¿Sabes para qué utilizamos las cookies?

Recopilamos datos sobre tu comportamiento de navegación a través de cookies propias y de terceros, que utilizaremos para analizar tu navegación con la finalidad de mejorar tanto las funcionalidades del sitio web como los productos y servicios que ponemos a tu disposición, para gestionar los espacios publicitarios, y para personalizarte nuestra oferta de productos y servicios, a partir de tus hábitos de navegación y de los contenidos visualizados. Consulta toda la información sobre el uso de cookies en nuestra Política de cookies.

Configurar cookies
Rechazar
Aceptar
  • Acceso al perfil de CaixaBank en Facebook. Abre en ventana nueva.
  • Acceso al perfil de CaixaBank en Instagram. Abre en ventana nueva.
  • Acceso al perfil de CaixaBank en Linkedin. Abre en ventana nueva.
  • Acceso al perfil de CaixaBank en Youtube. Abre en ventana nueva.
  • ES

    Cerrar
    • Castellano
    • Catalán
    • Inglés
Información comercial
  • Sobre nosotros
  • Sostenibilidad
  • Accionistas e inversores
  • Personas
  • Actualidad
  • Esfera
Sobre nosotros

Sobre nosotros

  • Lo más destacado
  • Conócenos

    Conócenos

    • Nuestro propósito
    • Misión, visión, valores
    • Nuestra marca
    • Líneas estratégicas
    • Cerca de las personas
  • Nuestra Acción Social
  • Nuestro negocio

    Nuestro negocio

    • Modelo de negocio
    • Principales datos
  • Grupo CaixaBank
  • Publicaciones
  • Reconocimientos
  • Innovación
  • Nuestros patrocinios

    Nuestros patrocinios

    • Los valores que apoyamos
    • Fútbol
    • Baloncesto
    • Deporte paralímpico
    • Running
    • Sail Team Bcn
    • Innovación y desarrollo económico y social
    • CaixaBank Escolta València

Queremos acompañarte día a día

Más información
Sostenibilidad

Sostenibilidad

  • Lo más destacado
  • Banca sostenible

    Banca sostenible

    • Nuestro modelo
    • Gobernanza
    • Materialidad y diálogo
    • Asociaciones, adhesiones y alianzas
    • Analistas y ratings ASG
  • Cultura responsable

    Cultura responsable

    • Gestión responsable
    • Políticas de ética e integridad
    • Public Policy
    • Ciberseguridad
    • Compras y proveedores
    • Canal de Denuncias
  • Transición sostenible

    Transición sostenible

    • Estrategia medioambiental y climática
    • Negocio sostenible
    • Gestión del riesgo ASG
    • Gestión medioambiental
  • Impacto social e inclusión financiera

    Impacto social e inclusión financiera

    • MicroBank
    • Banca próxima
    • Cultura financiera
    • Empleo y emprendimiento

Asumimos la responsabilidad de impulsar una economía positiva para el bienestar de las personas, demostrando el valor social de la banca.

Ir a la sección
Accionistas e inversores

Accionistas e inversores

  • Lo más destacado
  • La acción CaixaBank

    La acción CaixaBank

    • Cotización
    • La acción y su capital social
    • Distribución de capital
    • Participaciones significativas y autocartera
    • Dividendos
    • Analistas
  • Información general

    Información general

    • Información privilegiada
    • Otra información relevante
    • Hechos relevantes (Hasta el 8-02-2020)
    • Pactos parasociales
    • Ofertas públicas de venta y admisión de valores
    • OPAS
    • Fusiones
    • EMIR
    • Canales de comunicación
  • Información económico-financiera

    Información económico-financiera

    • Información financiera trimestral
    • Cuentas anuales y semestrales
    • Otra información financiera
    • Periodo medio de pago a proveedores
    • Ratings
    • Presentaciones
  • Inversores Renta Fija
  • Gobierno corporativo y política de remuneraciones

    Gobierno corporativo y política de remuneraciones

    • Consejo de Administración
    • Comisiones del Consejo
    • Comité de Dirección
    • Gestión del riesgo
    • Junta General de Accionistas
    • Informe Anual de Gobierno Corporativo
    • Remuneración de los Consejeros
    • Estatutos
    • Reglamento de la Junta General de Accionistas
    • Reglamento del Consejo de Administración
    • Reglamento interno de conducta
    • Políticas corporativas y otros documentos corporativos
  • Agenda del inversor
  • Espacio del accionista

    Espacio del accionista

    • Ver sección
    • ¿Qué significa ser accionista?
    • Servicio de información al accionista
    • Encuentros corporativos
    • Ventajas para accionistas
    • Comité Consultivo de accionistas
    • Aula

Accede a toda la información sobre los Resultados de CaixaBank del 3T 2025.

Ir a la sección
Personas

Personas

  • Lo más destacado
  • Progresa en tu carrera
  • Bienestar e inclusión
  • Entorno innovador
  • Deja tu huella en el mundo
  • Únete a nuestro equipo

Wengage es nuestro programa de diversidad, donde impulsamos y visualizamos la igualdad de oportunidades y la diversidad de género, funcional y generacional.

Descubre Wengage
Actualidad

Actualidad

  • Lo más destacado
  • Noticias
  • Recursos para medios
  • CaixaBank Research

CaixaBank impulsa la inclusión financiera en España con sus ofimóviles

Más información
Esfera

Esfera

  • Lo más destacado
  • Entorno económico

    Entorno económico

    • Macroeconomía
    • Mercados
    • Negocios
    • Política monetaria
    • Empleo
  • Bienestar

    Bienestar

    • Progreso
    • Deporte
    • Ocio
  • Aprender

    Aprender

    • Salud financiera
    • Educación
    • Cultura
  • Emprender

    Emprender

    • Casos de éxito
    • Gestión y liderazgo
    • Recursos para empresas
  • Compromiso

    Compromiso

    • Impacto social
    • Gestión sostenible
    • Planeta
  • Innovación

    Innovación

    • Transformación
    • Tecnología
    • Tendencias
  • Pódcast

Esfera, la nueva plataforma de contenidos de CaixaBank

Más información
  • CAS
  • CAT
  • ENG
Información comercial
Caixabank (Ir a Inicio)
Mostrar prebuscador
  • Esfera
  • Bienestar
  • Progreso
  • Gimnasia mental: así ayuda a tu cerebro aprender cosas nuevas
Imprimir página
7 Octubre 2020
INNOVACIÓN

Gimnasia mental: así ayuda a tu cerebro aprender cosas nuevas

Tiempo de lectura | 5 min.

Gimnasia mental: así ayuda a tu cerebro aprender cosas nuevas
Retrato de CaixaBank , autor (o autora) del artículo
CaixaBank Comunicación
  • Link copiado

  • INNOVACIÓN Qué es la computación cuántica y qué estudiar para trabajar en ella
    Artículo | 6 min
  • EMPRENDIMIENTO La nueva generación de startups: más grandes, más tecnológicas y mejor financiadas
    Artículo | 7 min
  • CRIPTOMONEDAS Stablecoins: qué son y cuáles son sus ventajas
    Artículo | 3 min

Son apuestas fijas en las listas de propósitos de Año Nuevo de muchas personas. Aprender a tocar un instrumento o a hablar un nuevo idioma son de esas tareas que siempre tenemos en mente, pero rara vez nos animamos a comenzar. Nos cuesta encontrar el momento o las ganas de sumar un esfuerzo más a nuestra vida diaria, ya repleta de desafíos. Además, ¿qué beneficios vamos a obtener de tocar un violín, más allá de la satisfacción personal? La ciencia responde: muchos más de los que imaginamos.

El beneficio de la novedad

Lo cierto es que, en general, aprender una nueva habilidad puede ser beneficioso para nuestro cerebro. Nos encantan las cosas nuevas, hasta el punto de que ver una imagen de algo que nunca habíamos visto antes activa zonas específicas de ese órgano.

Así, según un estudio del University College of London, la exposición a nuevas experiencias mejora la memoria. De hecho, repasar algo que se ha estudiado previamente para un examen es más efectivo si se mezclan conceptos nuevos con los ya aprendidos.

Sin embargo, los beneficios de aprender cosas nuevas van más allá de la mera novedad. Tal vez uno de los ejemplos más claros sea el de la enseñanza musical. Aprender a tocar un instrumento tiene tal impacto sobre nuestro cerebro que sus efectos pueden durar toda la vida.

Más allá del violín

Un niño que toma lecciones de piano, guitarra, percusión o violín, por poner solo algunos ejemplos, está haciendo mucho más que divertirse o complacer a sus padres. En realidad, está creando nuevas conexiones neuronales, que podrían llegar a compensar problemas cognitivos en su madurez y vejez.

Resulta que todas esas horas de escalas, repeticiones y cambios de ritmo se traducen en un entrenamiento cerebral completo que abarca desde el control motor y la coordinación a la lectura musical, pasando por la escucha necesaria para comprobar que cada nota ejecutada es la adecuada. En ciertos instrumentos, como los de viento, es necesario incluso combinar la respiración con el movimiento de los dedos.

Entre los beneficios a largo plazo que ofrece esta práctica se encuentra una mayor protección frente a la pérdida de memoria o el declive cognitivo, e incluso frente a una menor habilidad a la hora de distinguir consonantes y palabras. Todo ello, aunque ese niño se haya convertido en adulto y no haya sacado el instrumento de su funda durante años.

Más a corto plazo, un estudio de la Universidad VU de Amsterdam apunta que los niños que reciben clases de música mejoran sus habilidades cognitivas frente a los que no asisten a este tipo de enseñanzas.

La investigación estudió a 147 alumnos de escuelas holandesas, de las cuales algunas incluían actividades extra de música o artes visuales. Como resultado, los niños que aprendían música rendían mejor en áreas como el razonamiento basado en el lenguaje o la habilidad de planificar, organizar y completar tareas, además de avanzar más en el resto de materias. Incluso los que asistían a clases de artes visuales mostraban una memoria visual y espacial mejorada.

¿Demasiado tarde para mí?

¿Y qué ocurre con los adultos? Pues que también se pueden beneficiar de aprender a tocar un instrumento, incluso si nunca se habían acercado a uno con anterioridad.

Así lo apunta una investigación de la University of South Florida, que estudió el efecto de aprender a tocar el piano en adultos de entre 60 y 85 años. Después de seis meses, se observó cómo aquellos que habían recibido las lecciones mostraban ganancias de memoria más robustas, así como mayor fluidez verbal y capacidad de planificación. Y también procesaban información a mayor velocidad que aquellos que no habían asistido a las clases.

Además, los beneficios de tocar un instrumento no se quedan en el mero aprendizaje: la práctica durante años también ha demostrado tener efectos en el desarrollo de la materia blanca del cerebro. Así que nunca es tarde para rescatar la guitarra de la juventud y reservarle un tiempo en la agenda.

La edad tampoco es excusa para aplazar esa matrícula en la academia de idiomas un año más: el cerebro adulto tiene una plasticidad mucho mayor de lo que se creía hace algunos años.

De hecho, algunos estudios aseguran que se puede alcanzar un elevado nivel de destreza en un idioma extranjero incluso si se comienza a aprender con cierta edad, porque se utilizan áreas del cerebro similares a las que se emplean con el lenguaje nativo. Los beneficios de aprender un nuevo idioma van desde un mejor envejecimiento del cerebro a mejoras en la atención, la concentración y la fluidez verbal.

Ni siquiera es necesario ir a clases de idiomas durante años para disfrutar de una mejora en las habilidades cognitivas: basta un curso de cuatro meses con cuatro clases semanales para provocar cambios funcionales en el cerebro.

Aprender cosas nuevas es, sin duda, un gran entrenamiento para nuestro cerebro. Sin embargo, sus ventajas no se quedan en lo físico: también nos hace más sabios y nos ayuda a abrir nuestra mente a nuevas experiencias. Un tesoro que siempre podremos conservar con nosotros.

  • INNOVACIÓN
  • BIENESTAR MENTAL Y EMOCIONAL

Quizás te interese

  • DIVERSIDAD
  • BIENESTAR FÍSICO
  • LABORAL
  • DESARROLLO PERSONAL
  • RELACIONES Y TIEMPO SOCIAL
  • PARALÍMPICO

Contenido relacionado por Tema

LABORAL

Más allá de LinkedIn e InfoJobs: 8 portales para buscar trabajo en áreas creativas

Collage que muestra a un chico con un ordenador y a una chica con prismáticos subidos sobre una lupa

Artículo

LABORAL

Tres trabajos con futuro de los que no habías oído hablar (hasta ahora)

Artículo

LABORAL

Halloween provechoso: qué estudiar para dedicarse al sector funerario

Directora de una funeraria comprueba los ataúdes con un inventario en la mano.

Artículo

Contenido relacionado por formato

FINANZAS PERSONALES

Me ha tocado la lotería, ¿hay que declarar el premio en la renta?

Bola de lotería con un número impreso rodeada de adornos de Navidad

Artículo

INCLUSIÓN FINANCIERA

Cinco claves para que la inclusión financiera sea una realidad en España

Imagen de varias personas pudiendo tener acceso a servicios bancarizados.

Artículo

FINANZAS SOSTENIBLES

Sin sostenibilidad no hay rentabilidad

Imagen de un tarro de cristal relleno de monedas del que nace una planta

Artículo

Título

Puedes acceder al contenido de vídeo cambiando tu configuración de cookies. Autoriza el uso de cookies de terceros en esta sección del portal.

Actualidad

  • Noticias Corporativas
  • Esfera Content Center
  • CaixaBank Research
  • Newsletter Accionistas

Productos y servicios

  • Particulares
  • Empresas
  • Negocios
  • Tarifas e información de interés
  • Banca Premier
  • Wealth Management
  • Banca Internacional
  • MiFID
  • PRIIPs

Otras webs corporativas

  • Grupo CaixaBank
  • MicroBank
  • Trabaja con nosotros
  • Portal de proveedores
  • Dualiza

© CaixaBank, SA 2025

  • Política de cookies
  • Aviso legal
  • Información legal sobre CaixaBank, S.A.
  • Mapa Web
  • Accesibilidad
  • Recomendaciones de navegación
  • Privacidad 
  • Canal de Denuncias