¿Sabes para qué utilizamos las cookies?

Recopilamos datos sobre tu comportamiento de navegación a través de cookies propias y de terceros, que utilizaremos para analizar tu navegación con la finalidad de mejorar tanto las funcionalidades del sitio web como los productos y servicios que ponemos a tu disposición, para gestionar los espacios publicitarios, y para personalizarte nuestra oferta de productos y servicios, a partir de tus hábitos de navegación y de los contenidos visualizados. Consulta toda la información sobre el uso de cookies en nuestra Política de cookies.

Configurar cookies
Rechazar
Aceptar
  • Acceso al perfil de CaixaBank en Facebook. Abre en ventana nueva.
  • Acceso al perfil de CaixaBank en Instagram. Abre en ventana nueva.
  • Acceso al perfil de CaixaBank en Linkedin. Abre en ventana nueva.
  • Acceso al perfil de CaixaBank en Youtube. Abre en ventana nueva.
  • ES

    Cerrar
    • Castellano
    • Catalán
    • Inglés
Información comercial
  • Sobre nosotros
  • Sostenibilidad
  • Accionistas e inversores
  • Personas
  • Actualidad
  • Esfera
Sobre nosotros

Sobre nosotros

  • Lo más destacado
  • Conócenos

    Conócenos

    • Nuestro propósito
    • Misión, visión, valores
    • Nuestra marca
    • Líneas estratégicas
    • Cerca de las personas
  • Nuestra Acción Social
  • Nuestro negocio

    Nuestro negocio

    • Modelo de negocio
    • Principales datos
  • Grupo CaixaBank
  • Publicaciones
  • Reconocimientos
  • Innovación
  • Nuestros patrocinios

    Nuestros patrocinios

    • Los valores que apoyamos
    • Fútbol
    • Baloncesto
    • Deporte paralímpico
    • Running
    • Sail Team Bcn
    • Innovación y desarrollo económico y social
    • CaixaBank Escolta València

Queremos acompañarte día a día

Más información
Sostenibilidad

Sostenibilidad

  • Lo más destacado
  • Banca sostenible

    Banca sostenible

    • Nuestro modelo
    • Gobernanza
    • Materialidad y diálogo
    • Asociaciones, adhesiones y alianzas
    • Analistas y ratings ASG
  • Cultura responsable

    Cultura responsable

    • Gestión responsable
    • Políticas de ética e integridad
    • Public Policy
    • Ciberseguridad
    • Compras y proveedores
    • Canal de Denuncias
  • Transición sostenible

    Transición sostenible

    • Estrategia medioambiental y climática
    • Negocio sostenible
    • Gestión del riesgo ASG
    • Gestión medioambiental
  • Impacto social e inclusión financiera

    Impacto social e inclusión financiera

    • MicroBank
    • Banca próxima
    • Cultura financiera
    • Empleo y emprendimiento

Asumimos la responsabilidad de impulsar una economía positiva para el bienestar de las personas, demostrando el valor social de la banca.

Ir a la sección
Accionistas e inversores

Accionistas e inversores

  • Lo más destacado
  • La acción CaixaBank

    La acción CaixaBank

    • Cotización
    • La acción y su capital social
    • Distribución de capital
    • Participaciones significativas y autocartera
    • Dividendos
    • Analistas
  • Información general

    Información general

    • Información privilegiada
    • Otra información relevante
    • Hechos relevantes (Hasta el 8-02-2020)
    • Pactos parasociales
    • Ofertas públicas de venta y admisión de valores
    • OPAS
    • Fusiones
    • EMIR
    • Canales de comunicación
  • Información económico-financiera

    Información económico-financiera

    • Información financiera trimestral
    • Cuentas anuales y semestrales
    • Otra información financiera
    • Periodo medio de pago a proveedores
    • Ratings
    • Presentaciones
  • Inversores Renta Fija
  • Gobierno corporativo y política de remuneraciones

    Gobierno corporativo y política de remuneraciones

    • Consejo de Administración
    • Comisiones del Consejo
    • Comité de Dirección
    • Gestión del riesgo
    • Junta General de Accionistas
    • Informe Anual de Gobierno Corporativo
    • Remuneración de los Consejeros
    • Estatutos
    • Reglamento de la Junta General de Accionistas
    • Reglamento del Consejo de Administración
    • Reglamento interno de conducta
    • Políticas corporativas y otros documentos corporativos
  • Agenda del inversor
  • Espacio del accionista

    Espacio del accionista

    • Ver sección
    • ¿Qué significa ser accionista?
    • Servicio de información al accionista
    • Encuentros corporativos
    • Ventajas para accionistas
    • Comité Consultivo de accionistas
    • Aula

Accede a toda la información sobre los Resultados de CaixaBank del 3T 2025.

Ir a la sección
Personas

Personas

  • Lo más destacado
  • Progresa en tu carrera
  • Bienestar e inclusión
  • Entorno innovador
  • Deja tu huella en el mundo
  • Únete a nuestro equipo

Wengage es nuestro programa de diversidad, donde impulsamos y visualizamos la igualdad de oportunidades y la diversidad de género, funcional y generacional.

Descubre Wengage
Actualidad

Actualidad

  • Lo más destacado
  • Noticias
  • Recursos para medios
  • CaixaBank Research

CaixaBank impulsa la inclusión financiera en España con sus ofimóviles

Más información
Esfera

Esfera

  • Lo más destacado
  • Entorno económico

    Entorno económico

    • Macroeconomía
    • Mercados
    • Negocios
    • Política monetaria
    • Empleo
  • Bienestar

    Bienestar

    • Progreso
    • Deporte
    • Ocio
  • Aprender

    Aprender

    • Salud financiera
    • Educación
    • Cultura
  • Emprender

    Emprender

    • Casos de éxito
    • Gestión y liderazgo
    • Recursos para empresas
  • Compromiso

    Compromiso

    • Impacto social
    • Gestión sostenible
    • Planeta
  • Innovación

    Innovación

    • Transformación
    • Tecnología
    • Tendencias
  • Pódcast

Esfera, la nueva plataforma de contenidos de CaixaBank

Más información
  • CAS
  • CAT
  • ENG
Información comercial
Caixabank (Ir a Inicio)
Mostrar prebuscador
  • Esfera
  • Compromiso
  • Planeta
  • Ocho consejos para incorporar la eficiencia energética en tu vida
Imprimir página
5 Marzo 2020
CAMBIO CLIMÁTICO

Ocho consejos para incorporar la eficiencia energética en tu vida

Tiempo de lectura | 5 min.

Ocho consejos para incorporar la eficiencia energética en tu vida
Retrato de CaixaBank , autor (o autora) del artículo
CaixaBank Comunicación
  • Link copiado

  • MEDIOAMBIENTE Los corales naranjas devuelven la vida al Mar de Alborán
    Artículo | 3 min
  • MEDIOAMBIENTE Alimentación regenerativa o cómo dar de comer al planeta sin agotar sus recursos
    Artículo | 3 min
  • CAMBIO CLIMÁTICO Ahorro energético en edificios: 9 consejos para ganar eficiencia en tu comunidad
    Artículo | 4 min

La eficiencia energética es uno de esos términos que se han convertido en algo cotidiano. Todos hemos oído hablar de ella. Básicamente, sabemos que tiene que ver con el ahorro de energía y también que es positiva para nuestro bolsillo y para el planeta. Y, tal vez, que tiene que ver con cambiar las bombillas de casa por opciones más eficientes o no pasarnos con la calefacción.

Aun así, pocas veces nos paramos a pensar en la influencia que realmente tiene la eficiencia energética en nuestras vidas. No se trata solo de ahorrar unos euros en la factura de la luz, ya que de ella depende, por ejemplo, el futuro del lugar que habitamos. Tanto es así que la International Energy Agency (IEA), de la que España forma parte, calcula que un uso eficiente de la energía puede lograr por si solo el 40% de la reducción de emisiones necesaria para que en 2050 se limite a dos grados el crecimiento de la temperatura global.

Las posibles consecuencias de que el planeta se caliente más de lo debido en 2050 las conocemos muy bien: olas de calor prolongadas, sequías que se alternan con gotas frías, inundaciones, migraciones masivas y extinción de especies son algunas de ellas. Esta es la razón por la que apostar por la eficiencia energética tiene mucha más importancia de lo que parece.

La suma de muchos

La eficiencia energética consiste, básicamente, en la utilización de los recursos energéticos que tenemos a nuestro alcance de manera eficiente. Es decir, se trata de utilizar menos energía para realizar una misma tarea, eliminando su desperdicio. Para ello es crucial cumplir con muchos de los objetivos de sostenibilidad que nos hemos marcado. Sin embargo, lo que en realidad ocurre es que tendemos a pensar que eso de la eficiencia energética es algo de lo que se tienen que ocupar otros porque dudamos del impacto que puede tener el hecho de que una persona cierre un grifo o de que se desplace a pie, entre otras acciones posibles.

El asunto es que ese impacto no es cuestión de unos pocos actos aislados, sino que será la suma de las acciones de muchas personas lo que puede llegar a marcar realmente la diferencia. Y el pegamento que une esas acciones es conocido como conciencia energética, que consiste en aplicar los principios de la eficiencia energética a los distintos ámbitos de nuestra vida y en crear hábitos que permitan multiplicar los efectos beneficiosos de esa acción colectiva.

El Instituto de Diversificación Energética (IDAE) atribuye a las familias españolas alrededor del 36% del consumo total de energía final en el país. En ese porcentaje tienen mucho que ver los usos energéticos de la vivienda (18,5%), pero también la utilización del vehículo privado (17%).

Está claro que, a nivel particular, tenemos la posibilidad de influir en la eficiencia energética del país, esa que nos ayudará a evitar el calentamiento global y sus consecuencias. En este apartado entran las mejoras energéticas que podemos llevar a cabo en nuestros hogares y también en nuestros desplazamientos cotidianos. ¿Y qué ocurre con los demás ámbitos? ¿Qué pasa con el transporte, la industria, los servicios o la agricultura, que concentran el resto del consumo de energía? Que también tenemos impacto sobre ellos como individuos: al ir a trabajar, al elegir qué productos y servicios adquirimos o, incluso, al decidir a qué destinamos nuestras inversiones.

Tomar consciencia del gran poder que tenemos los ciudadanos para multiplicar la eficiencia energética es esencial para cumplir con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) que ha fijado la ONU en su Agenda 2030 para erradicar la pobreza, proteger el planeta y asegurar la prosperidad para todos. A partir de ahí, se trata de identificar en qué áreas de nuestra vida podemos incorporar sus principios. Y, por supuesto, hacerlo.

Ocho gestos para potenciar la eficiencia energética

Desde nuestro hogar a nuestro ocio o nuestro entorno laboral, existen muchos ámbitos sobre los que podemos crear hábitos de eficiencia energética. A continuación veremos algunos de ellos, que nos pueden ayudar a incorporar la conciencia energética en nuestro día a día casi sin enterarnos.

- Utilizar regletas es más útil de lo que crees: todos sabemos que apagar los electrodomésticos en lugar de dejarlos en modo espera ahorra electricidad. En concreto, alrededor del 10% anual, según la OCU. Para ello, las regletas resultan especialmente útiles. Además, como nos facilitan la labor al desconectar varios aparatos a la vez, en vez de ir uno por uno, nos ayudarán a crear un hábito eficiente sin casi darnos cuenta. Este principio también se puede aplicar a las soluciones de domótica, que nos permiten controlar el consumo energético de nuestro hogar en cualquier momento y con un sencillo gesto.

- Cocinar y ahorrar energía: también en la cocina podemos encontrar una oportunidad para practicar otro principio de la eficiencia energética e incorporarlo a otros ámbitos de nuestra vida. Gestos tan sencillos como no abrir el horno cada dos por tres para revisar la comida o apagarlo antes de finalizar la cocción para aprovechar el calor residual pueden desencadenar otros hábitos similares. Al tomar consciencia de sus beneficios, nos costará mucho menos empezar a hacer gestos similares, tales como levantar el pie del acelerador de nuestro coche para utilizar la fuerza del motor o programar la calefacción de manera adecuada.

- Usar electrodomésticos puede resultar beneficioso: para aumentar la eficiencia energética no es necesario renunciar a los aparatos del hogar. Por ejemplo, afeitarse con maquinilla eléctrica puede ahorrar energía respecto a hacerlo con cuchilla. La clave está en el tiempo que el grifo esté abierto.

- Desplazamientos sostenibles: son todo un clásico entre los consejos para aumentar la eficiencia energética. Si la queremos incorporar a nuestro entorno, conviene reflexionar sobre cómo son nuestros trayectos cotidianos y si los realizamos de la manera más sostenible posible. De hecho, la Organización Mundial de la Salud subraya que las ciudades compactas que facilitan los desplazamientos a pie o en bicicleta son más eficientes y seguras.

- Conducción eficiente: al volante también se pueden desarrollar hábitos de ahorro de energía. Conducir con marchas largas y sin revolucionar el motor, moderar la velocidad o utilizar el cambio de marchas para frenar cuando sea posible son algunos gestos que disminuyen el consumo de combustible.

- Turismo sostenible y eficiencia energética: la eficiencia energética no es solo cuestión de nuestros actos más cotidianos, ya que también puede incorporarse a la manera que tenemos de viajar. Este es el caso del turismo sostenible, un concepto que engloba principios como considerar los medios de transporte que vamos a utilizar a la hora de elegir destino u optar por proveedores que demuestren su apuesta por la eficiencia energética.

- En la oficina: muchas empresas ya adoptan medidas de eficiencia energética. Este es el caso de CaixaBank, una de las compañías líderes contra el cambio climático. En 2019, Caixabank consiguió reducir el 4,7% su consumo de energía respecto a 2018, siendo la disminución del consumo de papel, por ejemplo, del 14,5%. Para alcanzar estos objetivos, la implicación del personal resulta fundamental: reducir los desplazamientos corporativos y apostar por las videoconferencias o usar herramientas tecnológicas en lugar del papel son algunas medidas que ayudan a ahorrar energía, junto a otras más evidentes como un uso racional de la climatización.

- Inversiones sostenibles: nuestros recursos económicos también pueden trabajar por nosotros para impulsar la eficiencia energética. Para ello, existen varios instrumentos financieros, como los fondos de inversión, que permiten apoyar a empresas y proyectos que cumplan con criterios estrictos en materia medioambiental. Las entidades como CaixaBank también utilizan préstamos y bonos verdes para financiar proyectos relacionados con la sostenibilidad ambiental.

Estos son algunos ejemplos de medidas individuales que, aplicadas a gran escala, pueden acercarnos de manera definitiva a la reducción de emisiones necesaria para frenar el calentamiento global. De este modo, la eficiencia energética puede marcar la diferencia tanto para muchas especies animales y vegetales como para comunidades enteras de personas, gracias a la repercusión favorable que tiene sobre su hábitat.

Convertir la eficiencia energética en un hábito está en nuestras manos. Hacerlo cuesta mucho menos de lo que parece y los resultados pueden ser espectaculares. Solo es cuestión de decidirse.

  • CAMBIO CLIMÁTICO
  • EFICIENCIA ENERGÉTICA
  • ENERGÍA

Quizás te interese

  • CAMBIO CLIMÁTICO
  • MEDIOAMBIENTE
  • COMPROMISO SOCIAL
  • EFICIENCIA ENERGÉTICA
  • ECONOMÍA CIRCULAR
  • ENERGÍAS RENOVABLES

Contenido relacionado por Tema

MEDIOAMBIENTE

Volver a la vida tras los incendios: viaje a las Médulas y a las viñas gallegas

Panorámica de uno de los pueblos ubicados en el paraje de Las Médulas

Artículo

EFICIENCIA ENERGÉTICA

Autoconsumo energético: cómo funciona y qué ventajas tiene

Dos trabajadores instalan placas solares en el tejado de una casa

Artículo

MEDIOAMBIENTE

La segunda vida de tu tarjeta: cómo convertirla en una papelera o un banco para tu ciudad

Banco hecho con tarjetas bancarias caducadas o sin uso

Artículo

Contenido relacionado por formato

INNOVACIÓN

Qué es la computación cuántica y qué estudiar para trabajar en ella

La computación cuántica tendrá aplicaciones en todo tipo de industrias y creará cientos de miles de trabajos

Artículo

FINANZAS PERSONALES

Me ha tocado la lotería, ¿hay que declarar el premio en la renta?

Bola de lotería con un número impreso rodeada de adornos de Navidad

Artículo

INCLUSIÓN FINANCIERA

Cinco claves para que la inclusión financiera sea una realidad en España

Imagen de varias personas pudiendo tener acceso a servicios bancarizados.

Artículo

Título

Puedes acceder al contenido de vídeo cambiando tu configuración de cookies. Autoriza el uso de cookies de terceros en esta sección del portal.

Actualidad

  • Noticias Corporativas
  • Esfera Content Center
  • CaixaBank Research
  • Newsletter Accionistas

Productos y servicios

  • Particulares
  • Empresas
  • Negocios
  • Tarifas e información de interés
  • Banca Premier
  • Wealth Management
  • Banca Internacional
  • MiFID
  • PRIIPs

Otras webs corporativas

  • Grupo CaixaBank
  • MicroBank
  • Trabaja con nosotros
  • Portal de proveedores
  • Dualiza

© CaixaBank, SA 2025

  • Política de cookies
  • Aviso legal
  • Información legal sobre CaixaBank, S.A.
  • Mapa Web
  • Accesibilidad
  • Recomendaciones de navegación
  • Privacidad 
  • Canal de Denuncias