¿Sabes para qué utilizamos las cookies?

Recopilamos datos sobre tu comportamiento de navegación a través de cookies propias y de terceros, que utilizaremos para analizar tu navegación con la finalidad de mejorar tanto las funcionalidades del sitio web como los productos y servicios que ponemos a tu disposición, para gestionar los espacios publicitarios, y para personalizarte nuestra oferta de productos y servicios, a partir de tus hábitos de navegación y de los contenidos visualizados. Consulta toda la información sobre el uso de cookies en nuestra Política de cookies.

Configurar cookies
Rechazar
Aceptar
  • Acceso al perfil de CaixaBank en Facebook. Abre en ventana nueva.
  • Acceso al perfil de CaixaBank en Instagram. Abre en ventana nueva.
  • Acceso al perfil de CaixaBank en Linkedin. Abre en ventana nueva.
  • Acceso al perfil de CaixaBank en Youtube. Abre en ventana nueva.
  • ES

    Cerrar
    • Castellano
    • Catalán
    • Inglés
Información comercial
  • Sobre nosotros
  • Sostenibilidad
  • Accionistas e inversores
  • Personas
  • Actualidad
  • Esfera
Sobre nosotros

Sobre nosotros

  • Lo más destacado
  • Conócenos

    Conócenos

    • Nuestro propósito
    • Misión, visión, valores
    • Nuestra marca
    • Líneas estratégicas
    • Cerca de las personas
  • Nuestra Acción Social
  • Nuestro negocio

    Nuestro negocio

    • Modelo de negocio
    • Principales datos
  • Grupo CaixaBank
  • Publicaciones
  • Reconocimientos
  • Innovación
  • Nuestros patrocinios

    Nuestros patrocinios

    • Los valores que apoyamos
    • Fútbol
    • Baloncesto
    • Deporte paralímpico
    • Running
    • Sail Team Bcn
    • Innovación y desarrollo económico y social
    • CaixaBank Escolta València

Queremos acompañarte día a día

Más información
Sostenibilidad

Sostenibilidad

  • Lo más destacado
  • Banca sostenible

    Banca sostenible

    • Nuestro modelo
    • Gobernanza
    • Materialidad y diálogo
    • Asociaciones, adhesiones y alianzas
    • Analistas y ratings ASG
  • Cultura responsable

    Cultura responsable

    • Gestión responsable
    • Políticas de ética e integridad
    • Public Policy
    • Ciberseguridad
    • Compras y proveedores
    • Canal de Denuncias
  • Transición sostenible

    Transición sostenible

    • Estrategia medioambiental y climática
    • Negocio sostenible
    • Gestión del riesgo ASG
    • Gestión medioambiental
  • Impacto social e inclusión financiera

    Impacto social e inclusión financiera

    • MicroBank
    • Banca próxima
    • Cultura financiera
    • Empleo y emprendimiento

Asumimos la responsabilidad de impulsar una economía positiva para el bienestar de las personas, demostrando el valor social de la banca.

Ir a la sección
Accionistas e inversores

Accionistas e inversores

  • Lo más destacado
  • La acción CaixaBank

    La acción CaixaBank

    • Cotización
    • La acción y su capital social
    • Distribución de capital
    • Participaciones significativas y autocartera
    • Dividendos
    • Analistas
  • Información general

    Información general

    • Información privilegiada
    • Otra información relevante
    • Hechos relevantes (Hasta el 8-02-2020)
    • Pactos parasociales
    • Ofertas públicas de venta y admisión de valores
    • OPAS
    • Fusiones
    • EMIR
    • Canales de comunicación
  • Información económico-financiera

    Información económico-financiera

    • Información financiera trimestral
    • Cuentas anuales y semestrales
    • Otra información financiera
    • Periodo medio de pago a proveedores
    • Ratings
    • Presentaciones
  • Inversores Renta Fija
  • Gobierno corporativo y política de remuneraciones

    Gobierno corporativo y política de remuneraciones

    • Consejo de Administración
    • Comisiones del Consejo
    • Comité de Dirección
    • Gestión del riesgo
    • Junta General de Accionistas
    • Informe Anual de Gobierno Corporativo
    • Remuneración de los Consejeros
    • Estatutos
    • Reglamento de la Junta General de Accionistas
    • Reglamento del Consejo de Administración
    • Reglamento interno de conducta
    • Políticas corporativas y otros documentos corporativos
  • Agenda del inversor
  • Espacio del accionista

    Espacio del accionista

    • Ver sección
    • ¿Qué significa ser accionista?
    • Servicio de información al accionista
    • Encuentros corporativos
    • Ventajas para accionistas
    • Comité Consultivo de accionistas
    • Aula

Accede a toda la información sobre los Resultados de CaixaBank del 3T 2025.

Ir a la sección
Personas

Personas

  • Lo más destacado
  • Progresa en tu carrera
  • Bienestar e inclusión
  • Entorno innovador
  • Deja tu huella en el mundo
  • Únete a nuestro equipo

Wengage es nuestro programa de diversidad, donde impulsamos y visualizamos la igualdad de oportunidades y la diversidad de género, funcional y generacional.

Descubre Wengage
Actualidad

Actualidad

  • Lo más destacado
  • Noticias
  • Recursos para medios
  • CaixaBank Research

CaixaBank impulsa la inclusión financiera en España con sus ofimóviles

Más información
Esfera

Esfera

  • Lo más destacado
  • Entorno económico

    Entorno económico

    • Macroeconomía
    • Mercados
    • Negocios
    • Política monetaria
    • Empleo
  • Bienestar

    Bienestar

    • Progreso
    • Deporte
    • Ocio
  • Aprender

    Aprender

    • Salud financiera
    • Educación
    • Cultura
  • Emprender

    Emprender

    • Casos de éxito
    • Gestión y liderazgo
    • Recursos para empresas
  • Compromiso

    Compromiso

    • Impacto social
    • Gestión sostenible
    • Planeta
  • Innovación

    Innovación

    • Transformación
    • Tecnología
    • Tendencias
  • Pódcast

Esfera, la nueva plataforma de contenidos de CaixaBank

Más información
  • CAS
  • CAT
  • ENG
Información comercial
Caixabank (Ir a Inicio)
Mostrar prebuscador
  • Esfera
  • Entorno económico
  • Negocios
  • Economía azul: empleo y competitividad procedentes del mar
Imprimir página
12 Julio 2021
EMPRESAS

Economía azul: empleo y competitividad procedentes del mar

Tiempo de lectura | 5 min.

onomía azul, la oportunidad para una recuperación sostenible
Retrato de CaixaBank , autor (o autora) del artículo
CaixaBank Comunicación
  • Link copiado

  • EMPRENDIMIENTO Principales barreras para emprender en España (y cómo superarlas)
    Reportaje | 6 min
  • FISCALIDAD Fiscalidad para no residentes: impuestos clave para tu negocio en España
    Artículo | 4 min
  • EMPRESAS Calendario laboral 2026: puentes y días festivos según tu comunidad
    Artículo | 6 min

Donde hay agua, hay vida. Esta frase es tan cierta hoy para los científicos que buscan agua en Marte como lo era hace 4.000 años para las civilizaciones de la Edad Antigua que florecieron a las orillas de los mares y ríos. Y la pretensión de la Comisión Europea es recuperar este saber popular, que parecía haberse olvidado, y convertir este recurso en el motor que impulse la transformación económica.

La economía azul se basa en conservar y aprovechar los mares y océanos (que suponen el 70 % de la superficie de nuestro planeta) para impulsar un desarrollo sostenible que haga crecer los diferentes sectores económicos relacionados con el medio marítimo. Desde la pesca hasta el turismo, pasando por la generación de electricidad a partir de fuentes marinas, son numerosas las actividades que se circunscriben a la economía azul, generando ya casi 5,4 millones de puestos de trabajo.

¿Qué es la economía azul?

El concepto, creado por el economista y emprendedor belga Gunter Pauli, lleva ya unos años sonando. Conocido como «el Steve Jobs de la sostenibilidad», Pauli propone un nuevo modelo económico, aplicable a todos los sectores y basado en la imitación de los ecosistemas naturales. Un sistema productivo en el que todo sea degradable y esté conectado, como sucede en la naturaleza, puede aprovechar al máximo los recursos disponibles en el entorno, generar empleo y hacer que los productos sean respetuosos con el medioambiente sin elevar el coste para los consumidores finales.

Si bien esta es la acepción con la que nace el término de «economía azul», Europa lo ha matizado, centrándose en los mares, océanos y sus actividades derivadas. El informe sobre la economía azul de la Comisión Europea defiende esta propuesta, no solo como fuente de riqueza, sino también como la única vía para lograr los objetivos propuestos en el Pacto Verde.

España, un enclave privilegiado para la economía azul

Según el informe publicado por la Comisión Europea en 2020, España es el principal contribuyente a la economía azul de la zona euro en términos de empleo y el segundo en cuanto a valor añadido.

Con sus playas, sus horas de luz, su turismo y su situación peninsular, España es un enclave privilegiado para poner en marcha el emprendimiento azul. Nuestro país ha visto claro el camino a seguir, no solo por la cantidad de puestos de trabajo que ya genera, sino por el enorme potencial de nuestro litoral y las oportunidades de futuro en sectores económicos emergentes, ligados a la innovación y el manejo de los recursos naturales. En este sentido, España ya ha dado importantes pasos en la protección de sus mares, impulsando LIFE IP INTEMARES, el mayor proyecto de conservación del medio marino en Europa.

El fondo mundial para la naturaleza (WWF) considera el Mediterráneo como una «perla económica mundial», y estima que genera más de 369.000 millones de euros al año entre sus siete sectores económicos principales:

  • La acuicultura. Ha cuadruplicado su tamaño en los últimos 20 años y se prevé que continúe creciendo.
  • La pesca artesanal. Supone el 80 % de la flota pesquera del Mediterráneo.
  • Cruceros. En la última década, el número de pasajeros de cruceros en el Mediterráneo se ha disparado de 8,7 a 30 millones, convirtiendo la zona en el principal destino mundial del turismo costero y marítimo.
  • Tráfico marítimo. Tiene una previsión de crecimiento del 4 % anual.
  • Pesca recreativa: Podría representar más del 10 % de toda la producción pesquera en el Mediterráneo.
  • Embarcaciones de recreo. Las aguas del Mediterráneo son surcadas cada verano por más de la mitad de los superyates del mundo.
  • Parques eólicos marítimos. Aunque no están en funcionamiento, ya hay proyectos en fase piloto para generar energía azul.
Man in yellow shirt fishing in the mediterranean sea surrounded by small fishing boats. Spain

Oportunidades del sector

Siendo uno de los cuatro ejes básicos del Plan de recuperación pospandemia de la Unión Europea, la economía azul es una de las principales oportunidades de desarrollo económico y creación de empleo para nuestro país.

En los 8.000 kilómetros de litoral nacional, son muchas las empresas que pueden beneficiarse de este nuevo modelo económico. Aprovechando la energía y los recursos del mar sin poner en riesgo las oportunidades de las generaciones futuras, la economía azul es, según Parmentier, una «apuesta de futuro» para ciudades como Barcelona. La Ciudad Condal, donde ya se generan 3.750 millones de euros gracias a la economía azul, se ha propuesto ir más allá para convertirse en un referente mundial y europeo.

A nivel nacional, el informe Océanos Saludables y sostenibles: oportunidades para el sector empresarial en la economía azul, calcula que la economía azul genera alrededor de 23.000 millones de euros de valor agregado bruto y emplea a más de 691.000 personas. Aunque el sector del turismo contribuye a estas cifras con más de un 75 %, el informe pone de manifiesto otros sectores clave donde hay grandes oportunidades:

  • Energía renovable
  • Transporte marítimo y actividades portuarias
  • Pesca y acuicultura
  • Biotecnología
  • Minería submarina

La inversión en estos sectores aún es fundamentalmente pública, ya que gobiernos e instituciones internacionales representan el 80 % de la inversión. No obstante, cada día son más los emprendedores que ven en nuestros mares una oportunidad de negocio:

  • Refix: elaborada con el agua de mar de la Costa da Morte (Galicia) y limón, esta bebida reconstituyente sirve para recuperarse de cualquier deporte o esfuerzo físico.
  • Ancora cultura del mar: surgido en Valencia, este proyecto persigue poner en valor la cultura marítima y la arqueología subacuática valenciana, promoviendo su investigación y protección.
  • Sea2see: diseñadas en Italia y vendidas a escala global, estas gafas de plástico se fabrican a partir de las redes de pesca abandonadas en el mar.
  • Nido Robotics: radicada en Murcia, esta empresa fabrica robots subacuáticos que permiten realizar trabajos de inspección, mantenimiento e investigación de manera eficiente y sin poner en riesgo ninguna vida humana.
  • Sea Water Analytics: apoyándose en Big Data e Internet de las Cosas, esta empresa mide todos los parámetros de calidad de agua de las costas a través de sensores en forma de boyas y recaba opiniones vertidas en redes sociales por los turistas, optimizando la gestión de las playas y ofreciendo a los usuarios información sobre su estado.

  • EMPRESAS
  • LABORAL

Quizás te interese

  • EMPRESAS
  • ECONOMÍA GLOBAL
  • PERSPECTIVAS ECONÓMICAS
  • EMPRENDIMIENTO
  • EDUCACIÓN FINANCIERA
  • MERCADOS FINANCIEROS

Contenido relacionado por Tema

FISCALIDAD

La Ley Antifraude y Verifactu: qué es, cómo funciona y cómo afectará a tu facturación

Hombre hace control sobre sus facturas en una tablet

Artículo

MERCADOS FINANCIEROS

CWML: “Nuestra ambición es convertirnos en el mejor banco privado internacional de tamaño medio en Luxemburgo”

Imagen de Luxemburgo

Entrevista

FINANZAS CORPORATIVAS

“La oficina de representación de Shanghái ha asesorado a más de 500 empresas, tanto españolas como chinas, en los últimos quince años”

Infografía

Contenido relacionado por formato

INNOVACIÓN

Qué es la computación cuántica y qué estudiar para trabajar en ella

La computación cuántica tendrá aplicaciones en todo tipo de industrias y creará cientos de miles de trabajos

Artículo

FINANZAS PERSONALES

Me ha tocado la lotería, ¿hay que declarar el premio en la renta?

Bola de lotería con un número impreso rodeada de adornos de Navidad

Artículo

INCLUSIÓN FINANCIERA

Cinco claves para que la inclusión financiera sea una realidad en España

Imagen de varias personas pudiendo tener acceso a servicios bancarizados.

Artículo

Título

Puedes acceder al contenido de vídeo cambiando tu configuración de cookies. Autoriza el uso de cookies de terceros en esta sección del portal.

Actualidad

  • Noticias Corporativas
  • Esfera Content Center
  • CaixaBank Research
  • Newsletter Accionistas

Productos y servicios

  • Particulares
  • Empresas
  • Negocios
  • Tarifas e información de interés
  • Banca Premier
  • Wealth Management
  • Banca Internacional
  • MiFID
  • PRIIPs

Otras webs corporativas

  • Grupo CaixaBank
  • MicroBank
  • Trabaja con nosotros
  • Portal de proveedores
  • Dualiza

© CaixaBank, SA 2025

  • Política de cookies
  • Aviso legal
  • Información legal sobre CaixaBank, S.A.
  • Mapa Web
  • Accesibilidad
  • Recomendaciones de navegación
  • Privacidad 
  • Canal de Denuncias