¿Sabes para qué utilizamos las cookies?

Recopilamos datos sobre tu comportamiento de navegación a través de cookies propias y de terceros, que utilizaremos para analizar tu navegación con la finalidad de mejorar tanto las funcionalidades del sitio web como los productos y servicios que ponemos a tu disposición, para gestionar los espacios publicitarios, y para personalizarte nuestra oferta de productos y servicios, a partir de tus hábitos de navegación y de los contenidos visualizados. Consulta toda la información sobre el uso de cookies en nuestra Política de cookies.

Configurar cookies
Rechazar
Aceptar
  • Acceso al perfil de CaixaBank en Facebook. Abre en ventana nueva.
  • Acceso al perfil de CaixaBank en Instagram. Abre en ventana nueva.
  • Acceso al perfil de CaixaBank en Linkedin. Abre en ventana nueva.
  • Acceso al perfil de CaixaBank en Youtube. Abre en ventana nueva.
  • ES

    Cerrar
    • Castellano
    • Catalán
    • Inglés
Información comercial
  • Sobre nosotros
  • Sostenibilidad
  • Accionistas e inversores
  • Personas
  • Actualidad
  • Esfera
Sobre nosotros

Sobre nosotros

  • Lo más destacado
  • Conócenos

    Conócenos

    • Nuestro propósito
    • Misión, visión, valores
    • Nuestra marca
    • Líneas estratégicas
    • Cerca de las personas
  • Nuestra Acción Social
  • Nuestro negocio

    Nuestro negocio

    • Modelo de negocio
    • Principales datos
  • Grupo CaixaBank
  • Publicaciones
  • Reconocimientos
  • Innovación
  • Nuestros patrocinios

    Nuestros patrocinios

    • Los valores que apoyamos
    • Fútbol
    • Baloncesto
    • Deporte paralímpico
    • Running
    • Sail Team Bcn
    • Innovación y desarrollo económico y social
    • CaixaBank Escolta València

Queremos acompañarte día a día

Más información
Sostenibilidad

Sostenibilidad

  • Lo más destacado
  • Banca sostenible

    Banca sostenible

    • Nuestro modelo
    • Gobernanza
    • Materialidad y diálogo
    • Asociaciones, adhesiones y alianzas
    • Analistas y ratings ASG
  • Cultura responsable

    Cultura responsable

    • Gestión responsable
    • Políticas de ética e integridad
    • Public Policy
    • Ciberseguridad
    • Compras y proveedores
    • Canal de Denuncias
  • Transición sostenible

    Transición sostenible

    • Estrategia medioambiental y climática
    • Negocio sostenible
    • Gestión del riesgo ASG
    • Gestión medioambiental
  • Impacto social e inclusión financiera

    Impacto social e inclusión financiera

    • MicroBank
    • Banca próxima
    • Cultura financiera
    • Empleo y emprendimiento

Asumimos la responsabilidad de impulsar una economía positiva para el bienestar de las personas, demostrando el valor social de la banca.

Ir a la sección
Accionistas e inversores

Accionistas e inversores

  • Lo más destacado
  • La acción CaixaBank

    La acción CaixaBank

    • Cotización
    • La acción y su capital social
    • Distribución de capital
    • Participaciones significativas y autocartera
    • Dividendos
    • Analistas
  • Información general

    Información general

    • Información privilegiada
    • Otra información relevante
    • Hechos relevantes (Hasta el 8-02-2020)
    • Pactos parasociales
    • Ofertas públicas de venta y admisión de valores
    • OPAS
    • Fusiones
    • EMIR
    • Canales de comunicación
  • Información económico-financiera

    Información económico-financiera

    • Información financiera trimestral
    • Cuentas anuales y semestrales
    • Otra información financiera
    • Periodo medio de pago a proveedores
    • Ratings
    • Presentaciones
  • Inversores Renta Fija
  • Gobierno corporativo y política de remuneraciones

    Gobierno corporativo y política de remuneraciones

    • Consejo de Administración
    • Comisiones del Consejo
    • Comité de Dirección
    • Gestión del riesgo
    • Junta General de Accionistas
    • Informe Anual de Gobierno Corporativo
    • Remuneración de los Consejeros
    • Estatutos
    • Reglamento de la Junta General de Accionistas
    • Reglamento del Consejo de Administración
    • Reglamento interno de conducta
    • Políticas corporativas y otros documentos corporativos
  • Agenda del inversor
  • Espacio del accionista

    Espacio del accionista

    • Ver sección
    • ¿Qué significa ser accionista?
    • Servicio de información al accionista
    • Encuentros corporativos
    • Ventajas para accionistas
    • Comité Consultivo de accionistas
    • Aula

Accede a toda la información sobre los Resultados de CaixaBank del 3T 2025.

Ir a la sección
Personas

Personas

  • Lo más destacado
  • Progresa en tu carrera
  • Bienestar e inclusión
  • Entorno innovador
  • Deja tu huella en el mundo
  • Únete a nuestro equipo

Wengage es nuestro programa de diversidad, donde impulsamos y visualizamos la igualdad de oportunidades y la diversidad de género, funcional y generacional.

Descubre Wengage
Actualidad

Actualidad

  • Lo más destacado
  • Noticias
  • Recursos para medios
  • CaixaBank Research

CaixaBank impulsa la inclusión financiera en España con sus ofimóviles

Más información
Esfera

Esfera

  • Lo más destacado
  • Entorno económico

    Entorno económico

    • Macroeconomía
    • Mercados
    • Negocios
    • Política monetaria
    • Empleo
  • Bienestar

    Bienestar

    • Progreso
    • Deporte
    • Ocio
  • Aprender

    Aprender

    • Salud financiera
    • Educación
    • Cultura
  • Emprender

    Emprender

    • Casos de éxito
    • Gestión y liderazgo
    • Recursos para empresas
  • Compromiso

    Compromiso

    • Impacto social
    • Gestión sostenible
    • Planeta
  • Innovación

    Innovación

    • Transformación
    • Tecnología
    • Tendencias
  • Pódcast

Esfera, la nueva plataforma de contenidos de CaixaBank

Más información
  • CAS
  • CAT
  • ENG
Información comercial
Caixabank (Ir a Inicio)
Mostrar prebuscador
  • Esfera
  • Compromiso
  • Planeta
  • Cambio climático, un reto global (con una solución global)
Imprimir página
21 Noviembre 2019
MEDIOAMBIENTE

Cambio climático, un reto global (con una solución global)

Tiempo de lectura | 5 min.

cambio climático, un reto global (con una solución global)
Retrato de CaixaBank , autor (o autora) del artículo
CaixaBank Comunicación
  • Link copiado

  • MEDIOAMBIENTE Volver a la vida tras los incendios: viaje a las Médulas y a las viñas gallegas
    Artículo | 5 min
  • MEDIOAMBIENTE Los corales naranjas devuelven la vida al Mar de Alborán
    Artículo | 3 min
  • MEDIOAMBIENTE Alimentación regenerativa o cómo dar de comer al planeta sin agotar sus recursos
    Artículo | 3 min

¿Te imaginas que todos los seres humanos nos pusiéramos a remar en la misma dirección? Si fuéramos capaces de ponernos todos de acuerdo, no habría reto que se nos resistiera. Precisamente ahora tenemos por delante un desafío que da la oportunidad a la humanidad de ofrecer una respuesta conjunta. Entre otras razones, porque es la única manera que hay de superarlo. Se llama cambio climático y tiene tal capacidad de transformar el planeta, que no nos quedará más remedio que atajarlo entre todos.

Lo cierto es que el potencial disruptivo del cambio climático va mucho más allá de las consecuencias que todos tenemos en mente cuando hablamos del tema. Al hacerlo, normalmente se nos pasan por la cabeza imágenes de desiertos, fenómenos meteorológicos extremos o casquetes polares que se derriten. No solemos pensar en otros efectos, como los económicos y los sociales, que son igualmente importantes. Si no lo frenamos, el cambio climático puede convertir estos costos en algo inasumible.

Esta es una de las principales conclusiones del dossier Frenar el cambio climático: ahora o nunca elaborado por CaixaBank Research e incluido en su Informe Mensual de noviembre. Este trabajo analiza las consecuencias de este fenómeno y ofrece algunas pautas para afrontarlo.

Los distintos escenarios del cambio climático

El cambio climático es a veces motivo de controversia. ¿Hasta qué punto es causado por nuestras acciones y no por condicionantes naturales? Al fin y al cabo, la Tierra lleva 100.000 años calentándose y enfriándose consecutivamente. En este punto, la evidencia científica apunta a que la acción del hombre tiene mucho que ver con este fenómeno. Se estima que tres cuartas partes del cambio climático de los últimos 60 años se debe a la actividad humana que ha incrementado de forma sustancial la emisión y posterior concentración de gases invernadero en la atmósfera.

El trabajo técnico del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC), el equipo de expertos que asesora a la ONU, ha sido clave para que el mundo llegara a compartir este diagnóstico sobre el cambio climático que pone a la acción humana en el centro. Gracias a él, la comunidad internacional se ha comprometido a evitar un aumento de la temperatura media global de más de 2 ºC respecto a los niveles preindustriales. Con ese objetivo, se deben reducir las emisiones globales de GEI alrededor del 30 % en 2030 desde los niveles actuales.

¿Qué pasaría si renunciamos a reducir las emisiones? ¿Y si las reducimos, pero no tanto? Actualmente, se plantean cuatro grandes escenarios en el horizonte del año 2100:

- Business as usual: si no tomamos medidas y seguimos con el ritmo de crecimiento de emisiones actual, la temperatura subiría entre 4 ºC y 5 ºC.

- Transición energética insuficiente: si seguimos con las políticas actuales de mitigación del crecimiento, el aumento sería de entre 3 ºC y 4 ºC.

- Transición energética intermedia: si implementamos íntegramente las medidas del Acuerdo de París, el aumento sería del 2 ºC.

- Transición energética ambiciosa: el aumento llegaría al 1,5 ºC.

Si tenemos en cuenta que una subida de la temperatura por encima de los 2 ºC provocaría riesgos climáticos graves y frecuentes (sequías, ciclones, huracanes, subida del nivel del mar…), lo cierto es que pequeñas variaciones en la temperatura pueden ser esenciales para la vida en la Tierra. Incluso limitar esa subida a 1,5 ºC en lugar de 2 ºC puede suponer que la cantidad de personas que sufrirían problemas de acceso al agua potable se reduciría a la mitad.

Los impactos ocultos de la reducción de emisiones

Las consecuencias del cambio climático también tienen una importante vertiente económica. De hecho, ya se estudian los impactos que tendrá sobre el PIB global en el año 2100. Así, un artículo publicado en la revista Nature apunta que, en un escenario donde se sigan aplicando las políticas energéticas que tenemos hoy, se producirá una reducción del PIB global de entre el 15 % y el 25 % en 2100, en comparación con un escenario en el que las temperaturas se mantuvieran en los niveles actuales. Y si no hacemos nada (business as usual), la reducción superaría el 25 %.

Además, el informe estima que pasar de un escenario con un aumento de 2 ºC a uno de 1,5 ºC beneficiaría al 90 % de la población global en 2100, y permitiría ahorrar más de 18 billones de euros, el equivalente de una cuarta parte del PIB global actual.

Cómo actuar ante el cambio climático

Hacer frente a este gran desafío no es una tarea fácil. Tiene sus propios retos, como la contestación social que pueden despertar las distintas medidas, tal y como ocurrió en el caso de los chalecos amarillos en Francia. Por eso es importante que los planes que pongan en marcha los Gobiernos tengan el mayor consenso político posible, la implicación de colectivos que puedan verse afectados o el apoyo a los sectores más vulnerables.

También es necesaria la transparencia a la hora de utilizar los ingresos obtenidos por el aumento de impuestos al carbono, así como la inversión de parte de esa recaudación en tecnologías para luchar contra el cambio climático. La inversión pública puede tener un papel determinante en este sentido.

En cuanto a la inversión que pueden realizar empresas y familias contra el cambio climático, junto a la captación de financiación necesaria para llevarla a cabo, su promoción será mucho más sencilla si existen unas reglas claras y estables. Como muchas de estas inversiones tienen periodos de amortización largos, la certidumbre y la garantía de estabilidad en la norma son imprescindibles.

Además, es importante que el sector financiero disponga de las herramientas necesarias para poder valorar y gestionar los riesgos financieros que van asociados al cambio climático. Por ejemplo, actualmente no existen unos estándares comunes de divulgación de información financiera relacionada con el clima. Si existieran, podríamos saber más fácilmente qué compañías pueden aprovechar mejor las oportunidades de la economía descarbonizada o qué empresas están más preparadas para afrontar los riesgos climáticos.

Sector público, empresas y sociedad civil tenemos que responder al unísono ante el gran reto del cambio climático. Una respuesta coordinada puede traer tantos beneficios que merece la pena hacer el esfuerzo. Dejar un mundo mejor a quienes lo habitarán en el futuro es una cuestión de justicia.

  • MEDIOAMBIENTE
  • CAMBIO CLIMÁTICO

Quizás te interese

  • CAMBIO CLIMÁTICO
  • MEDIOAMBIENTE
  • COMPROMISO SOCIAL
  • EFICIENCIA ENERGÉTICA
  • ECONOMÍA CIRCULAR
  • ENERGÍAS RENOVABLES

Contenido relacionado por Tema

CAMBIO CLIMÁTICO

Ahorro energético en edificios: 9 consejos para ganar eficiencia en tu comunidad

Una mano pulsa los botones que marcan los pisos en un ascensor

Artículo

EFICIENCIA ENERGÉTICA

Autoconsumo energético: cómo funciona y qué ventajas tiene

Dos trabajadores instalan placas solares en el tejado de una casa

Artículo

MEDIOAMBIENTE

La segunda vida de tu tarjeta: cómo convertirla en una papelera o un banco para tu ciudad

Banco hecho con tarjetas bancarias caducadas o sin uso

Artículo

Contenido relacionado por formato

INNOVACIÓN

Qué es la computación cuántica y qué estudiar para trabajar en ella

La computación cuántica tendrá aplicaciones en todo tipo de industrias y creará cientos de miles de trabajos

Artículo

FINANZAS PERSONALES

Me ha tocado la lotería, ¿hay que declarar el premio en la renta?

Bola de lotería con un número impreso rodeada de adornos de Navidad

Artículo

INCLUSIÓN FINANCIERA

Cinco claves para que la inclusión financiera sea una realidad en España

Imagen de varias personas pudiendo tener acceso a servicios bancarizados.

Artículo

Título

Puedes acceder al contenido de vídeo cambiando tu configuración de cookies. Autoriza el uso de cookies de terceros en esta sección del portal.

Actualidad

  • Noticias Corporativas
  • Esfera Content Center
  • CaixaBank Research
  • Newsletter Accionistas

Productos y servicios

  • Particulares
  • Empresas
  • Negocios
  • Tarifas e información de interés
  • Banca Premier
  • Wealth Management
  • Banca Internacional
  • MiFID
  • PRIIPs

Otras webs corporativas

  • Grupo CaixaBank
  • MicroBank
  • Trabaja con nosotros
  • Portal de proveedores
  • Dualiza

© CaixaBank, SA 2025

  • Política de cookies
  • Aviso legal
  • Información legal sobre CaixaBank, S.A.
  • Mapa Web
  • Accesibilidad
  • Recomendaciones de navegación
  • Privacidad 
  • Canal de Denuncias