¿Sabes para qué utilizamos las cookies?

Recopilamos datos sobre tu comportamiento de navegación a través de cookies propias y de terceros, que utilizaremos para analizar tu navegación con la finalidad de mejorar tanto las funcionalidades del sitio web como los productos y servicios que ponemos a tu disposición, para gestionar los espacios publicitarios, y para personalizarte nuestra oferta de productos y servicios, a partir de tus hábitos de navegación y de los contenidos visualizados. Consulta toda la información sobre el uso de cookies en nuestra Política de cookies.

Configurar cookies
Rechazar
Aceptar
  • Acceso al perfil de CaixaBank en Facebook. Abre en ventana nueva.
  • Acceso al perfil de CaixaBank en Instagram. Abre en ventana nueva.
  • Acceso al perfil de CaixaBank en Linkedin. Abre en ventana nueva.
  • Acceso al perfil de CaixaBank en Youtube. Abre en ventana nueva.
  • ES

    Cerrar
    • Castellano
    • Catalán
    • Inglés
Información comercial
  • Sobre nosotros
  • Sostenibilidad
  • Accionistas e inversores
  • Personas
  • Actualidad
  • Esfera
Sobre nosotros

Sobre nosotros

  • Lo más destacado
  • Conócenos

    Conócenos

    • Nuestro propósito
    • Misión, visión, valores
    • Nuestra marca
    • Líneas estratégicas
    • Cerca de las personas
  • Nuestra Acción Social
  • Nuestro negocio

    Nuestro negocio

    • Modelo de negocio
    • Principales datos
  • Grupo CaixaBank
  • Publicaciones
  • Reconocimientos
  • Innovación
  • Nuestros patrocinios

    Nuestros patrocinios

    • Los valores que apoyamos
    • Fútbol
    • Baloncesto
    • Deporte paralímpico
    • Running
    • Sail Team Bcn
    • Innovación y desarrollo económico y social
    • CaixaBank Escolta València

Queremos acompañarte día a día

Más información
Sostenibilidad

Sostenibilidad

  • Lo más destacado
  • Banca sostenible

    Banca sostenible

    • Nuestro modelo
    • Gobernanza
    • Materialidad y diálogo
    • Asociaciones, adhesiones y alianzas
    • Analistas y ratings ASG
  • Cultura responsable

    Cultura responsable

    • Gestión responsable
    • Políticas de ética e integridad
    • Public Policy
    • Ciberseguridad
    • Compras y proveedores
    • Canal de Denuncias
  • Transición sostenible

    Transición sostenible

    • Estrategia medioambiental y climática
    • Negocio sostenible
    • Gestión del riesgo ASG
    • Gestión medioambiental
  • Impacto social e inclusión financiera

    Impacto social e inclusión financiera

    • MicroBank
    • Banca próxima
    • Cultura financiera
    • Empleo y emprendimiento

Asumimos la responsabilidad de impulsar una economía positiva para el bienestar de las personas, demostrando el valor social de la banca.

Ir a la sección
Accionistas e inversores

Accionistas e inversores

  • Lo más destacado
  • La acción CaixaBank

    La acción CaixaBank

    • Cotización
    • La acción y su capital social
    • Distribución de capital
    • Participaciones significativas y autocartera
    • Dividendos
    • Analistas
  • Información general

    Información general

    • Información privilegiada
    • Otra información relevante
    • Hechos relevantes (Hasta el 8-02-2020)
    • Pactos parasociales
    • Ofertas públicas de venta y admisión de valores
    • OPAS
    • Fusiones
    • EMIR
    • Canales de comunicación
  • Información económico-financiera

    Información económico-financiera

    • Información financiera trimestral
    • Cuentas anuales y semestrales
    • Otra información financiera
    • Periodo medio de pago a proveedores
    • Ratings
    • Presentaciones
  • Inversores Renta Fija
  • Gobierno corporativo y política de remuneraciones

    Gobierno corporativo y política de remuneraciones

    • Consejo de Administración
    • Comisiones del Consejo
    • Comité de Dirección
    • Gestión del riesgo
    • Junta General de Accionistas
    • Informe Anual de Gobierno Corporativo
    • Remuneración de los Consejeros
    • Estatutos
    • Reglamento de la Junta General de Accionistas
    • Reglamento del Consejo de Administración
    • Reglamento interno de conducta
    • Políticas corporativas y otros documentos corporativos
  • Agenda del inversor
  • Espacio del accionista

    Espacio del accionista

    • Ver sección
    • ¿Qué significa ser accionista?
    • Servicio de información al accionista
    • Encuentros corporativos
    • Ventajas para accionistas
    • Comité Consultivo de accionistas
    • Aula

Accede a toda la información sobre los Resultados de CaixaBank del 3T 2025.

Ir a la sección
Personas

Personas

  • Lo más destacado
  • Progresa en tu carrera
  • Bienestar e inclusión
  • Entorno innovador
  • Deja tu huella en el mundo
  • Únete a nuestro equipo

Wengage es nuestro programa de diversidad, donde impulsamos y visualizamos la igualdad de oportunidades y la diversidad de género, funcional y generacional.

Descubre Wengage
Actualidad

Actualidad

  • Lo más destacado
  • Noticias
  • Recursos para medios
  • CaixaBank Research

CaixaBank impulsa la inclusión financiera en España con sus ofimóviles

Más información
Esfera

Esfera

  • Lo más destacado
  • Entorno económico

    Entorno económico

    • Macroeconomía
    • Mercados
    • Negocios
    • Política monetaria
    • Empleo
  • Bienestar

    Bienestar

    • Progreso
    • Deporte
    • Ocio
  • Aprender

    Aprender

    • Salud financiera
    • Educación
    • Cultura
  • Emprender

    Emprender

    • Casos de éxito
    • Gestión y liderazgo
    • Recursos para empresas
  • Compromiso

    Compromiso

    • Impacto social
    • Gestión sostenible
    • Planeta
  • Innovación

    Innovación

    • Transformación
    • Tecnología
    • Tendencias
  • Pódcast

Esfera, la nueva plataforma de contenidos de CaixaBank

Más información
  • CAS
  • CAT
  • ENG
Información comercial
Caixabank (Ir a Inicio)
Mostrar prebuscador
  • Esfera
  • Compromiso
  • Planeta
  • Cambio climático y pandemia: la conciencia verde se abre paso
Imprimir página
26 Enero 2021
MEDIOAMBIENTE

Cambio climático y pandemia: la conciencia verde se abre paso

Tiempo de lectura | 5 min.

Cambio climático y pandemia: la conciencia verde se abre paso
Retrato de CaixaBank , autor (o autora) del artículo
CaixaBank Comunicación
  • Link copiado

  • MEDIOAMBIENTE Volver a la vida tras los incendios: viaje a las Médulas y a las viñas gallegas
    Artículo | 5 min
  • MEDIOAMBIENTE Los corales naranjas devuelven la vida al Mar de Alborán
    Artículo | 3 min
  • MEDIOAMBIENTE Alimentación regenerativa o cómo dar de comer al planeta sin agotar sus recursos
    Artículo | 3 min

El último año ha estado dominado por una palabra: pandemia. La crisis sanitaria y económica causada por la irrupción de la COVID-19 ha acaparado la atención de todo el planeta y se ha convertido en el gran enemigo a batir. Personas de todo el mundo siguen preocupadas a diario por la evolución de este problema, que parece no dejar espacio a nada más.

Sin duda, la pandemia se ha convertido en el problema más urgente que debe afrontar la humanidad. Esa es la razón por la que gobiernos, empresas y organismos de todo tipo dedican sus esfuerzos a plantarle cara. Sin embargo, no es el único desafío que necesitamos superar. Hay otros que no solo suponen una grave amenaza para la economía de todo el planeta, sino también para la vida de miles de personas.

Este es el caso del cambio climático, una amenaza silenciosa que no podemos permitirnos perder de vista. De hecho, la Organización Mundial de la Salud (OMS) calcula en 250.000 las muertes adicionales que provocará cada año este problema en todo el mundo, entre 2030 y 2050.

Que el cambio climático es una de las grandes dificultades a las que debemos hacer frente es algo que está fuera de toda duda. Sin embargo, en medio de una crisis global que acapara la atención y preocupación de los ciudadanos, ¿queda espacio para pensar en el futuro del planeta? ¿Qué ocurre con nuestra concienciación medioambiental en plena pandemia? Los datos indican que no solo no se ha debilitado, sino que ha salido reforzada. Y la educación ambiental puede ayudarnos a aprovechar este impulso para avanzar hacia un futuro sostenible.

El cambio climático, en el punto de mira

Según el dossier “La gran oportunidad verde tras la COVID-19” recogido por CaixaBank Research en su último informe mensual, la preocupación por el cambio climático ha aumentado en los últimos años, una tendencia que no se ha paralizado por la irrupción de la pandemia. En concreto, el dossier menciona una encuesta global de Ipsos realizada la pasada primavera, en la que el 70% de los participantes consideraba el cambio climático como una crisis de similar envergadura a la causada por el coronavirus.

El análisis también alude a una encuesta de Pew Research que indica que el cambio climático es la mayor preocupación en el conjunto de países encuestados por segundo año consecutivo, incluso por delante de la evolución de la pandemia o la situación de la economía mundial.

Tal y como se explica en el dossier, los efectos de la COVID-19 sobre la concienciación medioambiental han consistido en un aumento de esta, así como una mayor percepción de los beneficios que supone vivir en un mundo menos contaminante. La clave ha sido la reducción de la polución durante las primeras semanas de confinamiento estricto, que ha permitido a muchos ciudadanos observar por sí mismos cómo les beneficiaba vivir en un entorno más limpio.

Una chispa para provocar el cambio

La mayor conciencia ecológica que ha traído la pandemia se puede traducir en cambios reales en el día a día de los ciudadanos hacia un consumo más responsable, capaz de impactar en el cambio climático. El dossier de CaixaBank Research apunta, de hecho, a una ventana de oportunidad que se produce ahora para consolidar hábitos como la apuesta por los productos locales, que puede ayudar a reducir las emisiones contaminantes.

También las empresas han vuelto su mirada hacia cuestiones medioambientales, tanto por la presión de sus clientes como por la propia concienciación de gestores, accionistas o trabajadores. Incluso el plan de recuperación europeo Next Generation EU (NGEU) destaca por el elevado peso que tendrán los proyectos que contribuirán a la lucha contra el cambio climático y, al mismo tiempo, a reconstruir la economía de la zona en clave sostenible.

Cómo aprovechar la oportunidad

Con la conciencia medioambiental en un nivel y con un alcance nunca vistos hasta ahora, el momento no puede ser más propicio para afrontar definitivamente la amenaza del cambio climático. En este contexto, la educación ambiental es la mejor herramienta que tenemos a nuestro alcance para apuntalarla.

Se trata, básicamente, de ayudar a los ciudadanos a aumentar su comprensión sobre los desafíos ambientales que afrontamos y, con ella, facilitar la toma de decisiones informadas y responsables al respecto.

Tal y como enumera el Consejo Europeo, la educación medioambiental persigue cinco objetivos principales: concienciar a las personas sobre los problemas que sufre el medio ambiente; aportar los conocimientos necesarios en temas medioambientales; generar un mayor interés hacia la conservación del planeta; compartir aptitudes útiles para resolver los problemas medioambientales; crear sentido de responsabilidad en las acciones que realizamos todos cada día y reflexionar sobre ellas.

Se trata de un proceso continuo que nos permite saber qué gestos pueden ayudar a enfrentar problemas como el cambio climático, así como las consecuencias e impactos que tienen nuestras propias acciones.

En este sentido, existen muchos recursos que podemos aprovechar, como test para poner a prueba nuestros conocimientos sobre el cambio climático o listados de acciones en nuestra vida cotidiana que nos permitirán ayudar a construir ciudades más ecológicas.

Los beneficios que una adecuada conciencia medioambiental suponen para el planeta son ilimitados, especialmente si la inculcamos en los más jóvenes, que son quienes recogerán nuestro testigo en el cuidado del planeta. No habrá un mejor momento que el presente para comenzar a cultivarla.

  • MEDIOAMBIENTE
  • CAMBIO CLIMÁTICO

Quizás te interese

  • CAMBIO CLIMÁTICO
  • MEDIOAMBIENTE
  • COMPROMISO SOCIAL
  • EFICIENCIA ENERGÉTICA
  • ECONOMÍA CIRCULAR
  • ENERGÍAS RENOVABLES

Contenido relacionado por Tema

CAMBIO CLIMÁTICO

Ahorro energético en edificios: 9 consejos para ganar eficiencia en tu comunidad

Una mano pulsa los botones que marcan los pisos en un ascensor

Artículo

EFICIENCIA ENERGÉTICA

Autoconsumo energético: cómo funciona y qué ventajas tiene

Dos trabajadores instalan placas solares en el tejado de una casa

Artículo

MEDIOAMBIENTE

La segunda vida de tu tarjeta: cómo convertirla en una papelera o un banco para tu ciudad

Banco hecho con tarjetas bancarias caducadas o sin uso

Artículo

Contenido relacionado por formato

INNOVACIÓN

Qué es la computación cuántica y qué estudiar para trabajar en ella

La computación cuántica tendrá aplicaciones en todo tipo de industrias y creará cientos de miles de trabajos

Artículo

FINANZAS PERSONALES

Me ha tocado la lotería, ¿hay que declarar el premio en la renta?

Bola de lotería con un número impreso rodeada de adornos de Navidad

Artículo

INCLUSIÓN FINANCIERA

Cinco claves para que la inclusión financiera sea una realidad en España

Imagen de varias personas pudiendo tener acceso a servicios bancarizados.

Artículo

Título

Puedes acceder al contenido de vídeo cambiando tu configuración de cookies. Autoriza el uso de cookies de terceros en esta sección del portal.

Actualidad

  • Noticias Corporativas
  • Esfera Content Center
  • CaixaBank Research
  • Newsletter Accionistas

Productos y servicios

  • Particulares
  • Empresas
  • Negocios
  • Tarifas e información de interés
  • Banca Premier
  • Wealth Management
  • Banca Internacional
  • MiFID
  • PRIIPs

Otras webs corporativas

  • Grupo CaixaBank
  • MicroBank
  • Trabaja con nosotros
  • Portal de proveedores
  • Dualiza

© CaixaBank, SA 2025

  • Política de cookies
  • Aviso legal
  • Información legal sobre CaixaBank, S.A.
  • Mapa Web
  • Accesibilidad
  • Recomendaciones de navegación
  • Privacidad 
  • Canal de Denuncias