¿Sabes para qué utilizamos las cookies?

Recopilamos datos sobre tu comportamiento de navegación a través de cookies propias y de terceros, que utilizaremos para analizar tu navegación con la finalidad de mejorar tanto las funcionalidades del sitio web como los productos y servicios que ponemos a tu disposición, para gestionar los espacios publicitarios, y para personalizarte nuestra oferta de productos y servicios, a partir de tus hábitos de navegación y de los contenidos visualizados. Consulta toda la información sobre el uso de cookies en nuestra Política de cookies.

Configurar cookies
Rechazar
Aceptar
  • Acceso al perfil de CaixaBank en Facebook. Abre en ventana nueva.
  • Acceso al perfil de CaixaBank en Instagram. Abre en ventana nueva.
  • Acceso al perfil de CaixaBank en Linkedin. Abre en ventana nueva.
  • Acceso al perfil de CaixaBank en Youtube. Abre en ventana nueva.
  • ES

    Cerrar
    • Castellano
    • Catalán
    • Inglés
Información comercial
  • Sobre nosotros
  • Sostenibilidad
  • Accionistas e inversores
  • Personas
  • Actualidad
  • Esfera
Sobre nosotros

Sobre nosotros

  • Lo más destacado
  • Conócenos

    Conócenos

    • Nuestro propósito
    • Misión, visión, valores
    • Nuestra marca
    • Líneas estratégicas
    • Cerca de las personas
  • Nuestra Acción Social
  • Nuestro negocio

    Nuestro negocio

    • Modelo de negocio
    • Principales datos
  • Grupo CaixaBank
  • Publicaciones
  • Reconocimientos
  • Innovación
  • Nuestros patrocinios

    Nuestros patrocinios

    • Los valores que apoyamos
    • Fútbol
    • Baloncesto
    • Deporte paralímpico
    • Running
    • Sail Team Bcn
    • Innovación y desarrollo económico y social
    • CaixaBank Escolta València

Queremos acompañarte día a día

Más información
Sostenibilidad

Sostenibilidad

  • Lo más destacado
  • Banca sostenible

    Banca sostenible

    • Nuestro modelo
    • Gobernanza
    • Materialidad y diálogo
    • Asociaciones, adhesiones y alianzas
    • Analistas y ratings ASG
  • Cultura responsable

    Cultura responsable

    • Gestión responsable
    • Políticas de ética e integridad
    • Public Policy
    • Ciberseguridad
    • Compras y proveedores
    • Canal de Denuncias
  • Transición sostenible

    Transición sostenible

    • Estrategia medioambiental y climática
    • Negocio sostenible
    • Gestión del riesgo ASG
    • Gestión medioambiental
  • Impacto social e inclusión financiera

    Impacto social e inclusión financiera

    • MicroBank
    • Banca próxima
    • Cultura financiera
    • Empleo y emprendimiento

Asumimos la responsabilidad de impulsar una economía positiva para el bienestar de las personas, demostrando el valor social de la banca.

Ir a la sección
Accionistas e inversores

Accionistas e inversores

  • Lo más destacado
  • La acción CaixaBank

    La acción CaixaBank

    • Cotización
    • La acción y su capital social
    • Distribución de capital
    • Participaciones significativas y autocartera
    • Dividendos
    • Analistas
  • Información general

    Información general

    • Información privilegiada
    • Otra información relevante
    • Hechos relevantes (Hasta el 8-02-2020)
    • Pactos parasociales
    • Ofertas públicas de venta y admisión de valores
    • OPAS
    • Fusiones
    • EMIR
    • Canales de comunicación
  • Información económico-financiera

    Información económico-financiera

    • Información financiera trimestral
    • Cuentas anuales y semestrales
    • Otra información financiera
    • Periodo medio de pago a proveedores
    • Ratings
    • Presentaciones
  • Inversores Renta Fija
  • Gobierno corporativo y política de remuneraciones

    Gobierno corporativo y política de remuneraciones

    • Consejo de Administración
    • Comisiones del Consejo
    • Comité de Dirección
    • Gestión del riesgo
    • Junta General de Accionistas
    • Informe Anual de Gobierno Corporativo
    • Remuneración de los Consejeros
    • Estatutos
    • Reglamento de la Junta General de Accionistas
    • Reglamento del Consejo de Administración
    • Reglamento interno de conducta
    • Políticas corporativas y otros documentos corporativos
  • Agenda del inversor
  • Espacio del accionista

    Espacio del accionista

    • Ver sección
    • ¿Qué significa ser accionista?
    • Servicio de información al accionista
    • Encuentros corporativos
    • Ventajas para accionistas
    • Comité Consultivo de accionistas
    • Aula

Accede a toda la información sobre los Resultados de CaixaBank del 3T 2025.

Ir a la sección
Personas

Personas

  • Lo más destacado
  • Progresa en tu carrera
  • Bienestar e inclusión
  • Entorno innovador
  • Deja tu huella en el mundo
  • Únete a nuestro equipo

Wengage es nuestro programa de diversidad, donde impulsamos y visualizamos la igualdad de oportunidades y la diversidad de género, funcional y generacional.

Descubre Wengage
Actualidad

Actualidad

  • Lo más destacado
  • Noticias
  • Recursos para medios
  • CaixaBank Research

CaixaBank impulsa la inclusión financiera en España con sus ofimóviles

Más información
Esfera

Esfera

  • Lo más destacado
  • Entorno económico

    Entorno económico

    • Macroeconomía
    • Mercados
    • Negocios
    • Política monetaria
    • Empleo
  • Bienestar

    Bienestar

    • Progreso
    • Deporte
    • Ocio
  • Aprender

    Aprender

    • Salud financiera
    • Educación
    • Cultura
  • Emprender

    Emprender

    • Casos de éxito
    • Gestión y liderazgo
    • Recursos para empresas
  • Compromiso

    Compromiso

    • Impacto social
    • Gestión sostenible
    • Planeta
  • Innovación

    Innovación

    • Transformación
    • Tecnología
    • Tendencias
  • Pódcast

Esfera, la nueva plataforma de contenidos de CaixaBank

Más información
  • CAS
  • CAT
  • ENG
Información comercial
Caixabank (Ir a Inicio)
Mostrar prebuscador
  • Esfera
  • Compromiso
  • Gestión sostenible
  • Finanzas sostenibles, la buena práctica de los supervisores financieros
Imprimir página
26 Febrero 2020
EMPRESAS

Finanzas sostenibles, la buena práctica de los supervisores financieros

Tiempo de lectura | 5 min.

Retrato de CaixaBank , autor (o autora) del artículo
CaixaBank Comunicación
  • Link copiado

  • EMPRENDIMIENTO Principales barreras para emprender en España (y cómo superarlas)
    Reportaje | 6 min
  • FISCALIDAD Fiscalidad para no residentes: impuestos clave para tu negocio en España
    Artículo | 4 min
  • EMPRESAS Calendario laboral 2026: puentes y días festivos según tu comunidad
    Artículo | 6 min

Dentro del sistema financiero hay distintos operadores. Uno de ellos son los bancos, como son el Banco de España (BDE) o el Banco Central Europeo (BCE), cuya misión es la supervisión directa en cuanto a liquidez y solvencia tanto a nivel nacional como europeo.

Por otro lado, la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) es el organismo encargado de la supervisión e inspección de los mercados de valores españoles y de la actividad de cuantos organismos interactúen en el mismo para conseguir la total transparencia de los mercados, la correcta formación de precios y la protección de inversores.

Existen organismos reguladores como la EBA o Autoridad Bancaria Europea (ABE), la cual trabaja independientemente de la UE para garantizar la efectividad y coherente regulación y supervisión de todo el sector bancario europeo.

Cómo afecta la sostenibilidad al sistema financiero

El sistema financiero no se fundamenta solo en criterios puramente cuánticos. Se ve afectado por los criterios de decisión que adoptan los consumidores, ahorradores e inversores. A la vez, es un importante impulsor de los cambios que se proponen en la economía y objetivos de la sociedad por parte de los gobiernos nacionales y los acuerdos supranacionales.

Desde esta orientación, las recientes decisiones del Parlamento Europeo, alineándose con los objetivos necesarios para un desarrollo sostenible, no solo han generado medidas sobre la arquitectura de supervisión, sino que han establecido puntos para enfocarla a los objetivos de sostenibilidad.

¿Cómo entienden la sostenibilidad los supervisores financieros?

El principal objetivo de todos ellos es el de buscar la alineación de la inversión y el ahorro con los principales valores de sostenibilidad medioambientales, sociales, éticos y de buen gobierno.

En un enfoque más global, los supervisores van a establecer criterios y medidas para que los diferentes productos financieros se alineen cada vez más con los objetivos de sostenibilidad, haya una mayor ética y trasparencia en la actuación de los operadores y protejan más al consumidor, ya sea ahorrador o inversor.

Por un lado, la Autoridad Bancaria Europea o EBA, hace unos meses presentaba su plan de acción para finanzas sostenibles en base al posterior “Plan de acción sobre la financiación del crecimiento sostenible” publicado por la Comisión Europea. Un nuevo enfoque centrado en indicadores clave y en la divulgación para apoyar las estrategias ecológicas de los bancos a través de un calendario que cumpla con los mandatos del ESG (relacionados con los factores medioambientales, sociales y de gobernanza) y que proporcione un crecimiento económico sostenible. La EBA posee un papel alentador hacia las instituciones financieras y de seguimiento del cumplimiento, en orden de que actúen para incorporar los factores ESG en sus estrategias comerciales.

El Banco de España valora que la banca y los inversores están considerados actores esenciales de vital importancia a la hora de impulsar la transición hacia un modelo económico sostenible, así afirma la subgobernadora del Banco de España, Margarita Delgado. Por ahora, deben ponerse al día mediante la evaluación y cuantificación de los riesgos que plantea el cambio hacia una economía sostenible.

La supervisión del Banco Central (BC) de cada país se ve reforzada por el nuevo organigrama de la UE. Los criterios de estos organismos ponen foco en una sostenibilidad de las finanzas, siempre orientados a un compromiso social, al medio ambiente y a una buena gobernanza.

El Banco Central Europeo dirige sus esfuerzos a apoyar tanto a los participantes en el mercado, los legisladores y los reguladores en su trabajo para identificar los riesgos que derivan del cambio climático. El mandato de Christine Lagarde en el BCE vino acompañado de nuevos retos, entre ellos, los referidos al cambio climático. La iniciativa consiste en colocar el medio ambiente como parte de la política monetaria a través de modelos económicos de evaluación de riesgos.

En diciembre, la Autoridad Bancaria Europea (EBA) publicaba su plan de acción sobre finanzas sostenibles en base a los criterios ESG. El organismo tiene previsto aplicar estas estrategias verdes a través de: una primera etapa en la que se trasladarán a los bancos centrales los criterios para la estrategia, las métricas e información clave; la segunda consiste en realizar pruebas de estrés a las entidades bancarias europeas a fin de evaluar los posibles riesgos derivados de circunstancias medioambientales o cambios de la política climática. Seguidamente, la siguiente fase consistiría en analizar la exposición (inversión) de los bancos en la lucha contra el cambio climático mediante la monitorización y gestión de riesgos.

Por último, la Comisión Nacional de Mercados y Valores (CNMV) declara su compromiso con las finanzas sostenibles. De hecho, ha armonizado todos los contenidos relacionados con este tema en un espacio común en su web.

La CNMV cuenta con un comité interno que coordina las actividades de la CNMV en todo lo relacionado con las finanzas sostenibles, además, la entidad actúa en diferentes focos:

    • Nacional, efectuando la supervisión en materia de información no financiera (medioambiental, social o relativa a derechos de trabajadores).
    • Europeo, trabajando y contribuyendo en divulgación en materia de sostenibilidad además de aplicando reformas referidas a estos aspectos.
    • Internacional, a través del grupo Sustainable Finance Network de la Organización Internacional de Comisiones de Valores (IOSCO), analizando el papel de los supervisores financieros y la industria en las finanzas sostenibles para poder identificar iniciativas nacionales del sector público y privado.
    • De forma interna mediante un plan de actividades con iniciativas de carácter medio ambiental y social con objetivos como la reducción del impacto medioambiental de la organización (puntos de recarga de vehículos eléctricos, reducción del consumo de papel…).

  • EMPRESAS
  • FINANZAS SOSTENIBLES
  • GOBERNANZA

Quizás te interese

  • CAMBIO CLIMÁTICO
  • MEDIOAMBIENTE
  • COMPROMISO SOCIAL
  • EFICIENCIA ENERGÉTICA
  • ECONOMÍA CIRCULAR
  • ENERGÍAS RENOVABLES

Contenido relacionado por Tema

FINANZAS SOSTENIBLES

Sin sostenibilidad no hay rentabilidad

Imagen de un tarro de cristal relleno de monedas del que nace una planta

Artículo

FINANZAS PERSONALES

Queremos acompañarte día a día

Especial

CONSUMO RESPONSABLE

Supermercados del futuro: compras sostenibles en espacios eficientes

Una mujer compra a granel en un supermercado

Artículo

Contenido relacionado por formato

INNOVACIÓN

Qué es la computación cuántica y qué estudiar para trabajar en ella

La computación cuántica tendrá aplicaciones en todo tipo de industrias y creará cientos de miles de trabajos

Artículo

FINANZAS PERSONALES

Me ha tocado la lotería, ¿hay que declarar el premio en la renta?

Bola de lotería con un número impreso rodeada de adornos de Navidad

Artículo

INCLUSIÓN FINANCIERA

Cinco claves para que la inclusión financiera sea una realidad en España

Imagen de varias personas pudiendo tener acceso a servicios bancarizados.

Artículo

Título

Puedes acceder al contenido de vídeo cambiando tu configuración de cookies. Autoriza el uso de cookies de terceros en esta sección del portal.

Actualidad

  • Noticias Corporativas
  • Esfera Content Center
  • CaixaBank Research
  • Newsletter Accionistas

Productos y servicios

  • Particulares
  • Empresas
  • Negocios
  • Tarifas e información de interés
  • Banca Premier
  • Wealth Management
  • Banca Internacional
  • MiFID
  • PRIIPs

Otras webs corporativas

  • Grupo CaixaBank
  • MicroBank
  • Trabaja con nosotros
  • Portal de proveedores
  • Dualiza

© CaixaBank, SA 2025

  • Política de cookies
  • Aviso legal
  • Información legal sobre CaixaBank, S.A.
  • Mapa Web
  • Accesibilidad
  • Recomendaciones de navegación
  • Privacidad 
  • Canal de Denuncias