¿Sabes para qué utilizamos las cookies?

Recopilamos datos sobre tu comportamiento de navegación a través de cookies propias y de terceros, que utilizaremos para analizar tu navegación con la finalidad de mejorar tanto las funcionalidades del sitio web como los productos y servicios que ponemos a tu disposición, para gestionar los espacios publicitarios, y para personalizarte nuestra oferta de productos y servicios, a partir de tus hábitos de navegación y de los contenidos visualizados. Consulta toda la información sobre el uso de cookies en nuestra Política de cookies.

Configurar cookies
Rechazar
Aceptar
  • Acceso al perfil de CaixaBank en Facebook. Abre en ventana nueva.
  • Acceso al perfil de CaixaBank en Instagram. Abre en ventana nueva.
  • Acceso al perfil de CaixaBank en Linkedin. Abre en ventana nueva.
  • Acceso al perfil de CaixaBank en Youtube. Abre en ventana nueva.
  • ES

    Cerrar
    • Castellano
    • Catalán
    • Inglés
Información comercial
  • Sobre nosotros
  • Sostenibilidad
  • Accionistas e inversores
  • Personas
  • Actualidad
  • Esfera
Sobre nosotros

Sobre nosotros

  • Lo más destacado
  • Conócenos

    Conócenos

    • Nuestro propósito
    • Misión, visión, valores
    • Nuestra marca
    • Líneas estratégicas
    • Cerca de las personas
  • Nuestra Acción Social
  • Nuestro negocio

    Nuestro negocio

    • Modelo de negocio
    • Principales datos
  • Grupo CaixaBank
  • Publicaciones
  • Reconocimientos
  • Innovación
  • Nuestros patrocinios

    Nuestros patrocinios

    • Los valores que apoyamos
    • Fútbol
    • Baloncesto
    • Deporte paralímpico
    • Running
    • Sail Team Bcn
    • Innovación y desarrollo económico y social
    • CaixaBank Escolta València

Queremos acompañarte día a día

Más información
Sostenibilidad

Sostenibilidad

  • Lo más destacado
  • Banca sostenible

    Banca sostenible

    • Nuestro modelo
    • Gobernanza
    • Materialidad y diálogo
    • Asociaciones, adhesiones y alianzas
    • Analistas y ratings ASG
  • Cultura responsable

    Cultura responsable

    • Gestión responsable
    • Políticas de ética e integridad
    • Public Policy
    • Ciberseguridad
    • Compras y proveedores
    • Canal de Denuncias
  • Transición sostenible

    Transición sostenible

    • Estrategia medioambiental y climática
    • Negocio sostenible
    • Gestión del riesgo ASG
    • Gestión medioambiental
  • Impacto social e inclusión financiera

    Impacto social e inclusión financiera

    • MicroBank
    • Banca próxima
    • Cultura financiera
    • Empleo y emprendimiento

Asumimos la responsabilidad de impulsar una economía positiva para el bienestar de las personas, demostrando el valor social de la banca.

Ir a la sección
Accionistas e inversores

Accionistas e inversores

  • Lo más destacado
  • La acción CaixaBank

    La acción CaixaBank

    • Cotización
    • La acción y su capital social
    • Distribución de capital
    • Participaciones significativas y autocartera
    • Dividendos
    • Analistas
  • Información general

    Información general

    • Información privilegiada
    • Otra información relevante
    • Hechos relevantes (Hasta el 8-02-2020)
    • Pactos parasociales
    • Ofertas públicas de venta y admisión de valores
    • OPAS
    • Fusiones
    • EMIR
    • Canales de comunicación
  • Información económico-financiera

    Información económico-financiera

    • Información financiera trimestral
    • Cuentas anuales y semestrales
    • Otra información financiera
    • Periodo medio de pago a proveedores
    • Ratings
    • Presentaciones
  • Inversores Renta Fija
  • Gobierno corporativo y política de remuneraciones

    Gobierno corporativo y política de remuneraciones

    • Consejo de Administración
    • Comisiones del Consejo
    • Comité de Dirección
    • Gestión del riesgo
    • Junta General de Accionistas
    • Informe Anual de Gobierno Corporativo
    • Remuneración de los Consejeros
    • Estatutos
    • Reglamento de la Junta General de Accionistas
    • Reglamento del Consejo de Administración
    • Reglamento interno de conducta
    • Políticas corporativas y otros documentos corporativos
  • Agenda del inversor
  • Espacio del accionista

    Espacio del accionista

    • Ver sección
    • ¿Qué significa ser accionista?
    • Servicio de información al accionista
    • Encuentros corporativos
    • Ventajas para accionistas
    • Comité Consultivo de accionistas
    • Aula

Accede a toda la información sobre los Resultados de CaixaBank del 3T 2025.

Ir a la sección
Personas

Personas

  • Lo más destacado
  • Progresa en tu carrera
  • Bienestar e inclusión
  • Entorno innovador
  • Deja tu huella en el mundo
  • Únete a nuestro equipo

Wengage es nuestro programa de diversidad, donde impulsamos y visualizamos la igualdad de oportunidades y la diversidad de género, funcional y generacional.

Descubre Wengage
Actualidad

Actualidad

  • Lo más destacado
  • Noticias
  • Recursos para medios
  • CaixaBank Research

CaixaBank impulsa la inclusión financiera en España con sus ofimóviles

Más información
Esfera

Esfera

  • Lo más destacado
  • Entorno económico

    Entorno económico

    • Macroeconomía
    • Mercados
    • Negocios
    • Política monetaria
    • Empleo
  • Bienestar

    Bienestar

    • Progreso
    • Deporte
    • Ocio
  • Aprender

    Aprender

    • Salud financiera
    • Educación
    • Cultura
  • Emprender

    Emprender

    • Casos de éxito
    • Gestión y liderazgo
    • Recursos para empresas
  • Compromiso

    Compromiso

    • Impacto social
    • Gestión sostenible
    • Planeta
  • Innovación

    Innovación

    • Transformación
    • Tecnología
    • Tendencias
  • Pódcast

Esfera, la nueva plataforma de contenidos de CaixaBank

Más información
  • CAS
  • CAT
  • ENG
Información comercial
Caixabank (Ir a Inicio)
Mostrar prebuscador
  • Esfera
  • Compromiso
  • Planeta
  • Día Internacional de la Madre Tierra: cómo cuidar el planeta desde casa
Imprimir página
22 Abril 2020
MEDIOAMBIENTE

Día Internacional de la Madre Tierra: cómo cuidar el planeta desde casa

Tiempo de lectura | 5 min.

Día Internacional de la Madre Tierra: cuida el planeta desde casa
Retrato de CaixaBank , autor (o autora) del artículo
CaixaBank Comunicación
  • Link copiado

  • MEDIOAMBIENTE Volver a la vida tras los incendios: viaje a las Médulas y a las viñas gallegas
    Artículo | 5 min
  • MEDIOAMBIENTE Los corales naranjas devuelven la vida al Mar de Alborán
    Artículo | 3 min
  • MEDIOAMBIENTE Alimentación regenerativa o cómo dar de comer al planeta sin agotar sus recursos
    Artículo | 3 min

La pandemia de covid-19 lo acapara todo. Es natural, ya que tiene a más de un tercio de la población mundial recluido en casa. Este problema apenas deja espacio a otras cuestiones, pero lo cierto es que, más allá de las puertas de nuestros hogares, la vida sigue. La Tierra continúa girando alrededor del Sol y la naturaleza disfruta de una nueva primavera en el hemisferio norte. De hecho, este Día Internacional de la Madre Tierra que hoy celebramos es muy especial y lo es precisamente porque lo estamos viviendo de puertas para adentro.

El confinamiento por la pandemia ha puesto de manifiesto algunos de los efectos que nuestras acciones tienen sobre el planeta. Que millones de seres humanos nos hayamos visto obligados a paralizar o modificar nuestras rutinas ha tenido consecuencias palpables sobre la vida en la Tierra. La calidad del aire mejora, los animales recuperan parte del terreno perdido y en algunos lugares el mar recupera su transparencia. Resulta que el planeta vuelve a respirar mientras nosotros contenemos el aliento.

La contaminación ambiental se reduce

Entre las consecuencias de la crisis sanitaria que estamos atravesando destaca la reducción del tráfico rodado. Que millones de personas no puedan desplazarse de la manera habitual debido a las restricciones de movilidad ciudadana ha tenido una consecuencia lógica: la calidad del aire ha mejorado, especialmente en las ciudades.

El informe Efectos de la crisis de la COVID-19 sobre la calidad del aire urbano en España, elaborado por Ecologistas en Acción a partir de los datos recogidos en 125 estaciones de medición de 24 ciudades españolas, registra cómo ha mejorado la calidad del aire en estos entornos. En concreto, apunta una reducción media del 55% en las concentraciones de dióxido de nitrógeno, un contaminante típico de los tubos de escape de los automóviles, en la segunda mitad de marzo.

El informe achaca esa mejora en la calidad del aire a la reducción del tráfico desde la declaración del estado de alarma —que sitúa en torno al 90% en desplazamientos interurbanos y accesos a las ciudades—, así como a una climatología favorable.

Esta es una tendencia que se observa en otros lugares del mundo, como China. Allí se ha observado un incremento del 21,5% en el promedio de días sin contaminación en provincias como Hubei, que pasó todo el mes de febrero en confinamiento. También resultan impactantes las imágenes por satélite tomadas por la NASA, que muestran una reducción drástica en los niveles de óxidos de nitrógeno en las principales ciudades del gigante asiático, así como otras similares de la Agencia Espacial Europea referidas a algunas urbes del viejo continente.

La fauna reclama su espacio

Durante el confinamiento se han vuelto muy populares las imágenes de animales salvajes que se pasean por las calles y carreteras ante la ausencia de los humanos. Los jabalíes, cuya proliferación y cercanía ya preocupaban a las autoridades madrileñas a principios de año, se pasean ahora tranquilamente por algunos puntos de la capital. La imagen de ejemplares correteando por una glorieta junto a la sede de la Real Federación Española de Caza resulta reveladora. Pumas en Santiago de Chile, osos en las carreteras asturianas o cabras montesas en la plaza de Chinchilla (Albacete) son algunos otros ejemplos.

También ha llamado la atención estos días el caso de dos osos panda de un zoológico de Hong Kong que se aparearon con éxito por primera vez en diez años, justo cuando las instalaciones permanecían cerradas al público.

Incluso los peces aprovechan la ausencia de personas para dejarse ver en lugares como Venecia, que acusa habitualmente los efectos del turismo masivo. La ausencia de visitantes, taxis acuáticos y grandes barcos de crucero durante algunos días ha provocado que los fondos dejen de removerse y las aguas de los canales recuperen parte de su transparencia perdida. En su lugar, miles de peces de la laguna de Venecia nadan dispuestos a convertirse en los nuevos amos de la ciudad.

Cómo cuidar el planeta desde casa

Parece claro que la reducción de la actividad humana tiene consecuencias directas sobre el planeta, muchas de ellas positivas. Sin embargo, no debemos olvidar que la sostenibilidad de la Tierra no es solo una cuestión de puertas para afuera. Cuidar de ella desde casa también es posible si tenemos en cuenta algunos consejos:

- Racionalizar el uso de energía: la ralentización de la actividad económica en los sectores industrial y de servicios ha supuesto un descenso en el consumo de energía. En su lugar, ha aumentado el que realizamos en los hogares, un factor que podemos ayudar a controlar con algunos hábitos como usar regletas para desconectar varios aparatos a la vez, apagar las luces cuando no sean necesarias, aprovechar la luz natural al máximo o racionalizar el uso de la climatización.

- Reducir el consumo de agua: los acuíferos son esenciales para la vida en el planeta y también para frenar el cambio climático. Por eso es tan importante que todos colaboremos a la hora de preservarlos. Realizar un consumo de agua eficiente en casa es una manera excelente de contribuir a esta meta.

Según el INE, el consumo medio de agua en los hogares ronda los 136 litros por habitante y día. Para optimizarlo, la Fundación Aquae ofrece algunos consejos útiles, como cerrar los grifos siempre que no se utilicen, recoger el agua mientras esperamos a que se caliente y reutilizarla para regar o fregar el suelo, o poner la lavadora y el lavavajillas cuando estén completamente llenos.

- Reciclar, más importante que nunca: el reciclaje es una de las piedras angulares de la economía circular, un cambio de paradigma sobre el cual la Unión Europea quiere afrontar el desafío de la sostenibilidad. En este sentido, todos debemos contribuir separando nuestros residuos y depositándolos en el lugar adecuado para que puedan ser reciclados.

En plena pandemia de coronavirus, además, esta costumbre se ha convertido en una necesidad. El aumento en el uso de mascarillas y guantes puede provocar efectos adversos sobre el planeta y la salud si no se gestionan correctamente después de usarlos.

En los hogares donde haya casos positivos de covid-19, se debe seguir un proceso especial para deshacerse de los residuos generados por el enfermo, que deberán depositarse todos en una bolsa cerrada dentro del contenedor del resto de residuos. Si no hay casos positivos, el reciclaje deberá realizarse normalmente. Eso sí, deben separarse las mascarillas y guantes utilizados en una bolsa de plástico, que irá a su vez dentro de una segunda bolsa de basura en un cubo separado dentro del domicilio. Después, se depositará en el contenedor del resto de residuos. Por su parte, los envases de gel hidroalcohólico deberán ir en el contenedor amarillo, por ser de plástico.

Cuidar el planeta es una tarea que debemos realizar cada día. Aprovechar el confinamiento para cultivar buenos hábitos en este sentido no solo nos ayudará a reducir costes en nuestro bolsillo, sino que también nos permitirá invertir en el futuro de nuestra casa, la Tierra.

  • MEDIOAMBIENTE
  • CAMBIO CLIMÁTICO

Quizás te interese

  • CAMBIO CLIMÁTICO
  • MEDIOAMBIENTE
  • COMPROMISO SOCIAL
  • EFICIENCIA ENERGÉTICA
  • ECONOMÍA CIRCULAR
  • ENERGÍAS RENOVABLES

Contenido relacionado por Tema

CAMBIO CLIMÁTICO

Ahorro energético en edificios: 9 consejos para ganar eficiencia en tu comunidad

Una mano pulsa los botones que marcan los pisos en un ascensor

Artículo

EFICIENCIA ENERGÉTICA

Autoconsumo energético: cómo funciona y qué ventajas tiene

Dos trabajadores instalan placas solares en el tejado de una casa

Artículo

MEDIOAMBIENTE

La segunda vida de tu tarjeta: cómo convertirla en una papelera o un banco para tu ciudad

Banco hecho con tarjetas bancarias caducadas o sin uso

Artículo

Contenido relacionado por formato

INNOVACIÓN

Qué es la computación cuántica y qué estudiar para trabajar en ella

La computación cuántica tendrá aplicaciones en todo tipo de industrias y creará cientos de miles de trabajos

Artículo

FINANZAS PERSONALES

Me ha tocado la lotería, ¿hay que declarar el premio en la renta?

Bola de lotería con un número impreso rodeada de adornos de Navidad

Artículo

INCLUSIÓN FINANCIERA

Cinco claves para que la inclusión financiera sea una realidad en España

Imagen de varias personas pudiendo tener acceso a servicios bancarizados.

Artículo

Título

Puedes acceder al contenido de vídeo cambiando tu configuración de cookies. Autoriza el uso de cookies de terceros en esta sección del portal.

Actualidad

  • Noticias Corporativas
  • Esfera Content Center
  • CaixaBank Research
  • Newsletter Accionistas

Productos y servicios

  • Particulares
  • Empresas
  • Negocios
  • Tarifas e información de interés
  • Banca Premier
  • Wealth Management
  • Banca Internacional
  • MiFID
  • PRIIPs

Otras webs corporativas

  • Grupo CaixaBank
  • MicroBank
  • Trabaja con nosotros
  • Portal de proveedores
  • Dualiza

© CaixaBank, SA 2025

  • Política de cookies
  • Aviso legal
  • Información legal sobre CaixaBank, S.A.
  • Mapa Web
  • Accesibilidad
  • Recomendaciones de navegación
  • Privacidad 
  • Canal de Denuncias