¿Sabes para qué utilizamos las cookies?

Recopilamos datos sobre tu comportamiento de navegación a través de cookies propias y de terceros, que utilizaremos para analizar tu navegación con la finalidad de mejorar tanto las funcionalidades del sitio web como los productos y servicios que ponemos a tu disposición, para gestionar los espacios publicitarios, y para personalizarte nuestra oferta de productos y servicios, a partir de tus hábitos de navegación y de los contenidos visualizados. Consulta toda la información sobre el uso de cookies en nuestra Política de cookies.

Configurar cookies
Rechazar
Aceptar
  • Acceso al perfil de CaixaBank en Facebook. Abre en ventana nueva.
  • Acceso al perfil de CaixaBank en Instagram. Abre en ventana nueva.
  • Acceso al perfil de CaixaBank en Linkedin. Abre en ventana nueva.
  • Acceso al perfil de CaixaBank en Youtube. Abre en ventana nueva.
  • ES

    Cerrar
    • Castellano
    • Catalán
    • Inglés
Información comercial
  • Sobre nosotros
  • Sostenibilidad
  • Accionistas e inversores
  • Personas
  • Actualidad
  • Esfera
Sobre nosotros

Sobre nosotros

  • Lo más destacado
  • Conócenos

    Conócenos

    • Nuestro propósito
    • Misión, visión, valores
    • Nuestra marca
    • Líneas estratégicas
    • Cerca de las personas
  • Nuestra Acción Social
  • Nuestro negocio

    Nuestro negocio

    • Modelo de negocio
    • Principales datos
  • Grupo CaixaBank
  • Publicaciones
  • Reconocimientos
  • Innovación
  • Nuestros patrocinios

    Nuestros patrocinios

    • Los valores que apoyamos
    • Fútbol
    • Baloncesto
    • Deporte paralímpico
    • Running
    • Sail Team Bcn
    • Innovación y desarrollo económico y social
    • CaixaBank Escolta València

Queremos acompañarte día a día

Más información
Sostenibilidad

Sostenibilidad

  • Lo más destacado
  • Banca sostenible

    Banca sostenible

    • Nuestro modelo
    • Gobernanza
    • Materialidad y diálogo
    • Asociaciones, adhesiones y alianzas
    • Analistas y ratings ASG
  • Cultura responsable

    Cultura responsable

    • Gestión responsable
    • Políticas de ética e integridad
    • Public Policy
    • Ciberseguridad
    • Compras y proveedores
    • Canal de Denuncias
  • Transición sostenible

    Transición sostenible

    • Estrategia medioambiental y climática
    • Negocio sostenible
    • Gestión del riesgo ASG
    • Gestión medioambiental
  • Impacto social e inclusión financiera

    Impacto social e inclusión financiera

    • MicroBank
    • Banca próxima
    • Cultura financiera
    • Empleo y emprendimiento

Asumimos la responsabilidad de impulsar una economía positiva para el bienestar de las personas, demostrando el valor social de la banca.

Ir a la sección
Accionistas e inversores

Accionistas e inversores

  • Lo más destacado
  • La acción CaixaBank

    La acción CaixaBank

    • Cotización
    • La acción y su capital social
    • Distribución de capital
    • Participaciones significativas y autocartera
    • Dividendos
    • Analistas
  • Información general

    Información general

    • Información privilegiada
    • Otra información relevante
    • Hechos relevantes (Hasta el 8-02-2020)
    • Pactos parasociales
    • Ofertas públicas de venta y admisión de valores
    • OPAS
    • Fusiones
    • EMIR
    • Canales de comunicación
  • Información económico-financiera

    Información económico-financiera

    • Información financiera trimestral
    • Cuentas anuales y semestrales
    • Otra información financiera
    • Periodo medio de pago a proveedores
    • Ratings
    • Presentaciones
  • Inversores Renta Fija
  • Gobierno corporativo y política de remuneraciones

    Gobierno corporativo y política de remuneraciones

    • Consejo de Administración
    • Comisiones del Consejo
    • Comité de Dirección
    • Gestión del riesgo
    • Junta General de Accionistas
    • Informe Anual de Gobierno Corporativo
    • Remuneración de los Consejeros
    • Estatutos
    • Reglamento de la Junta General de Accionistas
    • Reglamento del Consejo de Administración
    • Reglamento interno de conducta
    • Políticas corporativas y otros documentos corporativos
  • Agenda del inversor
  • Espacio del accionista

    Espacio del accionista

    • Ver sección
    • ¿Qué significa ser accionista?
    • Servicio de información al accionista
    • Encuentros corporativos
    • Ventajas para accionistas
    • Comité Consultivo de accionistas
    • Aula

Accede a toda la información sobre los Resultados de CaixaBank del 3T 2025.

Ir a la sección
Personas

Personas

  • Lo más destacado
  • Progresa en tu carrera
  • Bienestar e inclusión
  • Entorno innovador
  • Deja tu huella en el mundo
  • Únete a nuestro equipo

Wengage es nuestro programa de diversidad, donde impulsamos y visualizamos la igualdad de oportunidades y la diversidad de género, funcional y generacional.

Descubre Wengage
Actualidad

Actualidad

  • Lo más destacado
  • Noticias
  • Recursos para medios
  • CaixaBank Research

CaixaBank impulsa la inclusión financiera en España con sus ofimóviles

Más información
Esfera

Esfera

  • Lo más destacado
  • Entorno económico

    Entorno económico

    • Macroeconomía
    • Mercados
    • Negocios
    • Política monetaria
    • Empleo
  • Bienestar

    Bienestar

    • Progreso
    • Deporte
    • Ocio
  • Aprender

    Aprender

    • Salud financiera
    • Educación
    • Cultura
  • Emprender

    Emprender

    • Casos de éxito
    • Gestión y liderazgo
    • Recursos para empresas
  • Compromiso

    Compromiso

    • Impacto social
    • Gestión sostenible
    • Planeta
  • Innovación

    Innovación

    • Transformación
    • Tecnología
    • Tendencias
  • Pódcast

Esfera, la nueva plataforma de contenidos de CaixaBank

Más información
  • CAS
  • CAT
  • ENG
Información comercial
Caixabank (Ir a Inicio)
Mostrar prebuscador
  • Esfera
  • Compromiso
  • Planeta
  • La relación entre instituciones inclusivas y la prosperidad de un país, Nobel de Economía 2024
Imprimir página
17 Octubre 2024
ESG

La relación entre instituciones inclusivas y la prosperidad de un país, Nobel de Economía 2024

Tiempo de lectura | 5 min.

La relación entre instituciones inclusivas y la prosperidad de un país, Premio Nobel de Economía 2024
Retrato de CaixaBank , autor (o autora) del artículo
CaixaBank Comunicación
  • Link copiado

  • FINANZAS SOSTENIBLES Sin sostenibilidad no hay rentabilidad
    Artículo | 7 min
  • ESG B Corp, generar un impacto positivo es bueno también para los negocios
    Artículo | 4 min
  • ESG Greenwashing: qué es y cómo detectar el ecoblanqueo
    Artículo | 4 min

¿Cómo afectan las instituciones a la prosperidad de los países? Esta es la pregunta que se plantearon los economistas Daron Acemoglu, Simon Johnson y James A. Robinson. La respuesta que encontraron al investigarla les ha valido el Premio Nobel de Economía 2024: las instituciones sociales inclusivas son su principal gasolina.

Tres economistas, un premio nobel

Antes de conocer su trabajo, vamos a presentar brevemente a los últimos galardonados con el Premio Nobel de Economía, una distinción conocida formalmente como el Premio del Banco de Suecia en Ciencia Económica porque es la única que Alfred Nobel no incluyó en su testamento.

Los tres son estadounidenses, pero tienen distintos orígenes. Daron Acemoglu nació en Turquía, mientras que Johnson y Robinson proceden del Reino Unido. Los tres trabajan actualmente en Estados Unidos: Acemoglu y Johnson en el Massachussets Institute of Technology y Robinson en la Universidad de Chicago.

Acemoglu y Robinson son coautores de un libro titulado Por qué fracasan los países, que ha tenido un enorme éxito entre el público general y una gran influencia a nivel global.

Acemoglu también publicó con Robinson, el otro ganador del Nobel de Economía, la obra Poder y progreso. En ella exploran la relación entre la tecnología y el progreso económico, la concentración de riqueza y la conformación de poder.

Los tres economistas han recibido el Premio Nobel de Economía 2024 por haber demostrado la importancia que tienen las instituciones sociales para la prosperidad de los países.

Sus investigaciones nos ayudan a entender por qué las sociedades que tienen un Estado de derecho deficiente e instituciones que explotan a la población no generan cambios para mejor ni crecimiento.

País rico, país pobre

¿Cómo han llegado los ganadores del Premio Nobel de Economía 2024 a esta conclusión? Echando un buen vistazo a lo que ha ocurrido con los países que colonizaron las potencias europeas a partir del siglo XVI.

Gracias a este estudio, han podido ver por qué ciertos países pobres son capaces de desarrollarse y progresar con el paso del tiempo, mientras otros más ricos son incapaces de hacerlo.

Los premiados observaron que los países que habían sido colonizados sufrieron un cambio en sus instituciones. Lo que ocurre es que ese cambio no se dio de la misma manera en todos los territorios.

Por un lado, en los países más pobres y menos poblados se solían introducir instituciones inclusivas que permitieran desarrollar la prosperidad de la ciudadanía a largo plazo, entre otras razones porque era allí donde se solían trasladar más colonos de la metrópolis.

Por otro lado, en los más ricos y poblados lo habitual era introducir instituciones extractivas que buscaban sobre todo el beneficio a corto plazo para unos pocos. En esta diferencia encontraron los economistas una explicación sobre por qué las antiguas colonias pobres ahora suelen ser más ricas y viceversa.

Un ejemplo fácilmente reconocible es el del Imperio azteca, más poblado y rico en su momento, cuando los europeos comenzaron a explorarlo, que Estados Unidos o Canadá. Hoy, México se ha visto superado por los otros dos países norteamericanos en prosperidad.

Los propios economistas galardonados con el Nobel han expuesto el caso de Nogales, una población situada en la frontera de Estados Unidos con México. El norte de la localidad es más próspero que el sur, pese a compartir clima, cultura y situación.

Lo que no comparten son instituciones: el norte de Nogales se encuentra en Arizona y el sur, en México.

Así, la calidad de las instituciones, que son las que median entre las élites y la población general, determina en gran medida, según sus investigaciones, la prosperidad y las posibilidades de desarrollo económico de los países.

Instituciones inclusivas y extractivas

De esta manera, Acemoglu, Johnson y Robinson distinguen entre dos tipos de instituciones:


  • Instituciones inclusivas: son las que se fundamentan en el respeto al Estado de derecho y se asocian a sociedades democráticas. En ellas, las élites permiten a la ciudadanía desenvolverse de tal manera que alcance sus objetivos económicos y sociales. De este modo, se incentivan comportamientos que facilitan el buen funcionamiento de la economía, la creación de riqueza y el desarrollo de la sociedad civil.



  • Instituciones extractivas: en ellas se conculcan derechos básicos y la seguridad jurídica. Las élites las utilizan para mantener el control y beneficiarse en exclusiva de los recursos del resto de la sociedad, que extraen para obtener ganancias a corto plazo.


Este contexto no favorece la innovación, el emprendimiento ni la creación de riqueza. Tampoco anima a las sociedades a desarrollarse.

Eso sí, existen matices. Según han explicado los autores, la democracia no es una panacea, porque es difícil de instaurar y también existen vías de crecimiento para los países que no son democracias.

Sin embargo, en estos últimos, el crecimiento es más inestable, menos innovador y menos sostenible que en los territorios con instituciones inclusivas.

Acemoglu, Johnson y Robinson también han aludido al círculo virtuoso de crecimiento económico y social que generan las instituciones sociales inclusivas: una sociedad civil reforzada y participativa exige una mejora constante de la calidad de las instituciones.

Exactamente lo contrario de lo que ocurre allí donde las instituciones extractivas desincentivan el desarrollo de la población general. Se trata de territorios que suelen verse atrapados en un círculo vicioso de extracción y pobre crecimiento económico.

  • ESG
  • GOBERNANZA

Quizás te interese

  • CAMBIO CLIMÁTICO
  • MEDIOAMBIENTE
  • COMPROMISO SOCIAL
  • EFICIENCIA ENERGÉTICA
  • ECONOMÍA CIRCULAR
  • ENERGÍAS RENOVABLES

Contenido relacionado por Tema

MEDIOAMBIENTE

Volver a la vida tras los incendios: viaje a las Médulas y a las viñas gallegas

Panorámica de uno de los pueblos ubicados en el paraje de Las Médulas

Artículo

MEDIOAMBIENTE

Los corales naranjas devuelven la vida al Mar de Alborán

Submarinista revisando la evolución de los corales naranjas en uno de los arrecifes artificiales con un pez de gran tamaño cerca

Artículo

MEDIOAMBIENTE

Alimentación regenerativa o cómo dar de comer al planeta sin agotar sus recursos

Un granjero da de comer a unas ovejas

Artículo

Contenido relacionado por formato

INNOVACIÓN

Qué es la computación cuántica y qué estudiar para trabajar en ella

La computación cuántica tendrá aplicaciones en todo tipo de industrias y creará cientos de miles de trabajos

Artículo

FINANZAS PERSONALES

Me ha tocado la lotería, ¿hay que declarar el premio en la renta?

Bola de lotería con un número impreso rodeada de adornos de Navidad

Artículo

INCLUSIÓN FINANCIERA

Cinco claves para que la inclusión financiera sea una realidad en España

Imagen de varias personas pudiendo tener acceso a servicios bancarizados.

Artículo

Título

Puedes acceder al contenido de vídeo cambiando tu configuración de cookies. Autoriza el uso de cookies de terceros en esta sección del portal.

Actualidad

  • Noticias Corporativas
  • Esfera Content Center
  • CaixaBank Research
  • Newsletter Accionistas

Productos y servicios

  • Particulares
  • Empresas
  • Negocios
  • Tarifas e información de interés
  • Banca Premier
  • Wealth Management
  • Banca Internacional
  • MiFID
  • PRIIPs

Otras webs corporativas

  • Grupo CaixaBank
  • MicroBank
  • Trabaja con nosotros
  • Portal de proveedores
  • Dualiza

© CaixaBank, SA 2025

  • Política de cookies
  • Aviso legal
  • Información legal sobre CaixaBank, S.A.
  • Mapa Web
  • Accesibilidad
  • Recomendaciones de navegación
  • Privacidad 
  • Canal de Denuncias