¿Sabes para qué utilizamos las cookies?

Recopilamos datos sobre tu comportamiento de navegación a través de cookies propias y de terceros, que utilizaremos para analizar tu navegación con la finalidad de mejorar tanto las funcionalidades del sitio web como los productos y servicios que ponemos a tu disposición, para gestionar los espacios publicitarios, y para personalizarte nuestra oferta de productos y servicios, a partir de tus hábitos de navegación y de los contenidos visualizados. Consulta toda la información sobre el uso de cookies en nuestra Política de cookies.

Configurar cookies
Rechazar
Aceptar
  • Acceso al perfil de CaixaBank en Facebook. Abre en ventana nueva.
  • Acceso al perfil de CaixaBank en Instagram. Abre en ventana nueva.
  • Acceso al perfil de CaixaBank en Linkedin. Abre en ventana nueva.
  • Acceso al perfil de CaixaBank en Youtube. Abre en ventana nueva.
  • ES

    Cerrar
    • Castellano
    • Catalán
    • Inglés
Información comercial
  • Sobre nosotros
  • Sostenibilidad
  • Accionistas e inversores
  • Personas
  • Actualidad
  • Esfera
Sobre nosotros

Sobre nosotros

  • Lo más destacado
  • Conócenos

    Conócenos

    • Nuestro propósito
    • Misión, visión, valores
    • Nuestra marca
    • Líneas estratégicas
    • Cerca de las personas
  • Nuestra Acción Social
  • Nuestro negocio

    Nuestro negocio

    • Modelo de negocio
    • Principales datos
  • Grupo CaixaBank
  • Publicaciones
  • Reconocimientos
  • Innovación
  • Nuestros patrocinios

    Nuestros patrocinios

    • Los valores que apoyamos
    • Fútbol
    • Baloncesto
    • Deporte paralímpico
    • Running
    • Sail Team Bcn
    • Innovación y desarrollo económico y social
    • CaixaBank Escolta València

Queremos acompañarte día a día

Más información
Sostenibilidad

Sostenibilidad

  • Lo más destacado
  • Banca sostenible

    Banca sostenible

    • Nuestro modelo
    • Gobernanza
    • Materialidad y diálogo
    • Asociaciones, adhesiones y alianzas
    • Analistas y ratings ASG
  • Cultura responsable

    Cultura responsable

    • Gestión responsable
    • Políticas de ética e integridad
    • Public Policy
    • Ciberseguridad
    • Compras y proveedores
    • Canal de Denuncias
  • Transición sostenible

    Transición sostenible

    • Estrategia medioambiental y climática
    • Negocio sostenible
    • Gestión del riesgo ASG
    • Gestión medioambiental
  • Impacto social e inclusión financiera

    Impacto social e inclusión financiera

    • MicroBank
    • Banca próxima
    • Cultura financiera
    • Empleo y emprendimiento

Asumimos la responsabilidad de impulsar una economía positiva para el bienestar de las personas, demostrando el valor social de la banca.

Ir a la sección
Accionistas e inversores

Accionistas e inversores

  • Lo más destacado
  • La acción CaixaBank

    La acción CaixaBank

    • Cotización
    • La acción y su capital social
    • Distribución de capital
    • Participaciones significativas y autocartera
    • Dividendos
    • Analistas
  • Información general

    Información general

    • Información privilegiada
    • Otra información relevante
    • Hechos relevantes (Hasta el 8-02-2020)
    • Pactos parasociales
    • Ofertas públicas de venta y admisión de valores
    • OPAS
    • Fusiones
    • EMIR
    • Canales de comunicación
  • Información económico-financiera

    Información económico-financiera

    • Información financiera trimestral
    • Cuentas anuales y semestrales
    • Otra información financiera
    • Periodo medio de pago a proveedores
    • Ratings
    • Presentaciones
  • Inversores Renta Fija
  • Gobierno corporativo y política de remuneraciones

    Gobierno corporativo y política de remuneraciones

    • Consejo de Administración
    • Comisiones del Consejo
    • Comité de Dirección
    • Gestión del riesgo
    • Junta General de Accionistas
    • Informe Anual de Gobierno Corporativo
    • Remuneración de los Consejeros
    • Estatutos
    • Reglamento de la Junta General de Accionistas
    • Reglamento del Consejo de Administración
    • Reglamento interno de conducta
    • Políticas corporativas y otros documentos corporativos
  • Agenda del inversor
  • Espacio del accionista

    Espacio del accionista

    • Ver sección
    • ¿Qué significa ser accionista?
    • Servicio de información al accionista
    • Encuentros corporativos
    • Ventajas para accionistas
    • Comité Consultivo de accionistas
    • Aula

Accede a toda la información sobre los Resultados de CaixaBank del 3T 2025.

Ir a la sección
Personas

Personas

  • Lo más destacado
  • Progresa en tu carrera
  • Bienestar e inclusión
  • Entorno innovador
  • Deja tu huella en el mundo
  • Únete a nuestro equipo

Wengage es nuestro programa de diversidad, donde impulsamos y visualizamos la igualdad de oportunidades y la diversidad de género, funcional y generacional.

Descubre Wengage
Actualidad

Actualidad

  • Lo más destacado
  • Noticias
  • Recursos para medios
  • CaixaBank Research

CaixaBank impulsa la inclusión financiera en España con sus ofimóviles

Más información
Esfera

Esfera

  • Lo más destacado
  • Entorno económico

    Entorno económico

    • Macroeconomía
    • Mercados
    • Negocios
    • Política monetaria
    • Empleo
  • Bienestar

    Bienestar

    • Progreso
    • Deporte
    • Ocio
  • Aprender

    Aprender

    • Salud financiera
    • Educación
    • Cultura
  • Emprender

    Emprender

    • Casos de éxito
    • Gestión y liderazgo
    • Recursos para empresas
  • Compromiso

    Compromiso

    • Impacto social
    • Gestión sostenible
    • Planeta
  • Innovación

    Innovación

    • Transformación
    • Tecnología
    • Tendencias
  • Pódcast

Esfera, la nueva plataforma de contenidos de CaixaBank

Más información
  • CAS
  • CAT
  • ENG
Información comercial
Caixabank (Ir a Inicio)
Mostrar prebuscador
  • Esfera
  • Compromiso
  • Planeta
  • ¿Podemos salvar el planeta con la economía circular?
Imprimir página
23 Junio 2020
CAMBIO CLIMÁTICO

¿Podemos salvar el planeta con la economía circular?

Tiempo de lectura | 5 min.

Retrato de CaixaBank , autor (o autora) del artículo
CaixaBank Comunicación
  • Link copiado

  • MEDIOAMBIENTE Los corales naranjas devuelven la vida al Mar de Alborán
    Artículo | 3 min
  • MEDIOAMBIENTE Alimentación regenerativa o cómo dar de comer al planeta sin agotar sus recursos
    Artículo | 3 min
  • CAMBIO CLIMÁTICO Ahorro energético en edificios: 9 consejos para ganar eficiencia en tu comunidad
    Artículo | 4 min

¡Qué sabios son los abuelos! Siempre tienen una respuesta que ofrecer cuando estamos desorientados. Una explicación simple cuando nos complicamos demasiado. Nuestros mayores son lecciones de vida andantes. Conviene prestarles atención y tomar nota. De hecho, incluso pueden tener la receta para salvar el planeta. No hay más que fijarse en cómo se hacían las cosas en su tiempo.

Cuando los recursos son escasos, valoramos mucho más lo que tenemos. Por eso, en tiempos de nuestros abuelos apenas se desperdiciaba nada. Los hogares empleaban los restos de comida para alimentar a los animales y abonar la tierra. Los electrodomésticos antiguos se fabricaban para durar muchos años y, cuando fallaban, muchos de sus componentes se reutilizaban. Los niños heredaban la ropa de sus hermanos mayores, que se actualizaba si era necesario.

Esta es, básicamente, la filosofía que hay detrás del concepto de economía circular. Se trata de un nuevo paradigma que espera ocupar el puesto del actual modelo lineal de consumo.

Este cambio puede ser determinante en la lucha contra el cambio climático. Si se pusiera en marcha la economía circular, se podría reducir entre el 80% y el 99% de los desechos industriales en algunos sectores económicos. Además, desaparecerían entre el 79% y el 99% de sus emisiones.

De una economía lineal a otra circular

Para comprender qué es la economía circular, conviene pararse un momento a contemplar cómo hemos vivido en las últimas décadas, cómo nos relacionamos con productos, recursos y deshechos. Si lo hacemos, observaremos que tenemos un modelo lineal, basado en el siguiente esquema: extracción, fabricación, utilización y eliminación.

El sistema lineal, que se convirtió en paradigma de la economía a lo largo del siglo XX, ha llegado a su límite y se lo ha marcado el propio planeta. De hecho, algunos recursos naturales y los combustibles fósiles empiezan a escasear a causa de un modelo que se basa precisamente en la disponibilidad de grandes cantidades de energía y materiales baratos de fácil acceso. Además, ya no nos podemos permitir la cantidad de residuos que produce esta manera de consumir, que incluso ha dado luz a conceptos como la obsolescencia programada.

El problema es que la extracción y el uso de materias primas tienen importantes consecuencias medioambientales, ya que aumentan el consumo de energía y las emisiones de CO2. Sin embargo, si utilizáramos las materias primas de manera más inteligente, se podrían reducir las emisiones contaminantes. De hecho, la Unión Europea calcula que simplemente con algunas medidas como la prevención de residuos, el diseño ecológico y la reutilización, las emisiones totales anuales de gases de efecto invernadero se reducirían entre el 2 y el 4%.

Para alcanzar estas metas, es necesario reducir la cantidad de recursos que se utilizan y de residuos que se producen. Esto se puede lograr si se cierra el ciclo de vida de los productos. Es decir, hay que pasar de un modelo económico lineal a otro circular.

Preservar el valor de los recursos

La economía circular contrapone al modelo actual el esquema reparar, reciclar, reutilizar y refabricar. En ella entran ejemplos como el de los envases de vidrio retornables, que antiguamente se devolvían a la tienda a cambio de un reembolso. También la reparación de un producto antes que la compra de otro nuevo, o incluso el empleo de aceites de motor usados para fabricar cemento. De esta manera, se empiezan a cerrar los ciclos de vida de los productos.

Se trata de un ciclo continuo de desarrollo positivo que conserva y mejora los recursos naturales, optimiza su uso y minimiza los riesgos del sistema, ya que gestiona una cantidad determinada de existencias a través de flujos renovables. Además, es eficaz a cualquier escala.

Todo esto implica compartir, alquilar, reutilizar, reparar, renovar y reciclar materiales y productos existentes todas las veces que sea posible para crear un valor añadido. De esta manera, el ciclo de vida de los productos se extiende. En la práctica, supone reducir los residuos al mínimo. Cuando un producto llega al final de su vida, sus materiales se mantienen dentro de la economía siempre que sea posible. Estos pueden ser utilizados productivamente una y otra vez. Así, se crea un valor adicional y se preserva el medio ambiente. Con la economía circular, disminuye el uso de recursos, se reduce la producción de residuos y se limita el consumo de energía.

La Unión Europea ya se ha puesto seria con esta cuestión y ha impulsado un paquete de medidas para que su economía se mueva hacia un modelo más circular. Sus objetivos, además, son muy concretos: pretende conseguir ahorros de 600.000 millones de euros para las empresas europeas, crear hasta 580.000 empleos y reducir las emisiones de carbono totales en 450 millones de toneladas para 2030.

De consumidores a ciudadanos

Los actores que intervienen en una economía circular son los actores públicos encargados del desarrollo sostenible y del territorio, así como las empresas que buscan resultados económicos, sociales y medioambientales. Pero también lo es el resto de la sociedad, que debe preguntarse cuáles son sus necesidades reales, tal y como destaca la Fundación para la Economía Circular.

Por este motivo, conviene reflexionar acerca de los patrones de consumo para modificar hábitos y cambiar a modos de vida más sostenibles. Esto incluye plantearnos si necesitamos comprar algo antes de reparar lo que ya tenemos. También si podemos hacer cosas por nosotros mismos o reutilizar productos antes de adquirir otros.

En definitiva, se trata de tomar conciencia de la propia responsabilidad en la sostenibilidad de los modelos económicos y del planeta. Un cambio de comportamiento que supone pasar de ser consumidores a ciudadanos responsables y que la economía circular puede facilitar.

  • CAMBIO CLIMÁTICO
  • ECONOMÍA CIRCULAR

Quizás te interese

  • CAMBIO CLIMÁTICO
  • MEDIOAMBIENTE
  • COMPROMISO SOCIAL
  • EFICIENCIA ENERGÉTICA
  • ECONOMÍA CIRCULAR
  • ENERGÍAS RENOVABLES

Contenido relacionado por Tema

MEDIOAMBIENTE

Volver a la vida tras los incendios: viaje a las Médulas y a las viñas gallegas

Panorámica de uno de los pueblos ubicados en el paraje de Las Médulas

Artículo

EFICIENCIA ENERGÉTICA

Autoconsumo energético: cómo funciona y qué ventajas tiene

Dos trabajadores instalan placas solares en el tejado de una casa

Artículo

MEDIOAMBIENTE

La segunda vida de tu tarjeta: cómo convertirla en una papelera o un banco para tu ciudad

Banco hecho con tarjetas bancarias caducadas o sin uso

Artículo

Contenido relacionado por formato

INNOVACIÓN

Qué es la computación cuántica y qué estudiar para trabajar en ella

La computación cuántica tendrá aplicaciones en todo tipo de industrias y creará cientos de miles de trabajos

Artículo

FINANZAS PERSONALES

Me ha tocado la lotería, ¿hay que declarar el premio en la renta?

Bola de lotería con un número impreso rodeada de adornos de Navidad

Artículo

INCLUSIÓN FINANCIERA

Cinco claves para que la inclusión financiera sea una realidad en España

Imagen de varias personas pudiendo tener acceso a servicios bancarizados.

Artículo

Título

Puedes acceder al contenido de vídeo cambiando tu configuración de cookies. Autoriza el uso de cookies de terceros en esta sección del portal.

Actualidad

  • Noticias Corporativas
  • Esfera Content Center
  • CaixaBank Research
  • Newsletter Accionistas

Productos y servicios

  • Particulares
  • Empresas
  • Negocios
  • Tarifas e información de interés
  • Banca Premier
  • Wealth Management
  • Banca Internacional
  • MiFID
  • PRIIPs

Otras webs corporativas

  • Grupo CaixaBank
  • MicroBank
  • Trabaja con nosotros
  • Portal de proveedores
  • Dualiza

© CaixaBank, SA 2025

  • Política de cookies
  • Aviso legal
  • Información legal sobre CaixaBank, S.A.
  • Mapa Web
  • Accesibilidad
  • Recomendaciones de navegación
  • Privacidad 
  • Canal de Denuncias