¿Sabes para qué utilizamos las cookies?

Recopilamos datos sobre tu comportamiento de navegación a través de cookies propias y de terceros, que utilizaremos para analizar tu navegación con la finalidad de mejorar tanto las funcionalidades del sitio web como los productos y servicios que ponemos a tu disposición, para gestionar los espacios publicitarios, y para personalizarte nuestra oferta de productos y servicios, a partir de tus hábitos de navegación y de los contenidos visualizados. Consulta toda la información sobre el uso de cookies en nuestra Política de cookies.

Configurar cookies
Rechazar
Aceptar
  • Acceso al perfil de CaixaBank en Facebook. Abre en ventana nueva.
  • Acceso al perfil de CaixaBank en Instagram. Abre en ventana nueva.
  • Acceso al perfil de CaixaBank en Linkedin. Abre en ventana nueva.
  • Acceso al perfil de CaixaBank en Youtube. Abre en ventana nueva.
  • ES

    Cerrar
    • Castellano
    • Catalán
    • Inglés
Información comercial
  • Sobre nosotros
  • Sostenibilidad
  • Accionistas e inversores
  • Personas
  • Actualidad
  • Esfera
Sobre nosotros

Sobre nosotros

  • Lo más destacado
  • Conócenos

    Conócenos

    • Nuestro propósito
    • Misión, visión, valores
    • Nuestra marca
    • Líneas estratégicas
    • Cerca de las personas
  • Nuestra Acción Social
  • Nuestro negocio

    Nuestro negocio

    • Modelo de negocio
    • Principales datos
  • Grupo CaixaBank
  • Publicaciones
  • Reconocimientos
  • Innovación
  • Nuestros patrocinios

    Nuestros patrocinios

    • Los valores que apoyamos
    • Fútbol
    • Baloncesto
    • Deporte paralímpico
    • Running
    • Sail Team Bcn
    • Innovación y desarrollo económico y social
    • CaixaBank Escolta València

Queremos acompañarte día a día

Más información
Sostenibilidad

Sostenibilidad

  • Lo más destacado
  • Banca sostenible

    Banca sostenible

    • Nuestro modelo
    • Gobernanza
    • Materialidad y diálogo
    • Asociaciones, adhesiones y alianzas
    • Analistas y ratings ASG
  • Cultura responsable

    Cultura responsable

    • Gestión responsable
    • Políticas de ética e integridad
    • Public Policy
    • Ciberseguridad
    • Compras y proveedores
    • Canal de Denuncias
  • Transición sostenible

    Transición sostenible

    • Estrategia medioambiental y climática
    • Negocio sostenible
    • Gestión del riesgo ASG
    • Gestión medioambiental
  • Impacto social e inclusión financiera

    Impacto social e inclusión financiera

    • MicroBank
    • Banca próxima
    • Cultura financiera
    • Empleo y emprendimiento

Asumimos la responsabilidad de impulsar una economía positiva para el bienestar de las personas, demostrando el valor social de la banca.

Ir a la sección
Accionistas e inversores

Accionistas e inversores

  • Lo más destacado
  • La acción CaixaBank

    La acción CaixaBank

    • Cotización
    • La acción y su capital social
    • Distribución de capital
    • Participaciones significativas y autocartera
    • Dividendos
    • Analistas
  • Información general

    Información general

    • Información privilegiada
    • Otra información relevante
    • Hechos relevantes (Hasta el 8-02-2020)
    • Pactos parasociales
    • Ofertas públicas de venta y admisión de valores
    • OPAS
    • Fusiones
    • EMIR
    • Canales de comunicación
  • Información económico-financiera

    Información económico-financiera

    • Información financiera trimestral
    • Cuentas anuales y semestrales
    • Otra información financiera
    • Periodo medio de pago a proveedores
    • Ratings
    • Presentaciones
  • Inversores Renta Fija
  • Gobierno corporativo y política de remuneraciones

    Gobierno corporativo y política de remuneraciones

    • Consejo de Administración
    • Comisiones del Consejo
    • Comité de Dirección
    • Gestión del riesgo
    • Junta General de Accionistas
    • Informe Anual de Gobierno Corporativo
    • Remuneración de los Consejeros
    • Estatutos
    • Reglamento de la Junta General de Accionistas
    • Reglamento del Consejo de Administración
    • Reglamento interno de conducta
    • Políticas corporativas y otros documentos corporativos
  • Agenda del inversor
  • Espacio del accionista

    Espacio del accionista

    • Ver sección
    • ¿Qué significa ser accionista?
    • Servicio de información al accionista
    • Encuentros corporativos
    • Ventajas para accionistas
    • Comité Consultivo de accionistas
    • Aula

Accede a toda la información sobre los Resultados de CaixaBank del 3T 2025.

Ir a la sección
Personas

Personas

  • Lo más destacado
  • Progresa en tu carrera
  • Bienestar e inclusión
  • Entorno innovador
  • Deja tu huella en el mundo
  • Únete a nuestro equipo

Wengage es nuestro programa de diversidad, donde impulsamos y visualizamos la igualdad de oportunidades y la diversidad de género, funcional y generacional.

Descubre Wengage
Actualidad

Actualidad

  • Lo más destacado
  • Noticias
  • Recursos para medios
  • CaixaBank Research

CaixaBank impulsa la inclusión financiera en España con sus ofimóviles

Más información
Esfera

Esfera

  • Lo más destacado
  • Entorno económico

    Entorno económico

    • Macroeconomía
    • Mercados
    • Negocios
    • Política monetaria
    • Empleo
  • Bienestar

    Bienestar

    • Progreso
    • Deporte
    • Ocio
  • Aprender

    Aprender

    • Salud financiera
    • Educación
    • Cultura
  • Emprender

    Emprender

    • Casos de éxito
    • Gestión y liderazgo
    • Recursos para empresas
  • Compromiso

    Compromiso

    • Impacto social
    • Gestión sostenible
    • Planeta
  • Innovación

    Innovación

    • Transformación
    • Tecnología
    • Tendencias
  • Pódcast

Esfera, la nueva plataforma de contenidos de CaixaBank

Más información
  • CAS
  • CAT
  • ENG
Información comercial
Caixabank (Ir a Inicio)
Mostrar prebuscador
  • Esfera
  • Compromiso
  • Planeta
  • Cinco datos sobre la capa de ozono que te darán que pensar
Imprimir página
15 Septiembre 2020
MEDIOAMBIENTE

Cinco datos sobre la capa de ozono que te darán que pensar

Tiempo de lectura | 5 min.

Cinco datos sobre la capa de ozono que te darán que pensar
Retrato de CaixaBank , autor (o autora) del artículo
CaixaBank Comunicación
  • Link copiado

  • MEDIOAMBIENTE Volver a la vida tras los incendios: viaje a las Médulas y a las viñas gallegas
    Artículo | 5 min
  • MEDIOAMBIENTE Los corales naranjas devuelven la vida al Mar de Alborán
    Artículo | 3 min
  • MEDIOAMBIENTE Alimentación regenerativa o cómo dar de comer al planeta sin agotar sus recursos
    Artículo | 3 min

Ya hace décadas que la capa de ozono se convirtió en una de las grandes preocupaciones de científicos y ciudadanos de todo el mundo. Conocemos la importancia de esa frágil bóveda que nos protege de la radiación y sabemos que debemos hacer lo posible para preservarla. De hecho, dedicamos cada 16 de septiembre a recordar su existencia y crear conciencia sobre su protección. Lo conocemos como el Día Internacional de la Preservación de la Capa de Ozono y es un momento perfecto para repasar algunos datos curiosos relacionados con ella.

Cuestión de olfato

El ozono es un gas cuyas moléculas están compuestas por tres átomos de oxígeno, por lo que su nomenclatura es O3.

Así como el oxígeno (O2) es inodoro, es decir, no produce olor, el ozono desprende un olor penetrante que permite percibir su presencia incluso en pequeñas cantidades. De hecho, su nombre procede del griego antiguo, concretamente de la palabra ozein, que significa “oler”. Este gas es el que provoca ese aroma tan característico que se produce cuando hay tormenta.

Unos cuantos kilómetros sobre tu cabeza

La famosa capa de ozono es un escudo protector frente a la radiación ultravioleta nociva procedente del espacio. Esta barrera natural se encuentra a bastante altura respecto a la superficie de la Tierra.

De hecho, se denomina capa de ozono a la región de la estratosfera donde se dan mayores concentraciones de este gas. Se extiende sobre todo el planeta, con alguna variación en altura y grosor. Este manto comienza entre los 10 y los 16 kilómetros sobre la superficie terrestre y se extiende hasta los 50 kilómetros de altitud.

Ese límite inferior donde comienza la capa de ozono coincide aproximadamente con la altura a la que suelen volar los aviones comerciales, por encima de los 10.000 metros. Está justo sobre la troposfera, que es la parte de la atmósfera donde se suelen dar fenómenos meteorológicos, como las tormentas o las lluvias.

Un gas natural… o no

Uno de los factores más sorprendentes sobre el ozono es que, aunque se encuentra de manera natural en nuestra atmósfera, puede resultar perjudicial cuando se produce de manera artificial por la acción humana.

Resulta que el ozono, cuando se concentra cerca de la superficie que habitamos, es un contaminante que puede causar daños a nuestra salud y a la de las plantas. Se trata de una forma dañina de ozono que resulta de las reacciones químicas que provoca el sol en contacto con gases, como los óxidos de nitrógeno, que liberan los vehículos de combustión y algunos procesos industriales, así como con otras partículas, como los compuestos orgánicos volátiles (COV).

Se puede decir que el ozono es beneficioso cuando se concentra en la estratosfera, porque mantiene fuera rayos nocivos, como los UV-C y parte de los UV-B y de los UV-A. El problema viene cuando lo hace en la troposfera, ya que puede provocar daños en el sistema respiratorio. Un fenómeno que cada vez va a más: un reciente estudio afirma que los valores medios de ozono en esta parte de la atmósfera han aumentado un promedio del 5% por década.

El agujero que no es tal

Lo que conocemos como “agujero de la capa de ozono” no es exactamente un orificio en la capa en el que no hay presencia de este gas. En realidad, es un área de este escudo que se encuentra sobre la Antártida y presenta una concentración extraordinariamente baja de ozono, especialmente en primavera. Este fenómeno también se produce en el Ártico, aunque es menos habitual.

Ese adelgazamiento de la capa de ozono se debe a una serie de reacciones químicas que involucran a los CFC (clorofluorocarbonos), unos químicos artificiales que alcanzan la troposfera y que se rompen en contacto con los rayos ultravioleta. Como consecuencia, se liberan átomos de cloro, capaces de destruir moléculas de ozono. De hecho, un solo átomo de cloro puede hacer desaparecer miles de esas partículas. Se trata de un fenómeno que se produce durante la primavera austral, cuando se dan las condiciones necesarias para desencadenar estas reacciones.

Un protocolo eficaz

En el año 1987 se aprobó el llamado Protocolo de Montreal, un tratado internacional que firmaron todos los países del mundo. Su objetivo consistía en reducir la producción y el consumo de sustancias que agotan la capa de ozono, como los CFC. Se trata de químicos que se empleaban, entre otros usos, en refrigeración y climatización o en aerosoles.

Gracias a la moderación en el uso de estos elementos por parte de ciudadanos e industria y a la progresiva eliminación de los CFC de su composición, el consumo de sustancias químicas dañinas para la capa de ozono se ha reducido en torno al 99% en todo el mundo. Como consecuencia de este cambio de hábitos, la capa de ozono ha comenzado a regenerarse por primera vez en décadas, tal y como respaldan algunas pruebas científicas.

Con todo, no será hasta mediados de este siglo que la capa de ozono se recuperará por completo. La razón es que las sustancias que la atacan son capaces de permanecer en la atmósfera durante años e ir eliminando moléculas de ozono.

Esta es la razón por la que no se debe bajar la guardia en la preservación de la capa de ozono, que nos protege frente a enfermedades como el cáncer de piel, las cataratas o los trastornos inmunitarios. También mantiene los ritmos naturales de crecimiento de los ecosistemas terrestres y acuáticos, claves en la cadena alimentaria. Merece la pena hacer lo posible para conservar este escudo natural, esencial para nuestra supervivencia.

  • MEDIOAMBIENTE
  • CAMBIO CLIMÁTICO

Quizás te interese

  • CAMBIO CLIMÁTICO
  • MEDIOAMBIENTE
  • COMPROMISO SOCIAL
  • EFICIENCIA ENERGÉTICA
  • ECONOMÍA CIRCULAR
  • ENERGÍAS RENOVABLES

Contenido relacionado por Tema

CAMBIO CLIMÁTICO

Ahorro energético en edificios: 9 consejos para ganar eficiencia en tu comunidad

Una mano pulsa los botones que marcan los pisos en un ascensor

Artículo

EFICIENCIA ENERGÉTICA

Autoconsumo energético: cómo funciona y qué ventajas tiene

Dos trabajadores instalan placas solares en el tejado de una casa

Artículo

MEDIOAMBIENTE

La segunda vida de tu tarjeta: cómo convertirla en una papelera o un banco para tu ciudad

Banco hecho con tarjetas bancarias caducadas o sin uso

Artículo

Contenido relacionado por formato

INNOVACIÓN

Qué es la computación cuántica y qué estudiar para trabajar en ella

La computación cuántica tendrá aplicaciones en todo tipo de industrias y creará cientos de miles de trabajos

Artículo

FINANZAS PERSONALES

Me ha tocado la lotería, ¿hay que declarar el premio en la renta?

Bola de lotería con un número impreso rodeada de adornos de Navidad

Artículo

INCLUSIÓN FINANCIERA

Cinco claves para que la inclusión financiera sea una realidad en España

Imagen de varias personas pudiendo tener acceso a servicios bancarizados.

Artículo

Título

Puedes acceder al contenido de vídeo cambiando tu configuración de cookies. Autoriza el uso de cookies de terceros en esta sección del portal.

Actualidad

  • Noticias Corporativas
  • Esfera Content Center
  • CaixaBank Research
  • Newsletter Accionistas

Productos y servicios

  • Particulares
  • Empresas
  • Negocios
  • Tarifas e información de interés
  • Banca Premier
  • Wealth Management
  • Banca Internacional
  • MiFID
  • PRIIPs

Otras webs corporativas

  • Grupo CaixaBank
  • MicroBank
  • Trabaja con nosotros
  • Portal de proveedores
  • Dualiza

© CaixaBank, SA 2025

  • Política de cookies
  • Aviso legal
  • Información legal sobre CaixaBank, S.A.
  • Mapa Web
  • Accesibilidad
  • Recomendaciones de navegación
  • Privacidad 
  • Canal de Denuncias