¿Sabes para qué utilizamos las cookies?

Recopilamos datos sobre tu comportamiento de navegación a través de cookies propias y de terceros, que utilizaremos para analizar tu navegación con la finalidad de mejorar tanto las funcionalidades del sitio web como los productos y servicios que ponemos a tu disposición, para gestionar los espacios publicitarios, y para personalizarte nuestra oferta de productos y servicios, a partir de tus hábitos de navegación y de los contenidos visualizados. Consulta toda la información sobre el uso de cookies en nuestra Política de cookies.

Configurar cookies
Rechazar
Aceptar
  • Acceso al perfil de CaixaBank en Facebook. Abre en ventana nueva.
  • Acceso al perfil de CaixaBank en Instagram. Abre en ventana nueva.
  • Acceso al perfil de CaixaBank en Linkedin. Abre en ventana nueva.
  • Acceso al perfil de CaixaBank en Youtube. Abre en ventana nueva.
  • ES

    Cerrar
    • Castellano
    • Catalán
    • Inglés
Información comercial
  • Sobre nosotros
  • Sostenibilidad
  • Accionistas e inversores
  • Personas
  • Actualidad
  • Esfera
Sobre nosotros

Sobre nosotros

  • Lo más destacado
  • Conócenos

    Conócenos

    • Nuestro propósito
    • Misión, visión, valores
    • Nuestra marca
    • Líneas estratégicas
    • Cerca de las personas
  • Nuestra Acción Social
  • Nuestro negocio

    Nuestro negocio

    • Modelo de negocio
    • Principales datos
  • Grupo CaixaBank
  • Publicaciones
  • Reconocimientos
  • Innovación
  • Nuestros patrocinios

    Nuestros patrocinios

    • Los valores que apoyamos
    • Fútbol
    • Baloncesto
    • Deporte paralímpico
    • Running
    • Sail Team Bcn
    • Innovación y desarrollo económico y social
    • CaixaBank Escolta València

Queremos acompañarte día a día

Más información
Sostenibilidad

Sostenibilidad

  • Lo más destacado
  • Banca sostenible

    Banca sostenible

    • Nuestro modelo
    • Gobernanza
    • Materialidad y diálogo
    • Asociaciones, adhesiones y alianzas
    • Analistas y ratings ASG
  • Cultura responsable

    Cultura responsable

    • Gestión responsable
    • Políticas de ética e integridad
    • Public Policy
    • Ciberseguridad
    • Compras y proveedores
    • Canal de Denuncias
  • Transición sostenible

    Transición sostenible

    • Estrategia medioambiental y climática
    • Negocio sostenible
    • Gestión del riesgo ASG
    • Gestión medioambiental
  • Impacto social e inclusión financiera

    Impacto social e inclusión financiera

    • MicroBank
    • Banca próxima
    • Cultura financiera
    • Empleo y emprendimiento

Asumimos la responsabilidad de impulsar una economía positiva para el bienestar de las personas, demostrando el valor social de la banca.

Ir a la sección
Accionistas e inversores

Accionistas e inversores

  • Lo más destacado
  • La acción CaixaBank

    La acción CaixaBank

    • Cotización
    • La acción y su capital social
    • Distribución de capital
    • Participaciones significativas y autocartera
    • Dividendos
    • Analistas
  • Información general

    Información general

    • Información privilegiada
    • Otra información relevante
    • Hechos relevantes (Hasta el 8-02-2020)
    • Pactos parasociales
    • Ofertas públicas de venta y admisión de valores
    • OPAS
    • Fusiones
    • EMIR
    • Canales de comunicación
  • Información económico-financiera

    Información económico-financiera

    • Información financiera trimestral
    • Cuentas anuales y semestrales
    • Otra información financiera
    • Periodo medio de pago a proveedores
    • Ratings
    • Presentaciones
  • Inversores Renta Fija
  • Gobierno corporativo y política de remuneraciones

    Gobierno corporativo y política de remuneraciones

    • Consejo de Administración
    • Comisiones del Consejo
    • Comité de Dirección
    • Gestión del riesgo
    • Junta General de Accionistas
    • Informe Anual de Gobierno Corporativo
    • Remuneración de los Consejeros
    • Estatutos
    • Reglamento de la Junta General de Accionistas
    • Reglamento del Consejo de Administración
    • Reglamento interno de conducta
    • Políticas corporativas y otros documentos corporativos
  • Agenda del inversor
  • Espacio del accionista

    Espacio del accionista

    • Ver sección
    • ¿Qué significa ser accionista?
    • Servicio de información al accionista
    • Encuentros corporativos
    • Ventajas para accionistas
    • Comité Consultivo de accionistas
    • Aula

Accede a toda la información sobre los Resultados de CaixaBank del 3T 2025.

Ir a la sección
Personas

Personas

  • Lo más destacado
  • Progresa en tu carrera
  • Bienestar e inclusión
  • Entorno innovador
  • Deja tu huella en el mundo
  • Únete a nuestro equipo

Wengage es nuestro programa de diversidad, donde impulsamos y visualizamos la igualdad de oportunidades y la diversidad de género, funcional y generacional.

Descubre Wengage
Actualidad

Actualidad

  • Lo más destacado
  • Noticias
  • Recursos para medios
  • CaixaBank Research

CaixaBank impulsa la inclusión financiera en España con sus ofimóviles

Más información
Esfera

Esfera

  • Lo más destacado
  • Entorno económico

    Entorno económico

    • Macroeconomía
    • Mercados
    • Negocios
    • Política monetaria
    • Empleo
  • Bienestar

    Bienestar

    • Progreso
    • Deporte
    • Ocio
  • Aprender

    Aprender

    • Salud financiera
    • Educación
    • Cultura
  • Emprender

    Emprender

    • Casos de éxito
    • Gestión y liderazgo
    • Recursos para empresas
  • Compromiso

    Compromiso

    • Impacto social
    • Gestión sostenible
    • Planeta
  • Innovación

    Innovación

    • Transformación
    • Tecnología
    • Tendencias
  • Pódcast

Esfera, la nueva plataforma de contenidos de CaixaBank

Más información
  • CAS
  • CAT
  • ENG
Información comercial
Caixabank (Ir a Inicio)
Mostrar prebuscador
  • Esfera
  • Emprender
  • Casos de éxito
  • "Tracer devuelve el poder y el control de las entradas a sus propietarios"
Imprimir página
31 Julio 2019
EMPRENDIMIENTO

"Tracer devuelve el poder y el control de las entradas a sus propietarios"

Tiempo de lectura | 5 min.

Entrevista a Alberto Martínez, general manager y cofundador de Tracer.
Retrato de CaixaBank , autor (o autora) del artículo
CaixaBank Comunicación
  • Link copiado

  • DIVERSIDAD Cuatro mujeres pioneras que revolucionaron los negocios en España
    Artículo | 3 min
  • EMPRENDIMIENTO La nueva generación de startups: más grandes, más tecnológicas y mejor financiadas
    Artículo | 7 min
  • EMPRENDIMIENTO Principales barreras para emprender en España (y cómo superarlas)
    Reportaje | 6 min

Tras años trabajando en empresas de reventa de entradas, el actual equipo de Tracer detectó que la reventa de entradas no aportaba valor ni a los organizadores ni a los compradores y, a partir de una base tecnológica, decidió enfrentarse al problema y dar transparencia a este mercado. Hoy en día, Tracer cuenta con un equipo internacional que opera en 15 países. Entrevistamos a Alberto Martínez, general manager y cofundador de Tracer, para conocer mejor el proyecto.

¿Qué ha supuesto para vuestra empresa ganar uno de los Premios EmprendedorXXI?

Para nuestra empresa ha supuesto un salto, tanto por el reconocimiento público de un proyecto en el que llevamos trabajando mucho tiempo, como por la oportunidad de trabajar junto a CaixaBank. Creo que ambas cosas son realmente importantes para nuestro crecimiento empresarial y que, de alguna manera, empujan y hacen más fuerte todo lo que ya estaba creado.

La idea de crear Tracer surge de una experiencia laboral previa en empresas de ticketing (reventa de entradas). ¿Qué problemas y situaciones de mala praxis detectasteis en su modo de actuación para decidiros a crear vuestra propia compañía?

Efectivamente, parte del equipo de Tracer viene de otras empresas de reventa de entradas. Esta es una de las razones por las que desarrollamos el Smart Ticket: nos dimos cuenta que la reventa es ineficiente, porque se beneficia del mercado del que forma parte, pero no le aporta ningún valor. Nos encontramos desde problemas con clientes que veían que habían pagado un sobreprecio desorbitado, y se sentían engañados, hasta otros relacionados con la autenticidad de las entradas. Es un negocio centrado en hacer dinero a costa del perjuicio de las personas que acuden a estos eventos en directo y también de los organizadores, que ven como el precio que ellos ponen y la parte que se llevan es ínfima si comparamos con lo que pueden llevarse las empresas de reventa.

¿Con qué objetivo nace Tracer y en qué se diferencia de otras compañías dedicadas al ticketing?

Tracer nace con el objetivo de devolver el poder y el control de las entradas a los verdaderos propietarios. Nosotros somos una empresa tecnológica, y eso es una gran diferencia respecto a otras del sector, que sigue siendo muy tradicional en aspectos básicos pero claves como, por ejemplo, la recogida de datos. Desde Tracer hemos apostado por la transparencia, por trabajar codo con codo con los organizadores de los eventos para así crear el mejor sistema de venta de entradas adaptado a sus necesidades y a su público.

Tracer ofrece al usuario sus servicios a través de dos canales: Smart Ticket y HelloTickets. ¿En qué consisten? ¿Cuáles son sus ventajas para los fans, los organizadores y los artistas?

El Smart Ticket usa toda nuestra tecnología para meterse en el móvil del usuario en forma de QR dinámico, y permite a los organizadores controlar el flujo completo de compra de entradas. Gracias a diferentes filtros, el Smart Ticket impide la reventa de esas entradas o la permite siguiendo en todo momento las reglas del organizador. Esta es la verdadera novedad desde el punto de vista tecnológico. Por lo que respecta a HelloTicket, es nuestra plataforma global de venta de entradas, que se encuentra ya en funcionamiento y que supone un canal de distribución inmenso para cualquier evento. Los fans de Italia pueden comprar entradas para un festival en España y hacerlo de forma absolutamente local. Para los organizadores y artistas es una cuestión de exposición: llegarán a millones de potenciales asistentes.

¿Qué papel fundamental juegan los smartphones en vuestro sistema?

El smartphone es la herramienta sobre la que se apoya el Smart Ticket. Actualmente los teléfonos inteligentes forman parte de nosotros como una parte más del cuerpo. ¿Por qué no aprovecharnos de eso para simplificar las cosas? El Smart Ticket vive en nuestro teléfono y eso es lo que lo hace más seguro, porque cada entrada irá asociada a un dispositivo.

¿Cómo habéis conseguido frenar el fraude en la venta de entradas con vuestra propuesta?

Evitar el fraude al 100% es una misión realmente complicada, pero hemos conseguido dar con varios puntos que van a hacerlo prácticamente imposible: el Smart Ticket no es estático, de manera que no sirven las capturas de pantalla, va asociado a un dispositivo y para transferir la entrada hemos creado un método que obliga que ambas personas estén o bien juntas o bien en contacto directo, de manera que la compra de centenares de entradas para revenderlas a desconocidos no podría llevarse a cabo de forma sistemática.

¿Qué ventajas ofrece la tecnología blockchain para Smart Ticket?

Blockchain es el sistema en el cual nosotros volcamos esa información recogida en el Smart Ticket, de manera que nos asegura que cada transacción quede grabada y esa información no pueda ser alterada sin permiso y conocimiento de los organizadores de los eventos.

¿Qué es y en qué puede ayudar al usuario y a los organizadores de eventos vuestra API?

Nuestra API estandariza miles de eventos de centenares de proveedores locales en diferentes partes del mundo. Esto significa que, con una sola conexión, las empresas pueden acceder a una gran cantidad de eventos en cualquier parte sin necesidad de preocuparse por hacer las integraciones con cada proveedor. Para el usuario significa tener una amplia selección de actividades y eventos en una sola página, con la comodidad que eso supone, y para los organizadores, la posibilidad de que sus eventos estén a disposición de múltiples canales de venta.

¿De dónde surge vuestra vocación internacional? ¿En cuántos países estáis presentes en la actualidad?

Somos un equipo internacional y tenemos una visión global del mercado. Para nosotros sería imposible pensar solo en un país en el que desarrollar una idea, porque precisamente fue concebida para ser transversal y ayudar a que las fronteras desaparezcan, tanto para los usuarios que viajan y se mueven en busca de experiencias únicas, como para los organizadores de eventos que encuentran clientes mucho más allá de sus países de origen. Ahora mismo estamos en España, Italia, Francia, Reino Unido, Alemania, Suecia, Dinamarca, Finlandia, Noruega, Holanda, México, Brasil, Argentina, Colombia y Estados Unidos.

¿Por qué es tan importante ofrecer el servicio en el idioma del usuario?

Primero, por la vocación de ponerle las cosas fáciles al cliente que compra y, segundo, porque es nuestra manera de posicionarnos en los países en los que estamos. Google muestra antes las páginas en el idioma en el que se está haciendo la búsqueda.

¿Cuáles son vuestros próximos proyectos?

Ahora mismo estamos desarrollando el Smart Ticket para equipos deportivos concretos y trabajando duro para que la próxima temporada sea una realidad. Con Hellotickets, estamos a punto de lanzar 8.000 experiencias en más de 50 destinos, que se suman a todo nuestro inventario anterior.

¿Qué os ha aportado, a nivel personal y profesional, vuestra experiencia como emprendedores?

Emprender es un aprendizaje constante y creo que a nivel profesional contribuye a que busques siempre el máximo esfuerzo con los mínimos recursos, que eso es algo que en las start-ups sabemos hacer muy bien. A nivel personal, es una exigencia constante y es cierto que acaba formando parte de tu vida hasta un punto del que no es fácil desconectar. Pero, al mismo tiempo, te aporta la satisfacción de estar trabajando en una cosa en la que crees y que ves crecer.

¿Por qué pensáis que una persona debe arriesgarse a emprender su propio negocio?

Desde mi punto de vista, es una forma de crecimiento personal y laboral. Emprender aporta valor al sector del que formas parte, es la capacidad de generar empleo, de llevar a cabo una idea que está en tu cabeza y que es capaz de transformarse en algo tangible.

¿Cómo ves el mapa del emprendimiento en España?

Creo que, en nuestro país, en los últimos años han nacido grandes empresas que evolucionaron desde start-ups muy pequeñas. Eso demuestra que hay algo que está cambiando y de que hay profesionales con inquietudes y con aptitudes, capaces y valientes, para emprender y dar forma a sus proyectos. Además, este tipo de premios y otras iniciativas de empresas más grandes o de entidades bancarias incentivan enormemente el desarrollo de ideas y son, muchas veces, el punto de inflexión necesario para que el crecimiento se convierta en una realidad.

  • EMPRENDIMIENTO
  • INNOVACIÓN
  • TECNOLOGÍA

Quizás te interese

  • EMPRENDIMIENTO
  • EMPRESAS
  • INNOVACIÓN
  • FINANCIACIÓN
  • FISCALIDAD
  • DIVERSIDAD

Contenido relacionado por Tema

FINANCIACIÓN

Soñar a lo grande no es una meta, es el punto de partida

Los proyectos de los Premios EmprendeXXI demuestran que la innovación no es solo una cuestión tecnológica, sino también una herramienta para generar impacto positivo.

Artículo

EMPRENDIMIENTO

40 under 40: la primera generación de jóvenes talentos de la cadena alimentaria

FINANCIACIÓN

Microcréditos, un flash para iluminar ideas de negocio

Artículo

Contenido relacionado por formato

DIVERSIDAD

“Nunca es tarde para cumplir algunos sueños”

Imagen de Blanca Rodríguez de Azero, ganadora del Premio A Profesional Autónoma de CaixaBank en Canarias

Entrevista

MERCADOS FINANCIEROS

CWML: “Nuestra ambición es convertirnos en el mejor banco privado internacional de tamaño medio en Luxemburgo”

Imagen de Luxemburgo

Entrevista

PARALÍMPICO

RETO 19: Acompañar a los Inconformistas del Deporte hasta la meta

RETO 19: Acompañar a los Inconformistas del Deporte hasta la meta

Entrevista

Título

Puedes acceder al contenido de vídeo cambiando tu configuración de cookies. Autoriza el uso de cookies de terceros en esta sección del portal.

Actualidad

  • Noticias Corporativas
  • Esfera Content Center
  • CaixaBank Research
  • Newsletter Accionistas

Productos y servicios

  • Particulares
  • Empresas
  • Negocios
  • Tarifas e información de interés
  • Banca Premier
  • Wealth Management
  • Banca Internacional
  • MiFID
  • PRIIPs

Otras webs corporativas

  • Grupo CaixaBank
  • MicroBank
  • Trabaja con nosotros
  • Portal de proveedores
  • Dualiza

© CaixaBank, SA 2025

  • Política de cookies
  • Aviso legal
  • Información legal sobre CaixaBank, S.A.
  • Mapa Web
  • Accesibilidad
  • Recomendaciones de navegación
  • Privacidad 
  • Canal de Denuncias