¿Sabes para qué utilizamos las cookies?

Recopilamos datos sobre tu comportamiento de navegación a través de cookies propias y de terceros, que utilizaremos para analizar tu navegación con la finalidad de mejorar tanto las funcionalidades del sitio web como los productos y servicios que ponemos a tu disposición, para gestionar los espacios publicitarios, y para personalizarte nuestra oferta de productos y servicios, a partir de tus hábitos de navegación y de los contenidos visualizados. Consulta toda la información sobre el uso de cookies en nuestra Política de cookies.

Configurar cookies
Rechazar
Aceptar
  • Acceso al perfil de CaixaBank en Facebook. Abre en ventana nueva.
  • Acceso al perfil de CaixaBank en Instagram. Abre en ventana nueva.
  • Acceso al perfil de CaixaBank en Linkedin. Abre en ventana nueva.
  • Acceso al perfil de CaixaBank en Youtube. Abre en ventana nueva.
  • ES

    Cerrar
    • Castellano
    • Catalán
    • Inglés
Información comercial
  • Sobre nosotros
  • Sostenibilidad
  • Accionistas e inversores
  • Personas
  • Actualidad
  • Esfera
Sobre nosotros

Sobre nosotros

  • Lo más destacado
  • Conócenos

    Conócenos

    • Nuestro propósito
    • Misión, visión, valores
    • Nuestra marca
    • Líneas estratégicas
    • Cerca de las personas
  • Nuestra Acción Social
  • Nuestro negocio

    Nuestro negocio

    • Modelo de negocio
    • Principales datos
  • Grupo CaixaBank
  • Publicaciones
  • Reconocimientos
  • Innovación
  • Nuestros patrocinios

    Nuestros patrocinios

    • Los valores que apoyamos
    • Fútbol
    • Baloncesto
    • Deporte paralímpico
    • Running
    • Sail Team Bcn
    • Innovación y desarrollo económico y social
    • CaixaBank Escolta València

Queremos acompañarte día a día

Más información
Sostenibilidad

Sostenibilidad

  • Lo más destacado
  • Banca sostenible

    Banca sostenible

    • Nuestro modelo
    • Gobernanza
    • Materialidad y diálogo
    • Asociaciones, adhesiones y alianzas
    • Analistas y ratings ASG
  • Cultura responsable

    Cultura responsable

    • Gestión responsable
    • Políticas de ética e integridad
    • Public Policy
    • Ciberseguridad
    • Compras y proveedores
    • Canal de Denuncias
  • Transición sostenible

    Transición sostenible

    • Estrategia medioambiental y climática
    • Negocio sostenible
    • Gestión del riesgo ASG
    • Gestión medioambiental
  • Impacto social e inclusión financiera

    Impacto social e inclusión financiera

    • MicroBank
    • Banca próxima
    • Cultura financiera
    • Empleo y emprendimiento

Asumimos la responsabilidad de impulsar una economía positiva para el bienestar de las personas, demostrando el valor social de la banca.

Ir a la sección
Accionistas e inversores

Accionistas e inversores

  • Lo más destacado
  • La acción CaixaBank

    La acción CaixaBank

    • Cotización
    • La acción y su capital social
    • Distribución de capital
    • Participaciones significativas y autocartera
    • Dividendos
    • Analistas
  • Información general

    Información general

    • Información privilegiada
    • Otra información relevante
    • Hechos relevantes (Hasta el 8-02-2020)
    • Pactos parasociales
    • Ofertas públicas de venta y admisión de valores
    • OPAS
    • Fusiones
    • EMIR
    • Canales de comunicación
  • Información económico-financiera

    Información económico-financiera

    • Información financiera trimestral
    • Cuentas anuales y semestrales
    • Otra información financiera
    • Periodo medio de pago a proveedores
    • Ratings
    • Presentaciones
  • Inversores Renta Fija
  • Gobierno corporativo y política de remuneraciones

    Gobierno corporativo y política de remuneraciones

    • Consejo de Administración
    • Comisiones del Consejo
    • Comité de Dirección
    • Gestión del riesgo
    • Junta General de Accionistas
    • Informe Anual de Gobierno Corporativo
    • Remuneración de los Consejeros
    • Estatutos
    • Reglamento de la Junta General de Accionistas
    • Reglamento del Consejo de Administración
    • Reglamento interno de conducta
    • Políticas corporativas y otros documentos corporativos
  • Agenda del inversor
  • Espacio del accionista

    Espacio del accionista

    • Ver sección
    • ¿Qué significa ser accionista?
    • Servicio de información al accionista
    • Encuentros corporativos
    • Ventajas para accionistas
    • Comité Consultivo de accionistas
    • Aula

Accede a toda la información sobre los Resultados de CaixaBank del 3T 2025.

Ir a la sección
Personas

Personas

  • Lo más destacado
  • Progresa en tu carrera
  • Bienestar e inclusión
  • Entorno innovador
  • Deja tu huella en el mundo
  • Únete a nuestro equipo

Wengage es nuestro programa de diversidad, donde impulsamos y visualizamos la igualdad de oportunidades y la diversidad de género, funcional y generacional.

Descubre Wengage
Actualidad

Actualidad

  • Lo más destacado
  • Noticias
  • Recursos para medios
  • CaixaBank Research

CaixaBank impulsa la inclusión financiera en España con sus ofimóviles

Más información
Esfera

Esfera

  • Lo más destacado
  • Entorno económico

    Entorno económico

    • Macroeconomía
    • Mercados
    • Negocios
    • Política monetaria
    • Empleo
  • Bienestar

    Bienestar

    • Progreso
    • Deporte
    • Ocio
  • Aprender

    Aprender

    • Salud financiera
    • Educación
    • Cultura
  • Emprender

    Emprender

    • Casos de éxito
    • Gestión y liderazgo
    • Recursos para empresas
  • Compromiso

    Compromiso

    • Impacto social
    • Gestión sostenible
    • Planeta
  • Innovación

    Innovación

    • Transformación
    • Tecnología
    • Tendencias
  • Pódcast

Esfera, la nueva plataforma de contenidos de CaixaBank

Más información
  • CAS
  • CAT
  • ENG
Información comercial
Caixabank (Ir a Inicio)
Mostrar prebuscador
  • Esfera
  • Compromiso
  • Planeta
  • COP26: esto es lo que está en juego en Glasgow
Imprimir página
29 Octubre 2021
CAMBIO CLIMÁTICO

COP26: esto es lo que está en juego en Glasgow

Tiempo de lectura | 5 min.

COP26: esto es lo que está en juego en Glasgow
Retrato de CaixaBank , autor (o autora) del artículo
CaixaBank Comunicación
  • Link copiado

  • MEDIOAMBIENTE Los corales naranjas devuelven la vida al Mar de Alborán
    Artículo | 3 min
  • MEDIOAMBIENTE Alimentación regenerativa o cómo dar de comer al planeta sin agotar sus recursos
    Artículo | 3 min
  • CAMBIO CLIMÁTICO Ahorro energético en edificios: 9 consejos para ganar eficiencia en tu comunidad
    Artículo | 4 min

Aunque cada año se celebra una, pocas conferencias sobre el clima han despertado tanta expectación como la COP26. La razón tiene mucho que ver con la emergencia sanitaria provocada por la pandemia de la COVID-19, que ha paralizado durante dos años prácticamente cualquier negociación relacionada con este tema. A partir del 31 de octubre, estas negociaciones se retomarán en la Conferencia del Clima número 26 (COP26), que tendrá lugar en Glasgow (Reino Unido) hasta el 12 de noviembre.

Objetivo: 1,5 oC

En esta cumbre, auspiciada por la ONU, hay mucho en juego. Lo más importante será, sin duda, arrancar compromisos a los más de 200 países que participarán en la COP26 para que aceleren en el cumplimiento del Acuerdo de París que firmaron en 2015.

Aquel pacto contemplaba como principales objetivos limitar el aumento de las temperaturas a los 2 oC, con un escenario ideal de 1,5 oC sobre niveles preindustriales, así como disminuir rápidamente las emisiones globales, una vez hayan tocado techo. De hecho, ya en 2030 deben haberse reducido a la mitad si queremos alcanzar el objetivo más ambicioso de 1,5 oC.

Aunque la pandemia frenó temporalmente las emisiones globales de gases de efecto invernadero, estas han vuelto a incrementarse. Es fundamental que encuentren su techo cuanto antes para poder reducirlas después, tal y como se pactó en el Acuerdo de París. De ello depende que mantengamos o no a raya el cambio climático.

Ante este panorama, el presidente de la COP26, Alok Sharma, ha fijado una serie de acuerdos que se deben alcanzar en esta reunión. De ser así, podrían impactar en la vida cotidiana de millones de personas en todo el mundo.

Adiós al carbón

El camino para reducir las emisiones de efecto invernadero que tanto daño causan al planeta pasa por recetas como poner fecha al fin del uso del carbón sin captura de emisiones como fuente de energía. Una meta que, según propone Alok Sharma, debe abordarse desde varias líneas de acción, que incluyen acabar con la financiación internacional al carbón y que todos los países abandonen esta fuente de energía, además de mitigar los efectos económicos y sociales de esa decisión.
Si se alcanzaran estos compromisos, miles de personas tendrían acceso a nuevos puestos de trabajo relacionados con la transición energética. La mejora en la calidad del aire evitaría cientos de miles de muertes prematuras, visitas a urgencias y nacimientos antes de tiempo. Además, eliminar el carbón es decisivo para alcanzar la meta de los 1,5 oC. Y, si esto se logra, un niño que nazca hoy sufrirá un 40 % menos de olas de calor que las que le tocarían vivir si siguiéramos con las políticas actuales.

Movilidad sostenible

Otro de los compromisos que está sobre la mesa en COP26 consiste en lograr que los países se comprometan a que todos los vehículos nuevos que se vendan sean no contaminantes. Una meta que, por ejemplo, el Reino Unido ha fijado ya para 2030, cuando acabará con la venta de coches de gasolina y diésel. La Comisión Europea la ha llevado a 2035 e incluido a los vehículos híbridos y a gas.

Este objetivo se enmarca dentro de otro mayor: el que busca reducir a la mínima expresión las emisiones contaminantes procedentes del transporte, que son muchas. Esto cambiará, en el futuro, el panorama en calles y carreteras: solo veremos vehículos eléctricos —o de cualquier otra tecnología limpia que surja. Además, es muy probable que se reduzcan los desplazamientos en avión, mientras que optaremos más por otros medios de transporte colectivo como el tren, el metro o el autobús.

Frenar la deforestación

Los bosques y zonas verdes son excelentes capturadores de dióxido de carbono (CO2), uno de los principales gases de efecto invernadero. Así que no resulta de extrañar que el presidente de la COP26 haya expresado su deseo de que los países se comprometan a acabar con la deforestación mediante el establecimiento de planes a largo plazo con medidas prácticas y ambiciosas que sumen a ese objetivo de los 1,5 oC.

Más allá de los beneficios que supone para el clima capturar y eliminar más carbono, poner en marcha estos planes tendría otros efectos sobre la vida de millones de personas. Por ejemplo, requeriría apostar por una agricultura y ganadería más sostenibles, que eviten la destrucción de bosques para pastos o cultivos. Se trata de prácticas que generan riqueza y empleos de calidad. Pero, sobre todo, son elementales para asegurarnos de que habrá alimentos suficientes para todos en 2050.

Financiar un futuro sostenible

Ningún compromiso que se alcance en la COP26 podrá salir adelante sin la financiación adecuada. Las medidas necesarias para convertirlos en realidad necesitan recursos que las respalden, sobre todo si se han de implementar en países vulnerables. En este sentido, ya existe un acuerdo por el que los países desarrollados se comprometen a financiar políticas sobre el clima en países en desarrollo con 100.000 millones de dólares anuales.
La organización de COP26 también aspira a que cada decisión financiera que se tome de ahora en adelante tenga en cuenta el cambio climático. Desde los paquetes de estímulos para la recuperación después de la pandemia al compromiso de las entidades financieras para asegurar que sus préstamos e inversiones se alinean con el objetivo de neutralizar la huella de carbono en el mundo.

Este compromiso con la financiación sostenible significará mayores inversiones en proyectos y tecnologías que cuidan del medio ambiente, así como un mejor control de los riesgos, tanto económicos como sociales. Todo ello puede ayudar a aumentar la estabilidad de ciudadanos, países y empresas de todo el mundo. Y, por tanto, a paliar los efectos de las crisis.

Solo el tiempo dirá si la COP26 se convierte finalmente en la cumbre en la que la humanidad decidió pisar el acelerador en su lucha contra el cambio climático. Los asistentes tienen muchos frentes abiertos sobre los que trabajar, pero también muchas posibilidades para asegurar el futuro del planeta y sus habitantes.

  • CAMBIO CLIMÁTICO
  • ODS

Quizás te interese

  • CAMBIO CLIMÁTICO
  • MEDIOAMBIENTE
  • COMPROMISO SOCIAL
  • EFICIENCIA ENERGÉTICA
  • ECONOMÍA CIRCULAR
  • ENERGÍAS RENOVABLES

Contenido relacionado por Tema

MEDIOAMBIENTE

Volver a la vida tras los incendios: viaje a las Médulas y a las viñas gallegas

Panorámica de uno de los pueblos ubicados en el paraje de Las Médulas

Artículo

EFICIENCIA ENERGÉTICA

Autoconsumo energético: cómo funciona y qué ventajas tiene

Dos trabajadores instalan placas solares en el tejado de una casa

Artículo

MEDIOAMBIENTE

La segunda vida de tu tarjeta: cómo convertirla en una papelera o un banco para tu ciudad

Banco hecho con tarjetas bancarias caducadas o sin uso

Artículo

Contenido relacionado por formato

INNOVACIÓN

Qué es la computación cuántica y qué estudiar para trabajar en ella

La computación cuántica tendrá aplicaciones en todo tipo de industrias y creará cientos de miles de trabajos

Artículo

FINANZAS PERSONALES

Me ha tocado la lotería, ¿hay que declarar el premio en la renta?

Bola de lotería con un número impreso rodeada de adornos de Navidad

Artículo

INCLUSIÓN FINANCIERA

Cinco claves para que la inclusión financiera sea una realidad en España

Imagen de varias personas pudiendo tener acceso a servicios bancarizados.

Artículo

Título

Puedes acceder al contenido de vídeo cambiando tu configuración de cookies. Autoriza el uso de cookies de terceros en esta sección del portal.

Actualidad

  • Noticias Corporativas
  • Esfera Content Center
  • CaixaBank Research
  • Newsletter Accionistas

Productos y servicios

  • Particulares
  • Empresas
  • Negocios
  • Tarifas e información de interés
  • Banca Premier
  • Wealth Management
  • Banca Internacional
  • MiFID
  • PRIIPs

Otras webs corporativas

  • Grupo CaixaBank
  • MicroBank
  • Trabaja con nosotros
  • Portal de proveedores
  • Dualiza

© CaixaBank, SA 2025

  • Política de cookies
  • Aviso legal
  • Información legal sobre CaixaBank, S.A.
  • Mapa Web
  • Accesibilidad
  • Recomendaciones de navegación
  • Privacidad 
  • Canal de Denuncias