¿Sabes para qué utilizamos las cookies?

Recopilamos datos sobre tu comportamiento de navegación a través de cookies propias y de terceros, que utilizaremos para analizar tu navegación con la finalidad de mejorar tanto las funcionalidades del sitio web como los productos y servicios que ponemos a tu disposición, para gestionar los espacios publicitarios, y para personalizarte nuestra oferta de productos y servicios, a partir de tus hábitos de navegación y de los contenidos visualizados. Consulta toda la información sobre el uso de cookies en nuestra Política de cookies.

Configurar cookies
Rechazar
Aceptar
  • Acceso al perfil de CaixaBank en Facebook. Abre en ventana nueva.
  • Acceso al perfil de CaixaBank en Instagram. Abre en ventana nueva.
  • Acceso al perfil de CaixaBank en Linkedin. Abre en ventana nueva.
  • Acceso al perfil de CaixaBank en Youtube. Abre en ventana nueva.
  • ES

    Cerrar
    • Castellano
    • Catalán
    • Inglés
Información comercial
  • Sobre nosotros
  • Sostenibilidad
  • Accionistas e inversores
  • Personas
  • Actualidad
  • Esfera
Sobre nosotros

Sobre nosotros

  • Lo más destacado
  • Conócenos

    Conócenos

    • Nuestro propósito
    • Misión, visión, valores
    • Nuestra marca
    • Líneas estratégicas
    • Cerca de las personas
  • Nuestra Acción Social
  • Nuestro negocio

    Nuestro negocio

    • Modelo de negocio
    • Principales datos
  • Grupo CaixaBank
  • Publicaciones
  • Reconocimientos
  • Innovación
  • Nuestros patrocinios

    Nuestros patrocinios

    • Los valores que apoyamos
    • Fútbol
    • Baloncesto
    • Deporte paralímpico
    • Running
    • Sail Team Bcn
    • Innovación y desarrollo económico y social
    • CaixaBank Escolta València

Queremos acompañarte día a día

Más información
Sostenibilidad

Sostenibilidad

  • Lo más destacado
  • Banca sostenible

    Banca sostenible

    • Nuestro modelo
    • Gobernanza
    • Materialidad y diálogo
    • Asociaciones, adhesiones y alianzas
    • Analistas y ratings ASG
  • Cultura responsable

    Cultura responsable

    • Gestión responsable
    • Políticas de ética e integridad
    • Public Policy
    • Ciberseguridad
    • Compras y proveedores
    • Canal de Denuncias
  • Transición sostenible

    Transición sostenible

    • Estrategia medioambiental y climática
    • Negocio sostenible
    • Gestión del riesgo ASG
    • Gestión medioambiental
  • Impacto social e inclusión financiera

    Impacto social e inclusión financiera

    • MicroBank
    • Banca próxima
    • Cultura financiera
    • Empleo y emprendimiento

Asumimos la responsabilidad de impulsar una economía positiva para el bienestar de las personas, demostrando el valor social de la banca.

Ir a la sección
Accionistas e inversores

Accionistas e inversores

  • Lo más destacado
  • La acción CaixaBank

    La acción CaixaBank

    • Cotización
    • La acción y su capital social
    • Distribución de capital
    • Participaciones significativas y autocartera
    • Dividendos
    • Analistas
  • Información general

    Información general

    • Información privilegiada
    • Otra información relevante
    • Hechos relevantes (Hasta el 8-02-2020)
    • Pactos parasociales
    • Ofertas públicas de venta y admisión de valores
    • OPAS
    • Fusiones
    • EMIR
    • Canales de comunicación
  • Información económico-financiera

    Información económico-financiera

    • Información financiera trimestral
    • Cuentas anuales y semestrales
    • Otra información financiera
    • Periodo medio de pago a proveedores
    • Ratings
    • Presentaciones
  • Inversores Renta Fija
  • Gobierno corporativo y política de remuneraciones

    Gobierno corporativo y política de remuneraciones

    • Consejo de Administración
    • Comisiones del Consejo
    • Comité de Dirección
    • Gestión del riesgo
    • Junta General de Accionistas
    • Informe Anual de Gobierno Corporativo
    • Remuneración de los Consejeros
    • Estatutos
    • Reglamento de la Junta General de Accionistas
    • Reglamento del Consejo de Administración
    • Reglamento interno de conducta
    • Políticas corporativas y otros documentos corporativos
  • Agenda del inversor
  • Espacio del accionista

    Espacio del accionista

    • Ver sección
    • ¿Qué significa ser accionista?
    • Servicio de información al accionista
    • Encuentros corporativos
    • Ventajas para accionistas
    • Comité Consultivo de accionistas
    • Aula

Accede a toda la información sobre los Resultados de CaixaBank del 3T 2025.

Ir a la sección
Personas

Personas

  • Lo más destacado
  • Progresa en tu carrera
  • Bienestar e inclusión
  • Entorno innovador
  • Deja tu huella en el mundo
  • Únete a nuestro equipo

Wengage es nuestro programa de diversidad, donde impulsamos y visualizamos la igualdad de oportunidades y la diversidad de género, funcional y generacional.

Descubre Wengage
Actualidad

Actualidad

  • Lo más destacado
  • Noticias
  • Recursos para medios
  • CaixaBank Research

CaixaBank impulsa la inclusión financiera en España con sus ofimóviles

Más información
Esfera

Esfera

  • Lo más destacado
  • Entorno económico

    Entorno económico

    • Macroeconomía
    • Mercados
    • Negocios
    • Política monetaria
    • Empleo
  • Bienestar

    Bienestar

    • Progreso
    • Deporte
    • Ocio
  • Aprender

    Aprender

    • Salud financiera
    • Educación
    • Cultura
  • Emprender

    Emprender

    • Casos de éxito
    • Gestión y liderazgo
    • Recursos para empresas
  • Compromiso

    Compromiso

    • Impacto social
    • Gestión sostenible
    • Planeta
  • Innovación

    Innovación

    • Transformación
    • Tecnología
    • Tendencias
  • Pódcast

Esfera, la nueva plataforma de contenidos de CaixaBank

Más información
  • CAS
  • CAT
  • ENG
Información comercial
Caixabank (Ir a Inicio)
Mostrar prebuscador
  • Esfera
  • Innovación
  • Transformación
  • ¿Sabes qué es la agricultura digital?
Imprimir página
18 Febrero 2019
DIGITALIZACIÓN

¿Sabes qué es la agricultura digital?

Tiempo de lectura | 4 min.

Retrato de CaixaBank , autor (o autora) del artículo
CaixaBank Comunicación
  • Link copiado

  • IA Diseñando el futuro: la IA transforma la experiencia del cliente bancario
    Artículo | 5 min
  • DIGITALIZACIÓN Mi Carpeta Ciudadana: tu vida en una herramienta
    Artículo | 3 min
  • DIGITALIZACIÓN Bienvenidos a Esfera, la nueva plataforma de contenidos de CaixaBank
    Artículo | 1 min

Y es que la creciente demanda de productos agrícolas, combinada con la necesidad de proteger el medio ambiente, está presionando cada vez más a los responsables políticos de la UE en la búsqueda de ideas innovadoras que hagan realidad dicho objetivo. Así se hace necesario aprovechar la "revolución digital" e introducir esas nuevas tecnologías en el sector agrario.

Hablamos entonces de ‘agricultura digital' para referirnos al conjunto de técnicas que incorporan las nuevas tecnologías y que han llegado al mundo agro para ayudar a los agricultores a aumentar su productividad

Y es que el impacto del AgTech a través de la implantación de nuevos avances tecnológicos, cambios en los procesos, la infraestructura y la sostenibilidad se hará notar en este sector y determinará el cambio generacional atrayendo a nuevos agricultores, más jóvenes, interesados en mejorar la producción de alimentos más sostenibles libres de productos químicos y pesticidas.

Quieres conocer cuáles son sus métodos, te los contamos.

En busca de la precisión en el mundo agrario

La agricultura de precisión se basa en la gestión de superficies cultivadas en base a la observación, la medición y la actuación frente a los variados factores que afectan a las distintas parcelas agrícolas. Gracias a ella es posible reunir información y emplearla para aumentar la productividad.

Empresas como John Deere o AGP se encargan de desarrollar nuevo software y herramientas que faciliten información a los trabajadores para que puedan tomar las decisiones correctas en cuanto a suministrar agua, pesticidas y fertilizantes, o decidir cuándo plantar y recoger cosechas.

El Big Data a pie de campo

La revolución digital de la agricultura de la que hablábamos se materializa gracias a la incorporación de herramientas que utilizan el Big Data. La recolección de datos es clave para este nuevo concepto de agricultura digital y de precisión, ya que gracias a ellos es posible realizar predicciones y asesorar a los productores teniendo en cuenta información sobre los productos, el mercado, el clima, los suelos...

De esta manera los agricultores pueden anticiparse y adaptar el nivel de producción, por ejemplo, atendiendo a la demanda y minimizando el riesgo. Tal y como nos explica El Economista, los datos bien analizados pueden disparar la productividad de los cultivos. Gracias al Big Data, los agricultores podrán consultar a través de sus teléfonos o tablets toda la información relacionada con sus cultivos y con los factores externos que puedan influir en ellos.

Por otro lado, el uso del Big Data en la agricultura ha conducido a que la FAO, junto con una serie de socios, haya puesto en marcha un proyecto de recopilación de datos agrarios que tiene como objetivo la erradicación del hambre extrema en el mundo.

Drones sobrevolando cultivos

Los posibles usos de los drones se han multiplicado, y su utilización en el campo agrícola se está fomentando cada vez más. Estos dispositivos sobrevuelan las parcelas agrarias y analizan los campos mientras transfieren los datos a un ordenador.

Anteriormente al uso de drones, fue la técnica de la observación remota o "teledetección". Esta se basaba en la captación de información a través de la radiación electromagnética emitida por la superficie terrestre, utilizando para ello sensores incorporados en satélites.

HEMAV, empresa líder en el desarrollo de drones en nuestro país, expone en su web que, durante el 2017, sus drones sobrevolaron más de 50.000 hectáreas de los territorios en los que trabajan. Además, dicen contar con un 92% de precisión en los trabajos realizados, contribuyendo a aumentar la productividad de sus clientes y de sus cultivos.

El futuro de la agricultura digital

Conceptos como Biotech, Digital Twin - una de las principales tendencias tecnológicas que crea gemelos digitales, es decir, una réplica virtual de un producto, servicio o proceso, con el objetivo de monitorizarlo, analizar su reacción ante diferentes situaciones y mejorar su rendimiento y eficacia- o Precision Agriculture, son algunos de los que conforman la generación de tecnología 4.0.

Provocar la alteración del ADN de las plantas para hacer los cultivos sean inmunes a enfermedades y aumentar la producción de alimentos es una realidad que afronta la agricultura digital.

Ante la implantación de estas técnicas de "Agricultura Digital" aún queda mucho por hacer. Uno de los problemas a los que tendrá que hacer frente la industria agrícola es la garantía de una producción de alimentos efectiva que logre cubrir la demanda provocada por el crecimiento demográfico, dada la creciente esperanza de vida. El foco debe centrarse en las próximas generaciones, financiarlas para que los más jóvenes den inicio a sus propios negocios de agricultura sostenible y así, contribuir a una producción eficiente de alimentos en el futuro.

Por otra parte, no todos los trabajadores del campo están de acuerdo con la incorporación de estas nuevas tecnologías en los cultivos. El elevado coste que supone la incorporación de este tipo de medios es uno de los principales inconvenientes. Sin olvidar que en muchas localizaciones agrícolas no está disponible el acceso a internet de banda ancha, de ahí que esta digitalización pase por modernizar los espacios de trabajo y acercar las nuevas tecnologías a los agricultores. Muestra de ello es el plan PEBA (Plan de Extensión de la Banda Ancha), que pretende dotar de redes de fibra óptica a todos los núcleos de población españoles.

  • DIGITALIZACIÓN
  • INNOVACIÓN
  • AGROALIMENTARIO

Quizás te interese

  • CIBERSEGURIDAD
  • DIGITALIZACIÓN
  • INNOVACIÓN
  • PROTECCIÓN DE DATOS
  • IA
  • CONECTIVIDAD

Contenido relacionado por Tema

INNOVACIÓN

España quiere ser líder en pagos digitales: estos son los ingredientes para lograrlo

Una mujer paga con contactless a través del teléfono móvil en un bar.

Artículo

CIBERSEGURIDAD

La banca del futuro ya está aquí: así es la nueva experiencia digital

Artículo

INNOVACIÓN

Nanoburbujas, algoritmos predictivos y robótica inteligente: el sector primario del futuro ya está aquí

Artículo

Contenido relacionado por formato

INNOVACIÓN

Qué es la computación cuántica y qué estudiar para trabajar en ella

La computación cuántica tendrá aplicaciones en todo tipo de industrias y creará cientos de miles de trabajos

Artículo

FINANZAS PERSONALES

Me ha tocado la lotería, ¿hay que declarar el premio en la renta?

Bola de lotería con un número impreso rodeada de adornos de Navidad

Artículo

INCLUSIÓN FINANCIERA

Cinco claves para que la inclusión financiera sea una realidad en España

Imagen de varias personas pudiendo tener acceso a servicios bancarizados.

Artículo

Título

Puedes acceder al contenido de vídeo cambiando tu configuración de cookies. Autoriza el uso de cookies de terceros en esta sección del portal.

Actualidad

  • Noticias Corporativas
  • Esfera Content Center
  • CaixaBank Research
  • Newsletter Accionistas

Productos y servicios

  • Particulares
  • Empresas
  • Negocios
  • Tarifas e información de interés
  • Banca Premier
  • Wealth Management
  • Banca Internacional
  • MiFID
  • PRIIPs

Otras webs corporativas

  • Grupo CaixaBank
  • MicroBank
  • Trabaja con nosotros
  • Portal de proveedores
  • Dualiza

© CaixaBank, SA 2025

  • Política de cookies
  • Aviso legal
  • Información legal sobre CaixaBank, S.A.
  • Mapa Web
  • Accesibilidad
  • Recomendaciones de navegación
  • Privacidad 
  • Canal de Denuncias