¿Sabes para qué utilizamos las cookies?

Recopilamos datos sobre tu comportamiento de navegación a través de cookies propias y de terceros, que utilizaremos para analizar tu navegación con la finalidad de mejorar tanto las funcionalidades del sitio web como los productos y servicios que ponemos a tu disposición, para gestionar los espacios publicitarios, y para personalizarte nuestra oferta de productos y servicios, a partir de tus hábitos de navegación y de los contenidos visualizados. Consulta toda la información sobre el uso de cookies en nuestra Política de cookies.

Configurar cookies
Rechazar
Aceptar
  • Acceso al perfil de CaixaBank en Facebook. Abre en ventana nueva.
  • Acceso al perfil de CaixaBank en Instagram. Abre en ventana nueva.
  • Acceso al perfil de CaixaBank en Linkedin. Abre en ventana nueva.
  • Acceso al perfil de CaixaBank en Youtube. Abre en ventana nueva.
  • ES

    Cerrar
    • Castellano
    • Catalán
    • Inglés
Información comercial
  • Sobre nosotros
  • Sostenibilidad
  • Accionistas e inversores
  • Personas
  • Actualidad
  • Esfera
Sobre nosotros

Sobre nosotros

  • Lo más destacado
  • Conócenos

    Conócenos

    • Nuestro propósito
    • Misión, visión, valores
    • Nuestra marca
    • Líneas estratégicas
    • Cerca de las personas
  • Nuestra Acción Social
  • Nuestro negocio

    Nuestro negocio

    • Modelo de negocio
    • Principales datos
  • Grupo CaixaBank
  • Publicaciones
  • Reconocimientos
  • Innovación
  • Nuestros patrocinios

    Nuestros patrocinios

    • Los valores que apoyamos
    • Fútbol
    • Baloncesto
    • Deporte paralímpico
    • Running
    • Sail Team Bcn
    • Innovación y desarrollo económico y social
    • CaixaBank Escolta València

Queremos acompañarte día a día

Más información
Sostenibilidad

Sostenibilidad

  • Lo más destacado
  • Banca sostenible

    Banca sostenible

    • Nuestro modelo
    • Gobernanza
    • Materialidad y diálogo
    • Asociaciones, adhesiones y alianzas
    • Analistas y ratings ASG
  • Cultura responsable

    Cultura responsable

    • Gestión responsable
    • Políticas de ética e integridad
    • Public Policy
    • Ciberseguridad
    • Compras y proveedores
    • Canal de Denuncias
  • Transición sostenible

    Transición sostenible

    • Estrategia medioambiental y climática
    • Negocio sostenible
    • Gestión del riesgo ASG
    • Gestión medioambiental
  • Impacto social e inclusión financiera

    Impacto social e inclusión financiera

    • MicroBank
    • Banca próxima
    • Cultura financiera
    • Empleo y emprendimiento

Asumimos la responsabilidad de impulsar una economía positiva para el bienestar de las personas, demostrando el valor social de la banca.

Ir a la sección
Accionistas e inversores

Accionistas e inversores

  • Lo más destacado
  • La acción CaixaBank

    La acción CaixaBank

    • Cotización
    • La acción y su capital social
    • Distribución de capital
    • Participaciones significativas y autocartera
    • Dividendos
    • Analistas
  • Información general

    Información general

    • Información privilegiada
    • Otra información relevante
    • Hechos relevantes (Hasta el 8-02-2020)
    • Pactos parasociales
    • Ofertas públicas de venta y admisión de valores
    • OPAS
    • Fusiones
    • EMIR
    • Canales de comunicación
  • Información económico-financiera

    Información económico-financiera

    • Información financiera trimestral
    • Cuentas anuales y semestrales
    • Otra información financiera
    • Periodo medio de pago a proveedores
    • Ratings
    • Presentaciones
  • Inversores Renta Fija
  • Gobierno corporativo y política de remuneraciones

    Gobierno corporativo y política de remuneraciones

    • Consejo de Administración
    • Comisiones del Consejo
    • Comité de Dirección
    • Gestión del riesgo
    • Junta General de Accionistas
    • Informe Anual de Gobierno Corporativo
    • Remuneración de los Consejeros
    • Estatutos
    • Reglamento de la Junta General de Accionistas
    • Reglamento del Consejo de Administración
    • Reglamento interno de conducta
    • Políticas corporativas y otros documentos corporativos
  • Agenda del inversor
  • Espacio del accionista

    Espacio del accionista

    • Ver sección
    • ¿Qué significa ser accionista?
    • Servicio de información al accionista
    • Encuentros corporativos
    • Ventajas para accionistas
    • Comité Consultivo de accionistas
    • Aula

Accede a toda la información sobre los Resultados de CaixaBank del 3T 2025.

Ir a la sección
Personas

Personas

  • Lo más destacado
  • Progresa en tu carrera
  • Bienestar e inclusión
  • Entorno innovador
  • Deja tu huella en el mundo
  • Únete a nuestro equipo

Wengage es nuestro programa de diversidad, donde impulsamos y visualizamos la igualdad de oportunidades y la diversidad de género, funcional y generacional.

Descubre Wengage
Actualidad

Actualidad

  • Lo más destacado
  • Noticias
  • Recursos para medios
  • CaixaBank Research

CaixaBank impulsa la inclusión financiera en España con sus ofimóviles

Más información
Esfera

Esfera

  • Lo más destacado
  • Entorno económico

    Entorno económico

    • Macroeconomía
    • Mercados
    • Negocios
    • Política monetaria
    • Empleo
  • Bienestar

    Bienestar

    • Progreso
    • Deporte
    • Ocio
  • Aprender

    Aprender

    • Salud financiera
    • Educación
    • Cultura
  • Emprender

    Emprender

    • Casos de éxito
    • Gestión y liderazgo
    • Recursos para empresas
  • Compromiso

    Compromiso

    • Impacto social
    • Gestión sostenible
    • Planeta
  • Innovación

    Innovación

    • Transformación
    • Tecnología
    • Tendencias
  • Pódcast

Esfera, la nueva plataforma de contenidos de CaixaBank

Más información
  • CAS
  • CAT
  • ENG
Información comercial
Caixabank (Ir a Inicio)
Mostrar prebuscador
  • Esfera
  • Compromiso
  • Planeta
  • Volver a la vida tras los incendios: viaje a las Médulas y a las viñas gallegas
Imprimir página
5 Noviembre 2025
MEDIOAMBIENTE

Volver a la vida tras los incendios: viaje a las Médulas y a las viñas gallegas

La catástrofe ha hecho que ciudadanos, instituciones y empresas con fuerte presencia en los territorios afectados trabajen juntos en la regeneración del paisaje y en la recuperación de viñedos centenarios

Tiempo de lectura | 5 min.

Panorámica de uno de los pueblos ubicados en el paraje de Las Médulas
Retrato de CaixaBank , autor (o autora) del artículo
CaixaBank Comunicación
  • Link copiado

  • MEDIOAMBIENTE Los corales naranjas devuelven la vida al Mar de Alborán
    Artículo | 3 min
  • MEDIOAMBIENTE Alimentación regenerativa o cómo dar de comer al planeta sin agotar sus recursos
    Artículo | 3 min
  • MEDIOAMBIENTE La segunda vida de tu tarjeta: cómo convertirla en una papelera o un banco para tu ciudad
    Artículo | 4 min

Será difícil que los vecinos de León y de Ourense olviden el verano de 2025. Durante largos e interminables días de agosto, montes, pastos, árboles, flores y animales sucumbieron a llamaradas de fuego y humo que avanzaron sin control devorando a su paso los recuerdos de toda una vida y difuminando sus esperanzas de futuro. 

En la Unión Europea han ardido este año más de un millón de hectáreas –la cifra más alta desde que hay registros, según los datos del Sistema Europeo de Información sobre Incendios Forestales –, con España encabezando esta triste clasificación con 403.000 hectáreas quemadas.

En solo dos semanas de agosto se declararon 20 grandes incendios forestales que arrasaron más de 340.000 hectáreas, destacando la provincia de León, en la que el fuego consumió alrededor del 15% de la superficie, y la de Ourense, en Galicia, con un 7% de la de superficie quemada.

Un bosque con los árboles quemados
Un paisaje quemado con algunos brotes verdes en los viñedos
Grupo de viticultores escucha las explicaciones de Julián Palacios
Solo en España han ardido este año 403.000 hectáreas

En estas dos provincias los fuegos de "sexta generación" tuvieron un trágico protagonismo. Este término hace referencia a una tipología de incendios de una intensidad tan elevada que alteran la dinámica de las capas altas de la atmósfera y generan vientos que pueden ser muy difíciles de anticipar, por lo que no es posible predecir el comportamiento del fuego.

El incendio de Laurouco, en la comarca de Valdeorras (Ourense) fue un caso paradigmático de sexta generación, extendiéndose a León y Lugo y afectando a cerca de 38.000 hectáreas.  

El impacto ambiental de estos incendios es muy significativo y se caracteriza por la pérdida de biodiversidad, contaminación del aire con partículas tóxicas, emisión de grandes cantidades de carbono y erosión del suelo. Pero, en regiones como Valdeorras, el daño hubiese sido aún peor si no llega a ser por unos guardianes centenarios que aguantaron estoicos el embate de las llamas: los viñedos. 

Viñedos que actúan como cortafuegos 

Las viñas demostraron ser un cortafuegos natural y, en la comarca de Valdeorras , donde el fuego calcinó entre 15.000 y 16.000 hectáreas, consiguieron frenar frentes de llamas de varios metros de altura interrumpiendo la continuidad de matorrales secos y pinos inflamables que actúan como combustible natural.  

La clave de esta eficiencia reside en el trabajo de los viticultores: las podas regulares, y una baja carga de biomasa en el suelo hacen que las viñas retengan humedad y resistan el calor radiante. 

Pero no todos tuvieron un final feliz. El fuego devastó viñedos centenarios dejando un desolador paisaje de cepas ennegrecidas. Fueron muchos los viticultores afectados que ahora se enfrentan a la difícil tarea de recuperar la producción y la calidad de unos vinos que son un emblema del territorio y fuente de riqueza económica.  

Son viñas que pertenecen a la Denominación de Origen de Valdeorras , la segunda más antigua de Galicia y ampliamente reconocida por sus vinos blancos elaborados con la variedad godello  y sus tintos de mencía .

El Consejo Regulador trabaja continuamente para mantener y garantizar la calidad y la trazabilidad de los vinos, buscando posicionarlos como vinos de alta gama. De hecho, sus vinos tienen una presencia significativa en mercados de exportación como Suecia, Alemania, el Reino Unido y Estados Unidos.

Curso práctico de poda de invierno  

Por ello, a la vista de los daños sufridos, la Denominación tomó la decisión de organizar un curso de poda de invierno para recuperar viñedos afectados por el fuego. La jornada, que contó con el apoyo de CaixaBank a través de AgroBank, su división especializada en el sector agroalimentario, fue impartida por el ingeniero agrónomo y viticultor Julián Palacios Muruzábal, director de Viticultura Viva y referente nacional en poda y manejo sostenible de la vid. 

Palacios asegura que la cepa tiene una notable capacidad de resistencia. Solo cuando el incendio alcanza una intensidad extrema resulta imposible su recuperación, pero en la mayoría de los casos, el alto contenido de humedad que mantiene la planta durante el verano actúa como escudo.  

Además, afirma, “la capacidad del viñedo para recuperarse con unas buenas prácticas de poda, tanto en invierno como en primavera, y con un acompañamiento al suelo de nutrición y apoyo, es grande y la recuperación puede ser más rápida de lo que a priori suponemos. En un par de años, podemos tener el viñedo en condiciones normales”.  

Incluso tras el fuego sigue habiendo vida bajo la tierra

Retrato de Julián Palacios Muruzábal, autor (o autora) de la cita

Julián Palacios Muruzábal

Director de Viticultura Viva y referente nacional en poda y manejo sostenible de la vid

Otra de las cosas en las que se ha incidido en el curso es en “cómo evaluar los daños en distintos niveles, desde las viñas poco afectadas a aquellas que tienen una afectación extrema”. Y una de las señales más claras de que hay esperanza son los brotes verdes que aparecen entre la madera negra.

“Eso significa que la vida sigue, que las raíces continúan activas, y a partir de ahí comienza la delicada tarea de la poda, que determina tanto la longevidad de la cepa como la calidad del vino”.  

Los asistentes, preocupados por el daño sufrido por sus viñedos, querían aprender a tomar decisiones acertadas en el manejo de la planta, y a conocer los tratamientos o abonos específicos para reforzarla. Su principal objetivo es el de recuperar, en el menor número de cosechas, el nivel de producción que han alcanzado en estos últimos años.  

Julián Palacios afirma: “incluso tras el fuego, sigue habiendo vida bajo la tierra”. Y sabe de lo que habla porque hace unos años vio desaparecer el paisaje bajo las llamas cuando, en su pueblo, vivió un incendio similar. La experiencia le enseñó que la naturaleza siempre encuentra el modo de regenerarse.

Un Patrimonio de la Humanidad que tiene mucho que ofrecer

Panorámica de Las Médulas

También se regenerará el paraje de Las Médulas, que ha recuperado las visitas turísticas al Monumento Patrimonio de la Humanidad , aunque con recorridos más cortos y limitados, por seguridad. El fuego no logró destruir ni sus minas ni sus característicos castaños.

Desde la gerencia de la Fundación se apunta que el impacto de los incendios es bastante menor al que podría haber sido y son optimistas con respecto a la regeneración de la zona.

De hecho, los primeros estudios que están realizando los expertos del Grupo de Asesoramiento ante Desastres y Emergencias (GADE) del CSIC apuntan a que el suelo está menos destruido de lo que podría temerse, teniendo en cuenta lo devastador de los incendios, lo que facilitará la recuperación. 

Tanto en esta zona, como en otras de León, igualmente afectadas, fueron muchas las entidades sociales y grupos de voluntarios que se movilizaron para intentar ayudar poniendo en peligro su vida.

De hecho, dos de estos voluntarios fallecieron atrapados cuando estaban utilizando maquinaria como desbrozadoras para facilitar la extinción de las llamas. El fuego los envolvió, causándoles la muerte en el extenso incendio iniciado en Molezuelas de la Carballeda (Zamora) y que se extendió hacia León. 

Recuperación tras un incendio: un proceso que requiere la ayuda y solidaridad de los demás 

Desde CaixaBank se colaboró desde el principio, lanzando una línea de ayudas para todos los afectados, pero además, mediante la aportación de material, por ejemplo, la compra y entrega de mangueras y palas para apertura de zanjas cortafuego en zonas cercadas e intermediación para llevar agua embotellada a las áreas necesitadas. 

Además, está prevista la celebración de una jornada para regenerar las pistas forestales de los daños causados por la maquinaria utilizada en la extinción (limpieza, perfilado y adecuación de pasos); y otra de plantación de semillas para iniciar la recuperación de la zona afectada.  

El fuego tiene una enorme capacidad de destrucción, pero las gentes del campo, los agricultores, ganaderos, y vecinos de los valles y montes de las zonas afectadas poseen una gran capacidad de superación y resiliencia.  

Lo sabe bien Luis Jesús Jiménez, ganadero abulense, que vio arder la vida en cuestión de minutos en el incendio de Navalacruz de 2021. En su caso, pudo recuperarse, aunque con mucha dificultad, y tras su experiencia el mensaje que transmite es: “Que no pierdan la esperanza. Yo también pensé que no habría salida, y aquí estoy. Con apoyo y esfuerzo se puede volver a levantar lo que parece arrasado”. 

  • MEDIOAMBIENTE
  • COMPROMISO SOCIAL

Quizás te interese

  • CAMBIO CLIMÁTICO
  • MEDIOAMBIENTE
  • COMPROMISO SOCIAL
  • EFICIENCIA ENERGÉTICA
  • ECONOMÍA CIRCULAR
  • ENERGÍAS RENOVABLES

Contenido relacionado por Tema

CAMBIO CLIMÁTICO

Ahorro energético en edificios: 9 consejos para ganar eficiencia en tu comunidad

Una mano pulsa los botones que marcan los pisos en un ascensor

Artículo

EFICIENCIA ENERGÉTICA

Autoconsumo energético: cómo funciona y qué ventajas tiene

Dos trabajadores instalan placas solares en el tejado de una casa

Artículo

MEDIOAMBIENTE

Jóvenes que transforman el planeta con ideas sostenibles

Jóvenes que transforman el planeta con ideas sostenibles

Artículo

Contenido relacionado por formato

INNOVACIÓN

Qué es la computación cuántica y qué estudiar para trabajar en ella

La computación cuántica tendrá aplicaciones en todo tipo de industrias y creará cientos de miles de trabajos

Artículo

FINANZAS PERSONALES

Me ha tocado la lotería, ¿hay que declarar el premio en la renta?

Bola de lotería con un número impreso rodeada de adornos de Navidad

Artículo

INCLUSIÓN FINANCIERA

Cinco claves para que la inclusión financiera sea una realidad en España

Imagen de varias personas pudiendo tener acceso a servicios bancarizados.

Artículo

Título

Puedes acceder al contenido de vídeo cambiando tu configuración de cookies. Autoriza el uso de cookies de terceros en esta sección del portal.

Actualidad

  • Noticias Corporativas
  • Esfera Content Center
  • CaixaBank Research
  • Newsletter Accionistas

Productos y servicios

  • Particulares
  • Empresas
  • Negocios
  • Tarifas e información de interés
  • Banca Premier
  • Wealth Management
  • Banca Internacional
  • MiFID
  • PRIIPs

Otras webs corporativas

  • Grupo CaixaBank
  • MicroBank
  • Trabaja con nosotros
  • Portal de proveedores
  • Dualiza

© CaixaBank, SA 2025

  • Política de cookies
  • Aviso legal
  • Información legal sobre CaixaBank, S.A.
  • Mapa Web
  • Accesibilidad
  • Recomendaciones de navegación
  • Privacidad 
  • Canal de Denuncias