¿Sabes para qué utilizamos las cookies?

Recopilamos datos sobre tu comportamiento de navegación a través de cookies propias y de terceros, que utilizaremos para analizar tu navegación con la finalidad de mejorar tanto las funcionalidades del sitio web como los productos y servicios que ponemos a tu disposición, para gestionar los espacios publicitarios, y para personalizarte nuestra oferta de productos y servicios, a partir de tus hábitos de navegación y de los contenidos visualizados. Consulta toda la información sobre el uso de cookies en nuestra Política de cookies.

Configurar cookies
Rechazar
Aceptar
  • Acceso al perfil de CaixaBank en Facebook. Abre en ventana nueva.
  • Acceso al perfil de CaixaBank en Instagram. Abre en ventana nueva.
  • Acceso al perfil de CaixaBank en Linkedin. Abre en ventana nueva.
  • Acceso al perfil de CaixaBank en Youtube. Abre en ventana nueva.
  • ES

    Cerrar
    • Castellano
    • Catalán
    • Inglés
Información comercial
  • Sobre nosotros
  • Sostenibilidad
  • Accionistas e inversores
  • Personas
  • Actualidad
  • Esfera
Sobre nosotros

Sobre nosotros

  • Lo más destacado
  • Conócenos

    Conócenos

    • Nuestro propósito
    • Misión, visión, valores
    • Nuestra marca
    • Líneas estratégicas
    • Cerca de las personas
  • Nuestra Acción Social
  • Nuestro negocio

    Nuestro negocio

    • Modelo de negocio
    • Principales datos
  • Grupo CaixaBank
  • Publicaciones
  • Reconocimientos
  • Innovación
  • Nuestros patrocinios

    Nuestros patrocinios

    • Los valores que apoyamos
    • Fútbol
    • Baloncesto
    • Deporte paralímpico
    • Running
    • Sail Team Bcn
    • Innovación y desarrollo económico y social
    • CaixaBank Escolta València

Queremos acompañarte día a día

Más información
Sostenibilidad

Sostenibilidad

  • Lo más destacado
  • Banca sostenible

    Banca sostenible

    • Nuestro modelo
    • Gobernanza
    • Materialidad y diálogo
    • Asociaciones, adhesiones y alianzas
    • Analistas y ratings ASG
  • Cultura responsable

    Cultura responsable

    • Gestión responsable
    • Políticas de ética e integridad
    • Public Policy
    • Ciberseguridad
    • Compras y proveedores
    • Canal de Denuncias
  • Transición sostenible

    Transición sostenible

    • Estrategia medioambiental y climática
    • Negocio sostenible
    • Gestión del riesgo ASG
    • Gestión medioambiental
  • Impacto social e inclusión financiera

    Impacto social e inclusión financiera

    • MicroBank
    • Banca próxima
    • Cultura financiera
    • Empleo y emprendimiento

Asumimos la responsabilidad de impulsar una economía positiva para el bienestar de las personas, demostrando el valor social de la banca.

Ir a la sección
Accionistas e inversores

Accionistas e inversores

  • Lo más destacado
  • La acción CaixaBank

    La acción CaixaBank

    • Cotización
    • La acción y su capital social
    • Distribución de capital
    • Participaciones significativas y autocartera
    • Dividendos
    • Analistas
  • Información general

    Información general

    • Información privilegiada
    • Otra información relevante
    • Hechos relevantes (Hasta el 8-02-2020)
    • Pactos parasociales
    • Ofertas públicas de venta y admisión de valores
    • OPAS
    • Fusiones
    • EMIR
    • Canales de comunicación
  • Información económico-financiera

    Información económico-financiera

    • Información financiera trimestral
    • Cuentas anuales y semestrales
    • Otra información financiera
    • Periodo medio de pago a proveedores
    • Ratings
    • Presentaciones
  • Inversores Renta Fija
  • Gobierno corporativo y política de remuneraciones

    Gobierno corporativo y política de remuneraciones

    • Consejo de Administración
    • Comisiones del Consejo
    • Comité de Dirección
    • Gestión del riesgo
    • Junta General de Accionistas
    • Informe Anual de Gobierno Corporativo
    • Remuneración de los Consejeros
    • Estatutos
    • Reglamento de la Junta General de Accionistas
    • Reglamento del Consejo de Administración
    • Reglamento interno de conducta
    • Políticas corporativas y otros documentos corporativos
  • Agenda del inversor
  • Espacio del accionista

    Espacio del accionista

    • Ver sección
    • ¿Qué significa ser accionista?
    • Servicio de información al accionista
    • Encuentros corporativos
    • Ventajas para accionistas
    • Comité Consultivo de accionistas
    • Aula

Accede a toda la información sobre los Resultados de CaixaBank del 3T 2025.

Ir a la sección
Personas

Personas

  • Lo más destacado
  • Progresa en tu carrera
  • Bienestar e inclusión
  • Entorno innovador
  • Deja tu huella en el mundo
  • Únete a nuestro equipo

Wengage es nuestro programa de diversidad, donde impulsamos y visualizamos la igualdad de oportunidades y la diversidad de género, funcional y generacional.

Descubre Wengage
Actualidad

Actualidad

  • Lo más destacado
  • Noticias
  • Recursos para medios
  • CaixaBank Research

CaixaBank impulsa la inclusión financiera en España con sus ofimóviles

Más información
Esfera

Esfera

  • Lo más destacado
  • Entorno económico

    Entorno económico

    • Macroeconomía
    • Mercados
    • Negocios
    • Política monetaria
    • Empleo
  • Bienestar

    Bienestar

    • Progreso
    • Deporte
    • Ocio
  • Aprender

    Aprender

    • Salud financiera
    • Educación
    • Cultura
  • Emprender

    Emprender

    • Casos de éxito
    • Gestión y liderazgo
    • Recursos para empresas
  • Compromiso

    Compromiso

    • Impacto social
    • Gestión sostenible
    • Planeta
  • Innovación

    Innovación

    • Transformación
    • Tecnología
    • Tendencias
  • Pódcast

Esfera, la nueva plataforma de contenidos de CaixaBank

Más información
  • CAS
  • CAT
  • ENG
Información comercial
Caixabank (Ir a Inicio)
Mostrar prebuscador
  • Esfera
  • Compromiso
  • Planeta
  • Cinco consecuencias del cambio climático que notarás en verano
Imprimir página
2 Agosto 2021
MEDIOAMBIENTE

Cinco consecuencias del cambio climático que notarás en verano

Tiempo de lectura | 5 min.

Cinco consecuencias del cambio climático que notarás en verano
Retrato de CaixaBank , autor (o autora) del artículo
CaixaBank Comunicación
  • Link copiado

  • MEDIOAMBIENTE Volver a la vida tras los incendios: viaje a las Médulas y a las viñas gallegas
    Artículo | 5 min
  • MEDIOAMBIENTE Los corales naranjas devuelven la vida al Mar de Alborán
    Artículo | 3 min
  • MEDIOAMBIENTE Alimentación regenerativa o cómo dar de comer al planeta sin agotar sus recursos
    Artículo | 3 min

¿Sabías que el cambio climático tiene muchas más consecuencias que la subida continua de la temperatura? Países que se sumergen en el océano, “nuevas” enfermedades tropicales, visitas inesperadas de animales que pueden resultar peligrosos o una desertificación aparentemente imparable son algunas de ellas. Y muchas se notan en verano.

Consecuencias del cambio climático en España: noches tórridas

El aumento gradual de las temperaturas mundiales es ya un fenómeno conocido. Que hará más calor está más que aceptado, y ocurrirá poco a poco. De hecho, hace años que las noches de verano se perciben como particularmente calurosas. Muy probablemente, habrás notado que abrir la ventana deja de ser suficiente y tienes que recurrir al ventilador o al aire acondicionado.

Por ejemplo, en Barcelona se quintuplicó el número de noches tropicales —las que no bajan de los 20 ºC— en solo 40 años. En 2018 fueron 101 noches, mientras que, a principios de los 80, no se superaban las 20 anuales.

Sin embargo, el clima es mucho más que la temperatura. Según un estudio publicado en Plos One en 2019, y confirmado poco después, en 2050 Madrid tendrá el clima de Marrakech. Muchos aumentos de temperatura paulatinos en verano, sumados a un descenso también gradual de la humedad, cambiarán el clima estival.

El problema es que, incluso si ahora mismo se dejaran de usar combustibles fósiles, la atmósfera seguiría calentándose. Por tanto, el clima seguiría cambiando gradualmente. Si estás leyendo esto, es poco probable que veas veranos más frescos que los actuales. Aunque, si todos lo hacemos bien, puede que tus nietos sí.

La naturaleza se desplaza a 6,1 km/año

¿Has notado que el paisaje en el que sueles veranear ha cambiado en estas últimas décadas? Cambios sutiles como una variedad de flores que antes no estaba ahí o plagas de insectos particularmente grandes. Tal vez ese jardín de setos del que tanto disfrutabas esté, de repente, totalmente mustio a causa de una oruga invasora.

Por ejemplo, Valencia ha iniciado este verano con una plaga de rantellas, que son inofensivas pero muy molestas. Esto se debe a que las temperaturas han hecho eclosionar billones de larvas a la vez.

Resulta que el calor del cambio climático está haciendo algo particularmente curioso. En 2003 se descubrió que los biomas y ecosistemas se desplazan aproximadamente a 1,67 metros por día desde el ecuador hacia los polos debido al cambio climático. Luego se confirmó su aceleración en 2010. Puede no parecer mucho, pero esos 6,1 km/año están haciendo que aparezcan al sur de la Península enfermedades que antes se consideraban tropicales. Por ejemplo, el virus del Nilo asociado al mosquito tigre que afectó a Andalucía el año pasado

Un país que desaparece en mitad del océano

Las consecuencias del cambio climático que notarás en verano no son exclusivas de España. Si eres de los que ahorran todo el año para disfrutar de tus vacaciones en un paraíso lejano, te puedes encontrar con que los lugareños tienen preocupaciones sorprendentes. Como que su país se pueda hundir en el océano. De hecho, el aumento del nivel del mar se ha acelerado hasta 2,5 veces en la última década respecto a la media del siglo pasado.

En 2008, Mohamed Anni Nasheed, presidente de las Maldivas, anunció la intención de comprar tierra en la India y Sri Lanka. Si seguía subiendo el nivel del agua, habría que trasladar a toda la población a ”tierra firme”. Así se adelantaban para no convertirse en desplazados climáticos. En 2014, Kiribati compró parte de Fiji por la misma razón.

Cuando la temperatura de los océanos aumenta, el agua salada se expande y ocupa más espacio. Si a esto se le suma el deshielo ártico y que la costa de buena parte del mundo tiene una pendiente muy suave (salvo acantilados), algunos países tienen fecha de caducidad.

En España no se esperan inundaciones generalizadas, aunque habrá áreas urbanas que tendrán que trasladarse. Además, la subida del agua puede afectar a la calidad de los acuíferos de los que dependen muchos cultivos, o sumar pérdidas de calado al sector turístico. Quedan décadas, pero habrá que ir preparándose para la subida gradual.

Cuidado, animales peligrosos en el mar

Tal vez el pasado verano hayas tenido la desagradable sensación de que no te estabas bañando solo en el mar. Esto se debe a que, como resultado del cambio climático, muchas especies están desplazando a otras en territorio. Como consecuencia, en España tendremos que acostumbrarnos a la presencia de animales como la carabela portuguesa. Este animal carnívoro, que parece una medusa pero no lo es, libera con sus tentáculos un veneno bastante doloroso.

A medida que la temperatura del agua aumenta, o que los fenómenos extremos como los temporales se vuelven más frecuentes, aumenta el riesgo de que especies como esta aparezcan por nuestro litoral.

España, en proceso de desertificación

España lleva unas cuantas décadas, casi siglos, en proceso acelerado de desertificación. Talar buena parte de sus bosques, usar áreas cada vez más extensas para cultivo —y especialmente abandonarlas cuando no producen lo suficiente— o vaciar los acuíferos por plantar alimentos tropicales está erosionando gravemente el sustrato de todo el país. Así que no te extrañe si, donde hasta hace unos años hacías picnic bajo la copa de un árbol, hoy no ves ni una sombra.

Se estima que entre el 75 % y el 80 % de España está en riesgo de desertificación. De modo que las vacaciones de interior serán cada vez más cálidas. Esto supone un reto para las regiones dependientes del turismo local y para la transición ecológica.

Algunos de estos son cambios que, probablemente, ya no tienen marcha atrás. Sin embargo, todavía podemos evitar consecuencias mucho peores del cambio climático si todos arrimamos el hombro para frenarlo.

Para ello, es imprescindible que la sociedad civil, la Administración y las empresas trabajen de la mano en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) acordados en el seno de la ONU para reducir el impacto que la actividad humana tiene sobre el planeta. Las próximas generaciones nos lo agradecerán.

  • MEDIOAMBIENTE
  • CAMBIO CLIMÁTICO

Quizás te interese

  • CAMBIO CLIMÁTICO
  • MEDIOAMBIENTE
  • COMPROMISO SOCIAL
  • EFICIENCIA ENERGÉTICA
  • ECONOMÍA CIRCULAR
  • ENERGÍAS RENOVABLES

Contenido relacionado por Tema

CAMBIO CLIMÁTICO

Ahorro energético en edificios: 9 consejos para ganar eficiencia en tu comunidad

Una mano pulsa los botones que marcan los pisos en un ascensor

Artículo

EFICIENCIA ENERGÉTICA

Autoconsumo energético: cómo funciona y qué ventajas tiene

Dos trabajadores instalan placas solares en el tejado de una casa

Artículo

MEDIOAMBIENTE

La segunda vida de tu tarjeta: cómo convertirla en una papelera o un banco para tu ciudad

Banco hecho con tarjetas bancarias caducadas o sin uso

Artículo

Contenido relacionado por formato

INNOVACIÓN

Qué es la computación cuántica y qué estudiar para trabajar en ella

La computación cuántica tendrá aplicaciones en todo tipo de industrias y creará cientos de miles de trabajos

Artículo

FINANZAS PERSONALES

Me ha tocado la lotería, ¿hay que declarar el premio en la renta?

Bola de lotería con un número impreso rodeada de adornos de Navidad

Artículo

INCLUSIÓN FINANCIERA

Cinco claves para que la inclusión financiera sea una realidad en España

Imagen de varias personas pudiendo tener acceso a servicios bancarizados.

Artículo

Título

Puedes acceder al contenido de vídeo cambiando tu configuración de cookies. Autoriza el uso de cookies de terceros en esta sección del portal.

Actualidad

  • Noticias Corporativas
  • Esfera Content Center
  • CaixaBank Research
  • Newsletter Accionistas

Productos y servicios

  • Particulares
  • Empresas
  • Negocios
  • Tarifas e información de interés
  • Banca Premier
  • Wealth Management
  • Banca Internacional
  • MiFID
  • PRIIPs

Otras webs corporativas

  • Grupo CaixaBank
  • MicroBank
  • Trabaja con nosotros
  • Portal de proveedores
  • Dualiza

© CaixaBank, SA 2025

  • Política de cookies
  • Aviso legal
  • Información legal sobre CaixaBank, S.A.
  • Mapa Web
  • Accesibilidad
  • Recomendaciones de navegación
  • Privacidad 
  • Canal de Denuncias