¿Sabes para qué utilizamos las cookies?

Recopilamos datos sobre tu comportamiento de navegación a través de cookies propias y de terceros, que utilizaremos para analizar tu navegación con la finalidad de mejorar tanto las funcionalidades del sitio web como los productos y servicios que ponemos a tu disposición, para gestionar los espacios publicitarios, y para personalizarte nuestra oferta de productos y servicios, a partir de tus hábitos de navegación y de los contenidos visualizados. Consulta toda la información sobre el uso de cookies en nuestra Política de cookies.

Configurar cookies
Rechazar
Aceptar
  • Acceso al perfil de CaixaBank en Facebook. Abre en ventana nueva.
  • Acceso al perfil de CaixaBank en Instagram. Abre en ventana nueva.
  • Acceso al perfil de CaixaBank en Linkedin. Abre en ventana nueva.
  • Acceso al perfil de CaixaBank en Youtube. Abre en ventana nueva.
  • ES

    Cerrar
    • Castellano
    • Catalán
    • Inglés
Información comercial
  • Sobre nosotros
  • Sostenibilidad
  • Accionistas e inversores
  • Personas
  • Actualidad
  • Esfera
Sobre nosotros

Sobre nosotros

  • Lo más destacado
  • Conócenos

    Conócenos

    • Nuestro propósito
    • Misión, visión, valores
    • Nuestra marca
    • Líneas estratégicas
    • Cerca de las personas
  • Nuestra Acción Social
  • Nuestro negocio

    Nuestro negocio

    • Modelo de negocio
    • Principales datos
  • Grupo CaixaBank
  • Publicaciones
  • Reconocimientos
  • Innovación
  • Nuestros patrocinios

    Nuestros patrocinios

    • Los valores que apoyamos
    • Fútbol
    • Baloncesto
    • Deporte paralímpico
    • Running
    • Sail Team Bcn
    • Innovación y desarrollo económico y social
    • CaixaBank Escolta València

Queremos acompañarte día a día

Más información
Sostenibilidad

Sostenibilidad

  • Lo más destacado
  • Banca sostenible

    Banca sostenible

    • Nuestro modelo
    • Gobernanza
    • Materialidad y diálogo
    • Asociaciones, adhesiones y alianzas
    • Analistas y ratings ASG
  • Cultura responsable

    Cultura responsable

    • Gestión responsable
    • Políticas de ética e integridad
    • Public Policy
    • Ciberseguridad
    • Compras y proveedores
    • Canal de Denuncias
  • Transición sostenible

    Transición sostenible

    • Estrategia medioambiental y climática
    • Negocio sostenible
    • Gestión del riesgo ASG
    • Gestión medioambiental
  • Impacto social e inclusión financiera

    Impacto social e inclusión financiera

    • MicroBank
    • Banca próxima
    • Cultura financiera
    • Empleo y emprendimiento

Asumimos la responsabilidad de impulsar una economía positiva para el bienestar de las personas, demostrando el valor social de la banca.

Ir a la sección
Accionistas e inversores

Accionistas e inversores

  • Lo más destacado
  • La acción CaixaBank

    La acción CaixaBank

    • Cotización
    • La acción y su capital social
    • Distribución de capital
    • Participaciones significativas y autocartera
    • Dividendos
    • Analistas
  • Información general

    Información general

    • Información privilegiada
    • Otra información relevante
    • Hechos relevantes (Hasta el 8-02-2020)
    • Pactos parasociales
    • Ofertas públicas de venta y admisión de valores
    • OPAS
    • Fusiones
    • EMIR
    • Canales de comunicación
  • Información económico-financiera

    Información económico-financiera

    • Información financiera trimestral
    • Cuentas anuales y semestrales
    • Otra información financiera
    • Periodo medio de pago a proveedores
    • Ratings
    • Presentaciones
  • Inversores Renta Fija
  • Gobierno corporativo y política de remuneraciones

    Gobierno corporativo y política de remuneraciones

    • Consejo de Administración
    • Comisiones del Consejo
    • Comité de Dirección
    • Gestión del riesgo
    • Junta General de Accionistas
    • Informe Anual de Gobierno Corporativo
    • Remuneración de los Consejeros
    • Estatutos
    • Reglamento de la Junta General de Accionistas
    • Reglamento del Consejo de Administración
    • Reglamento interno de conducta
    • Políticas corporativas y otros documentos corporativos
  • Agenda del inversor
  • Espacio del accionista

    Espacio del accionista

    • Ver sección
    • ¿Qué significa ser accionista?
    • Servicio de información al accionista
    • Encuentros corporativos
    • Ventajas para accionistas
    • Comité Consultivo de accionistas
    • Aula

Accede a toda la información sobre los Resultados de CaixaBank del 3T 2025.

Ir a la sección
Personas

Personas

  • Lo más destacado
  • Progresa en tu carrera
  • Bienestar e inclusión
  • Entorno innovador
  • Deja tu huella en el mundo
  • Únete a nuestro equipo

Wengage es nuestro programa de diversidad, donde impulsamos y visualizamos la igualdad de oportunidades y la diversidad de género, funcional y generacional.

Descubre Wengage
Actualidad

Actualidad

  • Lo más destacado
  • Noticias
  • Recursos para medios
  • CaixaBank Research

CaixaBank impulsa la inclusión financiera en España con sus ofimóviles

Más información
Esfera

Esfera

  • Lo más destacado
  • Entorno económico

    Entorno económico

    • Macroeconomía
    • Mercados
    • Negocios
    • Política monetaria
    • Empleo
  • Bienestar

    Bienestar

    • Progreso
    • Deporte
    • Ocio
  • Aprender

    Aprender

    • Salud financiera
    • Educación
    • Cultura
  • Emprender

    Emprender

    • Casos de éxito
    • Gestión y liderazgo
    • Recursos para empresas
  • Compromiso

    Compromiso

    • Impacto social
    • Gestión sostenible
    • Planeta
  • Innovación

    Innovación

    • Transformación
    • Tecnología
    • Tendencias
  • Pódcast

Esfera, la nueva plataforma de contenidos de CaixaBank

Más información
  • CAS
  • CAT
  • ENG
Información comercial
Caixabank (Ir a Inicio)
Mostrar prebuscador
  • Esfera
  • Emprender
  • Recursos para empresas
  • Emprender en España: trámites para montar tu negocio
Imprimir página
15 Noviembre 2019
EMPRENDIMIENTO

Emprender en España: trámites para montar tu negocio

Tiempo de lectura | 5 min.

Emprender en España: trámites para montar tu negocio
Retrato de CaixaBank , autor (o autora) del artículo
CaixaBank Comunicación
  • Link copiado

  • DIVERSIDAD Cuatro mujeres pioneras que revolucionaron los negocios en España
    Artículo | 3 min
  • EMPRENDIMIENTO La nueva generación de startups: más grandes, más tecnológicas y mejor financiadas
    Artículo | 7 min
  • EMPRENDIMIENTO Principales barreras para emprender en España (y cómo superarlas)
    Reportaje | 6 min

Puede ser a través de una conversación con un amigo. O mientras tomas tranquilamente el sol en la playa. Incluso puede que la inspiración te pille trabajando. Cualquier momento es bueno para que surja una idea de negocio que merece la pena emprender. Sabes que has encontrado un producto o un servicio que le va a encantar a ese público potencial que tanto lo necesita. También sabes que tienes que intentarlo y que no pararás hasta hacerlo.

Sin darte cuenta, te has convertido en un emprendedor dispuesto a conquistar el mercado. Ahora comienza un camino difícil, pero apasionante, que implica la gestión de ciertos trámites con diferentes administraciones.

Trámites para poner en marcha una actividad

En España es necesario realizar una serie de gestiones que permitan a una persona convertirse en empresario individual o autónomo para poner en marcha una actividad empresarial. Según detalla el Gobierno de España, esos trámites serían, a grandes rasgos, los siguientes:

- Alta en el censo de empresarios en la Agencia Estatal de Administración Tributaria (AEAT).

- Afiliación y número de la Seguridad Social en la tesorería territorial de la Seguridad Social.

- Alta en el régimen de la Seguridad Social en la tesorería territorial de la Seguridad Social.

- Inscripción de la empresa, afiliación y alta de los trabajadores en el régimen correspondiente de la Seguridad Social. Son trámites necesarios para el caso de contratación de trabajadores, que se realizan en la tesorería territorial de la Seguridad Social.

- Comunicación de apertura del centro de trabajo en la Consejería de Trabajo de la comunidad autónoma correspondiente.

- Alta en el impuesto sobre bienes inmuebles en el ayuntamiento en el que se radique la empresa.

- Obtención del calendario laboral en la Inspección Provincial de Trabajo.

- Alta de los contratos de trabajo en el Servicio Público de Empleo Estatal.

- Registro de signos distintivos en la Oficina Española de Patentes y Marcas.

- Registro de ficheros de carácter personal en la Agencia Española de Protección de Datos.

- Licencia de actividad en el ayuntamiento correspondiente.

El número final de trámites que deberá realizar el emprendedor dependerá de varios aspectos, como por ejemplo si contará o no con empleados, o con un centro de trabajo, o el tipo de actividad que vaya a desarrollar, en función de la cual se podrá requerir la gestión de permisos adicionales.

Tal diversidad de trámites provoca en parte que el tiempo medio para montar una empresa en España sea de 12,5 días, superior al de otros países de su entorno. Por ejemplo, en Francia la media asciende a solo 3,5, mientras que en Portugal se necesitan 6,5, según datos del Banco Mundial. En cualquier caso, no se trata de un plazo demasiado largo, gracias en parte a la ayuda que ciertos organismos prestan a los autónomos.

Dónde acudir para poner en marcha la empresa

Aunque la lista de gestiones es extensa y las instituciones ante las que hay que presentarlas son diversas, se han puesto en marcha algunos medios para facilitar la vida a los emprendedores y evitar que tengan que dar demasiadas vueltas para poner en marcha su empresa.

Una de ellas es el Portal Eugo, una ventanilla única empresarial (VUE) que permite crear empresas a través de internet mediante un certificado digital. Este portal, además, ofrece herramientas interactivas muy útiles, como un catálogo con todos los trámites específicos que pueda necesitar un negocio para su puesta en marcha, como pueden ser declaraciones, evaluaciones, licencias e incluso inscripciones en registros o colegios oficiales.

Si se prefiere realizar los trámites de manera presencial, se puede acudir a algún Punto de Atención al Emprendedor (PAE) de los cientos establecidos por toda España. En el sitio web de este servicio se incluyen herramientas que permiten a los emprendedores realizar análisis DAFO, autodiagnosticar sus actitudes emprendedoras, elaborar un plan de empresa e incluso simular un modelo de negocio.

¿Y qué ayudas al emprendimiento existen?

Poner en marcha una empresa no solo requiere disponibilidad de tiempo para estudiar el mercado, someter la idea de negocio a tests o realizar los trámites necesarios. Además, suele requerir cierto esfuerzo inversor. Por ese motivo, una de las preguntas más habituales entre los emprendedores tiene que ver con las ayudas e incentivos que existen para apoyarlos en el paso que están a punto de dar.

Crear una empresa no solo significa despedirse de los jefes o apostar por una idea. Las empresas, además, crean valor para la sociedad, a la que contribuyen creando empleo, generando actividad económica e incluso pagando impuestos. Por esa razón, resulta lógico que se promuevan ciertos mecanismos para ayudar a quien se decide a poner en marcha un nuevo negocio.

También en el caso de las ayudas, son diversos los organismos que las pueden conceder. Ayuntamientos, comunidades autónomas y el estado suelen poner en marcha distintos incentivos con múltiples fines: implantación de negocios en ciertas zonas, internacionalización o fomento de la contratación o de actividades determinadas son algunas de las más habituales.

Esta diversidad dificulta, en cierto modo, la labor al emprendedor que quiere conocer con qué apoyos cuenta a la hora de lanzarse al mundo empresarial. Por este motivo, la Dirección General de Industria y de la Pequeña y Mediana Empresa ha creado la Guía dinámica de ayudas e incentivos nacionales para la creación de empresas. Se puede consultar a través de internet y está permanentemente actualizada con las ayudas correspondientes a cada comunidad autónoma que tienen su plazo de inscripción abierto. Para ello, se basa en la información publicada en el Boletín Oficial del Estado, así como en boletines autonómicos, provinciales y locales.

Junto a ellas, existe financiación bonificada a través del Instituto de Crédito Oficial (ICO) y también hay la posibilidad de capitalizar la prestación por desempleo para montar una empresa. A estas ayudas se suman las bonificaciones en las cuotas de la Seguridad Social para nuevos autónomos y las relacionadas con la contratación de trabajadores.

Los autónomos también pueden encontrar apoyo en entidades como CaixaBank, que a través de MicroBank ofrece líneas de financiación para autónomos y empresas, así como microcréditos para ayudarlos en sus proyectos.

Montar una empresa no es una tarea fácil, pero los valientes que deciden dar el paso no están solos. Su empeño por ayudar a la sociedad a progresar bien merece un impulso.

  • EMPRENDIMIENTO
  • EMPRESAS
  • EDUCACIÓN Y EMPLEABILIDAD

Quizás te interese

  • EMPRENDIMIENTO
  • EMPRESAS
  • INNOVACIÓN
  • FINANCIACIÓN
  • FISCALIDAD
  • DIVERSIDAD

Contenido relacionado por Tema

FINANCIACIÓN

La fuerza de un microcrédito: cuando un negocio nace con el apoyo adecuado

Vídeo sobre cómo MicroBank apoya el emprendimiento con microcréditos y acompañamiento personalizado

Artículo

FINANCIACIÓN

Quiero solicitar un microcrédito. ¿Qué condiciones tengo que cumplir?

Emprendedora trabajando en un taller de carpintería

Artículo

FINANCIACIÓN

Microcréditos: qué son y qué ventajas tienen

Emprendedor trabajando en una floristería

Artículo

Contenido relacionado por formato

INNOVACIÓN

Qué es la computación cuántica y qué estudiar para trabajar en ella

La computación cuántica tendrá aplicaciones en todo tipo de industrias y creará cientos de miles de trabajos

Artículo

FINANZAS PERSONALES

Me ha tocado la lotería, ¿hay que declarar el premio en la renta?

Bola de lotería con un número impreso rodeada de adornos de Navidad

Artículo

INCLUSIÓN FINANCIERA

Cinco claves para que la inclusión financiera sea una realidad en España

Imagen de varias personas pudiendo tener acceso a servicios bancarizados.

Artículo

Título

Puedes acceder al contenido de vídeo cambiando tu configuración de cookies. Autoriza el uso de cookies de terceros en esta sección del portal.

Actualidad

  • Noticias Corporativas
  • Esfera Content Center
  • CaixaBank Research
  • Newsletter Accionistas

Productos y servicios

  • Particulares
  • Empresas
  • Negocios
  • Tarifas e información de interés
  • Banca Premier
  • Wealth Management
  • Banca Internacional
  • MiFID
  • PRIIPs

Otras webs corporativas

  • Grupo CaixaBank
  • MicroBank
  • Trabaja con nosotros
  • Portal de proveedores
  • Dualiza

© CaixaBank, SA 2025

  • Política de cookies
  • Aviso legal
  • Información legal sobre CaixaBank, S.A.
  • Mapa Web
  • Accesibilidad
  • Recomendaciones de navegación
  • Privacidad 
  • Canal de Denuncias