¿Sabes para qué utilizamos las cookies?

Recopilamos datos sobre tu comportamiento de navegación a través de cookies propias y de terceros, que utilizaremos para analizar tu navegación con la finalidad de mejorar tanto las funcionalidades del sitio web como los productos y servicios que ponemos a tu disposición, para gestionar los espacios publicitarios, y para personalizarte nuestra oferta de productos y servicios, a partir de tus hábitos de navegación y de los contenidos visualizados. Consulta toda la información sobre el uso de cookies en nuestra Política de cookies.

Configurar cookies
Rechazar
Aceptar
  • Acceso al perfil de CaixaBank en Facebook. Abre en ventana nueva.
  • Acceso al perfil de CaixaBank en Instagram. Abre en ventana nueva.
  • Acceso al perfil de CaixaBank en Linkedin. Abre en ventana nueva.
  • Acceso al perfil de CaixaBank en Youtube. Abre en ventana nueva.
  • ES

    Cerrar
    • Castellano
    • Catalán
    • Inglés
Información comercial
  • Sobre nosotros
  • Sostenibilidad
  • Accionistas e inversores
  • Personas
  • Actualidad
  • Esfera
Sobre nosotros

Sobre nosotros

  • Lo más destacado
  • Conócenos

    Conócenos

    • Nuestro propósito
    • Misión, visión, valores
    • Nuestra marca
    • Líneas estratégicas
    • Cerca de las personas
  • Nuestra Acción Social
  • Nuestro negocio

    Nuestro negocio

    • Modelo de negocio
    • Principales datos
  • Grupo CaixaBank
  • Publicaciones
  • Reconocimientos
  • Innovación
  • Nuestros patrocinios

    Nuestros patrocinios

    • Los valores que apoyamos
    • Fútbol
    • Baloncesto
    • Deporte paralímpico
    • Running
    • Sail Team Bcn
    • Innovación y desarrollo económico y social
    • CaixaBank Escolta València

Queremos acompañarte día a día

Más información
Sostenibilidad

Sostenibilidad

  • Lo más destacado
  • Banca sostenible

    Banca sostenible

    • Nuestro modelo
    • Gobernanza
    • Materialidad y diálogo
    • Asociaciones, adhesiones y alianzas
    • Analistas y ratings ASG
  • Cultura responsable

    Cultura responsable

    • Gestión responsable
    • Políticas de ética e integridad
    • Public Policy
    • Ciberseguridad
    • Compras y proveedores
    • Canal de Denuncias
  • Transición sostenible

    Transición sostenible

    • Estrategia medioambiental y climática
    • Negocio sostenible
    • Gestión del riesgo ASG
    • Gestión medioambiental
  • Impacto social e inclusión financiera

    Impacto social e inclusión financiera

    • MicroBank
    • Banca próxima
    • Cultura financiera
    • Empleo y emprendimiento

Asumimos la responsabilidad de impulsar una economía positiva para el bienestar de las personas, demostrando el valor social de la banca.

Ir a la sección
Accionistas e inversores

Accionistas e inversores

  • Lo más destacado
  • La acción CaixaBank

    La acción CaixaBank

    • Cotización
    • La acción y su capital social
    • Distribución de capital
    • Participaciones significativas y autocartera
    • Dividendos
    • Analistas
  • Información general

    Información general

    • Información privilegiada
    • Otra información relevante
    • Hechos relevantes (Hasta el 8-02-2020)
    • Pactos parasociales
    • Ofertas públicas de venta y admisión de valores
    • OPAS
    • Fusiones
    • EMIR
    • Canales de comunicación
  • Información económico-financiera

    Información económico-financiera

    • Información financiera trimestral
    • Cuentas anuales y semestrales
    • Otra información financiera
    • Periodo medio de pago a proveedores
    • Ratings
    • Presentaciones
  • Inversores Renta Fija
  • Gobierno corporativo y política de remuneraciones

    Gobierno corporativo y política de remuneraciones

    • Consejo de Administración
    • Comisiones del Consejo
    • Comité de Dirección
    • Gestión del riesgo
    • Junta General de Accionistas
    • Informe Anual de Gobierno Corporativo
    • Remuneración de los Consejeros
    • Estatutos
    • Reglamento de la Junta General de Accionistas
    • Reglamento del Consejo de Administración
    • Reglamento interno de conducta
    • Políticas corporativas y otros documentos corporativos
  • Agenda del inversor
  • Espacio del accionista

    Espacio del accionista

    • Ver sección
    • ¿Qué significa ser accionista?
    • Servicio de información al accionista
    • Encuentros corporativos
    • Ventajas para accionistas
    • Comité Consultivo de accionistas
    • Aula

Accede a toda la información sobre los Resultados de CaixaBank del 3T 2025.

Ir a la sección
Personas

Personas

  • Lo más destacado
  • Progresa en tu carrera
  • Bienestar e inclusión
  • Entorno innovador
  • Deja tu huella en el mundo
  • Únete a nuestro equipo

Wengage es nuestro programa de diversidad, donde impulsamos y visualizamos la igualdad de oportunidades y la diversidad de género, funcional y generacional.

Descubre Wengage
Actualidad

Actualidad

  • Lo más destacado
  • Noticias
  • Recursos para medios
  • CaixaBank Research

CaixaBank impulsa la inclusión financiera en España con sus ofimóviles

Más información
Esfera

Esfera

  • Lo más destacado
  • Entorno económico

    Entorno económico

    • Macroeconomía
    • Mercados
    • Negocios
    • Política monetaria
    • Empleo
  • Bienestar

    Bienestar

    • Progreso
    • Deporte
    • Ocio
  • Aprender

    Aprender

    • Salud financiera
    • Educación
    • Cultura
  • Emprender

    Emprender

    • Casos de éxito
    • Gestión y liderazgo
    • Recursos para empresas
  • Compromiso

    Compromiso

    • Impacto social
    • Gestión sostenible
    • Planeta
  • Innovación

    Innovación

    • Transformación
    • Tecnología
    • Tendencias
  • Pódcast

Esfera, la nueva plataforma de contenidos de CaixaBank

Más información
  • CAS
  • CAT
  • ENG
Información comercial
Caixabank (Ir a Inicio)
Mostrar prebuscador
  • Esfera
  • Bienestar
  • Ocio
  • Ocho rutas de senderismo para hacer en familia esta primavera
Imprimir página
30 Abril 2024
HÁBITOS SALUDABLES

Ocho rutas de senderismo para hacer en familia esta primavera

Tiempo de lectura | 4 min.

Haz senderismo en familia con estas 8 rutas sorprendentes
Retrato de CaixaBank , autor (o autora) del artículo
CaixaBank Comunicación
  • Link copiado

  • HÁBITOS SALUDABLES Planes con familia y amigos que puedes hacer este otoño
    Artículo | 4 min
  • CONSUMO Las calabazas son para el otoño: qué alimento consumir en cada estación del año
    Infografía | 5 min
  • DIGITALIZACIÓN Cómo preparar a tus hijos para tener su primer teléfono móvil
    Artículo | 5 min

Conocer nuestro patrimonio medioambiental e histórico es fundamental para protegerlo. Por ello, esta primavera, proponemos ocho rutas de senderismo por distintos enclaves de España que nos aproximarán a la riqueza natural de nuestro entorno.

1- Ruta de las Caras de Buendía (Cuenca)

Ruta de las Caras de Buendía

Este sendero circular es un auténtico museo al aire libre, donde se combinan arte y naturaleza. A lo largo de unos 15 kilómetros se disponen caras esculpidas en rocas de arenisca en los años 90. Estas figuras alegóricas se funden con un paisaje plagado de pinos, pero también de romero y espliego.

A 4 kilómetros del pueblo de Buendía, en una península sobre el embalse, está el inicio de la Ruta de las Caras, donde se halla un aparcamiento. Pasando la puerta de madera, el caminante se encuentra con una zona de sombra y un merendero.

Siguiendo el PR-CU46 se puede disfrutar del paisaje del embalse, donde yacen sumergidos el pueblo de Santa María de Poyos y el balneario de La Isabela, con la sierra de Santa Cruz al fondo. Al llegar a la zona de las caras, se reconocen desde personajes como Krishna hasta una cruz templaria.

Esta veintena de esculturas, enigmáticas y evocadoras, se funden con el paisaje como si formaran parte de él desde hace milenios. A este atractivo, hay que sumar el mirador de la Peña de la Virgen, con vistas espectaculares, y antiguos restos arqueológicos.

La Ruta de las Caras es un recorrido fácil que puede realizarse con carrito de bebé y mascotas en un tiempo de 4 horas.

Dada la proximidad del embalse, es un lugar propicio para avistar patos, grullas, garzas, fochas o aguiluchos laguneros, especialmente en periodos de migración como primavera u otoño. La Oficina de Turismo de Cuenca ofrece visitas guiadas si se gestiona con antelación.

2- Ruta del Salt de Sallent (Barcelona)

Ruta del Salt de Sallent

Esta ruta de algo más de 5 kilómetros es de escasa dificultad, perfecta para hacerla en familia.

El recorrido, circular, se inicia en el pintoresco municipio barcelonés de Rupit, limitando con La Garrotxa. Sus casas de piedra y balcones de madera hacen de Rupit un pueblo de postal.

Allí se puede encontrar un aparcamiento, desde donde comenzar a andar cruzando el puente colgante para acceder al sendero, siempre pendientes de la señalización.

Transcurridos unos 20 minutos de la marcha, alcanzamos la riera, donde admirar lugares especialmente fotogénicos como el torrente de Saltiri, la fuente de Pomareda, el mirador o saltantes del Rodó.

El salto de agua es el más alto de Cataluña, con 100 metros de altura. Para volver, el camino de la derecha pasa por la ermita de Sant Joan de Fàbregas, imponente construcción románica.

El recorrido, de menos de una hora, tiene la extraordinaria compañía del caprichoso altiplano de la Collsacabra, protegido en 1992 por el Plan de Espacios de Interés Natural (PEIN) de la Generalitat.

Alternando prados y bosques, a lo largo de nuestra caminata se extienden hayedos, robledales y encinares, además de acebos, arces, castaños, avellanos, chopos, almendros o abedules.

En primavera, flores como la oreja de oso, la violeta de los Alpes o la rosa china también abundan. Halcones y buitres surcan el cielo en busca de algún lirón, reptil o tejones. Los más afortunados podrán avistar algún corzo en su visita al Salt de Sallent.

3- Ruta del Pinar de Hoyocasero (Ávila)

Ruta del Pinar de Hoyocasero

Entre robles y pinos se extiende esta senda, Lugar de Interés Comunitario (LIC) en el año 1998, y perteneciente a la Red Natura 2000 y al Plan de Espacios Naturales Protegidos de Castilla y León.

El tramo alto del Alberche, con la sierra de Gredos y sus macizos graníticos de fondo, aúna gran cantidad de flora (más de 500 especies distintas), que en primavera vive su momento: peonías, lirios de los valles, falagueras, pies de oso, azucenas silvestres y martagones decoran el recorrido.

Para aparcar el coche, es preciso dirigirse al área recreativa del Pinar de Hoyocasero. Allí comienza este camino circular de casi 6 kilómetros, asequible para toda la familia en 2 horas.

Nuestro paseo nos llevará a conocer especies singulares por su rareza, supervivientes de la evolución, que solo han sido localizadas en este entorno, como la zarzamora de Hoyocasero, o que solo pueden encontrarse en los Pirineos o en Sierra Nevada. Esta riqueza también se da en el orden animal, con el águila calzada, el águila culebrera, milanos negro y real, que conviven con corzos y jabalíes.

4- Caminito del Rey (Málaga)

Caminito del Rey

Se trata de una de las rutas más bellas de España. A lo largo de 3 kilómetros se suceden desfiladeros, saltos de agua y vistas de la sierra malagueña.

El Caminito del Rey se construyó a principios del s. XX para dar acceso a la central hidroeléctrica del embalse del Chorro. La belleza de su recorrido despertó el interés de multitud de personas, entre ellas el rey Alfonso XIII, que lo inauguró en 1921. A partir de entonces, recibió su nombre de Caminito del Rey.

Esta ruta, de unas 4 horas, transcurre por el desfiladero de los Gaitanes, espacio singular encajado entre paredes de más de 300 metros de altura, que el río Guadalhorce ha ido excavando a través de los siglos.

Estos paisajes espectaculares están habitados por una fauna no menos espectacular. Con unos prismáticos y algo de paciencia podremos admirar buitres leonados, halcones peregrinos, águilas reales o cabras montesas. Por ello, se trata de una Zona Especial de Conservación (ZEC) y Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA).

Para emprender el Caminito del Rey es preciso formalizar la solicitud previamente y los menores de 8 años no pueden acceder. Existen visitas guiadas. Una vez cumplimentado este trámite, es conveniente dejar el vehículo en el centro de visitantes y tomar el autobús lanzadera hasta el inicio de la ruta.

El recorrido no presenta complicaciones, salvo la estrechez de algunos tramos o el vértigo. Se trata de un camino lineal que desemboca en el barrio del Chorro (Álora), donde otro bus lanzadera te devuelve al centro de visitantes.

El entorno cuenta con enclaves que merecen la pena: la cueva paleolítica de Ardales, con pinturas rupestres (es necesario reservar visita), la necrópolis prehistórica de las Aguilillas o la iglesia rupestre mozárabe de Bobastro.

5- Ruta de las Xanas (Asturias)

Ruta de las Xanas

Ponemos rumbo al norte, hacia la tierra de las xanas, figuras mitológicas que habitan las aguas. En el concejo de San Adriano, en el corazón de Asturias, se despliega esta ruta lineal que puede realizarse en hora y media (8 kilómetros lineales).

En el recorrido de la Ruta de las Xanas se pueden admirar elementos típicos del paisaje local, como cumbres (se pueden divisar La Mostayal, de 1.313 metros de altura, y La Gamonal, de 1.710 metros de altura), acantilados, saltos de agua y bosques de especies autóctonas como las hayas, los castaños, los avellanos, las encinas, los tejos, los arces o los madroños.

Especial atención merece la píjara, una variedad de helecho tropical que crece a los lados del camino. Además, son de especial interés la mina abandonada, las estalactitas de antiguas cuevas y los fósiles marinos, que atestiguan la larga historia de este enclave.

Este entorno natural es el hogar de los majestuosos buitres, así como del avión roquero, el colirrojo tizón o las chovas piquirroja y piquigualda.

Las corrientes de agua están habitadas por nutrias y desmanes. Los más afortunados podrán avistar algún oso. Todos estos atributos justifican su declaración como Monumento Natural en 2002.

Para iniciar la ruta, es preciso dirigirse a la localidad de Villanueva, en San Adriano, que dispone de un aparcamiento, El Molín de las Xanas, donde dejar el coche. Allí también se encuentra un merendero, si es preciso tomar fuerzas antes de arrancar la caminata.

La señalización ofrece indicaciones e información sobre la ruta. Pedroveya, concejo de Quirós, es el final de la ruta. Sin embargo, existe la opción de hacerla a la inversa, partiendo de Pedroveya.

6- Ruta del Tajinaste Azul (Gran Canaria)

Ruta del Tajinaste Azul

Las islas Canarias ofrecen multitud de rutas de senderismo por escenarios incomparables. La Ruta del Tajinaste Azul, en Gran Canaria, es una opción para toda la familia, ya que entraña una dificultad baja y se trata de un recorrido circular que puede ejecutarse en 2 horas y media.

El tajinaste es una flor autóctona canaria que puede lucir diferentes colores (blanco, azul o rosa) y se presenta en conos. Se trata de una especie emblemática de las islas, aunque es vulnerable. Su floración, de mayo a junio, es especialmente vistosa. Por ello, la primavera supone el mejor momento para admirarla.

Esta ruta arranca en la caldera de los Marteles, sorprendente formación geológica creada de la combinación de lava volcánica con aguas subterráneas. Allí se puede aparcar para iniciar la caminata a través de un pinar cercano, siguiendo las indicaciones.

A lo largo del recorrido, además de disfrutar de la floración del tajinaste, podemos encontrar cuevas utilizadas por los pastores en el Morro del Aguililla, vistas privilegiadas de la caldera de los Marteles y de la presa de Cuevas Blancas.

Esta ruta atraviesa la Reserva Natural Especial Los Marteles, que hará las delicias de los ornitólogos. Busardos ratoneros, cernícalos canarios, vencejos unicolores, halcones tagorotes o gorriones chillones abundan por las cumbres.

7- Ruta de Fonts d’Algar (Alicante)

Ruta de Fonts d'Algar

El valor que tiene el agua para los ecosistemas es incalculable. Esta ruta, que supone una sucesión de pozas, saltos, cascadas y cuevas sobre el cañón del río Algar, ofrece una muestra de ello.

Zona Húmeda Protegida en 2002, es un espacio perfecto para disfrutar de un paseo de un par de horas entre la flora y fauna mediterráneas en un espléndido entorno kárstico.

El sendero ofrece un recorrido de 1,5 kilómetros entre Les Fonts d’Algar y Fort de Bèrnia, siguiendo el cauce del río, que esconde zonas donde está permitido el baño.

Las verás señalizadas con el término valenciano toll, aunque se recomienda limitar los chapuzones a primera hora de la mañana y hacerlo con especial precaución, pues hay corrientes y algunas zonas son resbaladizas.

Callosa d’en Sarriá alberga una oficina turística a unos 700 metros del punto de partida de la ruta, donde se puede aparcar el coche. Allí se sitúa un arboretum, un jardín botánico con más de dos centenares de especies autóctonas, así como una zona de pícnic y un camping.

Para realizar esta ruta es necesario abonar un tique, que puede adquirirse por adelantado en la web del Ayuntamiento o en el momento en la oficina de turismo.

Carrascas, palmitos, pinos, esparto y aliaga escoltan el camino, salpicado por flores y refrescado por las aguas. El recorrido en primavera tiene, además, un protagonista especial: la fruta típica de Callosa d’en Sarriá, merecedora de una denominación de origen, el níspero.

8- Senda de los Monjes (Zamora)

Senda de los Monjes

El lago de Sanabria es lago es el más extenso de origen natural en España y el más grande de origen glaciar de toda Europa.

La Senda de los Monjes rodea este paraje único de nuestra geografía, ofreciendo preciosas fotografías a cada paso, además de algún chapuzón en el lago para los más valientes.

Se trata de una ruta circular de unos 15 kilómetros que se pueden abordar cómodamente en 5 horas. Aunque es posible el acceso desde cualquier playa fluvial del lago, proponemos comenzar el camino en la playa de los Enanos, de arena blanca y excelentes vistas.

Allí se puede aparcar y tomar un refrigerio en los chiringuitos que amenizar el lugar. De ahí, es preciso seguir las indicaciones de la ruta en dirección a la playa del Folgoso, aunque pronto la senda se adentra en el bosque y enfila el pueblo de San Martín de Castañeda.

Una vez allí, es conveniente sacar un tiempo para pasear por el pueblo, llamado el balcón de Sanabria, su centro de interpretación y el monasterio. Continuando la ruta y a la salida del pueblo se encuentra el mirador de los Peces, donde se puede admirar el lago. El camino continúa hasta Ribadelago y de nuevo al punto de salida.

La ruta transcurre en el interior del Parque Natural del Lago de Sanabria, de gran riqueza natural. En las aguas del lago pululan la bermejuela, el cacho o el barbo.

En sus orillas y zonas boscosas podemos toparnos con el desmán, la nutria, la marta, el armiño o la garduña. Y camuflados rampan corzos, jabalíes y gatos monteses.

Sus aires los surcan el águila real, varias especies de halcón, el cernícalo y el búho real. Su flora también anda a la zaga: el carballo, el acebo, el tejo, el abedul y el castaño aportan sombra en los días más calurosos.

  • HÁBITOS SALUDABLES
  • RELACIONES Y TIEMPO SOCIAL
  • TURISMO

Quizás te interese

  • DIVERSIDAD
  • BIENESTAR FÍSICO
  • LABORAL
  • DESARROLLO PERSONAL
  • RELACIONES Y TIEMPO SOCIAL
  • PARALÍMPICO

Contenido relacionado por Tema

EDUCACIÓN FINANCIERA

¿Cuáles son los pasaportes más y menos valiosos del mundo en 2025?

Un pasaporte español encima de una maleta

Artículo

TECNOLOGÍA MÓVIL

Seis apps para llevar tu próximo viaje al siguiente nivel

Pareja viajando mira el móvil

RELACIONES Y TIEMPO SOCIAL

Un recorrido por España a través de sus hoteles más singulares

Contenido relacionado por formato

INNOVACIÓN

Qué es la computación cuántica y qué estudiar para trabajar en ella

La computación cuántica tendrá aplicaciones en todo tipo de industrias y creará cientos de miles de trabajos

Artículo

FINANZAS PERSONALES

Me ha tocado la lotería, ¿hay que declarar el premio en la renta?

Bola de lotería con un número impreso rodeada de adornos de Navidad

Artículo

INCLUSIÓN FINANCIERA

Cinco claves para que la inclusión financiera sea una realidad en España

Imagen de varias personas pudiendo tener acceso a servicios bancarizados.

Artículo

Título

Puedes acceder al contenido de vídeo cambiando tu configuración de cookies. Autoriza el uso de cookies de terceros en esta sección del portal.

Actualidad

  • Noticias Corporativas
  • Esfera Content Center
  • CaixaBank Research
  • Newsletter Accionistas

Productos y servicios

  • Particulares
  • Empresas
  • Negocios
  • Tarifas e información de interés
  • Banca Premier
  • Wealth Management
  • Banca Internacional
  • MiFID
  • PRIIPs

Otras webs corporativas

  • Grupo CaixaBank
  • MicroBank
  • Trabaja con nosotros
  • Portal de proveedores
  • Dualiza

© CaixaBank, SA 2025

  • Política de cookies
  • Aviso legal
  • Información legal sobre CaixaBank, S.A.
  • Mapa Web
  • Accesibilidad
  • Recomendaciones de navegación
  • Privacidad 
  • Canal de Denuncias