PERSPECTIVAS ECONÓMICAS
Buenas perspectivas de crecimiento para la economía española en 2026

Artículo
Tiempo de lectura | 2 min.

El actual entorno económico exigente e incierto ha llevado a utilizar nuevas palabras como permacrisis y policrisis. ¿Qué significan estos dos términos y qué caracteriza a cada uno de estos dos escenarios?
El diccionario británico Collins ha elegido permacrisis como palabra del año 2022. Este término responde a un periodo prolongado de inestabilidad e inseguridad derivado de una serie de «eventos catastróficos». La irrupción de la COVID-19, la guerra en Ucrania o la crisis energética podrían ser algunos de ellos.
Por su parte, la policrisis hace convivir cinco crisis a la vez que por sí solas ya supondrían un reto para las autoridades económicas. En la actualidad, estas cinco crisis son:
Con este panorama, ¿qué podemos esperar para 2023?
El director de Economías y Mercados Internacionales de CaixaBank Research, José Ramón Díez, señala en el artículo «Buscando un aterrizaje suave» que, aunque el punto de partida del año parece más esperanzador que a la vuelta del verano de 2022, el escenario continúa siendo «extremadamente complejo», teniendo en cuenta factores como el endurecimiento monetario global, el fin de la política de COVID cero en China o la guerra en Ucrania.
«En eso consiste precisamente una policrisis como la actual, en la acumulación de perturbaciones de naturaleza muy diferente, con un potencial desestabilizador conjunto superior a la suma de las partes. Pero, de momento, es muy destacable la capacidad de absorción de todas estas perturbaciones por parte de la economía mundial», afirma.
Pese a la inestabilidad del entorno y a que las incertidumbres todavía permanecen, nuestro servicio de estudios ha actualizado recientemente su escenario de previsiones económicas, mejorando ligeramente los datos de crecimiento y suavizado los de la inflación.