¿Sabes para qué utilizamos las cookies?

Recopilamos datos sobre tu comportamiento de navegación a través de cookies propias y de terceros, que utilizaremos para analizar tu navegación con la finalidad de mejorar tanto las funcionalidades del sitio web como los productos y servicios que ponemos a tu disposición, para gestionar los espacios publicitarios, y para personalizarte nuestra oferta de productos y servicios, a partir de tus hábitos de navegación y de los contenidos visualizados. Consulta toda la información sobre el uso de cookies en nuestra Política de cookies.

Configurar cookies
Rechazar
Aceptar
  • Acceso al perfil de CaixaBank en Facebook. Abre en ventana nueva.
  • Acceso al perfil de CaixaBank en Instagram. Abre en ventana nueva.
  • Acceso al perfil de CaixaBank en Linkedin. Abre en ventana nueva.
  • Acceso al perfil de CaixaBank en Youtube. Abre en ventana nueva.
  • ES

    Cerrar
    • Castellano
    • Catalán
    • Inglés
Información comercial
  • Sobre nosotros
  • Sostenibilidad
  • Accionistas e inversores
  • Personas
  • Actualidad
  • Esfera
Sobre nosotros

Sobre nosotros

  • Lo más destacado
  • Conócenos

    Conócenos

    • Nuestro propósito
    • Misión, visión, valores
    • Nuestra marca
    • Líneas estratégicas
    • Cerca de las personas
  • Nuestra Acción Social
  • Nuestro negocio

    Nuestro negocio

    • Modelo de negocio
    • Principales datos
  • Grupo CaixaBank
  • Publicaciones
  • Reconocimientos
  • Innovación
  • Nuestros patrocinios

    Nuestros patrocinios

    • Los valores que apoyamos
    • Fútbol
    • Baloncesto
    • Deporte paralímpico
    • Running
    • Sail Team Bcn
    • Innovación y desarrollo económico y social
    • CaixaBank Escolta València

Queremos acompañarte día a día

Más información
Sostenibilidad

Sostenibilidad

  • Lo más destacado
  • Banca sostenible

    Banca sostenible

    • Nuestro modelo
    • Gobernanza
    • Materialidad y diálogo
    • Asociaciones, adhesiones y alianzas
    • Analistas y ratings ASG
  • Cultura responsable

    Cultura responsable

    • Gestión responsable
    • Políticas de ética e integridad
    • Public Policy
    • Ciberseguridad
    • Compras y proveedores
    • Canal de Denuncias
  • Transición sostenible

    Transición sostenible

    • Estrategia medioambiental y climática
    • Negocio sostenible
    • Gestión del riesgo ASG
    • Gestión medioambiental
  • Impacto social e inclusión financiera

    Impacto social e inclusión financiera

    • MicroBank
    • Banca próxima
    • Cultura financiera
    • Empleo y emprendimiento

Asumimos la responsabilidad de impulsar una economía positiva para el bienestar de las personas, demostrando el valor social de la banca.

Ir a la sección
Accionistas e inversores

Accionistas e inversores

  • Lo más destacado
  • La acción CaixaBank

    La acción CaixaBank

    • Cotización
    • La acción y su capital social
    • Distribución de capital
    • Participaciones significativas y autocartera
    • Dividendos
    • Analistas
  • Información general

    Información general

    • Información privilegiada
    • Otra información relevante
    • Hechos relevantes (Hasta el 8-02-2020)
    • Pactos parasociales
    • Ofertas públicas de venta y admisión de valores
    • OPAS
    • Fusiones
    • EMIR
    • Canales de comunicación
  • Información económico-financiera

    Información económico-financiera

    • Información financiera trimestral
    • Cuentas anuales y semestrales
    • Otra información financiera
    • Periodo medio de pago a proveedores
    • Ratings
    • Presentaciones
  • Inversores Renta Fija
  • Gobierno corporativo y política de remuneraciones

    Gobierno corporativo y política de remuneraciones

    • Consejo de Administración
    • Comisiones del Consejo
    • Comité de Dirección
    • Gestión del riesgo
    • Junta General de Accionistas
    • Informe Anual de Gobierno Corporativo
    • Remuneración de los Consejeros
    • Estatutos
    • Reglamento de la Junta General de Accionistas
    • Reglamento del Consejo de Administración
    • Reglamento interno de conducta
    • Políticas corporativas y otros documentos corporativos
  • Agenda del inversor
  • Espacio del accionista

    Espacio del accionista

    • Ver sección
    • ¿Qué significa ser accionista?
    • Servicio de información al accionista
    • Encuentros corporativos
    • Ventajas para accionistas
    • Comité Consultivo de accionistas
    • Aula

Accede a toda la información sobre los Resultados de CaixaBank del 3T 2025.

Ir a la sección
Personas

Personas

  • Lo más destacado
  • Progresa en tu carrera
  • Bienestar e inclusión
  • Entorno innovador
  • Deja tu huella en el mundo
  • Únete a nuestro equipo

Wengage es nuestro programa de diversidad, donde impulsamos y visualizamos la igualdad de oportunidades y la diversidad de género, funcional y generacional.

Descubre Wengage
Actualidad

Actualidad

  • Lo más destacado
  • Noticias
  • Recursos para medios
  • CaixaBank Research

CaixaBank impulsa la inclusión financiera en España con sus ofimóviles

Más información
Esfera

Esfera

  • Lo más destacado
  • Entorno económico

    Entorno económico

    • Macroeconomía
    • Mercados
    • Negocios
    • Política monetaria
    • Empleo
  • Bienestar

    Bienestar

    • Progreso
    • Deporte
    • Ocio
  • Aprender

    Aprender

    • Salud financiera
    • Educación
    • Cultura
  • Emprender

    Emprender

    • Casos de éxito
    • Gestión y liderazgo
    • Recursos para empresas
  • Compromiso

    Compromiso

    • Impacto social
    • Gestión sostenible
    • Planeta
  • Innovación

    Innovación

    • Transformación
    • Tecnología
    • Tendencias
  • Pódcast

Esfera, la nueva plataforma de contenidos de CaixaBank

Más información
  • CAS
  • CAT
  • ENG
Información comercial
Caixabank (Ir a Inicio)
Mostrar prebuscador
  • Esfera
  • Aprender
  • Cultura
  • Gerard Debreu: el matemático que ganó el Nobel de Economía
Imprimir página
5 Abril 2019
EDUCACIÓN FINANCIERA

Gerard Debreu: el matemático que ganó el Nobel de Economía

Tiempo de lectura | 5 min.

Gerard Debreu: el matemático que ganó el Nobel de Economía
Retrato de CaixaBank , autor (o autora) del artículo
CaixaBank Comunicación
  • Link copiado

  • EDUCACIÓN FINANCIERA Cuánto dinero mueve una Comic-Con y cuánto cuesta ir a un evento como este
    Reportaje | 5 min
  • FINANZAS PERSONALES Qué es el efecto Diderot y qué tiene que ver un francés con que te cueste ahorrar
    Artículo | 4 min
  • EDUCACIÓN FINANCIERA ¿Cómo funciona el sistema público de pensiones en España?
    Artículo | 3 min

Al francés se le debe la comprensión de buena parte de la economía de mercado actual.

Explicar cómo funciona algo tan complejo como la economía. Esta es una misión a la que muchos académicos e investigadores han dedicado horas y horas de reflexiones, razonamientos y análisis. Requiere un esfuerzo tan grande que los grandes hallazgos, en este sentido, merecen una distinción. Gerard Debreu consiguió ambos y, además, al máximo nivel. Su obra Teoría del valor es un clásico en el pensamiento económico contemporáneo. El reconocimiento que obtuvo por ello fue, ni más ni menos, que el Premio Nobel de Economía de 1983.

Gerard Debreu es un economista atípico. Llegó al estudio de esta disciplina de manera indirecta, porque él era matemático de formación. Precisamente esto explica por qué fue capaz de aportar el rigor necesario para elaborar un modelo capaz de conectar todos los factores que intervienen en un mercado libre y encontrar así su equilibrio. Aunque se trata de un enfoque muy abstracto que ha tenido sus detractores, lo cierto es que ha influido en varias generaciones de economistas.

Un genio que la guerra no pudo parar

Gerard Debreu nació en Calais (Francia) en el año 1921. La II Guerra Mundial interfirió en sus estudios ya que el conflicto estalló en 1939, cuando cursaba bachillerato. Ello le afectó de tal modo que en lugar de preparar sus exámenes para entrar a estudiar en una de las grandes escuelas científicas del país en un liceo de París, tuvo que hacerlo en una improvisada escuela preparatoria de Matemáticas de Ambert. En el verano de 1940, Francia fue dividida en varias partes por las fuerzas de ocupación alemanas, por lo que Debreu se trasladó a Grenoble, en la zona libre, donde comenzó sus estudios de Matemáticas Especiales.

Ya en 1941, Debreu fue admitido en la Escuela Normal Superior, donde vivió y estudió hasta el verano de 1944. Esos tres años fueron una experiencia extraordinaria para él en muchos sentidos. Según el matemático, el pequeño aforo de las aulas, con unos veinte alumnos en la rama de Ciencias, así como los estrictos procedimientos de admisión, ayudaron a crear una intensa atmósfera intelectual.

Estaba previsto que Debreu finalizara sus estudios en la primavera de 1944, pero el 6 de junio llegó el Día D. Fue entonces cuando se enroló en la Armada Francesa y acudió a la Escuela de Oficiales de Cherchell (Argelia). Permaneció en el ejército hasta julio de 1945. Después, retomó su proyecto de preparar la Agrégation de Mathématiques, un examen que le permitiría acceder a la docencia y que superó en 1946. Durante ese tiempo, Debreu comenzó a interesarse por la economía, una disciplina que ya no abandonaría. En ello fue fundamental su encuentro con una teoría que, además, acabaría por marcar el resto de su trabajo.

Un punto de inflexión

Debreu se tropezó con la obra de Léon Walras, que esbozaba la teoría matemática del equilibrio. En concreto, fue una de sus formulaciones, a cargo de Maurice Allais, la que lo fascinó. El título de la obra de Allais era premonitorio de lo que serían los siguientes años de vida de Gerard Debreu: En busca de una disciplina económica.

Los dos años y medio que siguieron a su examen de admisión a la docencia, Debreu los dedicó a aumentar sus conocimientos sobre economía. Posteriormente lograría una beca Rockefeller que le permitió acudir como visitante a grandes universidades estadounidenses como Harvard, Columbia o Chicago, entre otras. Allí conoció todos los avances en ciencias económicas que se habían producido durante años y de los que Francia no había participado a causa de la guerra.

En 1949 comenzó a trabajar para la Cowles Comission for Research in Economics, donde empezó a estudiar la existencia de un equilibrio económico, entre otros trabajos. En 1959, pidió una excedencia de seis meses para visitar la sede de una compañía eléctrica en París. Allí pudo analizar en la práctica los problemas que causa una cantidad de agua incierta en los reservorios de las plantas hidroeléctricas. Este hecho, junto a un artículo publicado sobre bienes contingentes aquel mismo año por otro premio Nobel, Kenneth Arrow, llevó a Debreu a estudiar la incertidumbre económica, que formó parte de su monográfico Teoría del valor.

Los hallazgos

Debreu ya había publicado previamente, junto a Arrow, un artículo sobre el equilibrio de mercado. En él probaban que en un mercado con condiciones libres y justas existían unos precios que podían aportarle un equilibrio. También un monográfico cuyo propósito era un análisis axiomático de la teoría general del equilibrio económico. Teoría del valor llegó después para introducir herramientas analíticas complejas procedentes de las matemáticas en la teoría del equilibrio.

Debreu y Arrow elaboraron un modelo matemático de economía de mercado. Según este modelo, los diferentes productores proyectaban su producción de mercancías y de servicios y, por tanto, su demanda de factores de producción para maximizar su beneficio. De esta manera se crearon enlaces entre la oferta de mercancías, por una parte, y de todos los precios, por otra.

El objetivo consistía en prever el comportamiento del mercado. De hecho, los autores establecieron unas relaciones que denominaron «de demanda», que no eran otra cosa que las conexiones entre los precios de todas las mercancías y todos los factores de producción, junto con la demanda de estas mercancías y la oferta de esos factores. Lo que ambos autores pretendían con este modelo era introducir axiomas en la ciencia económica para obtener resultados generales.

Teoría del valor abordó posteriormente ese método para explicar los precios de las mercancías en una economía de mercado con propiedad privada, así como el papel de estos precios en un estado óptimo de la economía. Todos estos hallazgos pretendían ser una caja de herramientas para pensar y analizar los mercados desde una teoría general.

Otra de las grandes contribuciones de Debreu y Arrow consistió en la generalización de términos como bien contingente o incertidumbre, que hasta entonces apenas se contemplaban. El francés también trató de establecer un mapa de conexiones preferentes entre los distintos elementos que intervienen en la economía.

Gerard Debreu recibió el Premio Nobel de Economía en 1983 precisamente por alumbrar una nueva manera de plantear los problemas de la economía de mercado y el uso de técnicas matemáticas para ello, algo muy poco frecuente cuando estableció junto a Arrow su modelo, que posteriormente pulió con su Teoría del valor.

  • EDUCACIÓN FINANCIERA
  • CIENCIA
  • CULTURA POPULAR

Quizás te interese

  • EDUCACIÓN FINANCIERA
  • FINANZAS PERSONALES
  • CULTURA POPULAR
  • FISCALIDAD
  • ECONOMÍA DOMÉSTICA
  • VIVIENDA

Contenido relacionado por Tema

EFICIENCIA ENERGÉTICA

Cambio de hora: cuál toca en octubre y qué consecuencias tiene

Cambio de horario invierno

Artículo

EDUCACIÓN FINANCIERA

El curioso origen del dólar, la libra y la peseta

Conjunto de pesetas

Artículo

CULTURA POPULAR

De Hispania a nuestros días: historia del souvenir

Souvenirs de bolas de nieves con motivos de Nueva York

Artículo

Contenido relacionado por formato

INNOVACIÓN

Qué es la computación cuántica y qué estudiar para trabajar en ella

La computación cuántica tendrá aplicaciones en todo tipo de industrias y creará cientos de miles de trabajos

Artículo

FINANZAS PERSONALES

Me ha tocado la lotería, ¿hay que declarar el premio en la renta?

Bola de lotería con un número impreso rodeada de adornos de Navidad

Artículo

INCLUSIÓN FINANCIERA

Cinco claves para que la inclusión financiera sea una realidad en España

Imagen de varias personas pudiendo tener acceso a servicios bancarizados.

Artículo

Título

Puedes acceder al contenido de vídeo cambiando tu configuración de cookies. Autoriza el uso de cookies de terceros en esta sección del portal.

Actualidad

  • Noticias Corporativas
  • Esfera Content Center
  • CaixaBank Research
  • Newsletter Accionistas

Productos y servicios

  • Particulares
  • Empresas
  • Negocios
  • Tarifas e información de interés
  • Banca Premier
  • Wealth Management
  • Banca Internacional
  • MiFID
  • PRIIPs

Otras webs corporativas

  • Grupo CaixaBank
  • MicroBank
  • Trabaja con nosotros
  • Portal de proveedores
  • Dualiza

© CaixaBank, SA 2025

  • Política de cookies
  • Aviso legal
  • Información legal sobre CaixaBank, S.A.
  • Mapa Web
  • Accesibilidad
  • Recomendaciones de navegación
  • Privacidad 
  • Canal de Denuncias