¿Sabes para qué utilizamos las cookies?

Recopilamos datos sobre tu comportamiento de navegación a través de cookies propias y de terceros, que utilizaremos para analizar tu navegación con la finalidad de mejorar tanto las funcionalidades del sitio web como los productos y servicios que ponemos a tu disposición, para gestionar los espacios publicitarios, y para personalizarte nuestra oferta de productos y servicios, a partir de tus hábitos de navegación y de los contenidos visualizados. Consulta toda la información sobre el uso de cookies en nuestra Política de cookies.

Configurar cookies
Rechazar
Aceptar
  • Acceso al perfil de CaixaBank en Facebook. Abre en ventana nueva.
  • Acceso al perfil de CaixaBank en Instagram. Abre en ventana nueva.
  • Acceso al perfil de CaixaBank en Linkedin. Abre en ventana nueva.
  • Acceso al perfil de CaixaBank en Youtube. Abre en ventana nueva.
  • ES

    Cerrar
    • Castellano
    • Catalán
    • Inglés
Información comercial
  • Sobre nosotros
  • Sostenibilidad
  • Accionistas e inversores
  • Personas
  • Actualidad
  • Esfera
Sobre nosotros

Sobre nosotros

  • Lo más destacado
  • Conócenos

    Conócenos

    • Nuestro propósito
    • Misión, visión, valores
    • Nuestra marca
    • Líneas estratégicas
    • Cerca de las personas
  • Nuestra Acción Social
  • Nuestro negocio

    Nuestro negocio

    • Modelo de negocio
    • Principales datos
  • Grupo CaixaBank
  • Publicaciones
  • Reconocimientos
  • Innovación
  • Nuestros patrocinios

    Nuestros patrocinios

    • Los valores que apoyamos
    • Fútbol
    • Baloncesto
    • Deporte paralímpico
    • Running
    • Sail Team Bcn
    • Innovación y desarrollo económico y social
    • CaixaBank Escolta València

Queremos acompañarte día a día

Más información
Sostenibilidad

Sostenibilidad

  • Lo más destacado
  • Banca sostenible

    Banca sostenible

    • Nuestro modelo
    • Gobernanza
    • Materialidad y diálogo
    • Asociaciones, adhesiones y alianzas
    • Analistas y ratings ASG
  • Cultura responsable

    Cultura responsable

    • Gestión responsable
    • Políticas de ética e integridad
    • Public Policy
    • Ciberseguridad
    • Compras y proveedores
    • Canal de Denuncias
  • Transición sostenible

    Transición sostenible

    • Estrategia medioambiental y climática
    • Negocio sostenible
    • Gestión del riesgo ASG
    • Gestión medioambiental
  • Impacto social e inclusión financiera

    Impacto social e inclusión financiera

    • MicroBank
    • Banca próxima
    • Cultura financiera
    • Empleo y emprendimiento

Asumimos la responsabilidad de impulsar una economía positiva para el bienestar de las personas, demostrando el valor social de la banca.

Ir a la sección
Accionistas e inversores

Accionistas e inversores

  • Lo más destacado
  • La acción CaixaBank

    La acción CaixaBank

    • Cotización
    • La acción y su capital social
    • Distribución de capital
    • Participaciones significativas y autocartera
    • Dividendos
    • Analistas
  • Información general

    Información general

    • Información privilegiada
    • Otra información relevante
    • Hechos relevantes (Hasta el 8-02-2020)
    • Pactos parasociales
    • Ofertas públicas de venta y admisión de valores
    • OPAS
    • Fusiones
    • EMIR
    • Canales de comunicación
  • Información económico-financiera

    Información económico-financiera

    • Información financiera trimestral
    • Cuentas anuales y semestrales
    • Otra información financiera
    • Periodo medio de pago a proveedores
    • Ratings
    • Presentaciones
  • Inversores Renta Fija
  • Gobierno corporativo y política de remuneraciones

    Gobierno corporativo y política de remuneraciones

    • Consejo de Administración
    • Comisiones del Consejo
    • Comité de Dirección
    • Gestión del riesgo
    • Junta General de Accionistas
    • Informe Anual de Gobierno Corporativo
    • Remuneración de los Consejeros
    • Estatutos
    • Reglamento de la Junta General de Accionistas
    • Reglamento del Consejo de Administración
    • Reglamento interno de conducta
    • Políticas corporativas y otros documentos corporativos
  • Agenda del inversor
  • Espacio del accionista

    Espacio del accionista

    • Ver sección
    • ¿Qué significa ser accionista?
    • Servicio de información al accionista
    • Encuentros corporativos
    • Ventajas para accionistas
    • Comité Consultivo de accionistas
    • Aula

Accede a toda la información sobre los Resultados de CaixaBank del 3T 2025.

Ir a la sección
Personas

Personas

  • Lo más destacado
  • Progresa en tu carrera
  • Bienestar e inclusión
  • Entorno innovador
  • Deja tu huella en el mundo
  • Únete a nuestro equipo

Wengage es nuestro programa de diversidad, donde impulsamos y visualizamos la igualdad de oportunidades y la diversidad de género, funcional y generacional.

Descubre Wengage
Actualidad

Actualidad

  • Lo más destacado
  • Noticias
  • Recursos para medios
  • CaixaBank Research

CaixaBank impulsa la inclusión financiera en España con sus ofimóviles

Más información
Esfera

Esfera

  • Lo más destacado
  • Entorno económico

    Entorno económico

    • Macroeconomía
    • Mercados
    • Negocios
    • Política monetaria
    • Empleo
  • Bienestar

    Bienestar

    • Progreso
    • Deporte
    • Ocio
  • Aprender

    Aprender

    • Salud financiera
    • Educación
    • Cultura
  • Emprender

    Emprender

    • Casos de éxito
    • Gestión y liderazgo
    • Recursos para empresas
  • Compromiso

    Compromiso

    • Impacto social
    • Gestión sostenible
    • Planeta
  • Innovación

    Innovación

    • Transformación
    • Tecnología
    • Tendencias
  • Pódcast

Esfera, la nueva plataforma de contenidos de CaixaBank

Más información
  • CAS
  • CAT
  • ENG
Información comercial
Caixabank (Ir a Inicio)
Mostrar prebuscador
  • Esfera
  • Innovación
  • Transformación
  • ¿Qué es el blockchain? La revolución tecnológica que está transformando el sistema financiero
Imprimir página
25 Abril 2018

¿Qué es el blockchain? La revolución tecnológica que está transformando el sistema financiero

Tiempo de lectura | 5 min.

Blockchain y sistema financiero, una revolución tecnológica
Retrato de CaixaBank , autor (o autora) del artículo
CaixaBank Comunicación
  • Link copiado

«El blockchain sienta ahora las bases para soluciones descentralizadas que definirán la tecnología del futuro». Así de contundente se mostraba Michael J. Casey, consultor de blockchain y criptomonedas y excolumnista de The Wall Street Journal, el pasado mes de diciembre. De hecho, hace unos meses el experto en blockchain, Alexander Tapscott, afirmaba también que esta nueva tecnología representa la segunda generación de Internet y que supondrá la evolución del Internet de la información al Internet del valor. Y la consultora McKinsey lo considera como la tecnología más disruptiva desde Internet.

La transformación digital de la banca es ineludible, así como el cambio de un sistema financiero tradicional a uno 2.0. Una de las tendencias de esta revolución tecnológica es el blockchain, un hype que permite realizar transacciones sin intermediarios, de forma fiable y segura, utilizando sistemas basados en criptografía. Esta tecnología tiene su origen en la criptomoneda de moda, el bitcoin. Pero va mucho más allá. ¿De qué se trata exactamente?

La nueva tendencia tecnológica, el blockchain

El blockchain —también conocido como Distributed Ledger Technology (DLT)— es un repositorio de datos que permite gestionar el registro de la información, el llamado ledger, de forma descentralizada o distribuida, ya que dicha información no es controlada por ningún estado o entidad. De este modo, las distintas contrapartes de una transacción participan (es decir, intercambian datos) sin necesidad de que exista una entidad central que actúe como proveedora de confianza o validadora única de esa transacción.

Esta tecnología tiene varias características. Todas las partes en la red validan cada transacción en base a la forma de consenso establecida. Además, todo registro está replicado en todos los participantes, de forma que lo pueden consultar; es decir, todas las partes tendrán acceso al histórico de transacciones y documentos, garantizando mediante criptografía la seguridad y la privacidad de las mismas. Finalmente, el registro es inalterable, lo cual significa que no podrán modificar el ledger si no hay consenso entre las partes, y aunque se haya producido una modificación, todos los registros anteriores quedarán registrados de forma permanente.

Retos y aplicaciones del blockchain

Sobre los principios del bitcoin y las ventajas de la tecnología blockchain, son numerosas las redes de blockchain que desde entonces han aparecido con distintas aplicaciones. En el ámbito de las redes públicas, más allá de bitcoin, se ha desarrollado etherum, litecoin, xrp, zcash, etc. Estas han conseguido que el mercado de las criptomonedas alcanzara una capitalización de $600bn a finales de 2017.

En paralelo, se han desarrollado redes privadas o permisionadas que tratan de mantener todas las ventajas de las redes públicas de blockchain en el campo de la tecnología, pero en las que se controla quién accede a la red y qué información visualiza sobre la misma. La creación de estas redes permisionadas, junto con soluciones de 'tokenización', han abierto la oportunidad de crear aplicaciones de blockchain en el ámbito empresarial, dado que estas redes conservan las ventajas de esta tecnología sin la necesidad de que todos los agentes validen todas las operativas y vean la correspondiente información.

Aun así, se trata de una tecnología que necesita un plan de adopción a largo plazo para probar su escalabilidad. «Todavía vemos algunos retos que hay que superar si queremos aprovechar las oportunidades que ofrece esta tecnología», explica Mariona Vicens, directora corporativa de Innovación y Transformación de Negocio de CaixaBank, en el marco de la cuarta clase magistral organizada por la revista británica The Banker. «Tiene un enorme potencial disruptivo, básicamente en la manera cómo los procesos bancarios y la infraestructura que utilizamos funcionarán en el futuro», considera Vicens.

De todos modos, para que los resultados del blockchain se materialicen en beneficios reales se necesita tiempo y dedicación para explotar sus capacidades. Conseguirlo requiere también de consenso y colaboración entre los principales actores. Por ello, las iniciativas de desarrollo en blockchain se organizan en torno a consorcios de entidades que colaboran en proyectos comunes.

Batavia, nueva iniciativa tecnológica

Según el Foro Económico Mundial, el uso de blockchain es muy común, ya que el 80% de los bancos del mundo están trabajando en la implementación de este servicio. Desde 2016, CaixaBank ha participado activamente en iniciativas sustentadas en blockchain. Un ejemplo claro de colaboración en el sector ha sido la creación de Batavia, una plataforma de comercio internacional basada en esta tecnología.

Se trata de un proyecto compartido de CaixaBank, Commerzbank, Erste Group, Bank of Montreal, UBS e IBM, como socio tecnológico, que pretende reducir el tiempo y los costes de inversión del actual modelo de comercio exterior, así como aportar mayores garantías. Batavia está diseñada para realizar operaciones de exportación e importación más eficientes y rentables, ayudando así a construir redes globales de comercio de forma más fácil. La plataforma eliminará la necesidad de comparar documentos en papel (un crédito documentario puede llegar a conllevar la creación y firma de 10 a 20 documentos), creando smart contracts en un repositorio único y automatizando la ejecución de las cláusulas al cumplirse determinados eventos (por ej., ejecutar el pago solo a la llegada de la mercancía).

«Aprovechar la tecnología blockchain ofrece un enorme potencial para manejar la digitalización, pero lo más importante es que allana el camino para proyectos internacionales», así valoró Jordi Fontanals, director ejecutivo de Medios de CaixaBank, la creación de este nuevo proyecto.

Entre otras iniciativas, CaixaBank también forma parte de Alastria, la primera red nacional multisectorial basada en blockchain cuyo objetivo es desarrollar el ecosistema de esta tecnología en España. La digitalización bancaria está cambiando el sector y CaixaBank se suma a las nuevas tendencias tecnológicas para mejorar sus servicios y la experiencia del usuario.

Quizás te interese

  • CIBERSEGURIDAD
  • DIGITALIZACIÓN
  • INNOVACIÓN
  • PROTECCIÓN DE DATOS
  • IA
  • CONECTIVIDAD

Contenido relacionado por Tema

INNOVACIÓN

España quiere ser líder en pagos digitales: estos son los ingredientes para lograrlo

Una mujer paga con contactless a través del teléfono móvil en un bar.

Artículo

DIGITALIZACIÓN

Bienvenidos a Esfera, la nueva plataforma de contenidos de CaixaBank

Artículo

CIBERSEGURIDAD

La banca del futuro ya está aquí: así es la nueva experiencia digital

Artículo

Título

Puedes acceder al contenido de vídeo cambiando tu configuración de cookies. Autoriza el uso de cookies de terceros en esta sección del portal.

Actualidad

  • Noticias Corporativas
  • Esfera Content Center
  • CaixaBank Research
  • Newsletter Accionistas

Productos y servicios

  • Particulares
  • Empresas
  • Negocios
  • Tarifas e información de interés
  • Banca Premier
  • Wealth Management
  • Banca Internacional
  • MiFID
  • PRIIPs

Otras webs corporativas

  • Grupo CaixaBank
  • MicroBank
  • Trabaja con nosotros
  • Portal de proveedores
  • Dualiza

© CaixaBank, SA 2025

  • Política de cookies
  • Aviso legal
  • Información legal sobre CaixaBank, S.A.
  • Mapa Web
  • Accesibilidad
  • Recomendaciones de navegación
  • Privacidad 
  • Canal de Denuncias