¿Sabes para qué utilizamos las cookies?

Recopilamos datos sobre tu comportamiento de navegación a través de cookies propias y de terceros, que utilizaremos para analizar tu navegación con la finalidad de mejorar tanto las funcionalidades del sitio web como los productos y servicios que ponemos a tu disposición, para gestionar los espacios publicitarios, y para personalizarte nuestra oferta de productos y servicios, a partir de tus hábitos de navegación y de los contenidos visualizados. Consulta toda la información sobre el uso de cookies en nuestra Política de cookies.

Configurar cookies
Rechazar
Aceptar
  • Acceso al perfil de CaixaBank en Facebook. Abre en ventana nueva.
  • Acceso al perfil de CaixaBank en Instagram. Abre en ventana nueva.
  • Acceso al perfil de CaixaBank en Linkedin. Abre en ventana nueva.
  • Acceso al perfil de CaixaBank en Youtube. Abre en ventana nueva.
  • ES

    Cerrar
    • Castellano
    • Catalán
    • Inglés
Información comercial
  • Sobre nosotros
  • Sostenibilidad
  • Accionistas e inversores
  • Personas
  • Actualidad
  • Esfera
Sobre nosotros

Sobre nosotros

  • Lo más destacado
  • Conócenos

    Conócenos

    • Nuestro propósito
    • Misión, visión, valores
    • Nuestra marca
    • Líneas estratégicas
    • Cerca de las personas
  • Nuestra Acción Social
  • Nuestro negocio

    Nuestro negocio

    • Modelo de negocio
    • Principales datos
  • Grupo CaixaBank
  • Publicaciones
  • Reconocimientos
  • Innovación
  • Nuestros patrocinios

    Nuestros patrocinios

    • Los valores que apoyamos
    • Fútbol
    • Baloncesto
    • Deporte paralímpico
    • Running
    • Sail Team Bcn
    • Innovación y desarrollo económico y social
    • CaixaBank Escolta València

Queremos acompañarte día a día

Más información
Sostenibilidad

Sostenibilidad

  • Lo más destacado
  • Banca sostenible

    Banca sostenible

    • Nuestro modelo
    • Gobernanza
    • Materialidad y diálogo
    • Asociaciones, adhesiones y alianzas
    • Analistas y ratings ASG
  • Cultura responsable

    Cultura responsable

    • Gestión responsable
    • Políticas de ética e integridad
    • Public Policy
    • Ciberseguridad
    • Compras y proveedores
    • Canal de Denuncias
  • Transición sostenible

    Transición sostenible

    • Estrategia medioambiental y climática
    • Negocio sostenible
    • Gestión del riesgo ASG
    • Gestión medioambiental
  • Impacto social e inclusión financiera

    Impacto social e inclusión financiera

    • MicroBank
    • Banca próxima
    • Cultura financiera
    • Empleo y emprendimiento

Asumimos la responsabilidad de impulsar una economía positiva para el bienestar de las personas, demostrando el valor social de la banca.

Ir a la sección
Accionistas e inversores

Accionistas e inversores

  • Lo más destacado
  • La acción CaixaBank

    La acción CaixaBank

    • Cotización
    • La acción y su capital social
    • Distribución de capital
    • Participaciones significativas y autocartera
    • Dividendos
    • Analistas
  • Información general

    Información general

    • Información privilegiada
    • Otra información relevante
    • Hechos relevantes (Hasta el 8-02-2020)
    • Pactos parasociales
    • Ofertas públicas de venta y admisión de valores
    • OPAS
    • Fusiones
    • EMIR
    • Canales de comunicación
  • Información económico-financiera

    Información económico-financiera

    • Información financiera trimestral
    • Cuentas anuales y semestrales
    • Otra información financiera
    • Periodo medio de pago a proveedores
    • Ratings
    • Presentaciones
  • Inversores Renta Fija
  • Gobierno corporativo y política de remuneraciones

    Gobierno corporativo y política de remuneraciones

    • Consejo de Administración
    • Comisiones del Consejo
    • Comité de Dirección
    • Gestión del riesgo
    • Junta General de Accionistas
    • Informe Anual de Gobierno Corporativo
    • Remuneración de los Consejeros
    • Estatutos
    • Reglamento de la Junta General de Accionistas
    • Reglamento del Consejo de Administración
    • Reglamento interno de conducta
    • Políticas corporativas y otros documentos corporativos
  • Agenda del inversor
  • Espacio del accionista

    Espacio del accionista

    • Ver sección
    • ¿Qué significa ser accionista?
    • Servicio de información al accionista
    • Encuentros corporativos
    • Ventajas para accionistas
    • Comité Consultivo de accionistas
    • Aula

Accede a toda la información sobre los Resultados de CaixaBank del 3T 2025.

Ir a la sección
Personas

Personas

  • Lo más destacado
  • Progresa en tu carrera
  • Bienestar e inclusión
  • Entorno innovador
  • Deja tu huella en el mundo
  • Únete a nuestro equipo

Wengage es nuestro programa de diversidad, donde impulsamos y visualizamos la igualdad de oportunidades y la diversidad de género, funcional y generacional.

Descubre Wengage
Actualidad

Actualidad

  • Lo más destacado
  • Noticias
  • Recursos para medios
  • CaixaBank Research

CaixaBank impulsa la inclusión financiera en España con sus ofimóviles

Más información
Esfera

Esfera

  • Lo más destacado
  • Entorno económico

    Entorno económico

    • Macroeconomía
    • Mercados
    • Negocios
    • Política monetaria
    • Empleo
  • Bienestar

    Bienestar

    • Progreso
    • Deporte
    • Ocio
  • Aprender

    Aprender

    • Salud financiera
    • Educación
    • Cultura
  • Emprender

    Emprender

    • Casos de éxito
    • Gestión y liderazgo
    • Recursos para empresas
  • Compromiso

    Compromiso

    • Impacto social
    • Gestión sostenible
    • Planeta
  • Innovación

    Innovación

    • Transformación
    • Tecnología
    • Tendencias
  • Pódcast

Esfera, la nueva plataforma de contenidos de CaixaBank

Más información
  • CAS
  • CAT
  • ENG
Información comercial
Caixabank (Ir a Inicio)
Mostrar prebuscador
  • Esfera
  • Bienestar
  • Progreso
  • Así nació el 8 de marzo como jornada para reconocer a las mujeres
Imprimir página
5 Marzo 2019
DIVERSIDAD

Así nació el 8 de marzo como jornada para reconocer a las mujeres

Tiempo de lectura | 5 min.

Así nació el 8 de marzo como jornada para reconocer a las mujeres
Retrato de CaixaBank , autor (o autora) del artículo
CaixaBank Comunicación
  • Link copiado

  • DIVERSIDAD Cuatro mujeres pioneras que revolucionaron los negocios en España
    Artículo | 3 min
  • DIVERSIDAD “Nunca es tarde para cumplir algunos sueños”
    Entrevista | 5 min
  • DIVERSIDAD Niños con discapacidad y deporte: beneficios más allá de lo físico
    Reportaje | 7 min

Una de las fechas reivindicativas más importantes del año tiene detrás una historia de lucha social que recuerda la importancia de la igualdad

Un día para celebrar los logros alcanzados por las mujeres en todo el mundo. El 8 de marzo es una fecha en que la sociedad se para a tomar consciencia, cada año, del papel que sus ciudadanas desempeñan, sin importar su nacionalidad, etnia, lengua ni su situación política, económica y cultural. El objetivo de esta fecha es destacar a una parte de la sociedad que, a lo largo de la historia, ha conquistado una gran cantidad derechos que le habían sido negados. Una lucha por la igualdad que, en muchos ámbitos, todavía se mantiene.

Son numerosos los países de todo el mundo que celebran el Día Internacional de la Mujer el 8 de marzo. Esta fecha la instauró la ONU en el año 1975. Sin embargo, su historia se remonta muchos años atrás y es el resultado de un esfuerzo colectivo.

El origen del Día Internacional de la Mujer

Las actividades de los colectivos de trabajadoras en el marco de la Revolución Industrial en los Estados Unidos y Europa son el germen del Día Internacional de la Mujer, según explica la ONU. Desde entonces, esta fecha ha ido adquiriendo una dimensión global tanto para las mujeres que viven en países desarrollados como para aquellas ciudadanas de otros en desarrollo.

El desarrollo de un movimiento internacional femenino, que fue reforzado por cuatro conferencias globales organizadas por la ONU, ha ayudado a convertir esta conmemoración en un punto de reivindicación de los derechos de las mujeres, así como de su participación en las áreas política y económica.

Fue en 1909 cuando se celebró el primer Día Nacional de la Mujer. Fue en los Estados Unidos el día 28 de febrero. El Partido Socialista de América designó ese día como homenaje a una huelga de mujeres que había tenido lugar un año antes en Nueva York. Las trabajadoras de la industria textil habían parado para protestar por sus condiciones de trabajo. Unas 15.000 de ellas recorrieron las calles de la ciudad para exigir mejores horarios y salarios, y también su derecho al voto.

En 1910, Clara Zetkin propuso que esa conmemoración se convirtiera en internacional. Lo hizo durante la reunión de la Internacional Socialista en Copenhague (Dinamarca), cuando se decidió que el Día Internacional de la Mujer serviría para honrar cada año el movimiento por los derechos de las mujeres, así como para conseguir apoyo internacional con el objetivo de establecer un sufragio universal que incluyera a este colectivo.

Como resultado de la iniciativa de Copenhague, el Día Internacional de la Mujer se estableció por primera vez el día 19 de marzo en cuatro países pioneros. Fueron Austria, Dinamarca, Alemania y Suiza. Allí, más de un millón de mujeres y hombres se manifestaron para pedir el sufragio universal y reclamar el derecho de las mujeres a trabajar, a acceder a una educación vocacional y a no sufrir discriminación en el ámbito laboral.

Mujeres contra la guerra

El Día Internacional de la Mujer también sirvió como instrumento para protestar contra la Primera Guerra Mundial. En Rusia, las mujeres celebraron su primer Día Internacional de la Mujer como parte del movimiento pacifista el último domingo de febrero de 1913, según el calendario juliano por el que se regía el país.

También en 1917, las mujeres rusas protestaron y fueron a la huelga bajo el lema “Pan y Paz” el último domingo de febrero, que coincidía con el 8 de marzo del calendario gregoriano. Lo hicieron como respuesta a la muerte de más de dos millones de soldados rusos en la Gran Guerra y a la escasez de alimentos. Cuatro días después, el zar Nicolás II abdicó y el Gobierno provisional reconoció el derecho de la mujer al voto.

A partir de entonces, la ONU promovió una conferencia anual para coordinar los esfuerzos internacionales a favor de los derechos de las mujeres, así como su participación en los procesos económicos, políticos y sociales.

Ya en 1975 se celebró el Año Internacional de la Mujer. Entonces, la ONU celebró por primera vez de manera oficial el Día Internacional de la Mujer un 8 de marzo, una conmemoración que continuaría celebrándose cada año desde entonces.

Más allá del 8 de marzo

La celebración y reivindicación del papel de las mujeres en la sociedad es algo más que una cita anual. La propia Carta de las Naciones Unidas, firmada en 1945, fue el primer acuerdo internacional para reafirmar el principio de igualdad entre mujeres y hombres. Desde entonces, la ONU y sus agencias técnicas han promovido la participación de las mujeres como actores iguales a los hombres a la hora de conquistar el desarrollo sostenible, la paz, la seguridad y el respeto a los derechos humanos.

La organización considera el empoderamiento de las mujeres como un factor esencial dentro de sus esfuerzos para afrontar los retos sociales, económicos y políticos en todo el mundo.

Sin embargo, este objetivo todavía no se ha completado. Según cálculos del Foro Económico Mundial, la brecha de género no se cerrará hasta el año 2126, mientras que la paridad en el trabajo no se alcanzará hasta dentro de unos 200 años.

El último informe global de este organismo sobre la brecha de género indica que su final, lejos de acercarse, se aleja cada vez más. Esto se debe a que la presencia de las mujeres en el mercado laboral y la política, lejos de aumentar, ha perdido fuerza. También cuestiones como el acceso de las mujeres a la sanidad y la educación han sufrido reveses en 2018.

La reivindicación de una igualdad real entre hombres y mujeres continuará este año y muchos años más. Convertirla en un acto cotidiano que logre resultados reales es una tarea que requiere la participación de todos los ciudadanos.

  • DIVERSIDAD
  • CULTURA POPULAR

Quizás te interese

  • DIVERSIDAD
  • BIENESTAR FÍSICO
  • LABORAL
  • DESARROLLO PERSONAL
  • RELACIONES Y TIEMPO SOCIAL
  • PARALÍMPICO

Contenido relacionado por Tema

INNOVACIÓN

Qué es la computación cuántica y qué estudiar para trabajar en ella

La computación cuántica tendrá aplicaciones en todo tipo de industrias y creará cientos de miles de trabajos

Artículo

LABORAL

Más allá de LinkedIn e InfoJobs: 8 portales para buscar trabajo en áreas creativas

Collage que muestra a un chico con un ordenador y a una chica con prismáticos subidos sobre una lupa

Artículo

LABORAL

Tres trabajos con futuro de los que no habías oído hablar (hasta ahora)

Artículo

Contenido relacionado por formato

FINANZAS PERSONALES

Me ha tocado la lotería, ¿hay que declarar el premio en la renta?

Bola de lotería con un número impreso rodeada de adornos de Navidad

Artículo

INCLUSIÓN FINANCIERA

Cinco claves para que la inclusión financiera sea una realidad en España

Imagen de varias personas pudiendo tener acceso a servicios bancarizados.

Artículo

FINANZAS SOSTENIBLES

Sin sostenibilidad no hay rentabilidad

Imagen de un tarro de cristal relleno de monedas del que nace una planta

Artículo

Título

Puedes acceder al contenido de vídeo cambiando tu configuración de cookies. Autoriza el uso de cookies de terceros en esta sección del portal.

Actualidad

  • Noticias Corporativas
  • Esfera Content Center
  • CaixaBank Research
  • Newsletter Accionistas

Productos y servicios

  • Particulares
  • Empresas
  • Negocios
  • Tarifas e información de interés
  • Banca Premier
  • Wealth Management
  • Banca Internacional
  • MiFID
  • PRIIPs

Otras webs corporativas

  • Grupo CaixaBank
  • MicroBank
  • Trabaja con nosotros
  • Portal de proveedores
  • Dualiza

© CaixaBank, SA 2025

  • Política de cookies
  • Aviso legal
  • Información legal sobre CaixaBank, S.A.
  • Mapa Web
  • Accesibilidad
  • Recomendaciones de navegación
  • Privacidad 
  • Canal de Denuncias