¿Sabes para qué utilizamos las cookies?

Recopilamos datos sobre tu comportamiento de navegación a través de cookies propias y de terceros, que utilizaremos para analizar tu navegación con la finalidad de mejorar tanto las funcionalidades del sitio web como los productos y servicios que ponemos a tu disposición, para gestionar los espacios publicitarios, y para personalizarte nuestra oferta de productos y servicios, a partir de tus hábitos de navegación y de los contenidos visualizados. Consulta toda la información sobre el uso de cookies en nuestra Política de cookies.

Configurar cookies
Rechazar
Aceptar
  • Acceso al perfil de CaixaBank en Facebook. Abre en ventana nueva.
  • Acceso al perfil de CaixaBank en Instagram. Abre en ventana nueva.
  • Acceso al perfil de CaixaBank en Linkedin. Abre en ventana nueva.
  • Acceso al perfil de CaixaBank en Youtube. Abre en ventana nueva.
  • ES

    Cerrar
    • Castellano
    • Catalán
    • Inglés
Información comercial
  • Sobre nosotros
  • Sostenibilidad
  • Accionistas e inversores
  • Personas
  • Actualidad
  • Esfera
Sobre nosotros

Sobre nosotros

  • Lo más destacado
  • Conócenos

    Conócenos

    • Nuestro propósito
    • Misión, visión, valores
    • Nuestra marca
    • Líneas estratégicas
    • Cerca de las personas
  • Nuestra Acción Social
  • Nuestro negocio

    Nuestro negocio

    • Modelo de negocio
    • Principales datos
  • Grupo CaixaBank
  • Publicaciones
  • Reconocimientos
  • Innovación
  • Nuestros patrocinios

    Nuestros patrocinios

    • Los valores que apoyamos
    • Fútbol
    • Baloncesto
    • Deporte paralímpico
    • Running
    • Sail Team Bcn
    • Innovación y desarrollo económico y social
    • CaixaBank Escolta València

Queremos acompañarte día a día

Más información
Sostenibilidad

Sostenibilidad

  • Lo más destacado
  • Banca sostenible

    Banca sostenible

    • Nuestro modelo
    • Gobernanza
    • Materialidad y diálogo
    • Asociaciones, adhesiones y alianzas
    • Analistas y ratings ASG
  • Cultura responsable

    Cultura responsable

    • Gestión responsable
    • Políticas de ética e integridad
    • Public Policy
    • Ciberseguridad
    • Compras y proveedores
    • Canal de Denuncias
  • Transición sostenible

    Transición sostenible

    • Estrategia medioambiental y climática
    • Negocio sostenible
    • Gestión del riesgo ASG
    • Gestión medioambiental
  • Impacto social e inclusión financiera

    Impacto social e inclusión financiera

    • MicroBank
    • Banca próxima
    • Cultura financiera
    • Empleo y emprendimiento

Asumimos la responsabilidad de impulsar una economía positiva para el bienestar de las personas, demostrando el valor social de la banca.

Ir a la sección
Accionistas e inversores

Accionistas e inversores

  • Lo más destacado
  • La acción CaixaBank

    La acción CaixaBank

    • Cotización
    • La acción y su capital social
    • Distribución de capital
    • Participaciones significativas y autocartera
    • Dividendos
    • Analistas
  • Información general

    Información general

    • Información privilegiada
    • Otra información relevante
    • Hechos relevantes (Hasta el 8-02-2020)
    • Pactos parasociales
    • Ofertas públicas de venta y admisión de valores
    • OPAS
    • Fusiones
    • EMIR
    • Canales de comunicación
  • Información económico-financiera

    Información económico-financiera

    • Información financiera trimestral
    • Cuentas anuales y semestrales
    • Otra información financiera
    • Periodo medio de pago a proveedores
    • Ratings
    • Presentaciones
  • Inversores Renta Fija
  • Gobierno corporativo y política de remuneraciones

    Gobierno corporativo y política de remuneraciones

    • Consejo de Administración
    • Comisiones del Consejo
    • Comité de Dirección
    • Gestión del riesgo
    • Junta General de Accionistas
    • Informe Anual de Gobierno Corporativo
    • Remuneración de los Consejeros
    • Estatutos
    • Reglamento de la Junta General de Accionistas
    • Reglamento del Consejo de Administración
    • Reglamento interno de conducta
    • Políticas corporativas y otros documentos corporativos
  • Agenda del inversor
  • Espacio del accionista

    Espacio del accionista

    • Ver sección
    • ¿Qué significa ser accionista?
    • Servicio de información al accionista
    • Encuentros corporativos
    • Ventajas para accionistas
    • Comité Consultivo de accionistas
    • Aula

Accede a toda la información sobre los Resultados de CaixaBank del 3T 2025.

Ir a la sección
Personas

Personas

  • Lo más destacado
  • Progresa en tu carrera
  • Bienestar e inclusión
  • Entorno innovador
  • Deja tu huella en el mundo
  • Únete a nuestro equipo

Wengage es nuestro programa de diversidad, donde impulsamos y visualizamos la igualdad de oportunidades y la diversidad de género, funcional y generacional.

Descubre Wengage
Actualidad

Actualidad

  • Lo más destacado
  • Noticias
  • Recursos para medios
  • CaixaBank Research

CaixaBank impulsa la inclusión financiera en España con sus ofimóviles

Más información
Esfera

Esfera

  • Lo más destacado
  • Entorno económico

    Entorno económico

    • Macroeconomía
    • Mercados
    • Negocios
    • Política monetaria
    • Empleo
  • Bienestar

    Bienestar

    • Progreso
    • Deporte
    • Ocio
  • Aprender

    Aprender

    • Salud financiera
    • Educación
    • Cultura
  • Emprender

    Emprender

    • Casos de éxito
    • Gestión y liderazgo
    • Recursos para empresas
  • Compromiso

    Compromiso

    • Impacto social
    • Gestión sostenible
    • Planeta
  • Innovación

    Innovación

    • Transformación
    • Tecnología
    • Tendencias
  • Pódcast

Esfera, la nueva plataforma de contenidos de CaixaBank

Más información
  • CAS
  • CAT
  • ENG
Información comercial
Caixabank (Ir a Inicio)
Mostrar prebuscador
  • Esfera
  • Compromiso
  • Planeta
  • Alimentación sostenible: ¿podemos comer sin dañar al planeta?
Imprimir página
1 Febrero 2023
CAMBIO CLIMÁTICO

Alimentación sostenible: ¿podemos comer sin dañar al planeta?

Tiempo de lectura | 5 min.

Alimentación sostenible para comer sin dañar al planeta
Retrato de CaixaBank , autor (o autora) del artículo
CaixaBank Comunicación
  • Link copiado

  • MEDIOAMBIENTE Los corales naranjas devuelven la vida al Mar de Alborán
    Artículo | 3 min
  • MEDIOAMBIENTE Alimentación regenerativa o cómo dar de comer al planeta sin agotar sus recursos
    Artículo | 3 min
  • CAMBIO CLIMÁTICO Ahorro energético en edificios: 9 consejos para ganar eficiencia en tu comunidad
    Artículo | 4 min

En 1798, el panorama que pintaba Thomas Malthus para la humanidad era poco alentador: este erudito británico pronosticaba grandes hambrunas para una población creciente. Las innovaciones sobre el cultivo y la tierra evitaron ese destino sombrío, pero crearon problemas de sostenibilidad que aún hoy tratamos de resolver. Actualmente, el reto consiste en alcanzar una alimentación sostenible para todos.

Si queremos buscar sistemas que den de comer a la población del planeta y mejorar la seguridad alimentaria, es necesario buscar alternativas basadas en la ciencia. ¿Qué opciones tenemos?

Un sistema alimentario mundial complejo

¿Es sostenible el actual sistema agroalimentario? En algunos casos el uso de la tierra es óptimo y esta se cuida de manera que se pueden regenerar sus compuestos químicos y preservar bioma. Sin embargo, el complejo sistema actual no es sostenible en líneas generales.

CO2

  • La agricultura, la silvicultura y el uso de la tierra emiten el 18,4 % del CO₂ mundial, con especial foco en ganado y estiércol (5,8 %).
  • Si se cuentan actividades complementarias del sistema de producción de alimentos —como el procesado, empaquetado o transporte—, la cifra aumenta al 25 %.

Nitrógeno y fósforo

  • Uno de los impactos más urgentes es el desequilibrio en el ciclo del nitrógeno. Los expertos aseguran que los humanos hemos acelerado claramente la tasa de fijación de nitrógeno en los suelos.
  • En la actualidad, debido en buena medida a la agricultura, ya se ha superado el límite planetario por desequilibrio de nitrógeno y fósforo.

Biodiversidad

  • También se ha superado el límite de pérdida de biodiversidad, principalmente debido a la invasión de hábitats para cultivar o a actividades ganaderas. «La producción de alimentos es el mayor destructor de la biodiversidad», según los expertos.
  • El ganado supone el 4 % de toda la biomasa del planeta, mientras que los mamíferos salvajes solo suponen el
  • 0,3 % y las aves salvajes, el 0,08 %.

Fuente: Our World in Data

Nuevas soluciones para una alimentación sostenible

Sin embargo, existen ya algunas soluciones que, combinadas entre sí, pueden allanar el camino hacia la ansiada alimentación sostenible. A continuación, veremos algunos ejemplos. Entre paréntesis se puede ver el problema a cuya solución contribuye más cada una.

Agricultura de precisión (fósforo y nitrógeno)

La agricultura de precisión evita el uso masivo de fertilizantes. Con este tipo de agricultura, altamente tecnificada, aumentará la eficiencia en el uso de nitrógeno y fósforo. También se evitará parte de sus externalidades, tal y como destacan investigadores españoles.

A menudo la agricultura de precisión hace uso de satélites, como es el caso del proyecto nacional FATIMA. En otras, una alta sensorización e incluso robots industriales aplicados al campo. Además, los autores destacan la importancia de hacer uso de biotecnología innovadora, sin la cual es poco probable que se logren alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible. También será necesario digitalizarla.

Nuevos granos, arroz perenne (CO₂ y energía)

Después de dos décadas de trabajo, investigadores de la Universidad de Yunnan (China) han desarrollado un tipo de arroz perenne (PR23), cuyas plantas sobreviven año tras año y siguen produciendo. Como destacan los autores del estudio «Sustained productivity and agronomic potential of perennial rice»: «el arroz perenne es un cambio radical con potencial para mejorar los medios de subsistencia, mejorar la calidad del suelo e inspirar la investigación sobre otros cereales perennes».

Una de las ventajas de este grano es precisamente la recuperación del suelo, al no ser necesario plantar de nuevo para cada cosecha.

Agricultura celular en lugar de ganado (biodiversidad)

Debido al creciente impacto global de la industria ganadera —cada vez se consume más carne por persona, según la FAO, y cada vez hay más personas— y aunque hay sistemas de pastoreo móvil capaces de cubrir parte de sus externalidades, es necesario reducir el consumo de carne o buscar formas diferentes de producirla.

La agricultura celular es una de las posibles soluciones a la producción de proteínas animales que no exige, en principio, una alta pérdida de biodiversidad. Además, prescinde por completo de sufrimiento animal. Aunque se trata de una tecnología aún en desarrollo, el cultivo de células animales en reactores promete mucho.

Una de las principales ventajas del cultivo celular, que consiste en la reproducción celular dentro de un tanque llamado biorreactor, es que solo se produce la parte comestible del animal, reduciendo de forma notable la energía final necesaria para producir un kilogramo de carne. Además, libera espacio en el campo para otros usos.

Resilvestración y permacultura (biodiversidad)

Con el ahorro de espacio que aportan soluciones técnicas como las tres anteriores, es posible resilvestrar (rewild) zonas antropizadas y dañadas con apenas biodiversidad. Diferentes estudios señalan la necesidad de resilvestrar terrenos de cultivo abandonados desde hace años. Si el área no produce comida, conviene entonces restaurarla.

Como complemento al rewilding y alternativa a la agricultura convencional, la permacultura es un método sistemático que persigue agrupar todos los factores de ecología, agricultura o de seguridad alimentaria bajo un mismo paraguas. Su objetivo es la sostenibilidad y el no agotamiento de los suelos.

Ayudas para proteger (sin explotar) la naturaleza

Existe consenso absoluto en que blindar los espacios protegidos y aumentar drásticamente su área —e interconexiones para no formar islas— es un requisito imprescindible para proteger la biodiversidad e impulsar la alimentación sostenible. Solo el 16,64 % de la superficie terrestre y aguas continentales y el 1 % de las aguas están protegidas, según el Informe planeta protegido 2020 de la ONU.

En una de las publicaciones más relevantes sobre la biodiversidad, el profesor Sir Partha Dasgupta señala la necesidad de dar subsidios no para la explotación de la naturaleza, sino para su protección, valorando los recursos naturales, así como la de eliminar las subvenciones a los combustibles fósiles.

  • CAMBIO CLIMÁTICO
  • CONSUMO RESPONSABLE

Quizás te interese

  • CAMBIO CLIMÁTICO
  • MEDIOAMBIENTE
  • COMPROMISO SOCIAL
  • EFICIENCIA ENERGÉTICA
  • ECONOMÍA CIRCULAR
  • ENERGÍAS RENOVABLES

Contenido relacionado por Tema

MEDIOAMBIENTE

Volver a la vida tras los incendios: viaje a las Médulas y a las viñas gallegas

Panorámica de uno de los pueblos ubicados en el paraje de Las Médulas

Artículo

EFICIENCIA ENERGÉTICA

Autoconsumo energético: cómo funciona y qué ventajas tiene

Dos trabajadores instalan placas solares en el tejado de una casa

Artículo

MEDIOAMBIENTE

La segunda vida de tu tarjeta: cómo convertirla en una papelera o un banco para tu ciudad

Banco hecho con tarjetas bancarias caducadas o sin uso

Artículo

Contenido relacionado por formato

INNOVACIÓN

Qué es la computación cuántica y qué estudiar para trabajar en ella

La computación cuántica tendrá aplicaciones en todo tipo de industrias y creará cientos de miles de trabajos

Artículo

FINANZAS PERSONALES

Me ha tocado la lotería, ¿hay que declarar el premio en la renta?

Bola de lotería con un número impreso rodeada de adornos de Navidad

Artículo

INCLUSIÓN FINANCIERA

Cinco claves para que la inclusión financiera sea una realidad en España

Imagen de varias personas pudiendo tener acceso a servicios bancarizados.

Artículo

Título

Puedes acceder al contenido de vídeo cambiando tu configuración de cookies. Autoriza el uso de cookies de terceros en esta sección del portal.

Actualidad

  • Noticias Corporativas
  • Esfera Content Center
  • CaixaBank Research
  • Newsletter Accionistas

Productos y servicios

  • Particulares
  • Empresas
  • Negocios
  • Tarifas e información de interés
  • Banca Premier
  • Wealth Management
  • Banca Internacional
  • MiFID
  • PRIIPs

Otras webs corporativas

  • Grupo CaixaBank
  • MicroBank
  • Trabaja con nosotros
  • Portal de proveedores
  • Dualiza

© CaixaBank, SA 2025

  • Política de cookies
  • Aviso legal
  • Información legal sobre CaixaBank, S.A.
  • Mapa Web
  • Accesibilidad
  • Recomendaciones de navegación
  • Privacidad 
  • Canal de Denuncias