FINANZAS PERSONALES
Me ha tocado la lotería, ¿hay que declarar el premio en la renta?

Artículo
Tiempo de lectura | 2 min.

Desde el 19 de mayo está abierta la convocatoria para acceder a las ayudas que ofrece el Gobierno para el alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo, que podrán solicitarse hasta el 30 de septiembre de 2022.
Estas ayudas están dirigidas a personas que presentan una necesidad específica de apoyo educativo derivada de discapacidad, trastorno grave de conducta o de la comunicación y del lenguaje, trastorno del espectro autista y altas capacidades.
Los segmentos a los que se destinarán las ayudas serán Educación Infantil (excepto en el caso de altas capacidades), Educación Primaria, Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato, Ciclos Formativos de Grado Medio y de Grado Superior y enseñanzas artísticas profesionales.
También se podrán solicitar para Formación Profesional de Grado Básico, programas de formación para la transición a la vida adulta y otros programas formativos de Formación Profesional. Los alumnos con altas capacidades no podrán optar a ayudas en estos tres tipos de estudios.
En el caso del alumnado con discapacidad, trastorno grave de conducta o de la comunicación y del lenguaje o TEA, se ofrecen las siguientes ayudas directas:
Los alumnos con discapacidad, trastorno grave de conducta o de la comunicación y del lenguaje o TEA también podrán recibir tres tipos de subsidios en el caso de no poder acceder a las ayudas directas:
El Gobierno especifica que no se concederán ayudas o subsidios cuando los centros educativos ya reciban fondos para ofrecer estos servicios o cuando los fondos los abone cualquier administración pública.
Para la concesión de estas ayudas y subsidios se tendrá en cuenta una serie de requisitos relacionados con la edad y tipo de centro al que acuda el alumno, la necesidad de apoyo educativo y la situación económica de la unidad familiar del solicitante.
Por otra parte, la ayuda de apoyo educativo a los alumnos con altas capacidades “es única y va dirigida a la asistencia a programas específicos”, siempre y cuando sean un complemento a los estudios, apunta el Gobierno.
Con estas condiciones, ofrece ayudas de hasta 913 euros para estos programas. La Administración también recuerda que no concederá estas ayudas si el alumno ya asiste a programas similares que se impartan de manera gratuita.
Antes de conceder la ayuda, se valorará la situación económica de la unidad familiar del alumno durante el ejercicio 2021. Se tendrá en cuenta la renta obtenida y los elementos relacionados con el patrimonio, así como los rendimientos del capital, las ganancias patrimoniales o los inmuebles que tenga la familia. El Gobierno especifica también los casos en los que estos alumnos no tendrán derecho a percibir los fondos.