¿Sabes para qué utilizamos las cookies?

Recopilamos datos sobre tu comportamiento de navegación a través de cookies propias y de terceros, que utilizaremos para analizar tu navegación con la finalidad de mejorar tanto las funcionalidades del sitio web como los productos y servicios que ponemos a tu disposición, para gestionar los espacios publicitarios, y para personalizarte nuestra oferta de productos y servicios, a partir de tus hábitos de navegación y de los contenidos visualizados. Consulta toda la información sobre el uso de cookies en nuestra Política de cookies.

Configurar cookies
Rechazar
Aceptar
  • Acceso al perfil de CaixaBank en Facebook. Abre en ventana nueva.
  • Acceso al perfil de CaixaBank en Instagram. Abre en ventana nueva.
  • Acceso al perfil de CaixaBank en Linkedin. Abre en ventana nueva.
  • Acceso al perfil de CaixaBank en Youtube. Abre en ventana nueva.
  • ES

    Cerrar
    • Castellano
    • Catalán
    • Inglés
Información comercial
  • Sobre nosotros
  • Sostenibilidad
  • Accionistas e inversores
  • Personas
  • Actualidad
  • Esfera
Sobre nosotros

Sobre nosotros

  • Lo más destacado
  • Conócenos

    Conócenos

    • Nuestro propósito
    • Misión, visión, valores
    • Nuestra marca
    • Líneas estratégicas
    • Cerca de las personas
  • Nuestra Acción Social
  • Nuestro negocio

    Nuestro negocio

    • Modelo de negocio
    • Principales datos
  • Grupo CaixaBank
  • Publicaciones
  • Reconocimientos
  • Innovación
  • Nuestros patrocinios

    Nuestros patrocinios

    • Los valores que apoyamos
    • Fútbol
    • Baloncesto
    • Deporte paralímpico
    • Running
    • Sail Team Bcn
    • Innovación y desarrollo económico y social
    • CaixaBank Escolta València

Queremos acompañarte día a día

Más información
Sostenibilidad

Sostenibilidad

  • Lo más destacado
  • Banca sostenible

    Banca sostenible

    • Nuestro modelo
    • Gobernanza
    • Materialidad y diálogo
    • Asociaciones, adhesiones y alianzas
    • Analistas y ratings ASG
  • Cultura responsable

    Cultura responsable

    • Gestión responsable
    • Políticas de ética e integridad
    • Public Policy
    • Ciberseguridad
    • Compras y proveedores
    • Canal de Denuncias
  • Transición sostenible

    Transición sostenible

    • Estrategia medioambiental y climática
    • Negocio sostenible
    • Gestión del riesgo ASG
    • Gestión medioambiental
  • Impacto social e inclusión financiera

    Impacto social e inclusión financiera

    • MicroBank
    • Banca próxima
    • Cultura financiera
    • Empleo y emprendimiento

Asumimos la responsabilidad de impulsar una economía positiva para el bienestar de las personas, demostrando el valor social de la banca.

Ir a la sección
Accionistas e inversores

Accionistas e inversores

  • Lo más destacado
  • La acción CaixaBank

    La acción CaixaBank

    • Cotización
    • La acción y su capital social
    • Distribución de capital
    • Participaciones significativas y autocartera
    • Dividendos
    • Analistas
  • Información general

    Información general

    • Información privilegiada
    • Otra información relevante
    • Hechos relevantes (Hasta el 8-02-2020)
    • Pactos parasociales
    • Ofertas públicas de venta y admisión de valores
    • OPAS
    • Fusiones
    • EMIR
    • Canales de comunicación
  • Información económico-financiera

    Información económico-financiera

    • Información financiera trimestral
    • Cuentas anuales y semestrales
    • Otra información financiera
    • Periodo medio de pago a proveedores
    • Ratings
    • Presentaciones
  • Inversores Renta Fija
  • Gobierno corporativo y política de remuneraciones

    Gobierno corporativo y política de remuneraciones

    • Consejo de Administración
    • Comisiones del Consejo
    • Comité de Dirección
    • Gestión del riesgo
    • Junta General de Accionistas
    • Informe Anual de Gobierno Corporativo
    • Remuneración de los Consejeros
    • Estatutos
    • Reglamento de la Junta General de Accionistas
    • Reglamento del Consejo de Administración
    • Reglamento interno de conducta
    • Políticas corporativas y otros documentos corporativos
  • Agenda del inversor
  • Espacio del accionista

    Espacio del accionista

    • Ver sección
    • ¿Qué significa ser accionista?
    • Servicio de información al accionista
    • Encuentros corporativos
    • Ventajas para accionistas
    • Comité Consultivo de accionistas
    • Aula

Accede a toda la información sobre los Resultados de CaixaBank del 3T 2025.

Ir a la sección
Personas

Personas

  • Lo más destacado
  • Progresa en tu carrera
  • Bienestar e inclusión
  • Entorno innovador
  • Deja tu huella en el mundo
  • Únete a nuestro equipo

Wengage es nuestro programa de diversidad, donde impulsamos y visualizamos la igualdad de oportunidades y la diversidad de género, funcional y generacional.

Descubre Wengage
Actualidad

Actualidad

  • Lo más destacado
  • Noticias
  • Recursos para medios
  • CaixaBank Research

CaixaBank impulsa la inclusión financiera en España con sus ofimóviles

Más información
Esfera

Esfera

  • Lo más destacado
  • Entorno económico

    Entorno económico

    • Macroeconomía
    • Mercados
    • Negocios
    • Política monetaria
    • Empleo
  • Bienestar

    Bienestar

    • Progreso
    • Deporte
    • Ocio
  • Aprender

    Aprender

    • Salud financiera
    • Educación
    • Cultura
  • Emprender

    Emprender

    • Casos de éxito
    • Gestión y liderazgo
    • Recursos para empresas
  • Compromiso

    Compromiso

    • Impacto social
    • Gestión sostenible
    • Planeta
  • Innovación

    Innovación

    • Transformación
    • Tecnología
    • Tendencias
  • Pódcast

Esfera, la nueva plataforma de contenidos de CaixaBank

Más información
  • CAS
  • CAT
  • ENG
Información comercial
Caixabank (Ir a Inicio)
Mostrar prebuscador
  • Esfera
  • Emprender
  • Recursos para empresas
  • Financiación en empresas sociales: cómo, cuándo y por qué
Imprimir página
14 Febrero 2020
FINANCIACIÓN

Financiación en empresas sociales: cómo, cuándo y por qué

Tiempo de lectura | 5 min.

Financiación en empresas sociales: cómo, cuándo y por qué
Retrato de CaixaBank , autor (o autora) del artículo
CaixaBank Comunicación
  • Link copiado

  • EDUCACIÓN FINANCIERA ¿Cómo funciona el sistema público de pensiones en España?
    Artículo | 3 min
  • FINANCIACIÓN La fuerza de un microcrédito: cuando un negocio nace con el apoyo adecuado
    Artículo | 5 min
  • FINANCIACIÓN Quiero solicitar un microcrédito. ¿Qué condiciones tengo que cumplir?
    Artículo | 3 min

Algo está cambiando en el mundo de los negocios. Ya hace algunos años que la actividad emprendedora ha abierto nuevos caminos que buscan generar un beneficio para la sociedad, más allá de las meras ganancias económicas. Se trata de las empresas sociales, una herramienta que sirve para apoyar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU, pero no solo eso, ya que también es una forma de responder a lo que los propios consumidores demandan a las marcas.

Los datos así lo indican: casi tres de cada cuatro españoles (73%) aseguran que compran basándose en criterios éticos o ecológicos, según un estudio de la OCU y del Foro NESI de Nueva Economía. Además, el 62% considera que su consumo es una herramienta para cambiar el mundo. Así, pues, queda claro que la responsabilidad de las empresas con la sociedad que las rodea debe ir mucho más allá de su imagen: tiene que formar parte de su ADN. En el caso de las empresas sociales, esta premisa se cumple a rajatabla, porque su objetivo primordial no es solo la ganancia económica personal o colectiva, sino crear un beneficio para la sociedad.

Qué es una empresa social

Según las define la Unión Europea, las empresas sociales tienen como objetivo principal producir un impacto social antes que generar beneficios para los propietarios y accionistas. Además, aprovechan sus superávits fundamentalmente para alcanzar esos objetivos sociales. En cuanto a su gestión, la desarrollan empresarios sociales de forma responsable, transparente e innovadora. En dicha gestión también implican a sus propios trabajadores, a sus clientes y a todas aquellas personas a las que afecta su actividad.

Sin embargo, no basta con fijar un beneficio social que se desee alcanzar, establecer una empresa para lograrlo e ir a por él. También hacen falta recursos. De hecho, las empresas sociales son iniciativas económicas que requieren de financiación para poder cumplir con sus objetivos, como cualquier otro negocio. Lo que ocurre en este caso es que, al contar con un modelo de negocio particular, pueden encontrarse con obstáculos adicionales a la hora de encontrar esa financiación.

Dotar a las empresas sociales de los recursos necesarios es imprescindible para que puedan triunfar. Ese es el porqué de la financiación de este tipo de negocios. Veamos ahora el cuándo y el cómo.

Cuándo y cómo financiar una empresa social

Para soportar la carga económica asociada al proyecto de una empresa social, la financiación es esencial. Además, esta deberá adecuarse al momento en el que se encuentre el desarrollo de ese proyecto, ya que las necesidades de financiación no son las mismas cuando surge la idea de negocio que cuando este se encuentra consolidado y busca expandirse.

Como cualquier negocio, las empresas sociales requieren financiarse en sus distintas etapas para cumplir con sus objetivos. Junto a la financiación tradicional que les ofrecen las entidades bancarias, existen determinadas fuentes a las que pueden acudir en uno u otro momento. Esto se debe a que cada fase tiene un nivel de riesgo y un coste asociado, que deberán conocerse bien para buscar el mejor inversor en cada una de ellas.

Durante la etapa de gestación de la empresa social —es decir, cuando sus fundadores se reúnen para desarrollar su idea de negocio y comprobar si es viable—, las necesidades de financiación son reducidas y deben mantenerse así. Le sigue la etapa de creación, cuando ya existe un prototipo de producto viable y un equipo. En esta segunda etapa aumenta el riesgo, ya que todavía no se ha comercializado nada, pero ya se ha establecido cierta infraestructura que precisa de ciertos recursos para mantenerse. Por ese motivo, resulta más complicado que los inversores externos confíen en el proyecto en este momento de su desarrollo.

En estas etapas iniciales, la financiación procede habitualmente de los propios fundadores —por ejemplo, a través de la capitalización del desempleo— o de su propio entorno. En este último caso, suelen ser los llamados FFF (familiares y amigos de los emprendedores) los que apuestan por la idea de negocio y el producto inicial. También existen otros recursos que pueden ayudar, como las incubadoras de empresas sociales o incluso los premios a este tipo de iniciativas.

En la fase de lanzamiento del negocio entran en juego conceptos tales como los equipos comerciales, el estocaje o la distribución del producto. En esta etapa se necesita un elevado nivel de inversión en un momento en el que el volumen de ventas es todavía limitado. Por consiguiente, las necesidades de financiación aumentan, al igual que el riesgo.

La fase de lanzamiento es crítica y se corresponde con lo que se denomina «el Valle de la Muerte». Se trata de una etapa en la que muchas compañías tienen un producto que funciona, pero todavía no cuentan con la confianza de los inversores para sacarlo adelante. En este punto puede ser interesante recurrir a la figura del business angel o incluso al crowdfunding, una herramienta especialmente útil en el caso de las empresas sociales.

Por último, durante la fase de consolidación de la empresa social, cuando ya ha alcanzado un elevado nivel de profesionalización e incluso se plantea su escalamiento, el nivel de riesgo disminuye. Esto abre las puertas a otras fuentes de financiación, como los fondos de inversión de impacto social, que tratan precisamente de apoyar a este tipo de negocios. Se trata de una tendencia que cuenta cada vez con un mayor respaldo. Este tipo de inversión persigue un impacto social o medioambiental medible y con retorno financiero.

Préstamos con impacto social

Como puede observarse, conseguir los recursos necesarios para desarrollar una empresa social es una labor que presenta cierta complejidad y que, en gran medida, depende del momento en el que se encuentre el proyecto.

CaixaBank ofrece este tipo de financiación a través de MicroBank y de sus préstamos EaSI destinados a empresas sociales, en el marco del Programa de la Unión Europea para el Empleo y la Innovación Social (EaSI) y con la garantía del Fondo Europeo de Inversiones.

Se trata de un producto destinado a empresas que tengan como objetivo generar un impacto social positivo mediante una actividad empresarial económica y medioambientalmente sostenible. El producto permite financiar inversiones o capital circulante para el inicio, la consolidación o, incluso, la ampliación de las empresas sociales. Además ofrece algunas ventajas, como un tipo de interés fijo a lo largo de toda la vida del préstamo o una carencia de capital de hasta 12 meses. Y todo ello, sin necesidad de presentar garantías o avales adicionales.

En el vídeo que aparece a continuación, podemos conocer el caso real del Grupo Àuria:

Poner en marcha una empresa social es mucho más que un acto de fe. La financiación es imprescindible para alcanzar el éxito y también lo es la planificación. Saber qué recursos se necesitan en cada momento y dónde acudir a buscarlos es una gran ayuda para conducir este tipo de iniciativas hacia el éxito.

  • FINANCIACIÓN
  • EMPRENDIMIENTO
  • COMPROMISO SOCIAL

Quizás te interese

  • EMPRENDIMIENTO
  • EMPRESAS
  • INNOVACIÓN
  • FINANCIACIÓN
  • FISCALIDAD
  • DIVERSIDAD

Contenido relacionado por Tema

EMPRENDIMIENTO

La nueva generación de startups: más grandes, más tecnológicas y mejor financiadas

Ilustración del trabajo diario de una start-up.

Artículo

EMPRENDIMIENTO

Principales barreras para emprender en España (y cómo superarlas)

Emprendedora rodeada de ideas con las manos preparadas para meditar

Reportaje

FINANCIACIÓN

Microcréditos: qué son y qué ventajas tienen

Emprendedor trabajando en una floristería

Artículo

Contenido relacionado por formato

INNOVACIÓN

Qué es la computación cuántica y qué estudiar para trabajar en ella

La computación cuántica tendrá aplicaciones en todo tipo de industrias y creará cientos de miles de trabajos

Artículo

FINANZAS PERSONALES

Me ha tocado la lotería, ¿hay que declarar el premio en la renta?

Bola de lotería con un número impreso rodeada de adornos de Navidad

Artículo

INCLUSIÓN FINANCIERA

Cinco claves para que la inclusión financiera sea una realidad en España

Imagen de varias personas pudiendo tener acceso a servicios bancarizados.

Artículo

Título

Puedes acceder al contenido de vídeo cambiando tu configuración de cookies. Autoriza el uso de cookies de terceros en esta sección del portal.

Actualidad

  • Noticias Corporativas
  • Esfera Content Center
  • CaixaBank Research
  • Newsletter Accionistas

Productos y servicios

  • Particulares
  • Empresas
  • Negocios
  • Tarifas e información de interés
  • Banca Premier
  • Wealth Management
  • Banca Internacional
  • MiFID
  • PRIIPs

Otras webs corporativas

  • Grupo CaixaBank
  • MicroBank
  • Trabaja con nosotros
  • Portal de proveedores
  • Dualiza

© CaixaBank, SA 2025

  • Política de cookies
  • Aviso legal
  • Información legal sobre CaixaBank, S.A.
  • Mapa Web
  • Accesibilidad
  • Recomendaciones de navegación
  • Privacidad 
  • Canal de Denuncias