en el mercado laboral es del 12,7%, con algo más de setenta y cinco mil empleos creados en 2019.

Sin embargo, el turismo no solo representa ganancias económicas o nuevos puestos de trabajo. La visita de tantas personas cada año pone a prueba la propia resiliencia del país. Hay que abordar muchas cuestiones, como el impacto medioambiental de esta actividad o el que ejerce sobre comunidades anfitrionas y patrimonio. Este es el motivo por el que el turismo apuesta cada vez más por un desarrollo sostenible como opción para asegurar su propio futuro.

Qué es el turismo sostenible

Las imágenes de una Venecia masificada o de atascos de montañistas en el Everest son dos ejemplos extremos, pero ilustrativos de lo que puede llegar a suponer el turismo sin control. Se trata de un sector que ha experimentado una auténtica explosión en los últimos años por la eclosión de las compañías aéreas low cost, que han multiplicado plazas y rutas, así como por la irrupción de las nuevas plataformas de economía colaborativa.

La presión del turismo sobre el ecosistema, la economía y la sociedad ha llevado a la propia Organización Mundial de Turismo (OMT) a promover una nueva manera de gestionar esta actividad. Se trata del turismo sostenible, que según el organismo es aquel que tiene plenamente en cuenta las repercusiones actuales y futuras, económicas, sociales y medioambientales para satisfacer las necesidades de los visitantes, de la industria, del entorno y de las comunidades anfitrionas.

Tal es la influencia del turismo a escala global, que la propia OMT explica cómo la sostenibilidad misma del turismo puede tener un impacto directo en todos y cada uno de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) fijados por la ONU. Entre ellos, la reducción de la desigualdad, la sostenibilidad de las ciudades o incluso la respuesta ante el cambio climático.

En definitiva, la gestión sostenible del turismo trata de convertir las posibles amenazas de esta actividad sobre ecosistemas, comunidades, patrimonio y economías locales en una oportunidad para mejorar el mundo de manera efectiva. También de asegurarnos un turismo responsable durante muchos años.

Los tres mandamientos del turismo sostenible

Para lograr sus propósitos, el turismo sostenible busca el equilibrio entre las tres principales dimensiones de esta actividad: la económica, la sociocultural y la medioambiental. Solo de esta manera se podrá asegurar la sostenibilidad del sector a largo plazo.

En este objetivo, se deben implicar todas las partes involucradas en la actividad: desde las empresas a los turistas, pasando por las propias comunidades que se visitan. Para ello, la OMT propone tres líneas principales de actuación.

En primer lugar, el organismo recomienda optimizar el uso de los recursos medioambientales, un elemento fundamental del desarrollo turístico, de tal manera que se mantengan los procesos ecológicos esenciales y se conserven tanto los recursos como la diversidad biológica. La OMT también anima a respetar la autenticidad sociocultural de las comunidades anfitrionas, así como a conservar sus activos culturales, arquitectónicos y tradicionales, fomentando el entendimiento entre distintas culturas. Por último, un turismo sostenible requiere asegurar actividades económicas viables a largo plazo, que reporten beneficios socioeconómicos bien distribuidos, con oportunidades de empleo estable que ayuden a reducir la pobreza.

Cómo potenciar la sostenibilidad en el turismo

Las herramientas que se pueden utilizar en esta estrategia son variadas: la desestacionalización del turismo, la concienciación sobre el cuidado del patrimonio histórico o incluso la elección de los medios de transporte más respetuosos con el medio ambiente son solo algunas de ellas. En este sentido, Administración e industria ya se han puesto manos a la obra para desarrollar distintas medidas que ayuden a conseguir la sostenibilidad en el sector.

Se trata de esfuerzos que ya han comenzado a dar sus frutos. Por ejemplo, en el caso de la Comunidad Valenciana, su sector turístico opina que los clientes que la visitan son bastante adecuados para el desarrollo de un turismo sostenible, según un informe elaborado por ESADE y presentado junto con CaixaBank. En Andalucía, este mismo estudio indica que sus hoteleros apuestan fuertemente por la biodiversidad, haciéndola compatible con el sol, la playa y las ciudades monumentales. Además, el sector turístico en España apuesta cada vez más por la calidad en su oferta, una estrategia a la que los turistas responden de manera positiva, según el último Informe sectorial de turismo de CaixaBank Research.

También las entidades financieras tienen mucho que aportar a esta apuesta del turismo por alcanzar su sostenibilidad. En el caso de CaixaBank, se trata del primer banco europeo en formar parte de la Organización Mundial del Turismo como miembro afiliado, un nombramiento que refleja su compromiso a la hora de promover un desarrollo del turismo sostenible, clave para contribuir a los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Además, la división CaixaBank Hotels&Tourism apoya a las empresas del sector mediante financiación, con líneas específicas para impulsar su dinamización y una especial sensibilidad hacia los proyectos que contribuyan tanto a la sostenibilidad medioambiental como a la inclusión social.

El año pasado (2019), la entidad concedió 3.336 créditos por un valor total de 2.186 millones de euros para proyectos de este sector, un 16% más. Ya en 2020, ha otorgado su Premio a la Responsabilidad Social Corporativa 2020 a Meliá Hotels International por su proyecto CO2perate, de optimización de sus recursos para reducir emisiones y consumo de agua y potenciar el consumo de energías renovables.

Conseguir un turismo de calidad y sostenible es una tarea en la que debemos implicarnos todos. Maximizar la satisfacción de los turistas, así como el bienestar de comunidades y ecosistemas, no solo es un objetivo deseable, sino también alcanzable.

  • MEDIOAMBIENTE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
  • TURISMO

Quizás te interese

  • DIVERSIDAD
  • BIENESTAR FÍSICO
  • LABORAL
  • DESARROLLO PERSONAL
  • RELACIONES Y TIEMPO SOCIAL
  • PARALÍMPICO

Contenido relacionado por Tema

HÁBITOS SALUDABLES

Planes con familia y amigos que puedes hacer este otoño

Mujer con un niño pequeño recogiendo setas

Artículo

EDUCACIÓN FINANCIERA

¿Cuáles son los pasaportes más y menos valiosos del mundo en 2025?

Un pasaporte español encima de una maleta

Artículo

TECNOLOGÍA MÓVIL

Seis apps para llevar tu próximo viaje al siguiente nivel

Pareja viajando mira el móvil

Contenido relacionado por formato

INNOVACIÓN

Qué es la computación cuántica y qué estudiar para trabajar en ella

La computación cuántica tendrá aplicaciones en todo tipo de industrias y creará cientos de miles de trabajos

Artículo

FINANZAS PERSONALES

Me ha tocado la lotería, ¿hay que declarar el premio en la renta?

Bola de lotería con un número impreso rodeada de adornos de Navidad

Artículo

INCLUSIÓN FINANCIERA

Cinco claves para que la inclusión financiera sea una realidad en España

Imagen de varias personas pudiendo tener acceso a servicios bancarizados.

Artículo

Título

Puedes acceder al contenido de vídeo cambiando tu configuración de cookies. Autoriza el uso de cookies de terceros en esta sección del portal.

Actualidad

  • Noticias Corporativas
  • Esfera Content Center
  • CaixaBank Research
  • Newsletter Accionistas

Productos y servicios

  • Particulares
  • Empresas
  • Negocios
  • Tarifas e información de interés
  • Banca Premier
  • Wealth Management
  • Banca Internacional
  • MiFID
  • PRIIPs

Otras webs corporativas

  • Grupo CaixaBank
  • MicroBank
  • Trabaja con nosotros
  • Portal de proveedores
  • Dualiza

© CaixaBank, SA 2025

  • Política de cookies
  • Aviso legal
  • Información legal sobre CaixaBank, S.A.
  • Mapa Web
  • Accesibilidad
  • Recomendaciones de navegación
  • Privacidad 
  • Canal de Denuncias