¿Sabes para qué utilizamos las cookies?

Recopilamos datos sobre tu comportamiento de navegación a través de cookies propias y de terceros, que utilizaremos para analizar tu navegación con la finalidad de mejorar tanto las funcionalidades del sitio web como los productos y servicios que ponemos a tu disposición, para gestionar los espacios publicitarios, y para personalizarte nuestra oferta de productos y servicios, a partir de tus hábitos de navegación y de los contenidos visualizados. Consulta toda la información sobre el uso de cookies en nuestra Política de cookies.

Configurar cookies
Rechazar
Aceptar
  • Acceso al perfil de CaixaBank en Facebook. Abre en ventana nueva.
  • Acceso al perfil de CaixaBank en Instagram. Abre en ventana nueva.
  • Acceso al perfil de CaixaBank en Linkedin. Abre en ventana nueva.
  • Acceso al perfil de CaixaBank en Youtube. Abre en ventana nueva.
  • ES

    Cerrar
    • Castellano
    • Catalán
    • Inglés
Información comercial
  • Sobre nosotros
  • Sostenibilidad
  • Accionistas e inversores
  • Personas
  • Actualidad
  • Esfera
Sobre nosotros

Sobre nosotros

  • Lo más destacado
  • Conócenos

    Conócenos

    • Nuestro propósito
    • Misión, visión, valores
    • Nuestra marca
    • Líneas estratégicas
    • Cerca de las personas
  • Nuestra Acción Social
  • Nuestro negocio

    Nuestro negocio

    • Modelo de negocio
    • Principales datos
  • Grupo CaixaBank
  • Publicaciones
  • Reconocimientos
  • Innovación
  • Nuestros patrocinios

    Nuestros patrocinios

    • Los valores que apoyamos
    • Fútbol
    • Baloncesto
    • Deporte paralímpico
    • Running
    • Sail Team Bcn
    • Innovación y desarrollo económico y social
    • CaixaBank Escolta València

Queremos acompañarte día a día

Más información
Sostenibilidad

Sostenibilidad

  • Lo más destacado
  • Banca sostenible

    Banca sostenible

    • Nuestro modelo
    • Gobernanza
    • Materialidad y diálogo
    • Asociaciones, adhesiones y alianzas
    • Analistas y ratings ASG
  • Cultura responsable

    Cultura responsable

    • Gestión responsable
    • Políticas de ética e integridad
    • Public Policy
    • Ciberseguridad
    • Compras y proveedores
    • Canal de Denuncias
  • Transición sostenible

    Transición sostenible

    • Estrategia medioambiental y climática
    • Negocio sostenible
    • Gestión del riesgo ASG
    • Gestión medioambiental
  • Impacto social e inclusión financiera

    Impacto social e inclusión financiera

    • MicroBank
    • Banca próxima
    • Cultura financiera
    • Empleo y emprendimiento

Asumimos la responsabilidad de impulsar una economía positiva para el bienestar de las personas, demostrando el valor social de la banca.

Ir a la sección
Accionistas e inversores

Accionistas e inversores

  • Lo más destacado
  • La acción CaixaBank

    La acción CaixaBank

    • Cotización
    • La acción y su capital social
    • Distribución de capital
    • Participaciones significativas y autocartera
    • Dividendos
    • Analistas
  • Información general

    Información general

    • Información privilegiada
    • Otra información relevante
    • Hechos relevantes (Hasta el 8-02-2020)
    • Pactos parasociales
    • Ofertas públicas de venta y admisión de valores
    • OPAS
    • Fusiones
    • EMIR
    • Canales de comunicación
  • Información económico-financiera

    Información económico-financiera

    • Información financiera trimestral
    • Cuentas anuales y semestrales
    • Otra información financiera
    • Periodo medio de pago a proveedores
    • Ratings
    • Presentaciones
  • Inversores Renta Fija
  • Gobierno corporativo y política de remuneraciones

    Gobierno corporativo y política de remuneraciones

    • Consejo de Administración
    • Comisiones del Consejo
    • Comité de Dirección
    • Gestión del riesgo
    • Junta General de Accionistas
    • Informe Anual de Gobierno Corporativo
    • Remuneración de los Consejeros
    • Estatutos
    • Reglamento de la Junta General de Accionistas
    • Reglamento del Consejo de Administración
    • Reglamento interno de conducta
    • Políticas corporativas y otros documentos corporativos
  • Agenda del inversor
  • Espacio del accionista

    Espacio del accionista

    • Ver sección
    • ¿Qué significa ser accionista?
    • Servicio de información al accionista
    • Encuentros corporativos
    • Ventajas para accionistas
    • Comité Consultivo de accionistas
    • Aula

Accede a toda la información sobre los Resultados de CaixaBank del 3T 2025.

Ir a la sección
Personas

Personas

  • Lo más destacado
  • Progresa en tu carrera
  • Bienestar e inclusión
  • Entorno innovador
  • Deja tu huella en el mundo
  • Únete a nuestro equipo

Wengage es nuestro programa de diversidad, donde impulsamos y visualizamos la igualdad de oportunidades y la diversidad de género, funcional y generacional.

Descubre Wengage
Actualidad

Actualidad

  • Lo más destacado
  • Noticias
  • Recursos para medios
  • CaixaBank Research

CaixaBank impulsa la inclusión financiera en España con sus ofimóviles

Más información
Esfera

Esfera

  • Lo más destacado
  • Entorno económico

    Entorno económico

    • Macroeconomía
    • Mercados
    • Negocios
    • Política monetaria
    • Empleo
  • Bienestar

    Bienestar

    • Progreso
    • Deporte
    • Ocio
  • Aprender

    Aprender

    • Salud financiera
    • Educación
    • Cultura
  • Emprender

    Emprender

    • Casos de éxito
    • Gestión y liderazgo
    • Recursos para empresas
  • Compromiso

    Compromiso

    • Impacto social
    • Gestión sostenible
    • Planeta
  • Innovación

    Innovación

    • Transformación
    • Tecnología
    • Tendencias
  • Pódcast

Esfera, la nueva plataforma de contenidos de CaixaBank

Más información
  • CAS
  • CAT
  • ENG
Información comercial
Caixabank (Ir a Inicio)
Mostrar prebuscador
  • Esfera
  • Innovación
  • Transformación
  • Inteligente y conectada: esto es lo que hará por ti tu próxima casa
Imprimir página
28 Enero 2021
VIVIENDA

Inteligente y conectada: esto es lo que hará por ti tu próxima casa

Tiempo de lectura | 5 min.

Inteligente y conectada: esto es lo que hará tu casa por ti
Retrato de CaixaBank , autor (o autora) del artículo
CaixaBank Comunicación
  • Link copiado

  • VIVIENDA VPO, VPPB y VPPL: ¿qué diferencias hay entre estas viviendas?
    Artículo | 3 min
  • VIVIENDA Soy mayor de 65 años y quiero vender mi segunda vivienda: ¿qué impuestos debo pagar?
    Artículo | 5 min
  • VIVIENDA La gran duda ante la compra de vivienda: ¿cuánto ahorro se necesita?
    4 min

Las viviendas conectadas a internet existen desde hace décadas, pero fue gracias a la llegada del smartphone en 2006, y de los dispositivos conectados del IoT (internet de las cosas) poco después, que los hogares se han vuelto más inteligentes. Algunas viviendas ya optimizan la climatización según el histórico del clima, ponen el robot aspirador en marcha cuando no hay nadie en casa o simulan actividad en vacaciones.

Las hay que incluso cargan sus baterías solares cuando hay menor demanda y venden la energía al exterior a buen precio. Otras tienen cerraduras inteligentes y conectadas que les permiten avisar a emergencias en caso de intrusión. Las posibilidades de las smart homes son infinitas, y aumentan a medida que agregamos dispositivos conectados al hogar.

¿En qué consiste un hogar inteligente?

La definición de smart home ha ido cambiando con el tiempo. A principio de siglo, “inteligente” era aquella casa conectada a la red eléctrica con su propio contador. Con la llegada de las TIC, “inteligentes” eran todas aquellas con router doméstico. Ahora, en la era de los datos, una vivienda inteligente es aquella que cuenta con dispositivos conectados que simplifican las tareas del hogar, lo que en los años ochenta llamaban “la casa electrónica” y salía en tantas películas.

En otras palabras, una smart home es aquella que cuenta con un sistema de automatización avanzado que permite controlar distintas funciones de seguridad, multimedia, temperatura, energía, limpieza, etc. La última iteración del hogar inteligente consiste en conectar objetos y convertirlos en IoT accesible. Lavadora conectada, televisor conectado, robot aspirador conectado. Todo a la espera de una orden de los usuarios para realizar su trabajo.

Programar rutinas con ‘disparadores’ e IoT

El hecho de que tengamos decenas de objetos en nuestra vivienda capaces de conectarse a internet nos permite hablarles o darles instrucciones desde el mundo digital. Muchas lavadoras conectadas, robots aspiradores o termostatos ya incluyen opciones de programación desde el teléfono móvil, a menudo con aplicaciones específicas.

Sin embargo, en los últimos años hemos visto cómo los estándares de muchos fabricantes se han orientado para trabajar con herramientas auxiliares, como los asistentes Siri, Google Assistant, Cortana, Alexa, etc., que nos escuchan desde los altavoces conectados. Incluso muchos objetos del IoT doméstico pueden integrarse con plataformas de ‘disparadores’, llamados ‘triggers’ en inglés.

Zapier, IFTTT, Microsoft Flow o Automate.io son algunas de las soluciones que permiten programar estos objetos sin necesidad de aprender programación. Lo hacen a través de un formato condicional del tipo “si ocurre algo” entonces “hacer esto otro”. No es muy diferente de como funciona un interruptor (cuando se pulsa, se enciende la luz), pero en formato digital.

Algunos ejemplos de disparadores son los siguientes:

- Si me alejo 300 metros de casa, enciende el robot para limpiar.

- Cuando dan las 23:00, se apaga la climatización.

- Si entro en el gimnasio, enciende el termo.

Cuando muebles motorizados son parte del IoT

En la actualidad, a nadie le sorprende que se pueda programar una bombilla, que la lavadora empiece su ciclo de lavado en las horas valle o que el lavavajillas no se ponga en marcha hasta que la lavadora haya acabado su programa. Los fabricantes han puesto fáciles estas opciones, que son accesibles con aplicaciones modulares. Pero las viviendas inteligentes y conectadas aún tienen muchas novedades que aportar y que hoy son consideradas exóticas o extravagantes.

Por ejemplo, cuando se lleva la automatización de funciones a extremos como el de muebles robotizados, estos son capaces de desplazarse para conformar determinadas habitaciones cuando estas hacen falta, aprovechando que muchas estancias solo se usan en determinadas horas.

Por ejemplo, es raro que a la hora de dormir estemos trabajando en un despacho, por lo que ese despacho se puede transformar en dormitorio a ciertas horas de manera automática con solo desplazar los muebles.

El vehículo, parte de la red eléctrica de la vivienda

Una funcionalidad del IoT que aún no está muy extendida (pero lo estará), al tratarse de tecnología en desarrollo, es la llamada Vehicle to Home o V2H, que hace uso del vehículo eléctrico aparcado en el garaje para optimizar la energía del hogar, convirtiéndolo en una smart grid o red inteligente. En esencia, la batería del coche pasa a formar parte del hogar conectado.

Así, el coche carga su batería cuando la energía está más barata, que suele ser en las horas valle por la noche. Posteriormente, libera su energía a la vivienda cuando la energía está más cara, como por la tarde cuando se vuelve del trabajo o a primera hora. Los cálculos más modestos indican que este uso de la energía genera ahorros importantes.

Si esta tecnología se combina con placas solares también conectadas y sistemas de previsión de la demanda o alguna herramienta de inteligencia artificial, que están siendo desarrolladas para trabajar con termostatos domóticos, como pueden ser Nest de Google, Honeywell o Shelly EM, el ahorro puede ser aún mayor.

El futuro de la domótica pasa por crear hogares cada vez más inteligentes, que nos ayudarán a lograr un día a día mucho más cómodo y sostenible.

  • VIVIENDA
  • CONECTIVIDAD

Quizás te interese

  • CIBERSEGURIDAD
  • DIGITALIZACIÓN
  • INNOVACIÓN
  • PROTECCIÓN DE DATOS
  • IA
  • CONECTIVIDAD

Contenido relacionado por Tema

INNOVACIÓN

España quiere ser líder en pagos digitales: estos son los ingredientes para lograrlo

Una mujer paga con contactless a través del teléfono móvil en un bar.

Artículo

DIGITALIZACIÓN

Bienvenidos a Esfera, la nueva plataforma de contenidos de CaixaBank

Artículo

CIBERSEGURIDAD

La banca del futuro ya está aquí: así es la nueva experiencia digital

Artículo

Contenido relacionado por formato

INNOVACIÓN

Qué es la computación cuántica y qué estudiar para trabajar en ella

La computación cuántica tendrá aplicaciones en todo tipo de industrias y creará cientos de miles de trabajos

Artículo

FINANZAS PERSONALES

Me ha tocado la lotería, ¿hay que declarar el premio en la renta?

Bola de lotería con un número impreso rodeada de adornos de Navidad

Artículo

INCLUSIÓN FINANCIERA

Cinco claves para que la inclusión financiera sea una realidad en España

Imagen de varias personas pudiendo tener acceso a servicios bancarizados.

Artículo

Título

Puedes acceder al contenido de vídeo cambiando tu configuración de cookies. Autoriza el uso de cookies de terceros en esta sección del portal.

Actualidad

  • Noticias Corporativas
  • Esfera Content Center
  • CaixaBank Research
  • Newsletter Accionistas

Productos y servicios

  • Particulares
  • Empresas
  • Negocios
  • Tarifas e información de interés
  • Banca Premier
  • Wealth Management
  • Banca Internacional
  • MiFID
  • PRIIPs

Otras webs corporativas

  • Grupo CaixaBank
  • MicroBank
  • Trabaja con nosotros
  • Portal de proveedores
  • Dualiza

© CaixaBank, SA 2025

  • Política de cookies
  • Aviso legal
  • Información legal sobre CaixaBank, S.A.
  • Mapa Web
  • Accesibilidad
  • Recomendaciones de navegación
  • Privacidad 
  • Canal de Denuncias