¿Sabes para qué utilizamos las cookies?

Recopilamos datos sobre tu comportamiento de navegación a través de cookies propias y de terceros, que utilizaremos para analizar tu navegación con la finalidad de mejorar tanto las funcionalidades del sitio web como los productos y servicios que ponemos a tu disposición, para gestionar los espacios publicitarios, y para personalizarte nuestra oferta de productos y servicios, a partir de tus hábitos de navegación y de los contenidos visualizados. Consulta toda la información sobre el uso de cookies en nuestra Política de cookies.

Configurar cookies
Rechazar
Aceptar
  • Acceso al perfil de CaixaBank en Facebook. Abre en ventana nueva.
  • Acceso al perfil de CaixaBank en Instagram. Abre en ventana nueva.
  • Acceso al perfil de CaixaBank en Linkedin. Abre en ventana nueva.
  • Acceso al perfil de CaixaBank en Youtube. Abre en ventana nueva.
  • ES

    Cerrar
    • Castellano
    • Catalán
    • Inglés
Información comercial
  • Sobre nosotros
  • Sostenibilidad
  • Accionistas e inversores
  • Personas
  • Actualidad
  • Esfera
Sobre nosotros

Sobre nosotros

  • Lo más destacado
  • Conócenos

    Conócenos

    • Nuestro propósito
    • Misión, visión, valores
    • Nuestra marca
    • Líneas estratégicas
    • Cerca de las personas
  • Nuestra Acción Social
  • Nuestro negocio

    Nuestro negocio

    • Modelo de negocio
    • Principales datos
  • Grupo CaixaBank
  • Publicaciones
  • Reconocimientos
  • Innovación
  • Nuestros patrocinios

    Nuestros patrocinios

    • Los valores que apoyamos
    • Fútbol
    • Baloncesto
    • Deporte paralímpico
    • Running
    • Sail Team Bcn
    • Innovación y desarrollo económico y social
    • CaixaBank Escolta València

Queremos acompañarte día a día

Más información
Sostenibilidad

Sostenibilidad

  • Lo más destacado
  • Banca sostenible

    Banca sostenible

    • Nuestro modelo
    • Gobernanza
    • Materialidad y diálogo
    • Asociaciones, adhesiones y alianzas
    • Analistas y ratings ASG
  • Cultura responsable

    Cultura responsable

    • Gestión responsable
    • Políticas de ética e integridad
    • Public Policy
    • Ciberseguridad
    • Compras y proveedores
    • Canal de Denuncias
  • Transición sostenible

    Transición sostenible

    • Estrategia medioambiental y climática
    • Negocio sostenible
    • Gestión del riesgo ASG
    • Gestión medioambiental
  • Impacto social e inclusión financiera

    Impacto social e inclusión financiera

    • MicroBank
    • Banca próxima
    • Cultura financiera
    • Empleo y emprendimiento

Asumimos la responsabilidad de impulsar una economía positiva para el bienestar de las personas, demostrando el valor social de la banca.

Ir a la sección
Accionistas e inversores

Accionistas e inversores

  • Lo más destacado
  • La acción CaixaBank

    La acción CaixaBank

    • Cotización
    • La acción y su capital social
    • Distribución de capital
    • Participaciones significativas y autocartera
    • Dividendos
    • Analistas
  • Información general

    Información general

    • Información privilegiada
    • Otra información relevante
    • Hechos relevantes (Hasta el 8-02-2020)
    • Pactos parasociales
    • Ofertas públicas de venta y admisión de valores
    • OPAS
    • Fusiones
    • EMIR
    • Canales de comunicación
  • Información económico-financiera

    Información económico-financiera

    • Información financiera trimestral
    • Cuentas anuales y semestrales
    • Otra información financiera
    • Periodo medio de pago a proveedores
    • Ratings
    • Presentaciones
  • Inversores Renta Fija
  • Gobierno corporativo y política de remuneraciones

    Gobierno corporativo y política de remuneraciones

    • Consejo de Administración
    • Comisiones del Consejo
    • Comité de Dirección
    • Gestión del riesgo
    • Junta General de Accionistas
    • Informe Anual de Gobierno Corporativo
    • Remuneración de los Consejeros
    • Estatutos
    • Reglamento de la Junta General de Accionistas
    • Reglamento del Consejo de Administración
    • Reglamento interno de conducta
    • Políticas corporativas y otros documentos corporativos
  • Agenda del inversor
  • Espacio del accionista

    Espacio del accionista

    • Ver sección
    • ¿Qué significa ser accionista?
    • Servicio de información al accionista
    • Encuentros corporativos
    • Ventajas para accionistas
    • Comité Consultivo de accionistas
    • Aula

Accede a toda la información sobre los Resultados de CaixaBank del 3T 2025.

Ir a la sección
Personas

Personas

  • Lo más destacado
  • Progresa en tu carrera
  • Bienestar e inclusión
  • Entorno innovador
  • Deja tu huella en el mundo
  • Únete a nuestro equipo

Wengage es nuestro programa de diversidad, donde impulsamos y visualizamos la igualdad de oportunidades y la diversidad de género, funcional y generacional.

Descubre Wengage
Actualidad

Actualidad

  • Lo más destacado
  • Noticias
  • Recursos para medios
  • CaixaBank Research

CaixaBank impulsa la inclusión financiera en España con sus ofimóviles

Más información
Esfera

Esfera

  • Lo más destacado
  • Entorno económico

    Entorno económico

    • Macroeconomía
    • Mercados
    • Negocios
    • Política monetaria
    • Empleo
  • Bienestar

    Bienestar

    • Progreso
    • Deporte
    • Ocio
  • Aprender

    Aprender

    • Salud financiera
    • Educación
    • Cultura
  • Emprender

    Emprender

    • Casos de éxito
    • Gestión y liderazgo
    • Recursos para empresas
  • Compromiso

    Compromiso

    • Impacto social
    • Gestión sostenible
    • Planeta
  • Innovación

    Innovación

    • Transformación
    • Tecnología
    • Tendencias
  • Pódcast

Esfera, la nueva plataforma de contenidos de CaixaBank

Más información
  • CAS
  • CAT
  • ENG
Información comercial
Caixabank (Ir a Inicio)
Mostrar prebuscador
  • Esfera
  • Compromiso
  • Planeta
  • Desplazados climáticos, la otra cara de la crisis medioambiental
Imprimir página
5 Octubre 2021
MEDIOAMBIENTE

Desplazados climáticos, la otra cara de la crisis medioambiental

Tiempo de lectura | 5 min.

Desplazados climáticos, la otra cara de la crisis medioambiental
Retrato de CaixaBank , autor (o autora) del artículo
CaixaBank Comunicación
  • Link copiado

  • MEDIOAMBIENTE Volver a la vida tras los incendios: viaje a las Médulas y a las viñas gallegas
    Artículo | 5 min
  • MEDIOAMBIENTE Los corales naranjas devuelven la vida al Mar de Alborán
    Artículo | 3 min
  • MEDIOAMBIENTE Alimentación regenerativa o cómo dar de comer al planeta sin agotar sus recursos
    Artículo | 3 min

La desaparición de especies, la variación brusca de temperaturas y el aumento del nivel del mar son algunos de los efectos más conocidos del cambio climático. En los últimos años, a esta lista se ha unido una consecuencia más: el desplazamiento de miles de personas que ven sus vidas amenazadas por la degradación ambiental del ecosistema en el que habitan.

Los desplazados climáticos son personas que se ven afectadas por el cambio climático hasta sus últimas consecuencias. Los desastres causados por este fenómeno, tales como inundaciones, huracanes o grandes incendios, son tal vez los motivos más evidentes por los que una familia o incluso una comunidad entera se ven obligadas a hacer las maletas y abandonar sus hogares. Según datos de ACNUR, solo en 2019 se produjeron 25 millones de desplazamientos internos por desastres naturales.

La degradación ambiental avanza a tal ritmo que las previsiones apuntan a que dentro de 30 años unos 140 millones de ciudadanos solamente de las áreas de África subsahariana, América Latina y Asia meridional se verán obligados a abandonar sus hogares.

El efecto dominó de una gota de agua

Para entender las razones por las que millones de personas dejan su hogar cada año a causa del cambio climático, lo mejor es escuchar a sus afectados. «En la temporada de siembra, no llovía, pero cuando no queríamos que lloviera, llovía. Esto generaba sequías, y yo no quería seguir sufriendo por esto. Quise probar suerte en la ciudad, por eso me trasladé a Hawassa», señaló el etíope Wolde Danse ante el Banco Mundial.

Su caso muestra cómo el agravamiento de las sequías no solo arruina el medio de vida de las comunidades en determinadas áreas, sino que, además, genera conflictos que, a su vez, empujan a sus habitantes a huir para ponerse a salvo.

El Pacto Mundial sobre los Refugiados aprobado por la ONU recoge que tanto el clima como la degradación del medioambiente y los desastres naturales interactúan cada vez más con los impulsores de los movimientos de refugiados. Incluso existen informes que aseguran que el cambio climático provoca más migraciones que los propios factores económicos y políticos de las zonas de origen.

Un ejemplo claro sería el de un acuífero que se seca y provoca un conflicto entre comunidades locales por un recurso cada vez más escaso: el agua. Un problema que, a su vez, empuja a una parte de la población a huir de la zona para preservar su vida.

Quizá ese acuífero que se seca no genera tal conflicto, pero sí obliga a los habitantes del área a mudarse a la ciudad para ganarse la vida, tal y como hizo Wolde Danse. Allí suelen llegar en una situación económica tan precaria que no pueden pagar impuestos, lo que acabará por degradar la atención sanitaria, la educación o, incluso, la seguridad en la urbe.

Estos desplazamientos, que pueden parecer exóticos, son una advertencia de lo que puede llegar a ocurrir en ciertas zonas de países como España. La organización profesional agraria ASAJA ya advertía en 2016 de que uno de cada cinco agricultores había abandonado el campo en la Región de Murcia para dedicarse a otras actividades. Un cambio causado por la crisis económica, pero también por la sequía.

Migrante, desplazado… ¿apátrida?

La mayoría de los desplazamientos de población que se producen a causa del cambio climático tienen como destino el propio Estado en el que reside la persona que abandona su hogar. Por esa razón, ACNUR propone utilizar la expresión «personas desplazadas en el contexto de desastres y cambio climático» frente a la de «refugiados climáticos», que implicaría un cambio de fronteras debido a una persecución por motivos de raza, religión, nacionalidad, pertenencia a un grupo social particular u opinión política.

Precisamente por este motivo, los desplazados climáticos no cuentan con una protección legal especial, pese a que sus circunstancias sí lo son. Eso sí, al moverse la mayoría de las ocasiones dentro de las fronteras de su propio país, es este el que debe garantizar sus derechos.

En los casos más extremos de migraciones por razones climáticas o desastres naturales, las personas desplazadas podrían llegar a convertirse en apátridas: este sería el caso de los pequeños países insulares en riesgo de desaparecer del mapa debido a la subida del nivel del mar.

Frenar el cambio climático… y el desplazamiento

Para evitar que más personas se vean obligadas a abandonar sus hogares por las consecuencias del cambio climático, es necesario frenar este fenómeno. Las recetas las conocemos bien: reducir las emisiones contaminantes, poner en marcha un nuevo paradigma de economía circular que permita preservar los recursos del planeta o cuidar los bosques que nos ayudan a capturar carbono son algunas de ellas.

Por otro lado, es importante contribuir al desarrollo sostenible de los países más expuestos al fenómeno de los desplazamientos climáticos. Una buena manera consiste en la implantación de herramientas y técnicas que ayuden a optimizar la gestión de recursos como el agua. De esta forma, no solo se puede contribuir a frenar el cambio climático, sino también a que la población de zonas en riesgo esté preparada para convivir con sus efectos.

  • MEDIOAMBIENTE
  • CAMBIO CLIMÁTICO

Quizás te interese

  • CAMBIO CLIMÁTICO
  • MEDIOAMBIENTE
  • COMPROMISO SOCIAL
  • EFICIENCIA ENERGÉTICA
  • ECONOMÍA CIRCULAR
  • ENERGÍAS RENOVABLES

Contenido relacionado por Tema

CAMBIO CLIMÁTICO

Ahorro energético en edificios: 9 consejos para ganar eficiencia en tu comunidad

Una mano pulsa los botones que marcan los pisos en un ascensor

Artículo

EFICIENCIA ENERGÉTICA

Autoconsumo energético: cómo funciona y qué ventajas tiene

Dos trabajadores instalan placas solares en el tejado de una casa

Artículo

MEDIOAMBIENTE

La segunda vida de tu tarjeta: cómo convertirla en una papelera o un banco para tu ciudad

Banco hecho con tarjetas bancarias caducadas o sin uso

Artículo

Contenido relacionado por formato

INNOVACIÓN

Qué es la computación cuántica y qué estudiar para trabajar en ella

La computación cuántica tendrá aplicaciones en todo tipo de industrias y creará cientos de miles de trabajos

Artículo

FINANZAS PERSONALES

Me ha tocado la lotería, ¿hay que declarar el premio en la renta?

Bola de lotería con un número impreso rodeada de adornos de Navidad

Artículo

INCLUSIÓN FINANCIERA

Cinco claves para que la inclusión financiera sea una realidad en España

Imagen de varias personas pudiendo tener acceso a servicios bancarizados.

Artículo

Título

Puedes acceder al contenido de vídeo cambiando tu configuración de cookies. Autoriza el uso de cookies de terceros en esta sección del portal.

Actualidad

  • Noticias Corporativas
  • Esfera Content Center
  • CaixaBank Research
  • Newsletter Accionistas

Productos y servicios

  • Particulares
  • Empresas
  • Negocios
  • Tarifas e información de interés
  • Banca Premier
  • Wealth Management
  • Banca Internacional
  • MiFID
  • PRIIPs

Otras webs corporativas

  • Grupo CaixaBank
  • MicroBank
  • Trabaja con nosotros
  • Portal de proveedores
  • Dualiza

© CaixaBank, SA 2025

  • Política de cookies
  • Aviso legal
  • Información legal sobre CaixaBank, S.A.
  • Mapa Web
  • Accesibilidad
  • Recomendaciones de navegación
  • Privacidad 
  • Canal de Denuncias