¿Sabes para qué utilizamos las cookies?

Recopilamos datos sobre tu comportamiento de navegación a través de cookies propias y de terceros, que utilizaremos para analizar tu navegación con la finalidad de mejorar tanto las funcionalidades del sitio web como los productos y servicios que ponemos a tu disposición, para gestionar los espacios publicitarios, y para personalizarte nuestra oferta de productos y servicios, a partir de tus hábitos de navegación y de los contenidos visualizados. Consulta toda la información sobre el uso de cookies en nuestra Política de cookies.

Configurar cookies
Rechazar
Aceptar
  • Acceso al perfil de CaixaBank en Facebook. Abre en ventana nueva.
  • Acceso al perfil de CaixaBank en Instagram. Abre en ventana nueva.
  • Acceso al perfil de CaixaBank en Linkedin. Abre en ventana nueva.
  • Acceso al perfil de CaixaBank en Youtube. Abre en ventana nueva.
  • ES

    Cerrar
    • Castellano
    • Catalán
    • Inglés
Información comercial
  • Sobre nosotros
  • Sostenibilidad
  • Accionistas e inversores
  • Personas
  • Actualidad
  • Esfera
Sobre nosotros

Sobre nosotros

  • Lo más destacado
  • Conócenos

    Conócenos

    • Nuestro propósito
    • Misión, visión, valores
    • Nuestra marca
    • Líneas estratégicas
    • Cerca de las personas
  • Nuestra Acción Social
  • Nuestro negocio

    Nuestro negocio

    • Modelo de negocio
    • Principales datos
  • Grupo CaixaBank
  • Publicaciones
  • Reconocimientos
  • Innovación
  • Nuestros patrocinios

    Nuestros patrocinios

    • Los valores que apoyamos
    • Fútbol
    • Baloncesto
    • Deporte paralímpico
    • Running
    • Sail Team Bcn
    • Innovación y desarrollo económico y social
    • CaixaBank Escolta València

Queremos acompañarte día a día

Más información
Sostenibilidad

Sostenibilidad

  • Lo más destacado
  • Banca sostenible

    Banca sostenible

    • Nuestro modelo
    • Gobernanza
    • Materialidad y diálogo
    • Asociaciones, adhesiones y alianzas
    • Analistas y ratings ASG
  • Cultura responsable

    Cultura responsable

    • Gestión responsable
    • Políticas de ética e integridad
    • Public Policy
    • Ciberseguridad
    • Compras y proveedores
    • Canal de Denuncias
  • Transición sostenible

    Transición sostenible

    • Estrategia medioambiental y climática
    • Negocio sostenible
    • Gestión del riesgo ASG
    • Gestión medioambiental
  • Impacto social e inclusión financiera

    Impacto social e inclusión financiera

    • MicroBank
    • Banca próxima
    • Cultura financiera
    • Empleo y emprendimiento

Asumimos la responsabilidad de impulsar una economía positiva para el bienestar de las personas, demostrando el valor social de la banca.

Ir a la sección
Accionistas e inversores

Accionistas e inversores

  • Lo más destacado
  • La acción CaixaBank

    La acción CaixaBank

    • Cotización
    • La acción y su capital social
    • Distribución de capital
    • Participaciones significativas y autocartera
    • Dividendos
    • Analistas
  • Información general

    Información general

    • Información privilegiada
    • Otra información relevante
    • Hechos relevantes (Hasta el 8-02-2020)
    • Pactos parasociales
    • Ofertas públicas de venta y admisión de valores
    • OPAS
    • Fusiones
    • EMIR
    • Canales de comunicación
  • Información económico-financiera

    Información económico-financiera

    • Información financiera trimestral
    • Cuentas anuales y semestrales
    • Otra información financiera
    • Periodo medio de pago a proveedores
    • Ratings
    • Presentaciones
  • Inversores Renta Fija
  • Gobierno corporativo y política de remuneraciones

    Gobierno corporativo y política de remuneraciones

    • Consejo de Administración
    • Comisiones del Consejo
    • Comité de Dirección
    • Gestión del riesgo
    • Junta General de Accionistas
    • Informe Anual de Gobierno Corporativo
    • Remuneración de los Consejeros
    • Estatutos
    • Reglamento de la Junta General de Accionistas
    • Reglamento del Consejo de Administración
    • Reglamento interno de conducta
    • Políticas corporativas y otros documentos corporativos
  • Agenda del inversor
  • Espacio del accionista

    Espacio del accionista

    • Ver sección
    • ¿Qué significa ser accionista?
    • Servicio de información al accionista
    • Encuentros corporativos
    • Ventajas para accionistas
    • Comité Consultivo de accionistas
    • Aula

Accede a toda la información sobre los Resultados de CaixaBank del 3T 2025.

Ir a la sección
Personas

Personas

  • Lo más destacado
  • Progresa en tu carrera
  • Bienestar e inclusión
  • Entorno innovador
  • Deja tu huella en el mundo
  • Únete a nuestro equipo

Wengage es nuestro programa de diversidad, donde impulsamos y visualizamos la igualdad de oportunidades y la diversidad de género, funcional y generacional.

Descubre Wengage
Actualidad

Actualidad

  • Lo más destacado
  • Noticias
  • Recursos para medios
  • CaixaBank Research

CaixaBank impulsa la inclusión financiera en España con sus ofimóviles

Más información
Esfera

Esfera

  • Lo más destacado
  • Entorno económico

    Entorno económico

    • Macroeconomía
    • Mercados
    • Negocios
    • Política monetaria
    • Empleo
  • Bienestar

    Bienestar

    • Progreso
    • Deporte
    • Ocio
  • Aprender

    Aprender

    • Salud financiera
    • Educación
    • Cultura
  • Emprender

    Emprender

    • Casos de éxito
    • Gestión y liderazgo
    • Recursos para empresas
  • Compromiso

    Compromiso

    • Impacto social
    • Gestión sostenible
    • Planeta
  • Innovación

    Innovación

    • Transformación
    • Tecnología
    • Tendencias
  • Pódcast

Esfera, la nueva plataforma de contenidos de CaixaBank

Más información
  • CAS
  • CAT
  • ENG
Información comercial
Caixabank (Ir a Inicio)
Mostrar prebuscador
  • Esfera
  • Aprender
  • Cultura
  • Regiones ultraperiféricas, todo lo que debes saber
Imprimir página
23 Enero 2019
EDUCACIÓN FINANCIERA

Regiones ultraperiféricas, todo lo que debes saber

Tiempo de lectura | 3 min.

Retrato de CaixaBank , autor (o autora) del artículo
CaixaBank Comunicación
  • Link copiado

  • EDUCACIÓN FINANCIERA Cuánto dinero mueve una Comic-Con y cuánto cuesta ir a un evento como este
    Reportaje | 5 min
  • FINANZAS PERSONALES Qué es el efecto Diderot y qué tiene que ver un francés con que te cueste ahorrar
    Artículo | 4 min
  • EDUCACIÓN FINANCIERA ¿Cómo funciona el sistema público de pensiones en España?
    Artículo | 3 min

¿Qué son las regiones ultraperiféricas?

Las regiones ultraperiféricas (RUP) son territorios que forman parte de países miembro de la Unión Europea, pero que no se sitúan geográficamente en el continente europeo. Debido a ello, estas regiones se enfrentan a dificultades, como la lejanía, el clima o la extensión, al no encontrarse cerca de los países miembros de la Unión Europea. Además, la economía de estas zonas depende de escasos recursos, centrados sobre todo en la agricultura y en los recursos naturales con los que cuentan.

Estos territorios situados en zonas estratégicas sirven como laboratorios o zonas de investigación e innovación para proyectos relacionados con las energías renovables, la farmacología, la biodiversidad, los ecosistemas terrestres y marinos y las ciencias del espacio. Esto se debe a sus características geográficas y geológicas, que las hacen especiales.

Las regiones ultraperiféricas disfrutan de la misma legislación y derechos que el resto de países pertenecientes a la Unión Europea, pero cuentan con medidas específicas que se adaptan a su situación especial.

¿Cuáles son las regiones ultraperiféricas?

    • Islas Canarias (comunidad autónoma española).
    • Madeira y Azores (regiones autónomas portuguesas).
    • San Martín y Mayotte (departamentos franceses de ultramar).
    • Guadalupe y La Reunión (regiones francesas).
    • Guayana Francesa y Martinica (colectividades territoriales francesas).

Estrategias de la UE a favor de las RUP

El 24 de octubre de 2017, la Unión Europea desarrolló una nueva estrategia para favorecer la economía de las regiones ultraperiféricas. Con este nuevo planteamiento se espera que estas regiones sean más competitivas, innovadoras y creen nuevas oportunidades.

    • Cooperación. La estrategia europea pretende que haya una cooperación entre las regiones ultraperiféricas y los países miembros de la UE. De esta manera, se tienen en cuenta los intereses de estas zonas y las políticas que mejor se adaptan a sus necesidades. Pero no solo planean que exista una cooperación entre UE y RUP, sino también con los países vecinos de estas islas y archipiélagos.
    • Uso de recursos. Hacer un uso estratégico de sus recursos es otro de los puntos que trata la nueva estrategia. Además, pretende fomentar la economía circular, la economía azul, la investigación, el turismo responsable, la ciencia espacial o las energías renovables. Para alcanzar estos objetivos, la Unión Europea modernizará los sectores tradicionales como la agricultura o la pesca, sectores a los que se dedica la población de las RUP.
    • Empleo y educación. La empleabilidad en las regiones ultraperiféricas es muy baja y la nueva estrategia planea aumentar el empleo joven y las competencias que estos puedan tener. Además, la educación es otro de los puntos pendientes, por lo que los intercambios entre estudiantes y facilitar la movilidad de estos, son otros de los objetivos de la UE y la RUP.

¿Cómo se financian las regiones ultraperiféricas?


El Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) es el encargado de financiar las regiones pertenecientes a la Unión Europea y fortalecer y corregir la economía en sus distintos puntos geográficos. Las RUP se benefician de una financiación especial otorgada por el FEDER.

El Fondo Europeo de Desarrollo Regional concede financiación a los países miembros de la UE, entre los que se encuentran las regiones ultraperiféricas, para promover su desarrollo y competencia con las demás regiones. Las áreas en las que trabaja el FEDER son:

    • Investigación e innovación.
    • Apoyo a pequeñas y medianas empresas.
    • Fomentar los problemas digitales.
    • Implantar una economía baja en emisiones de carbono, para promover la sostenibilidad del media ambiente.

Además, las RUP también se financian gracias al Fondo de Cohesión, el cual se aplica en las RUP portuguesas y el Fondo Social Europeo (FSE) para todas las regiones ultraperiféricas y países de la UE.

Los sectores más explotados en estas regiones como la agricultura y la pesca cuentan con una financiación específica: el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER), el Programa de Opciones Específicas por la Lejanía y la Insularidad (POSEI) y el Fondo Europeo Marítimo y de la Pesca (FEAMP).

Las pequeñas y medianas empresas también cuentan con ayudas que favorecen la investigación e innovación en las pymes con el plan COSME, mientras que el plan ERASMUS+ favorece la movilidad de los jóvenes estudiantes.

Por su parte, el Fondo Europeo Agrícola de Garantía (FEAGA) se encarga de financiar las explotaciones de los productos agrarios de las Islas Canarias, así como las exportaciones, las medidas de promoción dentro y fuera del país de los cultivos canarios y las medidas de intervención en los mercados de este sector.

  • 20 Regiones ultraperiféricas, todo lo que debes saber

    Descargar JPG

  • EDUCACIÓN FINANCIERA
  • COOPERACIÓN

Quizás te interese

  • EDUCACIÓN FINANCIERA
  • FINANZAS PERSONALES
  • CULTURA POPULAR
  • FISCALIDAD
  • ECONOMÍA DOMÉSTICA
  • VIVIENDA

Contenido relacionado por Tema

EFICIENCIA ENERGÉTICA

Cambio de hora: cuál toca en octubre y qué consecuencias tiene

Cambio de horario invierno

Artículo

EDUCACIÓN FINANCIERA

El curioso origen del dólar, la libra y la peseta

Conjunto de pesetas

Artículo

CULTURA POPULAR

De Hispania a nuestros días: historia del souvenir

Souvenirs de bolas de nieves con motivos de Nueva York

Artículo

Contenido relacionado por formato

INNOVACIÓN

Qué es la computación cuántica y qué estudiar para trabajar en ella

La computación cuántica tendrá aplicaciones en todo tipo de industrias y creará cientos de miles de trabajos

Artículo

FINANZAS PERSONALES

Me ha tocado la lotería, ¿hay que declarar el premio en la renta?

Bola de lotería con un número impreso rodeada de adornos de Navidad

Artículo

INCLUSIÓN FINANCIERA

Cinco claves para que la inclusión financiera sea una realidad en España

Imagen de varias personas pudiendo tener acceso a servicios bancarizados.

Artículo

Título

Puedes acceder al contenido de vídeo cambiando tu configuración de cookies. Autoriza el uso de cookies de terceros en esta sección del portal.

Actualidad

  • Noticias Corporativas
  • Esfera Content Center
  • CaixaBank Research
  • Newsletter Accionistas

Productos y servicios

  • Particulares
  • Empresas
  • Negocios
  • Tarifas e información de interés
  • Banca Premier
  • Wealth Management
  • Banca Internacional
  • MiFID
  • PRIIPs

Otras webs corporativas

  • Grupo CaixaBank
  • MicroBank
  • Trabaja con nosotros
  • Portal de proveedores
  • Dualiza

© CaixaBank, SA 2025

  • Política de cookies
  • Aviso legal
  • Información legal sobre CaixaBank, S.A.
  • Mapa Web
  • Accesibilidad
  • Recomendaciones de navegación
  • Privacidad 
  • Canal de Denuncias