¿Sabes para qué utilizamos las cookies?

Recopilamos datos sobre tu comportamiento de navegación a través de cookies propias y de terceros, que utilizaremos para analizar tu navegación con la finalidad de mejorar tanto las funcionalidades del sitio web como los productos y servicios que ponemos a tu disposición, para gestionar los espacios publicitarios, y para personalizarte nuestra oferta de productos y servicios, a partir de tus hábitos de navegación y de los contenidos visualizados. Consulta toda la información sobre el uso de cookies en nuestra Política de cookies.

Configurar cookies
Rechazar
Aceptar
  • Acceso al perfil de CaixaBank en Facebook. Abre en ventana nueva.
  • Acceso al perfil de CaixaBank en Instagram. Abre en ventana nueva.
  • Acceso al perfil de CaixaBank en Linkedin. Abre en ventana nueva.
  • Acceso al perfil de CaixaBank en Youtube. Abre en ventana nueva.
  • ES

    Cerrar
    • Castellano
    • Catalán
    • Inglés
Información comercial
  • Sobre nosotros
  • Sostenibilidad
  • Accionistas e inversores
  • Personas
  • Actualidad
  • Esfera
Sobre nosotros

Sobre nosotros

  • Lo más destacado
  • Conócenos

    Conócenos

    • Nuestro propósito
    • Misión, visión, valores
    • Nuestra marca
    • Líneas estratégicas
    • Cerca de las personas
  • Nuestra Acción Social
  • Nuestro negocio

    Nuestro negocio

    • Modelo de negocio
    • Principales datos
  • Grupo CaixaBank
  • Publicaciones
  • Reconocimientos
  • Innovación
  • Nuestros patrocinios

    Nuestros patrocinios

    • Los valores que apoyamos
    • Fútbol
    • Baloncesto
    • Deporte paralímpico
    • Running
    • Sail Team Bcn
    • Innovación y desarrollo económico y social
    • CaixaBank Escolta València

Queremos acompañarte día a día

Más información
Sostenibilidad

Sostenibilidad

  • Lo más destacado
  • Banca sostenible

    Banca sostenible

    • Nuestro modelo
    • Gobernanza
    • Materialidad y diálogo
    • Asociaciones, adhesiones y alianzas
    • Analistas y ratings ASG
  • Cultura responsable

    Cultura responsable

    • Gestión responsable
    • Políticas de ética e integridad
    • Public Policy
    • Ciberseguridad
    • Compras y proveedores
    • Canal de Denuncias
  • Transición sostenible

    Transición sostenible

    • Estrategia medioambiental y climática
    • Negocio sostenible
    • Gestión del riesgo ASG
    • Gestión medioambiental
  • Impacto social e inclusión financiera

    Impacto social e inclusión financiera

    • MicroBank
    • Banca próxima
    • Cultura financiera
    • Empleo y emprendimiento

Asumimos la responsabilidad de impulsar una economía positiva para el bienestar de las personas, demostrando el valor social de la banca.

Ir a la sección
Accionistas e inversores

Accionistas e inversores

  • Lo más destacado
  • La acción CaixaBank

    La acción CaixaBank

    • Cotización
    • La acción y su capital social
    • Distribución de capital
    • Participaciones significativas y autocartera
    • Dividendos
    • Analistas
  • Información general

    Información general

    • Información privilegiada
    • Otra información relevante
    • Hechos relevantes (Hasta el 8-02-2020)
    • Pactos parasociales
    • Ofertas públicas de venta y admisión de valores
    • OPAS
    • Fusiones
    • EMIR
    • Canales de comunicación
  • Información económico-financiera

    Información económico-financiera

    • Información financiera trimestral
    • Cuentas anuales y semestrales
    • Otra información financiera
    • Periodo medio de pago a proveedores
    • Ratings
    • Presentaciones
  • Inversores Renta Fija
  • Gobierno corporativo y política de remuneraciones

    Gobierno corporativo y política de remuneraciones

    • Consejo de Administración
    • Comisiones del Consejo
    • Comité de Dirección
    • Gestión del riesgo
    • Junta General de Accionistas
    • Informe Anual de Gobierno Corporativo
    • Remuneración de los Consejeros
    • Estatutos
    • Reglamento de la Junta General de Accionistas
    • Reglamento del Consejo de Administración
    • Reglamento interno de conducta
    • Políticas corporativas y otros documentos corporativos
  • Agenda del inversor
  • Espacio del accionista

    Espacio del accionista

    • Ver sección
    • ¿Qué significa ser accionista?
    • Servicio de información al accionista
    • Encuentros corporativos
    • Ventajas para accionistas
    • Comité Consultivo de accionistas
    • Aula

Accede a toda la información sobre los Resultados de CaixaBank del 3T 2025.

Ir a la sección
Personas

Personas

  • Lo más destacado
  • Progresa en tu carrera
  • Bienestar e inclusión
  • Entorno innovador
  • Deja tu huella en el mundo
  • Únete a nuestro equipo

Wengage es nuestro programa de diversidad, donde impulsamos y visualizamos la igualdad de oportunidades y la diversidad de género, funcional y generacional.

Descubre Wengage
Actualidad

Actualidad

  • Lo más destacado
  • Noticias
  • Recursos para medios
  • CaixaBank Research

CaixaBank impulsa la inclusión financiera en España con sus ofimóviles

Más información
Esfera

Esfera

  • Lo más destacado
  • Entorno económico

    Entorno económico

    • Macroeconomía
    • Mercados
    • Negocios
    • Política monetaria
    • Empleo
  • Bienestar

    Bienestar

    • Progreso
    • Deporte
    • Ocio
  • Aprender

    Aprender

    • Salud financiera
    • Educación
    • Cultura
  • Emprender

    Emprender

    • Casos de éxito
    • Gestión y liderazgo
    • Recursos para empresas
  • Compromiso

    Compromiso

    • Impacto social
    • Gestión sostenible
    • Planeta
  • Innovación

    Innovación

    • Transformación
    • Tecnología
    • Tendencias
  • Pódcast

Esfera, la nueva plataforma de contenidos de CaixaBank

Más información
  • CAS
  • CAT
  • ENG
Información comercial
Caixabank (Ir a Inicio)
Mostrar prebuscador
  • Esfera
  • Aprender
  • Cultura
  • Un país en fiestas, el origen de las más populares
Imprimir página
1 Abril 2019
PATRIMONIO CULTURAL Y TRADICIONES

Un país en fiestas, el origen de las más populares

Tiempo de lectura | 5 min.

Un país en fiestas, el origen de las más populares
Retrato de CaixaBank , autor (o autora) del artículo
CaixaBank Comunicación
  • Link copiado

  • HÁBITOS SALUDABLES Planes con familia y amigos que puedes hacer este otoño
    Artículo | 4 min
  • TECNOLOGÍA MÓVIL Seis apps para llevar tu próximo viaje al siguiente nivel
    3 min
  • RELACIONES Y TIEMPO SOCIAL Un recorrido por España a través de sus hoteles más singulares
    5 min

Te proponemos un viaje por algunas de las celebraciones más curiosas e interesantes de España.

Las hay milenarias y las hay centenarias. Las hay solemnes, las hay irreverentes y las hay pantagruélicas. Sin embargo, todas ellas tienen algo en común: mueven al unísono a miles de personas. Las fiestas populares en España son todo un arte que se cultiva, a lo largo de todo el año, tanto en grandes ciudades como en pueblos minúsculos. Se celebran todo tipo de motivos, desde los más pragmáticos hasta los más místicos.

Las procesiones que recorren Sevilla en Semana Santa o las fallas que arden cada año en Valencia se han convertido en rituales que congregan a multitudes cada año. Lo mismo ocurre con los Sanfermines o el Sant Joan de Menorca. Todas estas fiestas comenzaron en algún momento y han ido evolucionando hasta convertirse en lo que hoy son. Conocer sus orígenes es un valor que nos puede ayudar a disfrutarlas más plenamente. Podrían ser cientos los ejemplos que recogiésemos en este reportaje, así que hemos elegido algunas que recogen el espíritu de otras muchas.

La religión como origen

Tal vez la más famosa sea la que se celebra en Sevilla, pero la Semana Santa tiene eco en toda España. Miles de personas salen a las calles de ciudades y pueblos en procesión durante esta época del año.

La Pascua de los Cristianos se celebra desde los primeros pasos de esta religión para recordar la Pasión y Muerte de Cristo. Las procesiones, sin embargo, son más recientes. Algunas fuentes apuntan al siglo xv como el momento del nacimiento de las hermandades y cofradías, cuando grupos de laicos se juntaban para apoyarse unos a otros y experimentar la penitencia. Sin embargo, otras indican que el origen de la Semana Santa —tal y como la conocemos hoy— se encuentra en el teatro religioso del siglo xvi que se celebraba en las iglesias, cuyos actores fueron sustituyéndose por imágenes de madera y tela.

Otra de las fiestas más conocidas internacionalmente, los Sanfermines, también tiene un origen religioso. Las primeras noticias que se conocen sobre ella se remontan al siglo xii y en ellas se recoge el traslado, en 1186, de una reliquia del santo hasta Pamplona. Con el tiempo, a los actos religiosos se unieron otros que se celebraban en la ciudad, como la feria de ganado o los festejos taurinos. Hoy, el protagonismo lo comparten la gente y los toros.

El embrujo del fuego

Lo descubrimos hace 790.000 años y, desde entonces, no ha dejado de fascinarnos. El fuego tiene algo cautivador. Tanto es así que, en plena era del big data y la inteligencia artificial, todavía nos reúne en torno a él como medio para celebrar las ocasiones más diversas.

Las Fallas son una muestra perfecta de ese poder de atracción que ejerce el fuego. Una de las fiestas españolas más conocidas, junto a la Semana Santa y los Sanfermines, tuvo su origen en una tradición de carpinteros de Valencia. Estos artesanos, antes del día de su patrón (San José), quemaban frente a sus talleres los trastos viejos y otros utensilios de madera que usaban para alumbrarse en invierno, dando así la bienvenida a la primavera.

Con el paso de los años, esta práctica se fue extendiendo. Las fallas tomaron un sentido satírico y se transformaron en monumentos que reproducían realidades censurables, para terminar reducidos a cenizas la noche del día 19 de marzo.

Otras fiestas relacionadas con el fuego son las que se celebran en vísperas de San Juan, durante la noche del 23 de junio. Pese a su nombre, su origen es pagano y milenario, ya que se vincula con la exaltación del solsticio de verano. Se celebra en torno a hogueras que se encienden en miles de localidades en toda España.

Entre las más famosas se encuentran las Hogueras de Alicante, que replican en la ciudad las celebraciones que los labradores alicantinos dedicaban al día más largo del año para la recolección de las cosechas y la noche más corta para ahuyentar los males. También destaca en esas fechas el Sant Joan de Menorca, cuyo origen se remonta a principios del siglo xiv. En esa época ya existían representantes de la obrería del santo que se desplazaban a caballo hasta la ermita de Sant Joan de Missa para honrar a su patrón.

El elemento comercial

Las ferias comerciales son también eventos milenarios. Ya existían en antiguas civilizaciones como la egipcia, la griega o la romana. Eran la respuesta a la necesidad que tenían los pueblos de intercambiar bienes. También fueron, en su día, el origen de miles de fiestas populares en toda España

Siempre asociamos la Feria de Abril de Sevilla con casetas engalanadas, rebujitos, trajes de flamenca y mucha diversión. Sin embargo, su origen fue mucho más pragmático. En 1846, dos concejales decidieron organizar una feria anual de tres días, que se celebraría en abril y serviría para el comercio de ganado. Con el paso de los años, cambió su carácter mercantil por el festivo que se disfruta en la actualidad.

Otras ferias muy populares tuvieron también su raíz en el comercio de ganado. Es el caso de la de Córdoba, una de las más antiguas de España, con más de setecientos años, o la famosa Feria del Caballo de Jerez, cuyo origen se remonta más de seiscientos años atrás y todavía mantiene la actividad comercial. Los jerezanos también honran otra tradición centenaria, las Zambombas, que desde finales del siglo xviii dan la bienvenida a la Navidad a base de flamenco.

Otra festividad ligada a las ferias es la de Sant Jordi en Barcelona. En el siglo xv se celebraba en esta ciudad una feria de rosas con motivo de esta festividad, a la que acudían novios, prometidos y matrimonios jóvenes. Se cree que la tradición de regalar una rosa el 23 de abril tiene su origen en esta feria, que tenía lugar en el Palacio de la Generalitat. Desde 1927, a esta actividad se sumó otra para fomentar la lectura.

Celebrar lo singular

La Feria de Málaga, por su parte, tuvo un comienzo diferente al del resto de ferias mencionadas: surgió para conmemorar la toma de la ciudad por parte de los Reyes Católicos. También las Fiestas de la Magdalena de Castellón celebran un momento histórico: el de la fundación de la propia ciudad.

Los cordobeses, por su parte, abren los patios de sus casas durante algunos días del mes de mayo para que vecinos y turistas puedan admirar sus flores, fuentes y pozos. Lo hacen desde 1918 y esta costumbre se formalizaría con el primer Concurso de Patios, Balcones y Escaparates en 1921. Por su parte, las Carreras de Caballos en las playas de Sanlúcar de Barrameda (Cádiz) se mantienen desde 1845 y son todo un espectáculo que continúa reuniendo a miles de personas.

En Andalucía también son pioneros en celebrar la llegada de los Reyes Magos. En concreto, Granada lleva organizando la Cabalgata de Reyes desde 1910, aunque Alcoy ya realizó un evento similar a finales del siglo xix.

Junto a todas estas fiestas, miles más por toda España dan fe de que nos encanta reunirnos para celebrar la vida en compañía. Sea cual sea el motivo.

  • PATRIMONIO CULTURAL Y TRADICIONES
  • RELACIONES Y TIEMPO SOCIAL

Quizás te interese

  • EDUCACIÓN FINANCIERA
  • FINANZAS PERSONALES
  • CULTURA POPULAR
  • FISCALIDAD
  • ECONOMÍA DOMÉSTICA
  • VIVIENDA

Contenido relacionado por Tema

EDUCACIÓN FINANCIERA

Cuánto dinero mueve una Comic-Con y cuánto cuesta ir a un evento como este

Una pareja de cosplayers camina de espaldas en un evento

Reportaje

EFICIENCIA ENERGÉTICA

Cambio de hora: cuál toca en octubre y qué consecuencias tiene

Cambio de horario invierno

Artículo

EDUCACIÓN FINANCIERA

El curioso origen del dólar, la libra y la peseta

Conjunto de pesetas

Artículo

Contenido relacionado por formato

INNOVACIÓN

Qué es la computación cuántica y qué estudiar para trabajar en ella

La computación cuántica tendrá aplicaciones en todo tipo de industrias y creará cientos de miles de trabajos

Artículo

FINANZAS PERSONALES

Me ha tocado la lotería, ¿hay que declarar el premio en la renta?

Bola de lotería con un número impreso rodeada de adornos de Navidad

Artículo

INCLUSIÓN FINANCIERA

Cinco claves para que la inclusión financiera sea una realidad en España

Imagen de varias personas pudiendo tener acceso a servicios bancarizados.

Artículo

Título

Puedes acceder al contenido de vídeo cambiando tu configuración de cookies. Autoriza el uso de cookies de terceros en esta sección del portal.

Actualidad

  • Noticias Corporativas
  • Esfera Content Center
  • CaixaBank Research
  • Newsletter Accionistas

Productos y servicios

  • Particulares
  • Empresas
  • Negocios
  • Tarifas e información de interés
  • Banca Premier
  • Wealth Management
  • Banca Internacional
  • MiFID
  • PRIIPs

Otras webs corporativas

  • Grupo CaixaBank
  • MicroBank
  • Trabaja con nosotros
  • Portal de proveedores
  • Dualiza

© CaixaBank, SA 2025

  • Política de cookies
  • Aviso legal
  • Información legal sobre CaixaBank, S.A.
  • Mapa Web
  • Accesibilidad
  • Recomendaciones de navegación
  • Privacidad 
  • Canal de Denuncias