¿Sabes para qué utilizamos las cookies?

Recopilamos datos sobre tu comportamiento de navegación a través de cookies propias y de terceros, que utilizaremos para analizar tu navegación con la finalidad de mejorar tanto las funcionalidades del sitio web como los productos y servicios que ponemos a tu disposición, para gestionar los espacios publicitarios, y para personalizarte nuestra oferta de productos y servicios, a partir de tus hábitos de navegación y de los contenidos visualizados. Consulta toda la información sobre el uso de cookies en nuestra Política de cookies.

Configurar cookies
Rechazar
Aceptar
  • Acceso al perfil de CaixaBank en Facebook. Abre en ventana nueva.
  • Acceso al perfil de CaixaBank en Instagram. Abre en ventana nueva.
  • Acceso al perfil de CaixaBank en Linkedin. Abre en ventana nueva.
  • Acceso al perfil de CaixaBank en Youtube. Abre en ventana nueva.
  • ES

    Cerrar
    • Castellano
    • Catalán
    • Inglés
Información comercial
  • Sobre nosotros
  • Sostenibilidad
  • Accionistas e inversores
  • Personas
  • Actualidad
  • Esfera
Sobre nosotros

Sobre nosotros

  • Lo más destacado
  • Conócenos

    Conócenos

    • Nuestro propósito
    • Misión, visión, valores
    • Nuestra marca
    • Líneas estratégicas
    • Cerca de las personas
  • Nuestra Acción Social
  • Nuestro negocio

    Nuestro negocio

    • Modelo de negocio
    • Principales datos
  • Grupo CaixaBank
  • Publicaciones
  • Reconocimientos
  • Innovación
  • Nuestros patrocinios

    Nuestros patrocinios

    • Los valores que apoyamos
    • Fútbol
    • Baloncesto
    • Deporte paralímpico
    • Running
    • Sail Team Bcn
    • Innovación y desarrollo económico y social
    • CaixaBank Escolta València

Queremos acompañarte día a día

Más información
Sostenibilidad

Sostenibilidad

  • Lo más destacado
  • Banca sostenible

    Banca sostenible

    • Nuestro modelo
    • Gobernanza
    • Materialidad y diálogo
    • Asociaciones, adhesiones y alianzas
    • Analistas y ratings ASG
  • Cultura responsable

    Cultura responsable

    • Gestión responsable
    • Políticas de ética e integridad
    • Public Policy
    • Ciberseguridad
    • Compras y proveedores
    • Canal de Denuncias
  • Transición sostenible

    Transición sostenible

    • Estrategia medioambiental y climática
    • Negocio sostenible
    • Gestión del riesgo ASG
    • Gestión medioambiental
  • Impacto social e inclusión financiera

    Impacto social e inclusión financiera

    • MicroBank
    • Banca próxima
    • Cultura financiera
    • Empleo y emprendimiento

Asumimos la responsabilidad de impulsar una economía positiva para el bienestar de las personas, demostrando el valor social de la banca.

Ir a la sección
Accionistas e inversores

Accionistas e inversores

  • Lo más destacado
  • La acción CaixaBank

    La acción CaixaBank

    • Cotización
    • La acción y su capital social
    • Distribución de capital
    • Participaciones significativas y autocartera
    • Dividendos
    • Analistas
  • Información general

    Información general

    • Información privilegiada
    • Otra información relevante
    • Hechos relevantes (Hasta el 8-02-2020)
    • Pactos parasociales
    • Ofertas públicas de venta y admisión de valores
    • OPAS
    • Fusiones
    • EMIR
    • Canales de comunicación
  • Información económico-financiera

    Información económico-financiera

    • Información financiera trimestral
    • Cuentas anuales y semestrales
    • Otra información financiera
    • Periodo medio de pago a proveedores
    • Ratings
    • Presentaciones
  • Inversores Renta Fija
  • Gobierno corporativo y política de remuneraciones

    Gobierno corporativo y política de remuneraciones

    • Consejo de Administración
    • Comisiones del Consejo
    • Comité de Dirección
    • Gestión del riesgo
    • Junta General de Accionistas
    • Informe Anual de Gobierno Corporativo
    • Remuneración de los Consejeros
    • Estatutos
    • Reglamento de la Junta General de Accionistas
    • Reglamento del Consejo de Administración
    • Reglamento interno de conducta
    • Políticas corporativas y otros documentos corporativos
  • Agenda del inversor
  • Espacio del accionista

    Espacio del accionista

    • Ver sección
    • ¿Qué significa ser accionista?
    • Servicio de información al accionista
    • Encuentros corporativos
    • Ventajas para accionistas
    • Comité Consultivo de accionistas
    • Aula

Accede a toda la información sobre los Resultados de CaixaBank del 3T 2025.

Ir a la sección
Personas

Personas

  • Lo más destacado
  • Progresa en tu carrera
  • Bienestar e inclusión
  • Entorno innovador
  • Deja tu huella en el mundo
  • Únete a nuestro equipo

Wengage es nuestro programa de diversidad, donde impulsamos y visualizamos la igualdad de oportunidades y la diversidad de género, funcional y generacional.

Descubre Wengage
Actualidad

Actualidad

  • Lo más destacado
  • Noticias
  • Recursos para medios
  • CaixaBank Research

CaixaBank impulsa la inclusión financiera en España con sus ofimóviles

Más información
Esfera

Esfera

  • Lo más destacado
  • Entorno económico

    Entorno económico

    • Macroeconomía
    • Mercados
    • Negocios
    • Política monetaria
    • Empleo
  • Bienestar

    Bienestar

    • Progreso
    • Deporte
    • Ocio
  • Aprender

    Aprender

    • Salud financiera
    • Educación
    • Cultura
  • Emprender

    Emprender

    • Casos de éxito
    • Gestión y liderazgo
    • Recursos para empresas
  • Compromiso

    Compromiso

    • Impacto social
    • Gestión sostenible
    • Planeta
  • Innovación

    Innovación

    • Transformación
    • Tecnología
    • Tendencias
  • Pódcast

Esfera, la nueva plataforma de contenidos de CaixaBank

Más información
  • CAS
  • CAT
  • ENG
Información comercial
Caixabank (Ir a Inicio)
Mostrar prebuscador
  • Esfera
  • Compromiso
  • Planeta
  • 3 formas en las que la educación ambiental está cambiando el mundo (para mejor)
Imprimir página
25 Enero 2019
MEDIOAMBIENTE

3 formas en las que la educación ambiental está cambiando el mundo (para mejor)

Tiempo de lectura | 5 min.

Retrato de CaixaBank , autor (o autora) del artículo
CaixaBank Comunicación
  • Link copiado

  • MEDIOAMBIENTE Volver a la vida tras los incendios: viaje a las Médulas y a las viñas gallegas
    Artículo | 5 min
  • MEDIOAMBIENTE Los corales naranjas devuelven la vida al Mar de Alborán
    Artículo | 3 min
  • MEDIOAMBIENTE Alimentación regenerativa o cómo dar de comer al planeta sin agotar sus recursos
    Artículo | 3 min

Cada 26 de enero se celebra el Día Mundial de la Educación Ambiental, una fecha impulsada por las Naciones Unidas para concienciar a las futuras generaciones sobre la importancia de cuidar del planeta.

La concienciación medioambiental que hoy impregna prácticamente cada parcela de nuestra vida ―desde cómo nos movemos por la ciudad hasta qué comemos o vestimos― es un movimiento relativamente nuevo. Fue en la década de los sesenta del pasado siglo cuando comenzaron a surgir algunas organizaciones que se preocupaban por la conservación de la naturaleza, como la conocida World Wildlife Fund (WWF). Sin embargo, uno de los hitos fundamentales lo encontramos en 1975, año en el que la Organización de las Naciones Unidas proclamó el 26 de enero como el Día Mundial de la Educación Ambiental. Y no solo como fecha simbólica.

En la década de los 70 la conciencia medioambiental casi no existía; de hecho, conceptos como el cambio climático o el desarrollo sostenible apenas comenzaban a ver la luz en un momento en el que ya era evidente cómo la actividad humana repercutía de manera negativa en el medioambiente de todo el planeta. Es en ese contexto cuando surge el Día Mundial de la Educación Ambiental, cuyo objetivo último es crear una concienciación global, de sociedad y gobiernos, sobre los problemas ambientales que ponen en riesgo los ecosistemas del planeta y, en última instancia, la propia supervivencia de la humanidad. ¿Muy ambicioso, no?

Aunque este tipo de declaraciones y «Días Mundiales» a veces están vacíos de contenidos, no es el caso que nos ocupa, ya que la educación ambiental de las últimas cuatro décadas está dando resultados de maneras muy concretas, de las que hoy nos vamos a quedar con cinco.

Los plásticos van en el amarillo

El reciclaje de los desechos es uno de los ejemplos más evidentes de cómo la educación ambiental ha transformado tanto la forma en la que consumimos como la propia fisonomía de las ciudades. Contenedores naranjas, amarillos, azules e incluso rojos son ya habituales en la mayoría de barrios de España. De hecho, y según Ecoembes, alrededor del 99 % de los españoles tienen acceso a un contenedor de reciclaje cerca de su casa ―a unos 100 metros de media―. Esto era impensable hace apenas unos años.

Campañas desde las administraciones públicas a todos los niveles, talleres especiales en el sistema educativo, e incluso series, cómics y videojuegos han logrado cambiar la percepción de la sociedad sobre los desechos que se generan y cómo evitar que terminen contaminando el medioambiente. Sin embargo, a este respecto España todavía tiene un largo camino que recorrer, ya que en total de desechos, el país solo recicla el 30 % del total, muy lejos de países como Alemania, que recicla el 65 % de toda su basura.

Los nuevos molinos de nuestros paisajes

La nueva estructura de la producción energética en España es otro de los ejemplos que muestran cómo la sociedad evoluciona en su concienciación sobre las fuentes de energía que se consumen. Según Red Eléctrica de España, las energías renovables generaron el 32,1 % de la energía consumida en España en 2017, menos que el 38,4 % del año anterior pero muy por encima del escaso 20 % de hace una década. Hay una responsabilidad estatal, espoleada sin duda por una preocupación cada vez mayor por el calentamiento global, pero también desde la sociedad civil se han venido desarrollando todo tipo de iniciativas para impulsar un sistema energético completamente renovable.

Uno de los proyectos más interesantes tiene que ver con un mapa de participación ciudadana en energías renovables, una web que informa sobre los diferentes proyectos colectivos para acceder a energía renovable en el propio domicilio.

Otra iniciativa especialmente relevante es la que llevan a cabo entidades bancarias como CaixaBank, que con sus «ecoPréstamos» y «ecoMicrocréditos» financian la compra de vehículos más respetuosos con el entorno y electrodomésticos de clase A+ o superior, por poner solo un ejemplo.

Todo parece poco para alcanzar la denominada «transición energética», que debería llevar a España a que el 70 % de su consumo eléctrico provenga de energías renovables en 2030.

Inversión verde

Hasta ahora hemos hablado sobre el rol que tanto los Estados como las sociedades civiles están jugando en cuanto a sostenibilidad, pero el tercer gran actor no se queda atrás: la empresa privada.

Existen numerosos informes y fuentes de información a los que se puede acudir para ver cómo la política medioambiental de las grandes empresas ha ido cambiando en el transcurso de los últimos años, pero posiblemente la inclusión de planes de Responsabilidad Social Corporativa sea una de las señas de que en el mundo empresarial también ha hecho mella la educación ambiental.

La Responsabilidad Social Corporativa (RSC), que era una rareza hace unos años en España, es hoy una de las principales preocupaciones para las grandes empresas que operan en el país, pero también, y cada vez de manera más evidente, para las propias pymes. Políticas y medidas de conciliación familiar, ayudas en el transporte, cuidado de la salud… Todo ello se enmarca en la RSC, también el impacto de la actividad empresarial en el medioambiente.

De hecho, que una empresa sea sostenible respecto al medioambiente ya no es siquiera una cuestión de buena o mala publicidad; más allá de las posibles sanciones que pueda recibir si no cumple con la legislación vigente, una empresa cuyo impacto ambiental en su entorno sea negativo tendrá mucho más complicado el acceso a fuentes de financiación externas. Por ejemplo, entidades como CaixaBank requieren, según los Principios de Ecuador, un análisis de los riesgos e impactos ambientales y sociales potenciales de los proyectos que financiarán, efectuado según los estándares establecidos por la Corporación Financiera Internacional.

Sin lugar a dudas, en materia de sostenibilidad y medioambiente queda mucho por hacer, pero echando la vista atrás… ¿tendríamos todas estas medidas sin una concienciación y educación ambientales?

  • MEDIOAMBIENTE
  • CAMBIO CLIMÁTICO

Quizás te interese

  • CAMBIO CLIMÁTICO
  • MEDIOAMBIENTE
  • COMPROMISO SOCIAL
  • EFICIENCIA ENERGÉTICA
  • ECONOMÍA CIRCULAR
  • ENERGÍAS RENOVABLES

Contenido relacionado por Tema

CAMBIO CLIMÁTICO

Ahorro energético en edificios: 9 consejos para ganar eficiencia en tu comunidad

Una mano pulsa los botones que marcan los pisos en un ascensor

Artículo

EFICIENCIA ENERGÉTICA

Autoconsumo energético: cómo funciona y qué ventajas tiene

Dos trabajadores instalan placas solares en el tejado de una casa

Artículo

MEDIOAMBIENTE

La segunda vida de tu tarjeta: cómo convertirla en una papelera o un banco para tu ciudad

Banco hecho con tarjetas bancarias caducadas o sin uso

Artículo

Contenido relacionado por formato

INNOVACIÓN

Qué es la computación cuántica y qué estudiar para trabajar en ella

La computación cuántica tendrá aplicaciones en todo tipo de industrias y creará cientos de miles de trabajos

Artículo

FINANZAS PERSONALES

Me ha tocado la lotería, ¿hay que declarar el premio en la renta?

Bola de lotería con un número impreso rodeada de adornos de Navidad

Artículo

INCLUSIÓN FINANCIERA

Cinco claves para que la inclusión financiera sea una realidad en España

Imagen de varias personas pudiendo tener acceso a servicios bancarizados.

Artículo

Título

Puedes acceder al contenido de vídeo cambiando tu configuración de cookies. Autoriza el uso de cookies de terceros en esta sección del portal.

Actualidad

  • Noticias Corporativas
  • Esfera Content Center
  • CaixaBank Research
  • Newsletter Accionistas

Productos y servicios

  • Particulares
  • Empresas
  • Negocios
  • Tarifas e información de interés
  • Banca Premier
  • Wealth Management
  • Banca Internacional
  • MiFID
  • PRIIPs

Otras webs corporativas

  • Grupo CaixaBank
  • MicroBank
  • Trabaja con nosotros
  • Portal de proveedores
  • Dualiza

© CaixaBank, SA 2025

  • Política de cookies
  • Aviso legal
  • Información legal sobre CaixaBank, S.A.
  • Mapa Web
  • Accesibilidad
  • Recomendaciones de navegación
  • Privacidad 
  • Canal de Denuncias