¿Sabes para qué utilizamos las cookies?

Recopilamos datos sobre tu comportamiento de navegación a través de cookies propias y de terceros, que utilizaremos para analizar tu navegación con la finalidad de mejorar tanto las funcionalidades del sitio web como los productos y servicios que ponemos a tu disposición, para gestionar los espacios publicitarios, y para personalizarte nuestra oferta de productos y servicios, a partir de tus hábitos de navegación y de los contenidos visualizados. Consulta toda la información sobre el uso de cookies en nuestra Política de cookies.

Configurar cookies
Rechazar
Aceptar
  • Acceso al perfil de CaixaBank en Facebook. Abre en ventana nueva.
  • Acceso al perfil de CaixaBank en Instagram. Abre en ventana nueva.
  • Acceso al perfil de CaixaBank en Linkedin. Abre en ventana nueva.
  • Acceso al perfil de CaixaBank en Youtube. Abre en ventana nueva.
  • ES

    Cerrar
    • Castellano
    • Catalán
    • Inglés
Información comercial
  • Sobre nosotros
  • Sostenibilidad
  • Accionistas e inversores
  • Personas
  • Actualidad
  • Esfera
Sobre nosotros

Sobre nosotros

  • Lo más destacado
  • Conócenos

    Conócenos

    • Nuestro propósito
    • Misión, visión, valores
    • Nuestra marca
    • Líneas estratégicas
    • Cerca de las personas
  • Nuestra Acción Social
  • Nuestro negocio

    Nuestro negocio

    • Modelo de negocio
    • Principales datos
  • Grupo CaixaBank
  • Publicaciones
  • Reconocimientos
  • Innovación
  • Nuestros patrocinios

    Nuestros patrocinios

    • Los valores que apoyamos
    • Fútbol
    • Baloncesto
    • Deporte paralímpico
    • Running
    • Sail Team Bcn
    • Innovación y desarrollo económico y social
    • CaixaBank Escolta València

Queremos acompañarte día a día

Más información
Sostenibilidad

Sostenibilidad

  • Lo más destacado
  • Banca sostenible

    Banca sostenible

    • Nuestro modelo
    • Gobernanza
    • Materialidad y diálogo
    • Asociaciones, adhesiones y alianzas
    • Analistas y ratings ASG
  • Cultura responsable

    Cultura responsable

    • Gestión responsable
    • Políticas de ética e integridad
    • Public Policy
    • Ciberseguridad
    • Compras y proveedores
    • Canal de Denuncias
  • Transición sostenible

    Transición sostenible

    • Estrategia medioambiental y climática
    • Negocio sostenible
    • Gestión del riesgo ASG
    • Gestión medioambiental
  • Impacto social e inclusión financiera

    Impacto social e inclusión financiera

    • MicroBank
    • Banca próxima
    • Cultura financiera
    • Empleo y emprendimiento

Asumimos la responsabilidad de impulsar una economía positiva para el bienestar de las personas, demostrando el valor social de la banca.

Ir a la sección
Accionistas e inversores

Accionistas e inversores

  • Lo más destacado
  • La acción CaixaBank

    La acción CaixaBank

    • Cotización
    • La acción y su capital social
    • Distribución de capital
    • Participaciones significativas y autocartera
    • Dividendos
    • Analistas
  • Información general

    Información general

    • Información privilegiada
    • Otra información relevante
    • Hechos relevantes (Hasta el 8-02-2020)
    • Pactos parasociales
    • Ofertas públicas de venta y admisión de valores
    • OPAS
    • Fusiones
    • EMIR
    • Canales de comunicación
  • Información económico-financiera

    Información económico-financiera

    • Información financiera trimestral
    • Cuentas anuales y semestrales
    • Otra información financiera
    • Periodo medio de pago a proveedores
    • Ratings
    • Presentaciones
  • Inversores Renta Fija
  • Gobierno corporativo y política de remuneraciones

    Gobierno corporativo y política de remuneraciones

    • Consejo de Administración
    • Comisiones del Consejo
    • Comité de Dirección
    • Gestión del riesgo
    • Junta General de Accionistas
    • Informe Anual de Gobierno Corporativo
    • Remuneración de los Consejeros
    • Estatutos
    • Reglamento de la Junta General de Accionistas
    • Reglamento del Consejo de Administración
    • Reglamento interno de conducta
    • Políticas corporativas y otros documentos corporativos
  • Agenda del inversor
  • Espacio del accionista

    Espacio del accionista

    • Ver sección
    • ¿Qué significa ser accionista?
    • Servicio de información al accionista
    • Encuentros corporativos
    • Ventajas para accionistas
    • Comité Consultivo de accionistas
    • Aula

Accede a toda la información sobre los Resultados de CaixaBank del 3T 2025.

Ir a la sección
Personas

Personas

  • Lo más destacado
  • Progresa en tu carrera
  • Bienestar e inclusión
  • Entorno innovador
  • Deja tu huella en el mundo
  • Únete a nuestro equipo

Wengage es nuestro programa de diversidad, donde impulsamos y visualizamos la igualdad de oportunidades y la diversidad de género, funcional y generacional.

Descubre Wengage
Actualidad

Actualidad

  • Lo más destacado
  • Noticias
  • Recursos para medios
  • CaixaBank Research

CaixaBank impulsa la inclusión financiera en España con sus ofimóviles

Más información
Esfera

Esfera

  • Lo más destacado
  • Entorno económico

    Entorno económico

    • Macroeconomía
    • Mercados
    • Negocios
    • Política monetaria
    • Empleo
  • Bienestar

    Bienestar

    • Progreso
    • Deporte
    • Ocio
  • Aprender

    Aprender

    • Salud financiera
    • Educación
    • Cultura
  • Emprender

    Emprender

    • Casos de éxito
    • Gestión y liderazgo
    • Recursos para empresas
  • Compromiso

    Compromiso

    • Impacto social
    • Gestión sostenible
    • Planeta
  • Innovación

    Innovación

    • Transformación
    • Tecnología
    • Tendencias
  • Pódcast

Esfera, la nueva plataforma de contenidos de CaixaBank

Más información
  • CAS
  • CAT
  • ENG
Información comercial
Caixabank (Ir a Inicio)
Mostrar prebuscador
  • Esfera
  • Compromiso
  • Planeta
  • ¿Podremos medir la riqueza de las naciones por su acceso al agua?
Imprimir página
21 Marzo 2019
POBREZA

¿Podremos medir la riqueza de las naciones por su acceso al agua?

Tiempo de lectura | 5 min.

¿Podremos medir la riqueza de las naciones por su acceso al agua?
Retrato de CaixaBank , autor (o autora) del artículo
CaixaBank Comunicación
  • Link copiado

  • POBREZA Todo lo que debes saber para pedir el CAPI en 2025: requisitos, cuantías y pasos
    Artículo | 5 min
  • POBREZA El 27,8 % de los españoles vive en riesgo de pobreza o exclusión social
    Artículo | 3 min
  • POBREZA Comida reciclada: cómo acabar con el hambre y el desperdicio
    Artículo | 5 min

La ONU establece el 22 de marzo como el Día Mundial del Agua, cuyo principal objetivo es concienciar sobre el uso que se le da a este recurso, además de evidenciar cómo el cambio climático está complicando poder acceder al agua y amenaza con provocar graves crisis humanitarias

Comienzas el día con una refrescante ducha que alargas más de lo que habías previsto. Cuando terminas de ducharte, lo primero que haces es poner una lavadora. Mientras comienza el ciclo de lavado, te preparas un buen desayuno en el que no falta la fruta y el café. Para cuando estás a punto de salir de casa, te acuerdas de que no te has lavado los dientes; de camino hacia el baño, recuerdas que los platos del fin de semana se acumulan en el lavavajillas… Así que emprendes una rápida maratón para terminar todas las tareas y marcharte de una vez. No es el relato más apasionante, ¿verdad? ¿Y si te dijéramos que se trata del preludio a la mayor crisis a la que se ha enfrentado una gran ciudad desde los ataques del 11 de septiembre de Nueva York?

A comienzos de 2018, la urbe más poblada de Sudáfrica, Ciudad del Cabo, se enfrentó a un escenario que nos parece impensable: sus casi cuatro millones de habitantes estaban a punto de quedarse sin agua. Después de tres largos años de sequía, las autoridades de la ciudad calcularon que, si nada cambiaba y el consumo de agua se mantenía en los mismos niveles, en apenas unas semanas llegaría el «día cero». Y entonces la vida se paralizaría por completo en una ciudad con más habitantes que Barcelona o Madrid.

Un bien de consumo inconsciente

La grave crisis del agua en Ciudad del Cabo no tuvo un final acorde a la épica del problema; la ciudadanía entendió que ese «día cero» —divulgado por las propias autoridades— era muy real y que lo único que podían hacer era reducir el consumo de agua y hacerlo de manera drástica.

Regresamos a la escena que abría este reportaje. Esa refrescante ducha que al final dura 10 minutos consume alrededor de 100 litros de agua; la lavadora, que hemos puesto con 7 kilos de carga, gasta entre 42 y 62 litros; el lavavajillas son 54 litros más y, según cómo nos lavemos los dientes, podemos llegar a tirar hasta 4 litros. En este cómputo hemos dejado fuera el agua usada para cocinar, regar las plantas, limpiar la casa o utilizar el inodoro. Así que imagina tener que continuar con tu rutina, pero utilizando únicamente 50 litros de agua. Ese fue el reto al que se enfrentaron en Ciudad del Cabo. Si la tendencia no se rompe, este reto pronto deberán asumirlo cada vez más ciudades, regiones y países de todo el mundo. España incluida.

No es un escenario catastrofista, sino que se trata de una realidad que preocupa especialmente a la Organización de las Naciones Unidas, entre cuyos Objetivos de Desarrollo Sostenible marcados para 2030 se encuentra el de «garantizar la disponibilidad y la gestión sostenible del agua y el saneamiento para todos».

La escasez de agua es uno de los principales problemas a los que se enfrenta la humanidad. Cada vez hay más personas en el planeta —en 2030 seremos ya 8.600 millones—, pero el acceso al agua dulce no únicamente no ha crecido en consonancia, sino que, debido al cambio climático, los procesos de desertificación se están acelerando e incluso están provocando la total desaparición de algunos mares.

Lejos de lo que pueda parecer, este no es un problema únicamente ecológico, sino que la escasez de agua es también un desafío económico.

Un recurso estratégico

Ese desayuno que nos tomábamos al inicio del reportaje estaba compuesto de frutas —digamos un aguacate, que está de moda— y de un buen vaso de zumo de naranja. Aunque no seamos conscientes de ello, para que estos alimentos hayan podido llegar a nuestra mesa han pasado por un proceso de producción que ha implicado el empleo de 170 litros de agua para las naranjas del zumo y unos 400 litros de agua para nuestros aguacates. ¿Qué recurso puede haber más estratégico que aquel que inicia la cadena alimenticia?

Nuestra dieta cotidiana requiere de enormes cantidades de agua para ser producida. El ejemplo del desayuno nos arroja, en realidad, cifras muy reducidas en comparación con lo que realmente necesitamos para mantener nuestro actual consumo calórico. Según la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, para producir un solo kilo de carne se precisan 10.500 litros de agua, y esta cifra puede verse incrementada todavía más en función del tipo de animal empleado.

Así que aquella idea de ciencia-ficción que situaba el estallido de guerras por el control del agua es hoy un futuro cada vez más plausible.

De hecho, no será necesario tener que esperar para ver cómo el agua se utiliza ya en los conflictos actuales como un arma de guerra, una vulnerabilidad que ataca y que puede provocar más bajas enemigas que las propias bombas y balas.

En España

El sur de Europa será una de las regiones del mundo que se enfrente con mayores incertidumbres al cambio climático: la creciente contaminación del mar Mediterráneo, unido a un proceso de desertificación grave en las zonas más sureñas, harán que España tenga que potenciar todos sus recursos para aprovechar al máximo el agua de su territorio.

La buena noticia es que las Administraciones Públicas son conscientes de este escenario y que ya existen planes para paliar los efectos de un clima cada vez más extremo. Dos de ellos son el Plan Nacional de Reutilización de Aguas y el Plan Hidrológico Nacional, este más polémico por su amplio calado en el desarrollo de las diferentes regiones. Si bien es cierto que todavía queda mucho para que España pueda proclamar que está preparada para afrontar los peores escenarios que se prevén para el clima en las próximas décadas, parece claro que el uso del agua y su valor intrínseco son ya un tema de discusión tanto a nivel político como social.

  • POBREZA
  • DESIGUALDAD

Quizás te interese

  • CAMBIO CLIMÁTICO
  • MEDIOAMBIENTE
  • COMPROMISO SOCIAL
  • EFICIENCIA ENERGÉTICA
  • ECONOMÍA CIRCULAR
  • ENERGÍAS RENOVABLES

Contenido relacionado por Tema

MEDIOAMBIENTE

Volver a la vida tras los incendios: viaje a las Médulas y a las viñas gallegas

Panorámica de uno de los pueblos ubicados en el paraje de Las Médulas

Artículo

MEDIOAMBIENTE

Los corales naranjas devuelven la vida al Mar de Alborán

Submarinista revisando la evolución de los corales naranjas en uno de los arrecifes artificiales con un pez de gran tamaño cerca

Artículo

MEDIOAMBIENTE

Alimentación regenerativa o cómo dar de comer al planeta sin agotar sus recursos

Un granjero da de comer a unas ovejas

Artículo

Contenido relacionado por formato

INNOVACIÓN

Qué es la computación cuántica y qué estudiar para trabajar en ella

La computación cuántica tendrá aplicaciones en todo tipo de industrias y creará cientos de miles de trabajos

Artículo

FINANZAS PERSONALES

Me ha tocado la lotería, ¿hay que declarar el premio en la renta?

Bola de lotería con un número impreso rodeada de adornos de Navidad

Artículo

INCLUSIÓN FINANCIERA

Cinco claves para que la inclusión financiera sea una realidad en España

Imagen de varias personas pudiendo tener acceso a servicios bancarizados.

Artículo

Título

Puedes acceder al contenido de vídeo cambiando tu configuración de cookies. Autoriza el uso de cookies de terceros en esta sección del portal.

Actualidad

  • Noticias Corporativas
  • Esfera Content Center
  • CaixaBank Research
  • Newsletter Accionistas

Productos y servicios

  • Particulares
  • Empresas
  • Negocios
  • Tarifas e información de interés
  • Banca Premier
  • Wealth Management
  • Banca Internacional
  • MiFID
  • PRIIPs

Otras webs corporativas

  • Grupo CaixaBank
  • MicroBank
  • Trabaja con nosotros
  • Portal de proveedores
  • Dualiza

© CaixaBank, SA 2025

  • Política de cookies
  • Aviso legal
  • Información legal sobre CaixaBank, S.A.
  • Mapa Web
  • Accesibilidad
  • Recomendaciones de navegación
  • Privacidad 
  • Canal de Denuncias