¿Sabes para qué utilizamos las cookies?

Recopilamos datos sobre tu comportamiento de navegación a través de cookies propias y de terceros, que utilizaremos para analizar tu navegación con la finalidad de mejorar tanto las funcionalidades del sitio web como los productos y servicios que ponemos a tu disposición, para gestionar los espacios publicitarios, y para personalizarte nuestra oferta de productos y servicios, a partir de tus hábitos de navegación y de los contenidos visualizados. Consulta toda la información sobre el uso de cookies en nuestra Política de cookies.

Configurar cookies
Rechazar
Aceptar
  • Acceso al perfil de CaixaBank en Facebook. Abre en ventana nueva.
  • Acceso al perfil de CaixaBank en Instagram. Abre en ventana nueva.
  • Acceso al perfil de CaixaBank en Linkedin. Abre en ventana nueva.
  • Acceso al perfil de CaixaBank en Youtube. Abre en ventana nueva.
  • ES

    Cerrar
    • Castellano
    • Catalán
    • Inglés
Información comercial
  • Sobre nosotros
  • Sostenibilidad
  • Accionistas e inversores
  • Personas
  • Actualidad
  • Esfera
Sobre nosotros

Sobre nosotros

  • Lo más destacado
  • Conócenos

    Conócenos

    • Nuestro propósito
    • Misión, visión, valores
    • Nuestra marca
    • Líneas estratégicas
    • Cerca de las personas
  • Nuestra Acción Social
  • Nuestro negocio

    Nuestro negocio

    • Modelo de negocio
    • Principales datos
  • Grupo CaixaBank
  • Publicaciones
  • Reconocimientos
  • Innovación
  • Nuestros patrocinios

    Nuestros patrocinios

    • Los valores que apoyamos
    • Fútbol
    • Baloncesto
    • Deporte paralímpico
    • Running
    • Sail Team Bcn
    • Innovación y desarrollo económico y social
    • CaixaBank Escolta València

Queremos acompañarte día a día

Más información
Sostenibilidad

Sostenibilidad

  • Lo más destacado
  • Banca sostenible

    Banca sostenible

    • Nuestro modelo
    • Gobernanza
    • Materialidad y diálogo
    • Asociaciones, adhesiones y alianzas
    • Analistas y ratings ASG
  • Cultura responsable

    Cultura responsable

    • Gestión responsable
    • Políticas de ética e integridad
    • Public Policy
    • Ciberseguridad
    • Compras y proveedores
    • Canal de Denuncias
  • Transición sostenible

    Transición sostenible

    • Estrategia medioambiental y climática
    • Negocio sostenible
    • Gestión del riesgo ASG
    • Gestión medioambiental
  • Impacto social e inclusión financiera

    Impacto social e inclusión financiera

    • MicroBank
    • Banca próxima
    • Cultura financiera
    • Empleo y emprendimiento

Asumimos la responsabilidad de impulsar una economía positiva para el bienestar de las personas, demostrando el valor social de la banca.

Ir a la sección
Accionistas e inversores

Accionistas e inversores

  • Lo más destacado
  • La acción CaixaBank

    La acción CaixaBank

    • Cotización
    • La acción y su capital social
    • Distribución de capital
    • Participaciones significativas y autocartera
    • Dividendos
    • Analistas
  • Información general

    Información general

    • Información privilegiada
    • Otra información relevante
    • Hechos relevantes (Hasta el 8-02-2020)
    • Pactos parasociales
    • Ofertas públicas de venta y admisión de valores
    • OPAS
    • Fusiones
    • EMIR
    • Canales de comunicación
  • Información económico-financiera

    Información económico-financiera

    • Información financiera trimestral
    • Cuentas anuales y semestrales
    • Otra información financiera
    • Periodo medio de pago a proveedores
    • Ratings
    • Presentaciones
  • Inversores Renta Fija
  • Gobierno corporativo y política de remuneraciones

    Gobierno corporativo y política de remuneraciones

    • Consejo de Administración
    • Comisiones del Consejo
    • Comité de Dirección
    • Gestión del riesgo
    • Junta General de Accionistas
    • Informe Anual de Gobierno Corporativo
    • Remuneración de los Consejeros
    • Estatutos
    • Reglamento de la Junta General de Accionistas
    • Reglamento del Consejo de Administración
    • Reglamento interno de conducta
    • Políticas corporativas y otros documentos corporativos
  • Agenda del inversor
  • Espacio del accionista

    Espacio del accionista

    • Ver sección
    • ¿Qué significa ser accionista?
    • Servicio de información al accionista
    • Encuentros corporativos
    • Ventajas para accionistas
    • Comité Consultivo de accionistas
    • Aula

Accede a toda la información sobre los Resultados de CaixaBank del 3T 2025.

Ir a la sección
Personas

Personas

  • Lo más destacado
  • Progresa en tu carrera
  • Bienestar e inclusión
  • Entorno innovador
  • Deja tu huella en el mundo
  • Únete a nuestro equipo

Wengage es nuestro programa de diversidad, donde impulsamos y visualizamos la igualdad de oportunidades y la diversidad de género, funcional y generacional.

Descubre Wengage
Actualidad

Actualidad

  • Lo más destacado
  • Noticias
  • Recursos para medios
  • CaixaBank Research

CaixaBank impulsa la inclusión financiera en España con sus ofimóviles

Más información
Esfera

Esfera

  • Lo más destacado
  • Entorno económico

    Entorno económico

    • Macroeconomía
    • Mercados
    • Negocios
    • Política monetaria
    • Empleo
  • Bienestar

    Bienestar

    • Progreso
    • Deporte
    • Ocio
  • Aprender

    Aprender

    • Salud financiera
    • Educación
    • Cultura
  • Emprender

    Emprender

    • Casos de éxito
    • Gestión y liderazgo
    • Recursos para empresas
  • Compromiso

    Compromiso

    • Impacto social
    • Gestión sostenible
    • Planeta
  • Innovación

    Innovación

    • Transformación
    • Tecnología
    • Tendencias
  • Pódcast

Esfera, la nueva plataforma de contenidos de CaixaBank

Más información
  • CAS
  • CAT
  • ENG
Información comercial
Caixabank (Ir a Inicio)
Mostrar prebuscador
  • Esfera
  • Entorno económico
  • Negocios
  • Cómo implantar el trabajo híbrido en pymes
Imprimir página
22 Septiembre 2021
EMPRENDIMIENTO

Cómo implantar el trabajo híbrido en pymes

Tiempo de lectura | 5 min.

Trabajo híbrido: cómo implantarlo en pymes
Retrato de CaixaBank , autor (o autora) del artículo
CaixaBank Comunicación
  • Link copiado

  • DIVERSIDAD Cuatro mujeres pioneras que revolucionaron los negocios en España
    Artículo | 3 min
  • EMPRENDIMIENTO La nueva generación de startups: más grandes, más tecnológicas y mejor financiadas
    Artículo | 7 min
  • EMPRENDIMIENTO Principales barreras para emprender en España (y cómo superarlas)
    Reportaje | 6 min

El trabajo híbrido, que consiste en acudir varios días a la oficina y trabajar el resto en casa, parece que llega para quedarse. Esto era algo que ya se intuía a finales del 2020, cuando el 50 % era trabajo híbrido, según la consultora inmobiliaria Jones Lang LaSalle. Junto con este modelo mixto se escuchan otros, como el full remote, 100 % fuera de la oficina, o el de hot desking, lo que en España se conoce como oficinas flexibles. ¿Cómo se puede fomentar este tipo de conciliación en una pyme?

Se estima que cerca del 22,3 % de la población activa española dispone de las condiciones suficientes en casa como para poder teletrabajar, según Randstad con datos del INE, aunque, por motivos relacionados con la COVID-19, la cifra llegó al 30,2 % durante el confinamiento, según el Eurostat.

En esos momentos, cerca del 8 % teletrabajaba en un entorno poco cómodo: espacio no ergonómico, distracciones, falta de concentración, necesidad de socializar, etc. Es por ello que el primer paso a la hora de implantar el trabajo híbrido consiste en realizar una pequeña encuesta interna para saber qué trabajadores quieren y pueden teletrabajar, y cuántos días.

En España, el 72 % de los empleados esperaba poder seguir teletrabajando regularmente tras la COVID-19, según el informe “Reimaginando la experiencia humana. Cómo adoptar las nuevas prioridades de la vida laboral y las expectativas de una fuerza de trabajo líquida”, de Jones Lang LaSalle. Aunque la mayoría descarta la idea de abandonar la oficina del todo.

Trabajo híbrido: cubrir los horarios mínimos

Con los resultados de esta encuesta, cuya realización en una pyme no entraña mayor dificultad, es indispensable organizar un horario laboral básico en el que se especifique cuándo hará falta un personal mínimo y dónde. Por ejemplo, puede suceder que en una empresa sea necesario que haya siempre un técnico informático junto a los servidores, más una centralita virtual activa en todo momento.

A partir de este calendario (semanal o mensual), se podrá empezar a organizar la plantilla. Si, siguiendo con el ejemplo, siempre hace falta un técnico de TI y en la empresa hay tres personas con ese rol, una persona podría ocupar lunes y martes; la siguiente, miércoles y jueves, y la tercera, el viernes y el lunes siguiente. Se trata de turnos rotativos semanales que no presentan conflictos entre empleados, porque al final todos cubren todos los días.
La misma dinámica puede seguirse con otros puestos, aunque siempre existe la posibilidad de que un trabajador no quiera teletrabajar y se “quede” con parte de los turnos de los compañeros que sí quieren hacerlo; o que un trabajador no pueda teletrabajar, pero sí quiera hacerlo, en cuyo caso se recomienda que cuente con algún plus compensatorio.

La parte más compleja de esta gestión es cómo valorar las condiciones laborales. Si un trabajador que quiere teletrabajar logra hacerlo tres días a la semana, pero otro que quiere hacerlo no puede por su puesto, entonces es conveniente compensar ese trato imposible de recibir por otro de valor equivalente. También lo es saber comunicar a los empleados el porqué para que no haya agravios comparativos a futuro.

El índice de simultaneidad

Uno de los puntos clave de cara a las pymes que busquen adoptar un modelo de trabajo híbrido presencial-teletrabajo es saber dimensionar la oficina. No tiene mucho sentido seguir con unas instalaciones con una mesa para cada empleado cuando muchos de ellos teletrabajarán. Es mejor seguir el modelo de oficina flexible, con puestos no asignados que puedan usar cuando acudan.

Para ello existen herramientas de cálculo que pueden ayudar, como el factor de simultaneidad. Esta métrica es la misma que usan las universidades para poner un número de mesas en las bibliotecas o las empresas de carsharing para saber cuánta flota desplegar en una ubicación. Consiste en preguntarse cuánta gente usará la oficina a la vez y sumar algunas mesas para cubrir picos.

Por ejemplo, en una pyme con 54 puestos de oficina donde el trabajo se desarrolla al 100 % con ordenadores, se podría obtener el siguiente calendario de presencialidad:

  • Lunes, 31 trabajadores
  • Martes, 25 trabajadores
  • Miércoles, 27 trabajadores
  • Jueves, 26 trabajadores
  • Viernes, 15 trabajadores

La máxima ocupación esperada es de 31 trabajadores, por lo que debe haber, por lo menos, 31 puestos de trabajo. Y, para no pillarse los dedos, quizá un par más, o mesas corridas en las que quepan entre cuatro y cinco trabajadores, de forma que se gane flexibilidad. Por supuesto, esto es aplicable al alquiler de mesas en los espacios de coworking, aunque allí la flexibilidad es la base.

Equipos informáticos

Respecto a los dispositivos, existe la posibilidad de desplazar portátiles o almacenarlos en armarios en la oficina. Sin embargo, ergonómicamente hablando, puede ser mejor contar con equipos de sobremesa fijos. También conviene considerar el trabajo virtualizado. Es decir, trabajar en esos ordenadores, pero desde la nube, de forma que desde cualquier ordenador se pueda acceder al entorno virtual de cualquier trabajador.
La flexibilidad es un principio que ayudará a muchas empresas a despejar la incógnita del trabajo híbrido. Se trata de una tendencia que adoptará un buen número de pymes a partir de ahora. Ofrecer esta posibilidad puede resultar clave incluso a la hora de atraer o retener talento.

  • EMPRENDIMIENTO
  • EMPRESAS
  • DIGITALIZACIÓN

Quizás te interese

  • EMPRESAS
  • ECONOMÍA GLOBAL
  • PERSPECTIVAS ECONÓMICAS
  • EMPRENDIMIENTO
  • EDUCACIÓN FINANCIERA
  • MERCADOS FINANCIEROS

Contenido relacionado por Tema

FISCALIDAD

Fiscalidad para no residentes: impuestos clave para tu negocio en España

Acrónimo de Impuesto de la Renta de no Residentes, IRNR, en cubos de madera sobre billetes de 50 euros

Artículo

FISCALIDAD

La Ley Antifraude y Verifactu: qué es, cómo funciona y cómo afectará a tu facturación

Hombre hace control sobre sus facturas en una tablet

Artículo

MERCADOS FINANCIEROS

CWML: “Nuestra ambición es convertirnos en el mejor banco privado internacional de tamaño medio en Luxemburgo”

Imagen de Luxemburgo

Entrevista

Contenido relacionado por formato

INNOVACIÓN

Qué es la computación cuántica y qué estudiar para trabajar en ella

La computación cuántica tendrá aplicaciones en todo tipo de industrias y creará cientos de miles de trabajos

Artículo

FINANZAS PERSONALES

Me ha tocado la lotería, ¿hay que declarar el premio en la renta?

Bola de lotería con un número impreso rodeada de adornos de Navidad

Artículo

INCLUSIÓN FINANCIERA

Cinco claves para que la inclusión financiera sea una realidad en España

Imagen de varias personas pudiendo tener acceso a servicios bancarizados.

Artículo

Título

Puedes acceder al contenido de vídeo cambiando tu configuración de cookies. Autoriza el uso de cookies de terceros en esta sección del portal.

Actualidad

  • Noticias Corporativas
  • Esfera Content Center
  • CaixaBank Research
  • Newsletter Accionistas

Productos y servicios

  • Particulares
  • Empresas
  • Negocios
  • Tarifas e información de interés
  • Banca Premier
  • Wealth Management
  • Banca Internacional
  • MiFID
  • PRIIPs

Otras webs corporativas

  • Grupo CaixaBank
  • MicroBank
  • Trabaja con nosotros
  • Portal de proveedores
  • Dualiza

© CaixaBank, SA 2025

  • Política de cookies
  • Aviso legal
  • Información legal sobre CaixaBank, S.A.
  • Mapa Web
  • Accesibilidad
  • Recomendaciones de navegación
  • Privacidad 
  • Canal de Denuncias