¿Sabes para qué utilizamos las cookies?

Recopilamos datos sobre tu comportamiento de navegación a través de cookies propias y de terceros, que utilizaremos para analizar tu navegación con la finalidad de mejorar tanto las funcionalidades del sitio web como los productos y servicios que ponemos a tu disposición, para gestionar los espacios publicitarios, y para personalizarte nuestra oferta de productos y servicios, a partir de tus hábitos de navegación y de los contenidos visualizados. Consulta toda la información sobre el uso de cookies en nuestra Política de cookies.

Configurar cookies
Rechazar
Aceptar
  • Acceso al perfil de CaixaBank en Facebook. Abre en ventana nueva.
  • Acceso al perfil de CaixaBank en Instagram. Abre en ventana nueva.
  • Acceso al perfil de CaixaBank en Linkedin. Abre en ventana nueva.
  • Acceso al perfil de CaixaBank en Youtube. Abre en ventana nueva.
  • ES

    Cerrar
    • Castellano
    • Catalán
    • Inglés
Información comercial
  • Sobre nosotros
  • Sostenibilidad
  • Accionistas e inversores
  • Personas
  • Actualidad
  • Esfera
Sobre nosotros

Sobre nosotros

  • Lo más destacado
  • Conócenos

    Conócenos

    • Nuestro propósito
    • Misión, visión, valores
    • Nuestra marca
    • Líneas estratégicas
    • Cerca de las personas
  • Nuestra Acción Social
  • Nuestro negocio

    Nuestro negocio

    • Modelo de negocio
    • Principales datos
  • Grupo CaixaBank
  • Publicaciones
  • Reconocimientos
  • Innovación
  • Nuestros patrocinios

    Nuestros patrocinios

    • Los valores que apoyamos
    • Fútbol
    • Baloncesto
    • Deporte paralímpico
    • Running
    • Sail Team Bcn
    • Innovación y desarrollo económico y social
    • CaixaBank Escolta València

Queremos acompañarte día a día

Más información
Sostenibilidad

Sostenibilidad

  • Lo más destacado
  • Banca sostenible

    Banca sostenible

    • Nuestro modelo
    • Gobernanza
    • Materialidad y diálogo
    • Asociaciones, adhesiones y alianzas
    • Analistas y ratings ASG
  • Cultura responsable

    Cultura responsable

    • Gestión responsable
    • Políticas de ética e integridad
    • Public Policy
    • Ciberseguridad
    • Compras y proveedores
    • Canal de Denuncias
  • Transición sostenible

    Transición sostenible

    • Estrategia medioambiental y climática
    • Negocio sostenible
    • Gestión del riesgo ASG
    • Gestión medioambiental
  • Impacto social e inclusión financiera

    Impacto social e inclusión financiera

    • MicroBank
    • Banca próxima
    • Cultura financiera
    • Empleo y emprendimiento

Asumimos la responsabilidad de impulsar una economía positiva para el bienestar de las personas, demostrando el valor social de la banca.

Ir a la sección
Accionistas e inversores

Accionistas e inversores

  • Lo más destacado
  • La acción CaixaBank

    La acción CaixaBank

    • Cotización
    • La acción y su capital social
    • Distribución de capital
    • Participaciones significativas y autocartera
    • Dividendos
    • Analistas
  • Información general

    Información general

    • Información privilegiada
    • Otra información relevante
    • Hechos relevantes (Hasta el 8-02-2020)
    • Pactos parasociales
    • Ofertas públicas de venta y admisión de valores
    • OPAS
    • Fusiones
    • EMIR
    • Canales de comunicación
  • Información económico-financiera

    Información económico-financiera

    • Información financiera trimestral
    • Cuentas anuales y semestrales
    • Otra información financiera
    • Periodo medio de pago a proveedores
    • Ratings
    • Presentaciones
  • Inversores Renta Fija
  • Gobierno corporativo y política de remuneraciones

    Gobierno corporativo y política de remuneraciones

    • Consejo de Administración
    • Comisiones del Consejo
    • Comité de Dirección
    • Gestión del riesgo
    • Junta General de Accionistas
    • Informe Anual de Gobierno Corporativo
    • Remuneración de los Consejeros
    • Estatutos
    • Reglamento de la Junta General de Accionistas
    • Reglamento del Consejo de Administración
    • Reglamento interno de conducta
    • Políticas corporativas y otros documentos corporativos
  • Agenda del inversor
  • Espacio del accionista

    Espacio del accionista

    • Ver sección
    • ¿Qué significa ser accionista?
    • Servicio de información al accionista
    • Encuentros corporativos
    • Ventajas para accionistas
    • Comité Consultivo de accionistas
    • Aula

Accede a toda la información sobre los Resultados de CaixaBank del 3T 2025.

Ir a la sección
Personas

Personas

  • Lo más destacado
  • Progresa en tu carrera
  • Bienestar e inclusión
  • Entorno innovador
  • Deja tu huella en el mundo
  • Únete a nuestro equipo

Wengage es nuestro programa de diversidad, donde impulsamos y visualizamos la igualdad de oportunidades y la diversidad de género, funcional y generacional.

Descubre Wengage
Actualidad

Actualidad

  • Lo más destacado
  • Noticias
  • Recursos para medios
  • CaixaBank Research

CaixaBank impulsa la inclusión financiera en España con sus ofimóviles

Más información
Esfera

Esfera

  • Lo más destacado
  • Entorno económico

    Entorno económico

    • Macroeconomía
    • Mercados
    • Negocios
    • Política monetaria
    • Empleo
  • Bienestar

    Bienestar

    • Progreso
    • Deporte
    • Ocio
  • Aprender

    Aprender

    • Salud financiera
    • Educación
    • Cultura
  • Emprender

    Emprender

    • Casos de éxito
    • Gestión y liderazgo
    • Recursos para empresas
  • Compromiso

    Compromiso

    • Impacto social
    • Gestión sostenible
    • Planeta
  • Innovación

    Innovación

    • Transformación
    • Tecnología
    • Tendencias
  • Pódcast

Esfera, la nueva plataforma de contenidos de CaixaBank

Más información
  • CAS
  • CAT
  • ENG
Información comercial
Caixabank (Ir a Inicio)
Mostrar prebuscador
  • Esfera
  • Emprender
  • Recursos para empresas
  • 7 claves para participar en la primera convocatoria del PERTE agroalimentario
Imprimir página
13 Julio 2022
AYUDAS

7 claves para participar en la primera convocatoria del PERTE agroalimentario

Tiempo de lectura | 3 min.

Cómo participar en la convocatoria del PERTE agroalimentario
Retrato de CaixaBank , autor (o autora) del artículo
CaixaBank Comunicación
  • Link copiado

  • AYUDAS “Lo perdimos todo, pero seguimos en pie”: la vida después del fuego en Navalacruz
    Artículo | 3 min
  • POBREZA Todo lo que debes saber para pedir el CAPI en 2025: requisitos, cuantías y pasos
    Artículo | 5 min
  • AYUDAS Cómo solicitar las becas MEC 2025-2026 para estudiantes
    Artículo | 5 min

El PERTE agroalimentario comenzará a dar sus primeros pasos una vez que el Gobierno apruebe próximamente la primera gran convocatoria, dotada con 400 millones de euros y centrada en la mejora de los procesos de producción.

Si estás interesado en acceder a la financiación de los fondos Next Generation a través de esta convocatoria, te damos algunas claves para que puedas conocerla en detalle

¿Con qué dotación cuenta?

En total, el PERTE agroalimentario prevé destinar 1.800 millones de euros para mejorar la competitividad del sector, así como su sostenibilidad, trazabilidad y seguridad.

La gran convocatoria tractora dentro de este PERTE contará con 400 millones de euros en préstamos destinados a financiar actuaciones individuales o conjuntas destinadas al fortalecimiento industrial del sector agroalimentario con proyectos enfocados en los objetivos del PERTE, es decir, en los bloques de competitividad, sostenibilidad y trazabilidad.

¿Quiénes son los potenciales beneficiarios?

El impacto de esta convocatoria se espera en las siguientes divisiones de la CNAE: 10 (industria de la alimentación), 11 (industria de la bebida) y 12 (industria del tabaco).

¿Cuáles son las condiciones generales para participar?

Para poder optar a la financiación de los NGEU a través de esta convocatoria, las actuaciones que se propongan deberán estar enfocadas a la mejora de los procesos en las áreas de competitividad, sostenibilidad y trazabilidad y seguridad alimentaria de forma que se dé un impulso a la cadena de valor en todos sus componentes de forma generalizada.

Es importante tener en cuenta las siguientes obligaciones:

1. ¿En qué bloques tengo que realizar actuaciones? Las solicitudes presentadas por agrupación de entidades deben incluir de forma obligatoria actuaciones en dos de los tres bloques (competitividad, sostenibilidad y trazabilidad) siendo imprescindible estar presente en el de trazabilidad y seguridad alimentaria. Será opcional la consideración de actuaciones del bloque restante.

2. ¿Quién tiene que estar presente en los proyectos tractores? Dentro de los proyectos tractores, será obligatorio que se presenten todos los agentes pertenecientes a la industria manufacturera que sean necesarios para la producción y puesta en comercialización del producto al que estén enfocados. De esta forma, quedará completamente representada la cadena de valor del subsector industrial al que pertenece.

3. ¿Cuándo tengo que realizar actuaciones a nivel individual? Los proyectos deberán incluir actuaciones a nivel individual en dos de los tres bloques indicados. En este caso, también será obligatorio que uno de ellos sea el de trazabilidad y seguridad alimentaria.

4. ¿Cuándo tengo que realizar actuaciones en cooperación? En cada uno de los proyectos tractores se deberán ejecutar proyectos en los que exista una cooperación efectiva entre los agentes participantes.

¿Qué papel jugarán las pymes?

La idea del Gobierno es que la participación de las pymes sea lo más amplia posible. Por ello, la agrupación deberá estar integrada por, al menos, una gran empresa y un mínimo de un 40 % de pequeñas y medianas empresas participantes. Además, se están buscando fórmulas alternativas que permitan una mayor participación.

Para cada proyecto tractor, un mínimo del 30 % de la ayuda total concedida deberá beneficiar a pymes.

¿Cuál va a ser la modalidad de los proyectos?

  • La modalidad será de “proyecto único tractor”, al igual que el PERTE VEC.
  • La forma de esta convocatoria será a través de la concesión de préstamos con un tramo no reembolsable (por tanto, una ayuda en forma mixta de préstamo y subvención).
  • La agrupación deberá estar compuesta por entidades y agentes del ecosistema de innovación que representen a las cadenas de valor específicas de, al menos, un producto.
  • Las actuaciones deberán ser de realización individual (una entidad dentro de la agrupación) o conjuntas (cooperación entre varias entidades).

¿Son compatibles las ayudas del PERTE agroalimentario con otras ayudas, como la PAC?

En las ayudas contempladas en el eje 1 del PERTE agroalimentario, correspondientes a esta convocatoria, competencia del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, son incompatibles con otras subvenciones, ayudas, ingresos o recursos para la misma finalidad, procedentes de cualquier administración o ente público o privados, nacionales, de la Unión Europea o de organismos internacionales.

Las ayudas recogidas en el eje 2 (Digitalización del sector agroalimentario), que son competencia del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, dependerán de la regulación de cada convocatoria.

Con carácter general, son ayudas compatibles con otras fuentes de financiación, siempre y cuando se respete lo establecido en la normativa. Según el Reglamento (UE) 2021/241 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 12 de febrero de 2021, “las reformas y los proyectos de inversión podrán recibir ayuda de otros programas e instrumentos de la Unión siempre que dicha ayuda no cubra el mismo coste”. En este caso serían incompatibles.

¿Dónde puedo encontrar más información?

Si te interesa obtener financiación a través de los fondos europeos Next Generation, puedes visitar el espacio Next Generation dentro de caixabank.es o consultar el buscador de ayudas de CaixaBank y Minsait, donde podrás localizar todas las convocatorias abiertas y determinar cuál se ajusta más al proyecto que deseas impulsar.

  • AYUDAS
  • EMPRENDIMIENTO
  • EMPRESAS
  • AGROALIMENTARIO

Quizás te interese

  • EMPRENDIMIENTO
  • EMPRESAS
  • INNOVACIÓN
  • FINANCIACIÓN
  • FISCALIDAD
  • DIVERSIDAD

Contenido relacionado por Tema

EMPRENDIMIENTO

La nueva generación de startups: más grandes, más tecnológicas y mejor financiadas

Ilustración del trabajo diario de una start-up.

Artículo

EMPRENDIMIENTO

Principales barreras para emprender en España (y cómo superarlas)

Emprendedora rodeada de ideas con las manos preparadas para meditar

Reportaje

FINANCIACIÓN

La fuerza de un microcrédito: cuando un negocio nace con el apoyo adecuado

Vídeo sobre cómo MicroBank apoya el emprendimiento con microcréditos y acompañamiento personalizado

Artículo

Contenido relacionado por formato

INNOVACIÓN

Qué es la computación cuántica y qué estudiar para trabajar en ella

La computación cuántica tendrá aplicaciones en todo tipo de industrias y creará cientos de miles de trabajos

Artículo

FINANZAS PERSONALES

Me ha tocado la lotería, ¿hay que declarar el premio en la renta?

Bola de lotería con un número impreso rodeada de adornos de Navidad

Artículo

INCLUSIÓN FINANCIERA

Cinco claves para que la inclusión financiera sea una realidad en España

Imagen de varias personas pudiendo tener acceso a servicios bancarizados.

Artículo

Título

Puedes acceder al contenido de vídeo cambiando tu configuración de cookies. Autoriza el uso de cookies de terceros en esta sección del portal.

Actualidad

  • Noticias Corporativas
  • Esfera Content Center
  • CaixaBank Research
  • Newsletter Accionistas

Productos y servicios

  • Particulares
  • Empresas
  • Negocios
  • Tarifas e información de interés
  • Banca Premier
  • Wealth Management
  • Banca Internacional
  • MiFID
  • PRIIPs

Otras webs corporativas

  • Grupo CaixaBank
  • MicroBank
  • Trabaja con nosotros
  • Portal de proveedores
  • Dualiza

© CaixaBank, SA 2025

  • Política de cookies
  • Aviso legal
  • Información legal sobre CaixaBank, S.A.
  • Mapa Web
  • Accesibilidad
  • Recomendaciones de navegación
  • Privacidad 
  • Canal de Denuncias