¿Sabes para qué utilizamos las cookies?

Recopilamos datos sobre tu comportamiento de navegación a través de cookies propias y de terceros, que utilizaremos para analizar tu navegación con la finalidad de mejorar tanto las funcionalidades del sitio web como los productos y servicios que ponemos a tu disposición, para gestionar los espacios publicitarios, y para personalizarte nuestra oferta de productos y servicios, a partir de tus hábitos de navegación y de los contenidos visualizados. Consulta toda la información sobre el uso de cookies en nuestra Política de cookies.

Configurar cookies
Rechazar
Aceptar
  • Acceso al perfil de CaixaBank en Facebook. Abre en ventana nueva.
  • Acceso al perfil de CaixaBank en Instagram. Abre en ventana nueva.
  • Acceso al perfil de CaixaBank en Linkedin. Abre en ventana nueva.
  • Acceso al perfil de CaixaBank en Youtube. Abre en ventana nueva.
  • ES

    Cerrar
    • Castellano
    • Catalán
    • Inglés
Información comercial
  • Sobre nosotros
  • Sostenibilidad
  • Accionistas e inversores
  • Personas
  • Actualidad
  • Esfera
Sobre nosotros

Sobre nosotros

  • Lo más destacado
  • Conócenos

    Conócenos

    • Nuestro propósito
    • Misión, visión, valores
    • Nuestra marca
    • Líneas estratégicas
    • Cerca de las personas
  • Nuestra Acción Social
  • Nuestro negocio

    Nuestro negocio

    • Modelo de negocio
    • Principales datos
  • Grupo CaixaBank
  • Publicaciones
  • Reconocimientos
  • Innovación
  • Nuestros patrocinios

    Nuestros patrocinios

    • Los valores que apoyamos
    • Fútbol
    • Baloncesto
    • Deporte paralímpico
    • Running
    • Sail Team Bcn
    • Innovación y desarrollo económico y social
    • CaixaBank Escolta València

Queremos acompañarte día a día

Más información
Sostenibilidad

Sostenibilidad

  • Lo más destacado
  • Banca sostenible

    Banca sostenible

    • Nuestro modelo
    • Gobernanza
    • Materialidad y diálogo
    • Asociaciones, adhesiones y alianzas
    • Analistas y ratings ASG
  • Cultura responsable

    Cultura responsable

    • Gestión responsable
    • Políticas de ética e integridad
    • Public Policy
    • Ciberseguridad
    • Compras y proveedores
    • Canal de Denuncias
  • Transición sostenible

    Transición sostenible

    • Estrategia medioambiental y climática
    • Negocio sostenible
    • Gestión del riesgo ASG
    • Gestión medioambiental
  • Impacto social e inclusión financiera

    Impacto social e inclusión financiera

    • MicroBank
    • Banca próxima
    • Cultura financiera
    • Empleo y emprendimiento

Asumimos la responsabilidad de impulsar una economía positiva para el bienestar de las personas, demostrando el valor social de la banca.

Ir a la sección
Accionistas e inversores

Accionistas e inversores

  • Lo más destacado
  • La acción CaixaBank

    La acción CaixaBank

    • Cotización
    • La acción y su capital social
    • Distribución de capital
    • Participaciones significativas y autocartera
    • Dividendos
    • Analistas
  • Información general

    Información general

    • Información privilegiada
    • Otra información relevante
    • Hechos relevantes (Hasta el 8-02-2020)
    • Pactos parasociales
    • Ofertas públicas de venta y admisión de valores
    • OPAS
    • Fusiones
    • EMIR
    • Canales de comunicación
  • Información económico-financiera

    Información económico-financiera

    • Información financiera trimestral
    • Cuentas anuales y semestrales
    • Otra información financiera
    • Periodo medio de pago a proveedores
    • Ratings
    • Presentaciones
  • Inversores Renta Fija
  • Gobierno corporativo y política de remuneraciones

    Gobierno corporativo y política de remuneraciones

    • Consejo de Administración
    • Comisiones del Consejo
    • Comité de Dirección
    • Gestión del riesgo
    • Junta General de Accionistas
    • Informe Anual de Gobierno Corporativo
    • Remuneración de los Consejeros
    • Estatutos
    • Reglamento de la Junta General de Accionistas
    • Reglamento del Consejo de Administración
    • Reglamento interno de conducta
    • Políticas corporativas y otros documentos corporativos
  • Agenda del inversor
  • Espacio del accionista

    Espacio del accionista

    • Ver sección
    • ¿Qué significa ser accionista?
    • Servicio de información al accionista
    • Encuentros corporativos
    • Ventajas para accionistas
    • Comité Consultivo de accionistas
    • Aula

Accede a toda la información sobre los Resultados de CaixaBank del 3T 2025.

Ir a la sección
Personas

Personas

  • Lo más destacado
  • Progresa en tu carrera
  • Bienestar e inclusión
  • Entorno innovador
  • Deja tu huella en el mundo
  • Únete a nuestro equipo

Wengage es nuestro programa de diversidad, donde impulsamos y visualizamos la igualdad de oportunidades y la diversidad de género, funcional y generacional.

Descubre Wengage
Actualidad

Actualidad

  • Lo más destacado
  • Noticias
  • Recursos para medios
  • CaixaBank Research

CaixaBank impulsa la inclusión financiera en España con sus ofimóviles

Más información
Esfera

Esfera

  • Lo más destacado
  • Entorno económico

    Entorno económico

    • Macroeconomía
    • Mercados
    • Negocios
    • Política monetaria
    • Empleo
  • Bienestar

    Bienestar

    • Progreso
    • Deporte
    • Ocio
  • Aprender

    Aprender

    • Salud financiera
    • Educación
    • Cultura
  • Emprender

    Emprender

    • Casos de éxito
    • Gestión y liderazgo
    • Recursos para empresas
  • Compromiso

    Compromiso

    • Impacto social
    • Gestión sostenible
    • Planeta
  • Innovación

    Innovación

    • Transformación
    • Tecnología
    • Tendencias
  • Pódcast

Esfera, la nueva plataforma de contenidos de CaixaBank

Más información
  • CAS
  • CAT
  • ENG
Información comercial
Caixabank (Ir a Inicio)
Mostrar prebuscador
  • Esfera
  • Compromiso
  • Planeta
  • La batalla contra el cambio climático se disputará en los océanos
Imprimir página
19 Julio 2019
MEDIOAMBIENTE

La batalla contra el cambio climático se disputará en los océanos

Tiempo de lectura | 5 min.

La batalla contra el canvi climàtic es disputarà als oceans
Retrato de CaixaBank , autor (o autora) del artículo
CaixaBank Comunicación
  • Link copiado

  • MEDIOAMBIENTE Volver a la vida tras los incendios: viaje a las Médulas y a las viñas gallegas
    Artículo | 5 min
  • MEDIOAMBIENTE Los corales naranjas devuelven la vida al Mar de Alborán
    Artículo | 3 min
  • MEDIOAMBIENTE Alimentación regenerativa o cómo dar de comer al planeta sin agotar sus recursos
    Artículo | 3 min

Los mayores ecosistemas del mundo son también los que más contaminación están recibiendo cada año: los océanos y mares, cuyo futuro determinará todo el equilibrio ecológico del planeta.

En junio de 2017 la ONU organizó la primera Conferencia de los Océanos. Aquella fue una de esas cumbres que dejan un marcado sabor agridulce: por un lado, fue tremendamente positivo que las naciones de –casi– todo el mundo se diesen cuenta del grave problema medioambiental que enfrentan ya los océanos; por otro, que la conferencia se celebrara hace tan solo dos años nos demuestra que hasta ahora la comunidad internacional no ha sido consciente de un hecho irrefutable: si los océanos del planeta se mueren, pronto les seguiremos nosotros.

El estado de nuestros mares y océanos no es bueno y es algo que cualquiera de nosotros puede comprobar en un día de playa: malos olores en la orilla, plásticos y basuras que se desplazan al ritmo de las olas e incluso plagas de medusas cada vez más grandes y persistentes. Todo son señales de que algo va terriblemente mal en el 70% de la superficie del planeta, la misma que ocupan los océanos. Vamos a comprobar hasta qué punto la actividad humana afecta al mayor ecosistema que tenemos.

La máquina de la vida

Las teorías más consolidadas sitúan el origen de la vida en los océanos, en esa especie de «sopa primitiva» que les precedió. De eso hace unos 4000 millones de años según los últimos cálculos; desde entonces, todos los ecosistemas de la Tierra han estado íntimamente ligados a los océanos.

Para empezar, los océanos son el hogar de entre el 50% y el 80% de las especies del planeta: desde el ser más grande de nuestro mundo, la ballena azul, hasta el fitoplancton marino, responsable de la mitad del oxígeno que respiramos. Además, los mares y océanos cumplen otra función clave en la supervivencia de todas las especies –y ahí estamos nosotros incluidos–: regulan la temperatura global y absorben el CO2.

Así que podemos asegurar que los océanos no solo albergan vida sino que la sustentan, incluso dentro de los continentes, donde su influencia parece ser mucho menor. Pero hasta hace muy poco tiempo los océanos no han sido más que una vía de comercio, una fuente de alimentos y el vertedero global del progreso humano.

Lo que ya hemos dañado

Lo del vertedero global no es una exageración. El Servicio de Estudios del Parlamento Europeo estima que entre 4,8 y 12,7 millones de toneladas de plástico acaban cada año en los océanos e incluso llegan a formar inmensas islas de basura. Este es un problema que afecta no solo a los ecosistemas marinos, sino a nosotros mismos. Ya hay estudios que han encontrado microplásticos dentro de nuestros cuerpos y lo más probable es que hayan llegado a nuestra cadena alimenticia a través de la fauna marina. Hablamos, por tanto, de un problema sanitario de primer orden.

El rayo de esperanza aquí es el cambio en la normativa; por ejemplo, el de la producción de plásticos: la Unión Europea ha aprobado una directiva que prohíbe la fabricación de utensilios de plástico de un solo uso a partir de 2021.

Por supuesto, que una ingente cantidad de plásticos termine en el océano pone en peligro a numerosas especies marinas, muchas de las cuales ya están en jaque por la sobreexplotación pesquera.

Tal vez uno de los mejores ejemplos lo representan especies como el atún o el bacalao, cuyo número ha disminuido en un 90% en las últimas seis décadas. Esto nos lleva a un escenario muy real en el que la pesca marina puede terminar desapareciendo en la mayoría de caladeros del mundo si seguimos aplicando la fórmula actual: ecosistemas marinos contaminados, sobreexplotación pesquera y aumento de la temperatura del agua.

Precisamente ese es otro de los puntos clave que nos indica que los océanos se están transformando –para mal– a marchas aceleradas. Según los estudios publicados por la revista Science este pasado mes de enero, en 2018 se batió el récord de aumento de temperatura de los océanos. De nuevo, las principales perjudicadas son las especies marinas, pero esta vez aquellas que forman la base de la cadena alimenticia: grandes arrecifes de coral y bancos de kril. Sin ellos, el resto de especies están condenadas a la extinción.

Tampoco ayuda que los mares y océanos sean cada vez más ácidos como consecuencia del aumento de CO2 en la atmósfera. Esto afecta, de nuevo, a las criaturas más sensibles de la cadena trófica y a todo el equilibrio del ecosistema marino.

Las consecuencias de la acidificación de los océanos no son inmediatas ni fácilmente perceptibles por los humanos –de ahí que el problema haya estado en un segundo plano hasta ahora–. Sin embargo, la subida de las temperaturas de los océanos tiene otra cara aún más visible: los grandes desastres naturales que cada vez se producen con mayor frecuencia y virulencia, como tifones y huracanes.

E incluso las especies invasoras son susceptibles de aprovecharse del cambio climático; no es casual que en los últimos años las costas españolas hayan sufrido plagas de medusas cada vez más intensas y molestas. Ante la falta de depredadores naturales, estas especies se reproducen sin control y terminan invadiendo grandes zonas costeras.

¿Cómo lo solucionamos?

No hay una solución fácil a la contaminación de los océanos. Son muchos los países, organismos y sectores productivos que se deben poner de acuerdo, y ni siquiera proyectos tan inspiradores como The Ocean CleanUp pueden marcar la diferencia en esta batalla.

Así que toca organizarse y empezar a atajar, uno por uno, los males que aquejan a nuestros océanos, empezando por el tipo de energía que producimos y terminando por el control de lo que llega a los océanos. En eso consiste el Tratado Global de los Océanos, un «compromiso» de la ONU para redactar el plan que salvará a nuestros océanos a partir de 2020.

  • MEDIOAMBIENTE
  • CAMBIO CLIMÁTICO

Quizás te interese

  • CAMBIO CLIMÁTICO
  • MEDIOAMBIENTE
  • COMPROMISO SOCIAL
  • EFICIENCIA ENERGÉTICA
  • ECONOMÍA CIRCULAR
  • ENERGÍAS RENOVABLES

Contenido relacionado por Tema

CAMBIO CLIMÁTICO

Ahorro energético en edificios: 9 consejos para ganar eficiencia en tu comunidad

Una mano pulsa los botones que marcan los pisos en un ascensor

Artículo

EFICIENCIA ENERGÉTICA

Autoconsumo energético: cómo funciona y qué ventajas tiene

Dos trabajadores instalan placas solares en el tejado de una casa

Artículo

MEDIOAMBIENTE

La segunda vida de tu tarjeta: cómo convertirla en una papelera o un banco para tu ciudad

Banco hecho con tarjetas bancarias caducadas o sin uso

Artículo

Contenido relacionado por formato

INNOVACIÓN

Qué es la computación cuántica y qué estudiar para trabajar en ella

La computación cuántica tendrá aplicaciones en todo tipo de industrias y creará cientos de miles de trabajos

Artículo

FINANZAS PERSONALES

Me ha tocado la lotería, ¿hay que declarar el premio en la renta?

Bola de lotería con un número impreso rodeada de adornos de Navidad

Artículo

INCLUSIÓN FINANCIERA

Cinco claves para que la inclusión financiera sea una realidad en España

Imagen de varias personas pudiendo tener acceso a servicios bancarizados.

Artículo

Título

Puedes acceder al contenido de vídeo cambiando tu configuración de cookies. Autoriza el uso de cookies de terceros en esta sección del portal.

Actualidad

  • Noticias Corporativas
  • Esfera Content Center
  • CaixaBank Research
  • Newsletter Accionistas

Productos y servicios

  • Particulares
  • Empresas
  • Negocios
  • Tarifas e información de interés
  • Banca Premier
  • Wealth Management
  • Banca Internacional
  • MiFID
  • PRIIPs

Otras webs corporativas

  • Grupo CaixaBank
  • MicroBank
  • Trabaja con nosotros
  • Portal de proveedores
  • Dualiza

© CaixaBank, SA 2025

  • Política de cookies
  • Aviso legal
  • Información legal sobre CaixaBank, S.A.
  • Mapa Web
  • Accesibilidad
  • Recomendaciones de navegación
  • Privacidad 
  • Canal de Denuncias