¿Sabes para qué utilizamos las cookies?

Recopilamos datos sobre tu comportamiento de navegación a través de cookies propias y de terceros, que utilizaremos para analizar tu navegación con la finalidad de mejorar tanto las funcionalidades del sitio web como los productos y servicios que ponemos a tu disposición, para gestionar los espacios publicitarios, y para personalizarte nuestra oferta de productos y servicios, a partir de tus hábitos de navegación y de los contenidos visualizados. Consulta toda la información sobre el uso de cookies en nuestra Política de cookies.

Configurar cookies
Rechazar
Aceptar
  • Acceso al perfil de CaixaBank en Facebook. Abre en ventana nueva.
  • Acceso al perfil de CaixaBank en Instagram. Abre en ventana nueva.
  • Acceso al perfil de CaixaBank en Linkedin. Abre en ventana nueva.
  • Acceso al perfil de CaixaBank en Youtube. Abre en ventana nueva.
  • ES

    Cerrar
    • Castellano
    • Catalán
    • Inglés
Información comercial
  • Sobre nosotros
  • Sostenibilidad
  • Accionistas e inversores
  • Personas
  • Actualidad
  • Esfera
Sobre nosotros

Sobre nosotros

  • Lo más destacado
  • Conócenos

    Conócenos

    • Nuestro propósito
    • Misión, visión, valores
    • Nuestra marca
    • Líneas estratégicas
    • Cerca de las personas
  • Nuestra Acción Social
  • Nuestro negocio

    Nuestro negocio

    • Modelo de negocio
    • Principales datos
  • Grupo CaixaBank
  • Publicaciones
  • Reconocimientos
  • Innovación
  • Nuestros patrocinios

    Nuestros patrocinios

    • Los valores que apoyamos
    • Fútbol
    • Baloncesto
    • Deporte paralímpico
    • Running
    • Sail Team Bcn
    • Innovación y desarrollo económico y social
    • CaixaBank Escolta València

Queremos acompañarte día a día

Más información
Sostenibilidad

Sostenibilidad

  • Lo más destacado
  • Banca sostenible

    Banca sostenible

    • Nuestro modelo
    • Gobernanza
    • Materialidad y diálogo
    • Asociaciones, adhesiones y alianzas
    • Analistas y ratings ASG
  • Cultura responsable

    Cultura responsable

    • Gestión responsable
    • Políticas de ética e integridad
    • Public Policy
    • Ciberseguridad
    • Compras y proveedores
    • Canal de Denuncias
  • Transición sostenible

    Transición sostenible

    • Estrategia medioambiental y climática
    • Negocio sostenible
    • Gestión del riesgo ASG
    • Gestión medioambiental
  • Impacto social e inclusión financiera

    Impacto social e inclusión financiera

    • MicroBank
    • Banca próxima
    • Cultura financiera
    • Empleo y emprendimiento

Asumimos la responsabilidad de impulsar una economía positiva para el bienestar de las personas, demostrando el valor social de la banca.

Ir a la sección
Accionistas e inversores

Accionistas e inversores

  • Lo más destacado
  • La acción CaixaBank

    La acción CaixaBank

    • Cotización
    • La acción y su capital social
    • Distribución de capital
    • Participaciones significativas y autocartera
    • Dividendos
    • Analistas
  • Información general

    Información general

    • Información privilegiada
    • Otra información relevante
    • Hechos relevantes (Hasta el 8-02-2020)
    • Pactos parasociales
    • Ofertas públicas de venta y admisión de valores
    • OPAS
    • Fusiones
    • EMIR
    • Canales de comunicación
  • Información económico-financiera

    Información económico-financiera

    • Información financiera trimestral
    • Cuentas anuales y semestrales
    • Otra información financiera
    • Periodo medio de pago a proveedores
    • Ratings
    • Presentaciones
  • Inversores Renta Fija
  • Gobierno corporativo y política de remuneraciones

    Gobierno corporativo y política de remuneraciones

    • Consejo de Administración
    • Comisiones del Consejo
    • Comité de Dirección
    • Gestión del riesgo
    • Junta General de Accionistas
    • Informe Anual de Gobierno Corporativo
    • Remuneración de los Consejeros
    • Estatutos
    • Reglamento de la Junta General de Accionistas
    • Reglamento del Consejo de Administración
    • Reglamento interno de conducta
    • Políticas corporativas y otros documentos corporativos
  • Agenda del inversor
  • Espacio del accionista

    Espacio del accionista

    • Ver sección
    • ¿Qué significa ser accionista?
    • Servicio de información al accionista
    • Encuentros corporativos
    • Ventajas para accionistas
    • Comité Consultivo de accionistas
    • Aula

Accede a toda la información sobre los Resultados de CaixaBank del 3T 2025.

Ir a la sección
Personas

Personas

  • Lo más destacado
  • Progresa en tu carrera
  • Bienestar e inclusión
  • Entorno innovador
  • Deja tu huella en el mundo
  • Únete a nuestro equipo

Wengage es nuestro programa de diversidad, donde impulsamos y visualizamos la igualdad de oportunidades y la diversidad de género, funcional y generacional.

Descubre Wengage
Actualidad

Actualidad

  • Lo más destacado
  • Noticias
  • Recursos para medios
  • CaixaBank Research

CaixaBank impulsa la inclusión financiera en España con sus ofimóviles

Más información
Esfera

Esfera

  • Lo más destacado
  • Entorno económico

    Entorno económico

    • Macroeconomía
    • Mercados
    • Negocios
    • Política monetaria
    • Empleo
  • Bienestar

    Bienestar

    • Progreso
    • Deporte
    • Ocio
  • Aprender

    Aprender

    • Salud financiera
    • Educación
    • Cultura
  • Emprender

    Emprender

    • Casos de éxito
    • Gestión y liderazgo
    • Recursos para empresas
  • Compromiso

    Compromiso

    • Impacto social
    • Gestión sostenible
    • Planeta
  • Innovación

    Innovación

    • Transformación
    • Tecnología
    • Tendencias
  • Pódcast

Esfera, la nueva plataforma de contenidos de CaixaBank

Más información
  • CAS
  • CAT
  • ENG
Información comercial
Caixabank (Ir a Inicio)
Mostrar prebuscador
  • Esfera
  • Emprender
  • Recursos para empresas
  • Sostenibilidad y emprendimiento: la receta secreta del éxito
Imprimir página
4 Junio 2021
EMPRENDIMIENTO

Sostenibilidad y emprendimiento: la receta secreta del éxito

Tiempo de lectura | 5 min.

Sostenibilidad y emprendimiento: la receta secreta del éxito
Retrato de CaixaBank , autor (o autora) del artículo
CaixaBank Comunicación
  • Link copiado

  • DIVERSIDAD Cuatro mujeres pioneras que revolucionaron los negocios en España
    Artículo | 3 min
  • EMPRENDIMIENTO La nueva generación de startups: más grandes, más tecnológicas y mejor financiadas
    Artículo | 7 min
  • EMPRENDIMIENTO Principales barreras para emprender en España (y cómo superarlas)
    Reportaje | 6 min

En 1972 tuvo lugar la primera cumbre mundial sobre medio ambiente, momento en que la ONU estableció el 5 de junio como la fecha conmemorativa del Día Mundial del Medio Ambiente. Han pasado ya casi 40 años desde aquella cumbre que pretendía aumentar la conciencia y la acción global en materia medioambiental y, a lo largo de estas décadas, tanto la población como las empresas e instituciones han mostrado un nivel creciente de compromiso con la misión de preservar nuestro planeta.
La generación actual es, sin duda, la más concienciada con la sostenibilidad y el medio ambiente. Pocas veces una misión había sido abordada por tantas personas, a escala global, y con un nivel de compromiso que se manifiesta, no solo en las pequeñas acciones individuales, sino también en las estrategias y políticas públicas y el emprendimiento empresarial. Una muestra de ello es que, este año 2021, el Día Mundial del Medio Ambiente marca el inicio del Decenio de las Naciones Unidas sobre la Restauración de los Ecosistemas.

Reimagina, recrea, restaura

Bajo el lema «Reimagina, recrea, restaura», este año, el Día Mundial del Medio Ambiente se centra en la restauración de ecosistemas e inicia un decenio que pretende revivir miles de millones de hectáreas, desde bosques y tierras de cultivo hasta las profundidades del mar. La salubridad de los ecosistemas afecta directamente, no solo al cambio climático y la biodiversidad, sino también a nuestra propia vida, ya que la pérdida de ecosistemas produce las condiciones ideales para la propagación de patógenos como los coronavirus y aumenta el riesgo de pandemias.
La restauración de los ecosistemas es una tarea global titánica, que supone reparar superficies de tierra más grandes que China, pero sus beneficios son incalculables. O quizás sí que se puedan calcular. Naciones Unidas ha estimado que, por cada dólar invertido en restauración, se pueden esperar al menos entre 7 y 30 dólares en ganancias para la sociedad. Y es que las acciones para recuperar los ecosistemas no solo nos devolverán un aire más limpio y ríos libres de residuos, sino que además beneficiarán a nuestra salud y generarán empleos.

Invertir en ecosistemas es invertir en nuestro futuro. Esta es una realidad de la que empiezan a ser conscientes ya numerosos países, que se han decidido a invertir en la restauración, ya sea a raíz de la pandemia o por una visión ecologista. En cualquier caso, las políticas estatales están viendo su reflejo en la población, que cada día incorpora más acciones de preservación medioambiental a su rutina diaria (reciclaje, consumo responsable, eficiencia energética, reducción de emisiones), y en las empresas, que han decidido asumir su papel como referentes en sostenibilidad.

Comprometidas y rentables: así son las nuevas start-ups

El cuidado del medio ambiente y la lucha contra el cambio climático se han convertido en valores de prestigio para las grandes compañías, que ya han emprendido procesos de transformación industrial y ofrecen nuevos productos y servicios a sus usuarios que ayuden a revertir los efectos que se venían produciendo en los ecosistemas. Es una misión común, global y compartida entre todos los agentes sociales que va más allá de una mera campaña de RSC; es un compromiso en el que cada acción cuenta. Pero resulta que, además, este compromiso puede ser una fuente de riqueza, un nuevo nicho plagado de oportunidades de negocio.

Existen ya quienes han vislumbrado estas posibilidades y, aunando el ingenio y la conciencia ecológica, han creado start-ups rentables, innovadoras y sostenibles.

- Auara: agua mineral natural embotellada social y sostenible. Auara es uno de los proyectos sociales más relevantes de España, que se centra en llevar agua potable a todas las regiones del mundo que lo necesiten, en envases reciclados y reciclables.

- CO2 Revolution: una solución caída del cielo para la deforestación. CO2 Revolution está cambiando radicalmente el sistema de reforestación gracias a sus sistema de siembra con drones, que permite cubrir rápidamente grandes superficies afectadas por incendios o accidentes ambientales.

- Heat Energía: sus paneles de energía solar, que producen energía renovable día y noche, han hecho de esta start-up española una pionera en aprovechamiento de la energía solar.

- Heura: la carne, elaborada con ingredientes 100 % vegetales, que sabe a carne. Ganadora Estatal Agro Food en los Premios Emprendedor XXI de CaixaBank 2019, esta empresa tiene como objetivo hacer frente a los problemas del actual sistema alimentario, ofreciendo proteínas con un impacto positivo a través de alimentos sostenibles y nutritivos.

- Métrica6: esta start-up radicada en Málaga ha cosechado ya numerosos premios nacionales e internacionales en sus pocos años de vida. Entre ellos, cabe destacar el de la Organización Mundial del Turismo de Naciones Unidas por los objetivos de desarrollo sostenible (ODS 11: ciudades y comunidades sostenibles). Métrica6 quiere hacer de la innovación algo accesible para todo el mundo, guiando y asesorando a empresas y administraciones a partir de la sostenibilidad, la economía y la funcionalidad.

- Mitto: liderada por Marcos Cuevas, es una de las start-ups con más proyección en el mercado nacional y europeo y la fintech sostenible por excelencia de Barcelona. Mitto ofrece una tarjeta virtual que permite conocer el coste de CO2 que produce cada una de tus compras y recuperar parte de la compra si optas por las marcas sostenibles de su plataforma.

- Nantek: ganadora Estatal Impact en los Premios Emprendedor XXI de CaixaBank 2019, esta empresa convierte el plástico en combustible mediante el uso de nanoelementos a través de un proceso termoquímico. Además de generar energía a partir de residuos plásticos, se basa en un sistema de economía circular de la producción de plástico que permite el reciclaje y la reutilización.

- Sepiia: si pensamos en una camiseta que no se arruga, que no se mancha y que es transpirable, probablemente nos la imaginaremos como una prenda futurista. Pero, ¿y si le añadimos la producción local y tejidos reciclados y reciclables? Esa es la apuesta de Sepiia, una start-up española que defiende la producción con bajo impacto y proporciona una segunda vida a sus prendas.

- TeamLabs: aprender desde el emprendimiento para cambiar el mundo. Esto es lo que se propone TeamLabs, una escuela de negocios perteneciente a la Universidad de Mondragón que ha decidido apostar por un sistema educativo diferente en el que, durante los cuatro años que dura su programa, los alumnos deberán desarrollar un proyecto empresarial que sea rentable y aporte un beneficio a la sociedad.

- The Goood Shop: la moda y la decoración también pueden ser sostenibles. Esta es la misión de Carmela Serantes, la fundadora de The Goood Shop, un marketplace que ofrece un cuidado catálogo que conjuga el buen gusto con el respeto al medioambiente.

Los ODS han llegado para quedarse y alcanzar los objetivos de erradicación de la pobreza, protección del planeta y prosperidad para la ciudadanía. Las grandes empresas ya los están incorporando a sus agendas y, para los emprendedores, ha supuesto una oportunidad para ocupar un espacio que hasta ahora estaba vacío y generar vínculos sólidos con sus stakeholders.

El futuro de nuestro planeta y el de nosotros mismos depende de las acciones que emprendamos a partir de ahora. Debemos tomar conciencia de la gravedad de la situación e incorporar a nuestra rutina pequeñas cosas que ayuden a detener el desastre climático, pero, además, podemos empezar a ver la rentabilidad de este compromiso. Cada vez está más constatado que la rentabilidad y la sostenibilidad pueden ir (y van) de la mano en lo que a innovación se refiere. Aquellos que sepan verlo y que se permitan imaginar nuevas soluciones serán los que creen las empresas del mañana. Unas empresas comprometidas, ecológicas, con conciencia social y que sean capaces de generar riqueza mientras cambian el mundo.

  • EMPRENDIMIENTO
  • ESG

Quizás te interese

  • EMPRENDIMIENTO
  • EMPRESAS
  • INNOVACIÓN
  • FINANCIACIÓN
  • FISCALIDAD
  • DIVERSIDAD

Contenido relacionado por Tema

FINANCIACIÓN

La fuerza de un microcrédito: cuando un negocio nace con el apoyo adecuado

Vídeo sobre cómo MicroBank apoya el emprendimiento con microcréditos y acompañamiento personalizado

Artículo

FINANCIACIÓN

Quiero solicitar un microcrédito. ¿Qué condiciones tengo que cumplir?

Emprendedora trabajando en un taller de carpintería

Artículo

FINANCIACIÓN

Microcréditos: qué son y qué ventajas tienen

Emprendedor trabajando en una floristería

Artículo

Contenido relacionado por formato

INNOVACIÓN

Qué es la computación cuántica y qué estudiar para trabajar en ella

La computación cuántica tendrá aplicaciones en todo tipo de industrias y creará cientos de miles de trabajos

Artículo

FINANZAS PERSONALES

Me ha tocado la lotería, ¿hay que declarar el premio en la renta?

Bola de lotería con un número impreso rodeada de adornos de Navidad

Artículo

INCLUSIÓN FINANCIERA

Cinco claves para que la inclusión financiera sea una realidad en España

Imagen de varias personas pudiendo tener acceso a servicios bancarizados.

Artículo

Título

Puedes acceder al contenido de vídeo cambiando tu configuración de cookies. Autoriza el uso de cookies de terceros en esta sección del portal.

Actualidad

  • Noticias Corporativas
  • Esfera Content Center
  • CaixaBank Research
  • Newsletter Accionistas

Productos y servicios

  • Particulares
  • Empresas
  • Negocios
  • Tarifas e información de interés
  • Banca Premier
  • Wealth Management
  • Banca Internacional
  • MiFID
  • PRIIPs

Otras webs corporativas

  • Grupo CaixaBank
  • MicroBank
  • Trabaja con nosotros
  • Portal de proveedores
  • Dualiza

© CaixaBank, SA 2025

  • Política de cookies
  • Aviso legal
  • Información legal sobre CaixaBank, S.A.
  • Mapa Web
  • Accesibilidad
  • Recomendaciones de navegación
  • Privacidad 
  • Canal de Denuncias