¿Sabes para qué utilizamos las cookies?

Recopilamos datos sobre tu comportamiento de navegación a través de cookies propias y de terceros, que utilizaremos para analizar tu navegación con la finalidad de mejorar tanto las funcionalidades del sitio web como los productos y servicios que ponemos a tu disposición, para gestionar los espacios publicitarios, y para personalizarte nuestra oferta de productos y servicios, a partir de tus hábitos de navegación y de los contenidos visualizados. Consulta toda la información sobre el uso de cookies en nuestra Política de cookies.

Configurar cookies
Rechazar
Aceptar
  • Acceso al perfil de CaixaBank en Facebook. Abre en ventana nueva.
  • Acceso al perfil de CaixaBank en Instagram. Abre en ventana nueva.
  • Acceso al perfil de CaixaBank en Linkedin. Abre en ventana nueva.
  • Acceso al perfil de CaixaBank en Youtube. Abre en ventana nueva.
  • ES

    Cerrar
    • Castellano
    • Catalán
    • Inglés
Información comercial
  • Sobre nosotros
  • Sostenibilidad
  • Accionistas e inversores
  • Personas
  • Actualidad
  • Esfera
Sobre nosotros

Sobre nosotros

  • Lo más destacado
  • Conócenos

    Conócenos

    • Nuestro propósito
    • Misión, visión, valores
    • Nuestra marca
    • Líneas estratégicas
    • Cerca de las personas
  • Nuestra Acción Social
  • Nuestro negocio

    Nuestro negocio

    • Modelo de negocio
    • Principales datos
  • Grupo CaixaBank
  • Publicaciones
  • Reconocimientos
  • Innovación
  • Nuestros patrocinios

    Nuestros patrocinios

    • Los valores que apoyamos
    • Fútbol
    • Baloncesto
    • Deporte paralímpico
    • Running
    • Sail Team Bcn
    • Innovación y desarrollo económico y social
    • CaixaBank Escolta València

Queremos acompañarte día a día

Más información
Sostenibilidad

Sostenibilidad

  • Lo más destacado
  • Banca sostenible

    Banca sostenible

    • Nuestro modelo
    • Gobernanza
    • Materialidad y diálogo
    • Asociaciones, adhesiones y alianzas
    • Analistas y ratings ASG
  • Cultura responsable

    Cultura responsable

    • Gestión responsable
    • Políticas de ética e integridad
    • Public Policy
    • Ciberseguridad
    • Compras y proveedores
    • Canal de Denuncias
  • Transición sostenible

    Transición sostenible

    • Estrategia medioambiental y climática
    • Negocio sostenible
    • Gestión del riesgo ASG
    • Gestión medioambiental
  • Impacto social e inclusión financiera

    Impacto social e inclusión financiera

    • MicroBank
    • Banca próxima
    • Cultura financiera
    • Empleo y emprendimiento

Asumimos la responsabilidad de impulsar una economía positiva para el bienestar de las personas, demostrando el valor social de la banca.

Ir a la sección
Accionistas e inversores

Accionistas e inversores

  • Lo más destacado
  • La acción CaixaBank

    La acción CaixaBank

    • Cotización
    • La acción y su capital social
    • Distribución de capital
    • Participaciones significativas y autocartera
    • Dividendos
    • Analistas
  • Información general

    Información general

    • Información privilegiada
    • Otra información relevante
    • Hechos relevantes (Hasta el 8-02-2020)
    • Pactos parasociales
    • Ofertas públicas de venta y admisión de valores
    • OPAS
    • Fusiones
    • EMIR
    • Canales de comunicación
  • Información económico-financiera

    Información económico-financiera

    • Información financiera trimestral
    • Cuentas anuales y semestrales
    • Otra información financiera
    • Periodo medio de pago a proveedores
    • Ratings
    • Presentaciones
  • Inversores Renta Fija
  • Gobierno corporativo y política de remuneraciones

    Gobierno corporativo y política de remuneraciones

    • Consejo de Administración
    • Comisiones del Consejo
    • Comité de Dirección
    • Gestión del riesgo
    • Junta General de Accionistas
    • Informe Anual de Gobierno Corporativo
    • Remuneración de los Consejeros
    • Estatutos
    • Reglamento de la Junta General de Accionistas
    • Reglamento del Consejo de Administración
    • Reglamento interno de conducta
    • Políticas corporativas y otros documentos corporativos
  • Agenda del inversor
  • Espacio del accionista

    Espacio del accionista

    • Ver sección
    • ¿Qué significa ser accionista?
    • Servicio de información al accionista
    • Encuentros corporativos
    • Ventajas para accionistas
    • Comité Consultivo de accionistas
    • Aula

Accede a toda la información sobre los Resultados de CaixaBank del 3T 2025.

Ir a la sección
Personas

Personas

  • Lo más destacado
  • Progresa en tu carrera
  • Bienestar e inclusión
  • Entorno innovador
  • Deja tu huella en el mundo
  • Únete a nuestro equipo

Wengage es nuestro programa de diversidad, donde impulsamos y visualizamos la igualdad de oportunidades y la diversidad de género, funcional y generacional.

Descubre Wengage
Actualidad

Actualidad

  • Lo más destacado
  • Noticias
  • Recursos para medios
  • CaixaBank Research

CaixaBank impulsa la inclusión financiera en España con sus ofimóviles

Más información
Esfera

Esfera

  • Lo más destacado
  • Entorno económico

    Entorno económico

    • Macroeconomía
    • Mercados
    • Negocios
    • Política monetaria
    • Empleo
  • Bienestar

    Bienestar

    • Progreso
    • Deporte
    • Ocio
  • Aprender

    Aprender

    • Salud financiera
    • Educación
    • Cultura
  • Emprender

    Emprender

    • Casos de éxito
    • Gestión y liderazgo
    • Recursos para empresas
  • Compromiso

    Compromiso

    • Impacto social
    • Gestión sostenible
    • Planeta
  • Innovación

    Innovación

    • Transformación
    • Tecnología
    • Tendencias
  • Pódcast

Esfera, la nueva plataforma de contenidos de CaixaBank

Más información
  • CAS
  • CAT
  • ENG
Información comercial
Caixabank (Ir a Inicio)
Mostrar prebuscador
  • Esfera
  • Innovación
  • Tecnología
  • Coronavirus y teletrabajo: tres tips para trabajar en remoto
Imprimir página
31 Marzo 2020
EMPRESAS

Coronavirus y teletrabajo: tres tips para trabajar en remoto

Tiempo de lectura | 5 min.

Coronavirus y teletrabajo: consejos para trabajar en remoto
Retrato de CaixaBank , autor (o autora) del artículo
CaixaBank Comunicación
  • Link copiado

  • EMPRENDIMIENTO Principales barreras para emprender en España (y cómo superarlas)
    Reportaje | 6 min
  • FISCALIDAD Fiscalidad para no residentes: impuestos clave para tu negocio en España
    Artículo | 4 min
  • EMPRESAS Calendario laboral 2026: puentes y días festivos según tu comunidad
    Artículo | 6 min

La implantación del teletrabajo es un concepto que reclaman cada vez más trabajadores. Y también una idea por la que ya apostaba un buen número de empresas a comienzos de año. Según la Guía del Mercado Laboral de Hays 2020, el 67% de las compañías tenía previsto aumentar este año las opciones de teletrabajo respecto al año anterior, el 7% más que en 2019. Sin embargo, las medidas para evitar el contagio por coronavirus han llevado a muchos negocios a pasar de la intención a la realidad en muy poco tiempo. Y, con ellas, sus trabajadores.

En función de la empresa, algunas de estas personas habrán comenzado a trabajar desde sus propias casas por primera vez en sus vidas. Otras habrán visto el número de días de teletrabajo semanales ampliados a causa de la crisis del coronavirus. Cualquiera que sea el caso, lo cierto es que muchos empleados habrán visto alterada su rutina laboral habitual.

No estamos hablando de un cambio cualquiera. Especialmente al darse en circunstancias excepcionales –como las que vivimos en estos tiempos de pandemia por coronavirus– la implantación del teletrabajo puede afectar a cuestiones como la cultura laboral del talento de la empresa, la organización del trabajo, la seguridad de la información e incluso la conciliación de la vida laboral, familiar y personal. Por eso no está de más tener en cuenta algunos consejos que nos pueden ayudar a convertir el teletrabajo en una experiencia constructiva y segura.

La comunicación es fundamental

Según el Monitor Adecco de Oportunidades y Satisfacción en el Empleo, el 7,9% de los ocupados en España teletrabajó, aunque fuera de manera ocasional, en el cuarto trimestre de 2019. Esto supone que alrededor de 1,5 millones de trabajadores en España ya conocen lo que supone desarrollar su trabajo lejos de la oficina.

Muchos de ellos saben ya que una de las desventajas más importantes del teletrabajo es la sensación de aislamiento que se puede llegar a sufrir, especialmente entre aquellas personas acostumbradas a compartir espacio físico de trabajo con sus compañeros. El trabajo en equipo también se puede llegar a resentir.

Los malentendidos, que suelen ser más habituales en las comunicaciones a distancia que en las presenciales, tampoco contribuyen a atenuar estos inconvenientes. Esto se debe a que la comunicación directa, que es la que mantenemos cara a cara, cuenta con componentes verbales y extraverbales. Y estos factores se pierden en gran medida cuando las comunicaciones se realizan con medios telemáticos de por medio.

Por todo ello, conviene tener en cuenta que el medio en el que trabajamos con nuestros compañeros ha cambiado y, con él, debe hacerlo también nuestra manera de comunicarnos. Por eso debemos adecuarla a las nuevas circunstancias y conseguir que sea lo más efectiva posible. Es decir: debemos realizar un esfuerzo extra para comprender a nuestros compañeros y ayudarles a comprendernos, para acostumbrarnos a utilizar herramientas colaborativas que faciliten el proceso, así como para aclarar cualquier tipo de duda y evitar los temidos malentendidos que pueden perjudicar al equipo. Una buena comunicación nos ayudará, además, a lidiar mejor con la sensación de aislamiento.

Cuidado con la productividad

Teletrabajar de manera continua, como harán muchos trabajadores mientras dure la crisis del coronavirus, no es lo mismo que hacerlo de manera esporádica. Si no se tiene cuidado, la productividad se puede ver afectada, así como el bienestar de los propios trabajadores.

Aunque pueda parecer que la posibilidad de trabajar sin interrupciones beneficia estos aspectos, lo cierto es que, sin una buena gestión del tiempo que empleamos en trabajar, se pueden ver perjudicados. Aprovechar las horas más productivas del día para sacar adelante las tareas más complicadas y dejar las más sencillas para los momentos en que nos cueste más trabajar es un truco que comparten muchos freelances.

Los expertos también aconsejan concienciarse de que, por mucho que se permanezca en casa, lo que se está realizando es un trabajo real. Por eso es importante habilitar un espacio exclusivo lejos de posibles distracciones y vestirse para trabajar. También lo es crear barreras que permitan al resto de los miembros de la familia interpretar fácilmente que no se debe ser molestado. Por ejemplo, indicarles que, mientras la puerta del espacio de trabajo permanezca cerrada, deben evitar acceder a él o hacer ruido en las proximidades.

También debemos establecernos barreras nosotros mismos que nos ayuden a dar la jornada laboral por terminada en un momento dado. Trabajar desde el hogar puede difuminar los límites temporales a los que estamos acostumbrados en la oficina. Por eso, fijar horarios es fundamental.

Extremar la seguridad online

Uno de los aspectos que los trabajadores no siempre tienen en cuenta cuando comienzan a teletrabajar es la seguridad informática. Aunque deben ser las empresas quienes establezcan herramientas y protocolos que permitan trabajar en remoto y preservar la seguridad online, conviene que también los trabajadores tengan presente la importancia de asegurar al máximo sus comunicaciones.

Por ejemplo, muchos trabajadores sentirán la tentación de alternar su trabajo con algunos otros hábitos online que suelen desarrollar en sus casas. El problema es que esta práctica aumenta los riesgos de sufrir un ataque remoto, que puede exponer información sensible sobre la empresa.

Aparte, pueden existir otros riesgos derivados de conexiones wifi inseguras, puertos abiertos de periféricos como impresoras, navegadores con todo tipo de plugins o uso de carpetas en la nube sin suficiente protección.

En este sentido, conviene prestar especial atención a las indicaciones de la empresa relativas a la seguridad, especialmente las relacionadas con los equipos informáticos, herramientas de telecomunicación y uso de VPN u otros métodos de encriptación. Por supuesto, deberemos seguir más que nunca los consejos habituales para evitar nuestra exposición al malware a través de correos electrónicos fraudulentos, aplicaciones de mensajería instantánea o visitas a páginas web inseguras.

Convertir una situación extraordinaria en una oportunidad para el aprendizaje está al alcance de todos. El teletrabajo es una de las grandes tendencias de futuro en el entorno laboral, por eso familiarizarnos con él y tratar de sacarle el máximo partido en estos momentos es una buena idea.

  • EMPRESAS
  • LABORAL
  • CIBERSEGURIDAD
  • TECNOLOGÍA

Quizás te interese

  • CIBERSEGURIDAD
  • DIGITALIZACIÓN
  • INNOVACIÓN
  • PROTECCIÓN DE DATOS
  • IA
  • CONECTIVIDAD

Contenido relacionado por Tema

FINANZAS PERSONALES

Protege tu dinero en Internet

Artículo

CIBERSEGURIDAD

Inteligencia, humor y ciberseguridad

Vídeo en el que aparece el trío cómico Tricicle mostrando consejos sobre ciberseguridad

Artículo

CIBERSEGURIDAD

Clonación de voz por IA: cómo asegurarte de que hablas con quien crees

Un hombre con auriculares mira unas ondas sonoras en un monitor de ordenador

Artículo

Contenido relacionado por formato

INNOVACIÓN

Qué es la computación cuántica y qué estudiar para trabajar en ella

La computación cuántica tendrá aplicaciones en todo tipo de industrias y creará cientos de miles de trabajos

Artículo

FINANZAS PERSONALES

Me ha tocado la lotería, ¿hay que declarar el premio en la renta?

Bola de lotería con un número impreso rodeada de adornos de Navidad

Artículo

INCLUSIÓN FINANCIERA

Cinco claves para que la inclusión financiera sea una realidad en España

Imagen de varias personas pudiendo tener acceso a servicios bancarizados.

Artículo

Título

Puedes acceder al contenido de vídeo cambiando tu configuración de cookies. Autoriza el uso de cookies de terceros en esta sección del portal.

Actualidad

  • Noticias Corporativas
  • Esfera Content Center
  • CaixaBank Research
  • Newsletter Accionistas

Productos y servicios

  • Particulares
  • Empresas
  • Negocios
  • Tarifas e información de interés
  • Banca Premier
  • Wealth Management
  • Banca Internacional
  • MiFID
  • PRIIPs

Otras webs corporativas

  • Grupo CaixaBank
  • MicroBank
  • Trabaja con nosotros
  • Portal de proveedores
  • Dualiza

© CaixaBank, SA 2025

  • Política de cookies
  • Aviso legal
  • Información legal sobre CaixaBank, S.A.
  • Mapa Web
  • Accesibilidad
  • Recomendaciones de navegación
  • Privacidad 
  • Canal de Denuncias