EMPRENDIMIENTO
La nueva generación de startups: más grandes, más tecnológicas y mejor financiadas

Artículo
Tiempo de lectura | 5 min.

El Gobierno ha hecho pública la agenda de convocatorias del segundo semestre del año para optar a los fondos europeos Next Generation. En total, se abrirán 283 convocatorias entre julio y diciembre, que contarán con un presupuesto de prácticamente 11.000 millones de euros.
La digitalización y la transición verde serán las grandes protagonistas de la segunda mitad del año, ya que recibirán cerca del 80 % de los fondos.
Si hacemos un análisis del presupuesto por sector, las convocatorias centradas en transición verde recibirán un 48 % de los cerca de 11.000 millones totales, mientras que la digitalización optará al 29 % del total.
Le seguirán industria y pyme, con un 6 %; educación e I+D+i, ambas con un 4 % de los fondos; empleo (3 %); comercio, turismo, cultura y deporte (2 %), y salud (1 % del presupuesto global).
Pymes y grandes empresas serán las principales beneficiarias de estas convocatorias:
Para que no pierdas detalle y estés al día de las principales novedades, te damos los puntos fuertes de las cinco principales convocatorias del segundo semestre.
Cuenta con 1.000 millones de euros de presupuesto y se centra en los segmentos II y III para empresas de menos de 10 empleados. Su objetivo es subvencionar la adopción de soluciones de digitalización disponibles en el mercado, provistas por agentes digitalizadores.
El programa permitirá a pequeñas empresas, microempresas y personas en situación de autoempleo digitalizarse mediante la subvención de soluciones de digitalización, ofertadas por los agentes digitalizadores adheridos al programa.
Dispondrá de 400 millones de euros de presupuesto. Se trata de ayudas para la mejora de la competitividad, la sostenibilidad y la trazabilidad de la industria agroalimentaria y de la seguridad alimentaria y están destinadas a empresas, incluyendo pymes
Si quieres conocer más detalles, te damos las siete claves para participar en esta primera convocatoria abierta dentro del PERTE agroalimentario.
Con un presupuesto de 200 millones de euros, esta convocatoria está diseñada para reducir las pérdidas de abastecimiento, depuración, reutilización, digitalización del ciclo urbano del agua, establecimiento de sistemas urbanos de drenaje sostenible y mejoras en la gestión del ciclo hidrológico.
Entre los destinatarios finales se encuentran comunidades autónomas y organismos dependientes de ellas, entidades locales territoriales, corporaciones de derecho público, consorcios, mancomunidades, empresas públicas o concesionarias, heredamientos y comunidades de aguas, comunidades de usuarios u otros organismos similares.
Con 195 millones de euros de presupuesto, esta convocatoria se centrará en ayudas para proyectos de hidrógeno renovable en el marco de las waves habilitadas por la Comisión Europea en el IPCEI del H2.
Los destinatarios finales serán empresas (incluidas pymes), agrupaciones empresariales y autónomos.
Dotada de 192 millones de euros de presupuesto, pretende fomentar la economía circular en el ámbito de la empresa. Serán ayudas en régimen de concurrencia competitiva destinadas a empresas, entidades de economía social y agrupaciones de las anteriores.
Si tienes un proyecto que crees que puede recibir financiación a través de los fondos europeos Next Generation, puedes visitar el espacio Next Generation dentro de caixabank.es o consultar el buscador de ayudas de CaixaBank y Minsait, donde podrás localizar todas las convocatorias abiertas y determinar cuál se ajusta más a tus necesidades.