¿Sabes para qué utilizamos las cookies?

Recopilamos datos sobre tu comportamiento de navegación a través de cookies propias y de terceros, que utilizaremos para analizar tu navegación con la finalidad de mejorar tanto las funcionalidades del sitio web como los productos y servicios que ponemos a tu disposición, para gestionar los espacios publicitarios, y para personalizarte nuestra oferta de productos y servicios, a partir de tus hábitos de navegación y de los contenidos visualizados. Consulta toda la información sobre el uso de cookies en nuestra Política de cookies.

Configurar cookies
Rechazar
Aceptar
  • Acceso al perfil de CaixaBank en Facebook. Abre en ventana nueva.
  • Acceso al perfil de CaixaBank en Instagram. Abre en ventana nueva.
  • Acceso al perfil de CaixaBank en Linkedin. Abre en ventana nueva.
  • Acceso al perfil de CaixaBank en Youtube. Abre en ventana nueva.
  • ES

    Cerrar
    • Castellano
    • Catalán
    • Inglés
Información comercial
  • Sobre nosotros
  • Sostenibilidad
  • Accionistas e inversores
  • Personas
  • Actualidad
  • Esfera
Sobre nosotros

Sobre nosotros

  • Lo más destacado
  • Conócenos

    Conócenos

    • Nuestro propósito
    • Misión, visión, valores
    • Nuestra marca
    • Líneas estratégicas
    • Cerca de las personas
  • Nuestra Acción Social
  • Nuestro negocio

    Nuestro negocio

    • Modelo de negocio
    • Principales datos
  • Grupo CaixaBank
  • Publicaciones
  • Reconocimientos
  • Innovación
  • Nuestros patrocinios

    Nuestros patrocinios

    • Los valores que apoyamos
    • Fútbol
    • Baloncesto
    • Deporte paralímpico
    • Running
    • Sail Team Bcn
    • Innovación y desarrollo económico y social
    • CaixaBank Escolta València

Queremos acompañarte día a día

Más información
Sostenibilidad

Sostenibilidad

  • Lo más destacado
  • Banca sostenible

    Banca sostenible

    • Nuestro modelo
    • Gobernanza
    • Materialidad y diálogo
    • Asociaciones, adhesiones y alianzas
    • Analistas y ratings ASG
  • Cultura responsable

    Cultura responsable

    • Gestión responsable
    • Políticas de ética e integridad
    • Public Policy
    • Ciberseguridad
    • Compras y proveedores
    • Canal de Denuncias
  • Transición sostenible

    Transición sostenible

    • Estrategia medioambiental y climática
    • Negocio sostenible
    • Gestión del riesgo ASG
    • Gestión medioambiental
  • Impacto social e inclusión financiera

    Impacto social e inclusión financiera

    • MicroBank
    • Banca próxima
    • Cultura financiera
    • Empleo y emprendimiento

Asumimos la responsabilidad de impulsar una economía positiva para el bienestar de las personas, demostrando el valor social de la banca.

Ir a la sección
Accionistas e inversores

Accionistas e inversores

  • Lo más destacado
  • La acción CaixaBank

    La acción CaixaBank

    • Cotización
    • La acción y su capital social
    • Distribución de capital
    • Participaciones significativas y autocartera
    • Dividendos
    • Analistas
  • Información general

    Información general

    • Información privilegiada
    • Otra información relevante
    • Hechos relevantes (Hasta el 8-02-2020)
    • Pactos parasociales
    • Ofertas públicas de venta y admisión de valores
    • OPAS
    • Fusiones
    • EMIR
    • Canales de comunicación
  • Información económico-financiera

    Información económico-financiera

    • Información financiera trimestral
    • Cuentas anuales y semestrales
    • Otra información financiera
    • Periodo medio de pago a proveedores
    • Ratings
    • Presentaciones
  • Inversores Renta Fija
  • Gobierno corporativo y política de remuneraciones

    Gobierno corporativo y política de remuneraciones

    • Consejo de Administración
    • Comisiones del Consejo
    • Comité de Dirección
    • Gestión del riesgo
    • Junta General de Accionistas
    • Informe Anual de Gobierno Corporativo
    • Remuneración de los Consejeros
    • Estatutos
    • Reglamento de la Junta General de Accionistas
    • Reglamento del Consejo de Administración
    • Reglamento interno de conducta
    • Políticas corporativas y otros documentos corporativos
  • Agenda del inversor
  • Espacio del accionista

    Espacio del accionista

    • Ver sección
    • ¿Qué significa ser accionista?
    • Servicio de información al accionista
    • Encuentros corporativos
    • Ventajas para accionistas
    • Comité Consultivo de accionistas
    • Aula

Accede a toda la información sobre los Resultados de CaixaBank del 3T 2025.

Ir a la sección
Personas

Personas

  • Lo más destacado
  • Progresa en tu carrera
  • Bienestar e inclusión
  • Entorno innovador
  • Deja tu huella en el mundo
  • Únete a nuestro equipo

Wengage es nuestro programa de diversidad, donde impulsamos y visualizamos la igualdad de oportunidades y la diversidad de género, funcional y generacional.

Descubre Wengage
Actualidad

Actualidad

  • Lo más destacado
  • Noticias
  • Recursos para medios
  • CaixaBank Research

CaixaBank impulsa la inclusión financiera en España con sus ofimóviles

Más información
Esfera

Esfera

  • Lo más destacado
  • Entorno económico

    Entorno económico

    • Macroeconomía
    • Mercados
    • Negocios
    • Política monetaria
    • Empleo
  • Bienestar

    Bienestar

    • Progreso
    • Deporte
    • Ocio
  • Aprender

    Aprender

    • Salud financiera
    • Educación
    • Cultura
  • Emprender

    Emprender

    • Casos de éxito
    • Gestión y liderazgo
    • Recursos para empresas
  • Compromiso

    Compromiso

    • Impacto social
    • Gestión sostenible
    • Planeta
  • Innovación

    Innovación

    • Transformación
    • Tecnología
    • Tendencias
  • Pódcast

Esfera, la nueva plataforma de contenidos de CaixaBank

Más información
  • CAS
  • CAT
  • ENG
Información comercial
Caixabank (Ir a Inicio)
Mostrar prebuscador
  • Esfera
  • Compromiso
  • Planeta
  • Qué es y cómo funciona la captura de carbono
Imprimir página
28 Marzo 2022
CAMBIO CLIMÁTICO

Qué es y cómo funciona la captura de carbono

Tiempo de lectura | 5 min.

Captura de carbono: qué es y cómo funciona
Retrato de CaixaBank , autor (o autora) del artículo
CaixaBank Comunicación
  • Link copiado

  • MEDIOAMBIENTE Los corales naranjas devuelven la vida al Mar de Alborán
    Artículo | 3 min
  • MEDIOAMBIENTE Alimentación regenerativa o cómo dar de comer al planeta sin agotar sus recursos
    Artículo | 3 min
  • CAMBIO CLIMÁTICO Ahorro energético en edificios: 9 consejos para ganar eficiencia en tu comunidad
    Artículo | 4 min

El cambio climático es uno de los grandes retos medioambientales del siglo XXI. Si, a día de hoy, se detuvieran de inmediato todas las emisiones de carbono y otros gases, la alta presencia de gases efecto invernadero actual haría que la temperatura del planeta siguiera aumentando.

Ante esta realidad, se plantean soluciones como la captura de carbono, una de las líneas tecnológicas que complementan la estrategia de reducción de emisiones o la protección de los sumideros de carbono.

Qué es la captura de carbono

La tecnología de captura de carbono es una parte importante de las tecnologías de emisiones negativas (NET, Negative Emissions Technologies), aquellas que en vez de emitir gases de efecto invernadero mientras operan, capturan el carbono que ya hay en la atmósfera.

En función de su destino, las tecnologías de captura de carbono pueden recibir nombres diferentes. Esto son algunos ejemplos:


  • CAC (captura y almacenamiento de carbono): estas tecnologías capturan el carbono para almacenarlo.

  • CCUS (captura, almacenamiento y uso del carbono): estas tecnologías permiten aprovechar el carbono capturado para su uso en diferentes industrias.

  • BECCS (bioenergía con captura y almacenamiento de carbono): este nombre se emplea cuando el carbono se captura para diseñar nuevos biocombustibles.


Algunos tipos de capturadoras de carbono

En lo referente al proceso de captura de carbono, existen distintas formas de hacerlo. La más básica de ellas prescinde de la tecnología. Se trata del almacenamiento en biomasa en forma de vegetación (bosques) o microorganismos (como las algas). Son los llamados sumideros de carbono. Por eso, la primera “tecnología” que se utiliza para atrapar carbono suele ser la de declarar espacios protegidos y reforestar.

Con todo, también es posible usar tecnología para almacenar carbono en biomasa que se puede utilizar después como materia prima en diferentes sectores. En este caso las emisiones pueden no ser negativas, aunque sí bajas. Por ejemplo, es frecuente el uso de carbono atmosférico para aumentar la biomasa de plantaciones de las que obtener alimentos.

También es frecuente hacer uso de la captura de carbono para producir biocombustibles. Aunque es cierto que casi todos los biocombustibles liberan más gases de efecto invernadero de los que atrapan, también lo es que emiten menos que los convencionales y pueden ser de ayuda en la transición ecológica.

A todo esto se une el uso del carbono, todavía minoritario, como materia prima para fabricar polímeros que se utilizan para elaborar plásticos. Como alternativa al uso de combustibles fósiles, supone un alivio para el planeta, que necesita con urgencia un cambio. Hasta la fecha, los polímeros derivan de los petroquímicos.

¿Por qué hace falta la captura de carbono?

Año tras año se supera el récord de contaminación atmosférico de gases de efecto invernadero. La curva de CO₂ de Mauna Loa, una estación remota en Hawái, ya ha alcanzado los 418,19 ppm de CO₂, un 50 % más que los niveles preindustriales. Este desequilibrio está afectando gravemente al clima.

El mayor problema, sin embargo, es que incluso si hoy se deja de emitir carbono, metano y otros gases, el planeta tardará siglos en limpiar la atmósfera, según el IPCC, y seguirá calentándose durante décadas. La biosfera tiene una capacidad limitada para secuestrar carbono de forma natural, por eso necesita ayuda.

Al igual que se persigue reducir las emisiones de carbono y cada kilogramo de CO₂ no emitido supone un descanso para el planeta, cada kilogramo de carbono capturado ayuda a disminuir el impacto del cambio climático. A esta estrategia se la conoce como mitigación del calentamiento global.

¿En qué fase de desarrollo está la captura de carbono?

Siendo innovaciones maduras a nivel técnico, las tecnologías de secuestro de carbono presentan varios retos. El más evidente es que resultan costosas a nivel económico y, sin alicientes, pueden no ser utilizadas.

Un segundo reto podría ser la tentación de utilizar estas tecnologías para seguir emitiendo grandes cantidades, cuando lo que se debe hacer es utilizarlas dentro de una estrategia de reducción de emisiones para que sean realmente útiles. Es decir, el aporte neto de carbono necesita ser negativo tan pronto como sea posible, porque la actual concentración en la atmósfera ya es no sostenible para el clima.

A fecha de 2019, última de la que se tiene registros fiables, la tecnología de captura puede secuestrar 33,3 Mtpa CO₂ (megatoneladas de CO₂ por año). Sin embargo, se emiten en todo el mundo 2.400 Mtpa. Es decir, se emite 70 veces más carbono del que se puede capturar como máximo.

Por último, resulta curiosa la siguiente paradoja: los sistemas de captura de carbono dependientes de la tecnología funcionan mejor cuanto mayor es la concentración de CO₂, y funcionarán peor a medida que se descarbonice la atmósfera.

Las estrategias de reducción de emisiones y de captura de carbono han de ir de la mano para ralentizar el cambio climático, y necesitan ser aplicadas de forma masiva durante décadas. Aunque su uso aún es embrionario, tienen un enorme potencial por delante para asegurar el futuro del planeta y de las siguientes generaciones.

  • CAMBIO CLIMÁTICO
  • HUELLA DE CARBONO

Quizás te interese

  • CAMBIO CLIMÁTICO
  • MEDIOAMBIENTE
  • COMPROMISO SOCIAL
  • EFICIENCIA ENERGÉTICA
  • ECONOMÍA CIRCULAR
  • ENERGÍAS RENOVABLES

Contenido relacionado por Tema

MEDIOAMBIENTE

Volver a la vida tras los incendios: viaje a las Médulas y a las viñas gallegas

Panorámica de uno de los pueblos ubicados en el paraje de Las Médulas

Artículo

EFICIENCIA ENERGÉTICA

Autoconsumo energético: cómo funciona y qué ventajas tiene

Dos trabajadores instalan placas solares en el tejado de una casa

Artículo

MEDIOAMBIENTE

La segunda vida de tu tarjeta: cómo convertirla en una papelera o un banco para tu ciudad

Banco hecho con tarjetas bancarias caducadas o sin uso

Artículo

Contenido relacionado por formato

INNOVACIÓN

Qué es la computación cuántica y qué estudiar para trabajar en ella

La computación cuántica tendrá aplicaciones en todo tipo de industrias y creará cientos de miles de trabajos

Artículo

FINANZAS PERSONALES

Me ha tocado la lotería, ¿hay que declarar el premio en la renta?

Bola de lotería con un número impreso rodeada de adornos de Navidad

Artículo

INCLUSIÓN FINANCIERA

Cinco claves para que la inclusión financiera sea una realidad en España

Imagen de varias personas pudiendo tener acceso a servicios bancarizados.

Artículo

Título

Puedes acceder al contenido de vídeo cambiando tu configuración de cookies. Autoriza el uso de cookies de terceros en esta sección del portal.

Actualidad

  • Noticias Corporativas
  • Esfera Content Center
  • CaixaBank Research
  • Newsletter Accionistas

Productos y servicios

  • Particulares
  • Empresas
  • Negocios
  • Tarifas e información de interés
  • Banca Premier
  • Wealth Management
  • Banca Internacional
  • MiFID
  • PRIIPs

Otras webs corporativas

  • Grupo CaixaBank
  • MicroBank
  • Trabaja con nosotros
  • Portal de proveedores
  • Dualiza

© CaixaBank, SA 2025

  • Política de cookies
  • Aviso legal
  • Información legal sobre CaixaBank, S.A.
  • Mapa Web
  • Accesibilidad
  • Recomendaciones de navegación
  • Privacidad 
  • Canal de Denuncias