¿Sabes para qué utilizamos las cookies?

Recopilamos datos sobre tu comportamiento de navegación a través de cookies propias y de terceros, que utilizaremos para analizar tu navegación con la finalidad de mejorar tanto las funcionalidades del sitio web como los productos y servicios que ponemos a tu disposición, para gestionar los espacios publicitarios, y para personalizarte nuestra oferta de productos y servicios, a partir de tus hábitos de navegación y de los contenidos visualizados. Consulta toda la información sobre el uso de cookies en nuestra Política de cookies.

Configurar cookies
Rechazar
Aceptar
  • Acceso al perfil de CaixaBank en Facebook. Abre en ventana nueva.
  • Acceso al perfil de CaixaBank en Instagram. Abre en ventana nueva.
  • Acceso al perfil de CaixaBank en Linkedin. Abre en ventana nueva.
  • Acceso al perfil de CaixaBank en Youtube. Abre en ventana nueva.
  • ES

    Cerrar
    • Castellano
    • Catalán
    • Inglés
Información comercial
  • Sobre nosotros
  • Sostenibilidad
  • Accionistas e inversores
  • Personas
  • Actualidad
  • Esfera
Sobre nosotros

Sobre nosotros

  • Lo más destacado
  • Conócenos

    Conócenos

    • Nuestro propósito
    • Misión, visión, valores
    • Nuestra marca
    • Líneas estratégicas
    • Cerca de las personas
  • Nuestra Acción Social
  • Nuestro negocio

    Nuestro negocio

    • Modelo de negocio
    • Principales datos
  • Grupo CaixaBank
  • Publicaciones
  • Reconocimientos
  • Innovación
  • Nuestros patrocinios

    Nuestros patrocinios

    • Los valores que apoyamos
    • Fútbol
    • Baloncesto
    • Deporte paralímpico
    • Running
    • Sail Team Bcn
    • Innovación y desarrollo económico y social
    • CaixaBank Escolta València

Queremos acompañarte día a día

Más información
Sostenibilidad

Sostenibilidad

  • Lo más destacado
  • Banca sostenible

    Banca sostenible

    • Nuestro modelo
    • Gobernanza
    • Materialidad y diálogo
    • Asociaciones, adhesiones y alianzas
    • Analistas y ratings ASG
  • Cultura responsable

    Cultura responsable

    • Gestión responsable
    • Políticas de ética e integridad
    • Public Policy
    • Ciberseguridad
    • Compras y proveedores
    • Canal de Denuncias
  • Transición sostenible

    Transición sostenible

    • Estrategia medioambiental y climática
    • Negocio sostenible
    • Gestión del riesgo ASG
    • Gestión medioambiental
  • Impacto social e inclusión financiera

    Impacto social e inclusión financiera

    • MicroBank
    • Banca próxima
    • Cultura financiera
    • Empleo y emprendimiento

Asumimos la responsabilidad de impulsar una economía positiva para el bienestar de las personas, demostrando el valor social de la banca.

Ir a la sección
Accionistas e inversores

Accionistas e inversores

  • Lo más destacado
  • La acción CaixaBank

    La acción CaixaBank

    • Cotización
    • La acción y su capital social
    • Distribución de capital
    • Participaciones significativas y autocartera
    • Dividendos
    • Analistas
  • Información general

    Información general

    • Información privilegiada
    • Otra información relevante
    • Hechos relevantes (Hasta el 8-02-2020)
    • Pactos parasociales
    • Ofertas públicas de venta y admisión de valores
    • OPAS
    • Fusiones
    • EMIR
    • Canales de comunicación
  • Información económico-financiera

    Información económico-financiera

    • Información financiera trimestral
    • Cuentas anuales y semestrales
    • Otra información financiera
    • Periodo medio de pago a proveedores
    • Ratings
    • Presentaciones
  • Inversores Renta Fija
  • Gobierno corporativo y política de remuneraciones

    Gobierno corporativo y política de remuneraciones

    • Consejo de Administración
    • Comisiones del Consejo
    • Comité de Dirección
    • Gestión del riesgo
    • Junta General de Accionistas
    • Informe Anual de Gobierno Corporativo
    • Remuneración de los Consejeros
    • Estatutos
    • Reglamento de la Junta General de Accionistas
    • Reglamento del Consejo de Administración
    • Reglamento interno de conducta
    • Políticas corporativas y otros documentos corporativos
  • Agenda del inversor
  • Espacio del accionista

    Espacio del accionista

    • Ver sección
    • ¿Qué significa ser accionista?
    • Servicio de información al accionista
    • Encuentros corporativos
    • Ventajas para accionistas
    • Comité Consultivo de accionistas
    • Aula

Accede a toda la información sobre los Resultados de CaixaBank del 3T 2025.

Ir a la sección
Personas

Personas

  • Lo más destacado
  • Progresa en tu carrera
  • Bienestar e inclusión
  • Entorno innovador
  • Deja tu huella en el mundo
  • Únete a nuestro equipo

Wengage es nuestro programa de diversidad, donde impulsamos y visualizamos la igualdad de oportunidades y la diversidad de género, funcional y generacional.

Descubre Wengage
Actualidad

Actualidad

  • Lo más destacado
  • Noticias
  • Recursos para medios
  • CaixaBank Research

CaixaBank impulsa la inclusión financiera en España con sus ofimóviles

Más información
Esfera

Esfera

  • Lo más destacado
  • Entorno económico

    Entorno económico

    • Macroeconomía
    • Mercados
    • Negocios
    • Política monetaria
    • Empleo
  • Bienestar

    Bienestar

    • Progreso
    • Deporte
    • Ocio
  • Aprender

    Aprender

    • Salud financiera
    • Educación
    • Cultura
  • Emprender

    Emprender

    • Casos de éxito
    • Gestión y liderazgo
    • Recursos para empresas
  • Compromiso

    Compromiso

    • Impacto social
    • Gestión sostenible
    • Planeta
  • Innovación

    Innovación

    • Transformación
    • Tecnología
    • Tendencias
  • Pódcast

Esfera, la nueva plataforma de contenidos de CaixaBank

Más información
  • CAS
  • CAT
  • ENG
Información comercial
Caixabank (Ir a Inicio)
Mostrar prebuscador
  • Esfera
  • Aprender
  • Salud financiera
  • Desde la factura hasta las ventanas: cómo pagar menos luz y cuidar el planeta
Imprimir página
21 Octubre 2019
FINANZAS PERSONALES

Desde la factura hasta las ventanas: cómo pagar menos luz y cuidar el planeta

Tiempo de lectura | 5 min.

Desde la factura hasta las ventanas: cómo pagar menos luz y cuidar el planeta
Retrato de CaixaBank , autor (o autora) del artículo
CaixaBank Comunicación
  • Link copiado

  • FINANZAS PERSONALES Me ha tocado la lotería, ¿hay que declarar el premio en la renta?
    Artículo | 5 min
  • FINANZAS PERSONALES Protege tu dinero en Internet
    Artículo | 5 min
  • VIVIENDA VPO, VPPB y VPPL: ¿qué diferencias hay entre estas viviendas?
    Artículo | 3 min

Numerosos gestos cotidianos que apenas requieren esfuerzo pueden marcar la diferencia en la lucha contra el cambio climático… y en nuestro bolsillo

Al hablar de frenar y revertir el cambio climático es fácil caer en la tentación de delegar la responsabilidad. Pensar que solamente es cosa de gobiernos y grandes empresas. Olvidar que es un reto lo suficientemente serio como para necesitar que toda la humanidad arrime el hombro.

Al final, la lucha contra el cambio climático es una cuestión de eficiencia. De extraer el máximo rendimiento a los mínimos recursos. También de reducir la huella de carbono y recurrir a fuentes de energía limpias. Y esta es una tarea a la que pueden contribuir los ciudadanos desde sus propios hogares. La buena noticia es que no tiene por qué afectar negativamente a sus bolsillos. Al contrario, adoptar una política de ahorro de energía y cuidar del medio ambiente suelen ir de la mano.

Una de las principales cuestiones a la hora de ahorrar en la factura de la luz y cuidar del planeta es la optimización del consumo de energía. Utilizar los equipos eléctricos adecuados, aprender a sacarles el máximo rendimiento y adaptar la vivienda no solo nos permitirá consumir menos electricidad, sino que también nos permitirá aportar nuestro granito de arena al reto del cambio climático. Estas son algunas de las claves que pueden ayudar a los hogares a lograr este objetivo.

Revisar el contrato

El término de potencia representa una parte importante del fijo que paga cada hogar por el suministro de electricidad. Según la OCU, cada 1,15 kW de potencia contratada suponen unos 50 euros más de factura al año.

Para ahorrar en la factura de la luz, lo primero que hay que hacer es revisarla. Comprobar cuál es la potencia contratada y plantearse si existe un margen para rebajarla. Si el limitador no salta aunque se pongan a la vez varios electrodomésticos como el lavavajillas, la lavadora y el horno, puede que la potencia contratada sea excesiva.

Además del término de potencia, otra manera de conseguir ahorros en la factura de la luz consiste en elegir la tarifa adecuada. Tal y como recuerda la OCU, la tarifa de discriminación horaria ayuda a muchos hogares a reducir lo que pagan por la electricidad. Suele ser adecuada para aquellas viviendas que concentran el consumo de luz entre las 10 de la noche y las 12 del mediodía en invierno, o entre las 11 de la noche y la una de la tarde en verano.

Aislar correctamente la vivienda

Una vivienda correctamente aislada ayuda a optimizar el consumo de electricidad. Se trata, sobre todo, de evitar pérdidas de calor o refrigeración que aumenten la demanda de energía. El aislamiento de la vivienda incluye ventanas, puertas, techos y muros.

En el caso de las ventanas, el porcentaje de calor que puede llegar a perderse si no son adecuadas es muy elevado. Aunque renovarlas puede suponer una inversión elevada, el ahorro de energía acabará por amortizarla con el paso de los años. Las ventanas disponen de su propia etiqueta energética, que las clasifica según siete niveles de eficiencia para el invierno (calefacción) y según otros tres para el verano (aire acondicionado). También ofrece información sobre otras características, tales como su permeabilidad al aire o su transmitancia térmica.

Utilizar cortinas, persianas y toldos de manera inteligente también ayudará a mantener la temperatura adecuada en el interior del hogar, ya que el sol es una fuente de calor natural. Por ejemplo, el Instituto para la Diversificación y el Ahorro de Energía (IDAE) calcula que usar toldos en verano en ventanas donde dé el sol puede suponer hasta el 60% de ahorro en energía. En invierno, las cortinas deben retirarse durante el día para dejar pasar los rayos solares y desplegarse de noche para mantener la temperatura interior.

Ajustar correctamente los aparatos de climatización

La tentación de poner la calefacción o el aire acondicionado a tope para ajustar rápidamente la temperatura de una habitación es fuerte. Sin embargo, esta práctica no solo no es más efectiva, sino que aumenta el consumo de energía de manera innecesaria, según explica el IDAE.

Este organismo recomienda fijar la temperatura de refrigeración a 26 °C en verano e incluso recurrir a ventiladores de techo, que muchas veces son suficientes para mantener la comodidad adecuada.

Pequeños gestos que ayudan a ahorrar

Reducir el consumo de electricidad y cuidar del medio ambiente no solo es cuestión de cambiar ventanas o actuar sobre grandes aparatos. Gestos tan simples como cambiar las bombillas o no dejar aparatos en stand-by también pueden ser importantes para lograr este objetivo.

Reducir el consumo de electricidad y cuidar del medio ambiente no solo es cuestión de cambiar ventanas o actuar sobre grandes aparatos. Gestos tan simples como cambiar las bombillas o no dejar aparatos en stand-by también pueden ser importantes para lograr este objetivo.

Según cálculos de la OCU, apagar todos los aparatos que están en stand-by, como por ejemplo televisores o aparatos de música, puede suponer un ahorro del 10% del consumo anual de electricidad en un hogar. Por su parte, las bombillas con tecnología led aportan un ahorro medio de energía del 80% respecto a las incandescentes.

Incluso utilizar el frigorífico de manera inteligente ayuda a rebajar la factura de la luz. Ajustar la temperatura de la nevera a 5 °C y la del congelador a -18 °C es suficiente. También debe procurarse que el aire circule a su alrededor y no situarlo cerca de una fuente de calor. Descongelarlo periódicamente ayudará a evitar que una capa de escarcha le reste efectividad. Asimismo, ordenar bien los alimentos en su interior para no tener la puerta abierta demasiado tiempo mientras buscamos algo también es una excelente idea.

Optar por electrodomésticos eficientes cuando toque reponer alguno también es una opción que debe considerarse. Aunque suelen ser algo más caros, a la larga, la optimización del consumo de energía que ofrecen acaba compensando.

  • FINANZAS PERSONALES
  • EFICIENCIA ENERGÉTICA
  • BIENESTAR FINANCIERO

Título

Puedes acceder al contenido de vídeo cambiando tu configuración de cookies. Autoriza el uso de cookies de terceros en esta sección del portal.

Actualidad

  • Noticias Corporativas
  • Esfera Content Center
  • CaixaBank Research
  • Newsletter Accionistas

Productos y servicios

  • Particulares
  • Empresas
  • Negocios
  • Tarifas e información de interés
  • Banca Premier
  • Wealth Management
  • Banca Internacional
  • MiFID
  • PRIIPs

Otras webs corporativas

  • Grupo CaixaBank
  • MicroBank
  • Trabaja con nosotros
  • Portal de proveedores
  • Dualiza

© CaixaBank, SA 2025

  • Política de cookies
  • Aviso legal
  • Información legal sobre CaixaBank, S.A.
  • Mapa Web
  • Accesibilidad
  • Recomendaciones de navegación
  • Privacidad 
  • Canal de Denuncias