¿Sabes para qué utilizamos las cookies?

Recopilamos datos sobre tu comportamiento de navegación a través de cookies propias y de terceros, que utilizaremos para analizar tu navegación con la finalidad de mejorar tanto las funcionalidades del sitio web como los productos y servicios que ponemos a tu disposición, para gestionar los espacios publicitarios, y para personalizarte nuestra oferta de productos y servicios, a partir de tus hábitos de navegación y de los contenidos visualizados. Consulta toda la información sobre el uso de cookies en nuestra Política de cookies.

Configurar cookies
Rechazar
Aceptar
  • Acceso al perfil de CaixaBank en Facebook. Abre en ventana nueva.
  • Acceso al perfil de CaixaBank en Instagram. Abre en ventana nueva.
  • Acceso al perfil de CaixaBank en Linkedin. Abre en ventana nueva.
  • Acceso al perfil de CaixaBank en Youtube. Abre en ventana nueva.
  • ES

    Cerrar
    • Castellano
    • Catalán
    • Inglés
Información comercial
  • Sobre nosotros
  • Sostenibilidad
  • Accionistas e inversores
  • Personas
  • Actualidad
  • Esfera
Sobre nosotros

Sobre nosotros

  • Lo más destacado
  • Conócenos

    Conócenos

    • Nuestro propósito
    • Misión, visión, valores
    • Nuestra marca
    • Líneas estratégicas
    • Cerca de las personas
  • Nuestra Acción Social
  • Nuestro negocio

    Nuestro negocio

    • Modelo de negocio
    • Principales datos
  • Grupo CaixaBank
  • Publicaciones
  • Reconocimientos
  • Innovación
  • Nuestros patrocinios

    Nuestros patrocinios

    • Los valores que apoyamos
    • Fútbol
    • Baloncesto
    • Deporte paralímpico
    • Running
    • Sail Team Bcn
    • Innovación y desarrollo económico y social
    • CaixaBank Escolta València

Queremos acompañarte día a día

Más información
Sostenibilidad

Sostenibilidad

  • Lo más destacado
  • Banca sostenible

    Banca sostenible

    • Nuestro modelo
    • Gobernanza
    • Materialidad y diálogo
    • Asociaciones, adhesiones y alianzas
    • Analistas y ratings ASG
  • Cultura responsable

    Cultura responsable

    • Gestión responsable
    • Políticas de ética e integridad
    • Public Policy
    • Ciberseguridad
    • Compras y proveedores
    • Canal de Denuncias
  • Transición sostenible

    Transición sostenible

    • Estrategia medioambiental y climática
    • Negocio sostenible
    • Gestión del riesgo ASG
    • Gestión medioambiental
  • Impacto social e inclusión financiera

    Impacto social e inclusión financiera

    • MicroBank
    • Banca próxima
    • Cultura financiera
    • Empleo y emprendimiento

Asumimos la responsabilidad de impulsar una economía positiva para el bienestar de las personas, demostrando el valor social de la banca.

Ir a la sección
Accionistas e inversores

Accionistas e inversores

  • Lo más destacado
  • La acción CaixaBank

    La acción CaixaBank

    • Cotización
    • La acción y su capital social
    • Distribución de capital
    • Participaciones significativas y autocartera
    • Dividendos
    • Analistas
  • Información general

    Información general

    • Información privilegiada
    • Otra información relevante
    • Hechos relevantes (Hasta el 8-02-2020)
    • Pactos parasociales
    • Ofertas públicas de venta y admisión de valores
    • OPAS
    • Fusiones
    • EMIR
    • Canales de comunicación
  • Información económico-financiera

    Información económico-financiera

    • Información financiera trimestral
    • Cuentas anuales y semestrales
    • Otra información financiera
    • Periodo medio de pago a proveedores
    • Ratings
    • Presentaciones
  • Inversores Renta Fija
  • Gobierno corporativo y política de remuneraciones

    Gobierno corporativo y política de remuneraciones

    • Consejo de Administración
    • Comisiones del Consejo
    • Comité de Dirección
    • Gestión del riesgo
    • Junta General de Accionistas
    • Informe Anual de Gobierno Corporativo
    • Remuneración de los Consejeros
    • Estatutos
    • Reglamento de la Junta General de Accionistas
    • Reglamento del Consejo de Administración
    • Reglamento interno de conducta
    • Políticas corporativas y otros documentos corporativos
  • Agenda del inversor
  • Espacio del accionista

    Espacio del accionista

    • Ver sección
    • ¿Qué significa ser accionista?
    • Servicio de información al accionista
    • Encuentros corporativos
    • Ventajas para accionistas
    • Comité Consultivo de accionistas
    • Aula

Accede a toda la información sobre los Resultados de CaixaBank del 3T 2025.

Ir a la sección
Personas

Personas

  • Lo más destacado
  • Progresa en tu carrera
  • Bienestar e inclusión
  • Entorno innovador
  • Deja tu huella en el mundo
  • Únete a nuestro equipo

Wengage es nuestro programa de diversidad, donde impulsamos y visualizamos la igualdad de oportunidades y la diversidad de género, funcional y generacional.

Descubre Wengage
Actualidad

Actualidad

  • Lo más destacado
  • Noticias
  • Recursos para medios
  • CaixaBank Research

CaixaBank impulsa la inclusión financiera en España con sus ofimóviles

Más información
Esfera

Esfera

  • Lo más destacado
  • Entorno económico

    Entorno económico

    • Macroeconomía
    • Mercados
    • Negocios
    • Política monetaria
    • Empleo
  • Bienestar

    Bienestar

    • Progreso
    • Deporte
    • Ocio
  • Aprender

    Aprender

    • Salud financiera
    • Educación
    • Cultura
  • Emprender

    Emprender

    • Casos de éxito
    • Gestión y liderazgo
    • Recursos para empresas
  • Compromiso

    Compromiso

    • Impacto social
    • Gestión sostenible
    • Planeta
  • Innovación

    Innovación

    • Transformación
    • Tecnología
    • Tendencias
  • Pódcast

Esfera, la nueva plataforma de contenidos de CaixaBank

Más información
  • CAS
  • CAT
  • ENG
Información comercial
Caixabank (Ir a Inicio)
Mostrar prebuscador
  • Esfera
  • Innovación
  • Transformación
  • Ciudades y ciudadanos inteligentes: hacia la smart city inclusiva
Imprimir página
16 Noviembre 2020
CIUDADES SOSTENIBLES

Ciudades y ciudadanos inteligentes: hacia la smart city inclusiva

Tiempo de lectura | 5 min.

Ciudades y ciudadanos inteligentes: hacia la smart city inclusiva
Retrato de CaixaBank , autor (o autora) del artículo
CaixaBank Comunicación
  • Link copiado

  • CIUDADES SOSTENIBLES Ya somos 49 millones: ¿cómo es la población española?
    Infografía | 5 min
  • CAMBIO CLIMÁTICO Flotantes, subterráneas o cubiertas de vegetación: el futuro de las ciudades ante el cambio climático
    Artículo | 5 min
  • EFICIENCIA ENERGÉTICA Cubiertas verdes: aislar tu casa puede comenzar por el tejado
    Artículo | 3 min

Las ciudades inteligentes o smart cities están en boca de todos, aunque se trata de un concepto un tanto escurridizo. No todo el mundo que emplea esta expresión se refiere exactamente a lo mismo. ¿Cuándo empieza una ciudad inteligente a serlo?, ¿lo es cuando pone los medios para ser sostenible?, ¿o cuando conecta todo su ecosistema urbano?

Sobre esta cuestión, la Cátedra CaixaBank de Responsabilidad Social Corporativa en el IESE ha editado un nuevo cuaderno. Bajo el título Smart Cities y Ciudadanía Inteligente, este trabajo explora el concepto de ciudad inteligente y lo conecta con otro no tan conocido, pero igualmente importante: el de los ciudadanos inteligentes, entendidos como aquellos que participan en el diseño y desarrollo de las soluciones que harán su vida diaria mejor. Un ingrediente sin el cual las urbes del futuro no lograrán añadir ese apellido smart que tanto anhelan.

En este sentido, es imprescindible conseguir que las ciudades inteligentes incluyan a todos los ciudadanos, ya que se trata de una carencia que se ha podido observar durante los confinamientos por la pandemia de COVID-19: mientras las tecnologías de la información (TIC) salvaron a algunos del aislamiento, lo cierto es que también pusieron de relieve la enorme brecha digital que mantuvo a otros al margen de esta ventaja.

De hecho, la pandemia ha dejado al descubierto lo invisibles que resultan todas las personas que por falta de medios, habilidades o incluso ganas no pueden acceder a los bienes y servicios solo disponibles en red. El cuaderno urge a dar una solución a esta brecha digital y propone hacerlo mediante el desarrollo inclusivo de las soluciones digitales que las ciudades quieran incorporar, un factor fundamental para llegar a todos los ciudadanos sin importar su condición o sus circunstancias.

Guía para construir una ciudad inteligente

Al hablar de ciudades inteligentes, lo primero que hay que tener claro es que no existe una definición consensuada por la simple razón de que todavía están por hacer. Esto tiene sus inconvenientes, pero también sus ventajas. Tal vez la principal es que estamos a tiempo de desarrollar esas urbes del futuro con la sostenibilidad como meta.

Tal y como recuerda el cuaderno, el Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) n.º 11 de la ONU —ciudades y comunidades sostenibles— puede servir como guía para alinear el desarrollo de soluciones digitales para las ciudades con ese desarrollo humano integral que persiguen países de todo el mundo en la Agenda 2030. En concreto, este ODS propone que los espacios urbanos y otros asentamientos humanos sean seguros, sostenibles, resilientes e inclusivos en 2030.

Para ello, tanto los emprendedores que desarrollan soluciones y aplicaciones TIC de ámbito urbano como los inversores que las financian o los reguladores que deben implementarlas pueden utilizar ese ODS como marco de referencia. Unos para diseñar la tecnología, otros para emplear criterios que les sirvan para saber qué iniciativas financiar y los últimos para impulsar las soluciones de acuerdo con el interés general.

Para conseguirlo, deberán tener en cuenta los ingredientes que se incluyen en el propio ODS como metas parciales. Por ejemplo, asegurar el acceso de todas las personas a viviendas y servicios básicos adecuados; promocionar la urbanización inclusiva; facilitar sistemas de transporte seguros; proteger el patrimonio cultural y natural; proteger a la población frente a desastres naturales o reducir la huella de carbono y promover zonas verdes.

El reto de la seguridad

Otro de los aspectos de las ciudades inteligentes que explora el cuaderno es el de la ciberseguridad, que supone desafíos nuevos y específicos. Esto se debe al hecho de que a mayor conectividad, mayor vulnerabilidad. Según destaca el cuaderno, cualquier dispositivo hackeado —desde una farola al ordenador de un funcionario— puede abrir la puerta de todo el sistema y, con él, a toda la información que maneja.

En este sentido, el informe recomienda —tanto a los gobernantes de una ciudad en la que quiera implementarse una solución digital como a los emprendedores que la desarrollen— que la seguridad no se convierta en un añadido final, sino en un cimiento fundamental. Esto supone que los distintos sistemas y soluciones digitales deberán diseñarse de manera que sean seguros por principio para evitar vulnerabilidades. Para ello, conviene incluir un especialista en ciberseguridad en el equipo de diseño.

En este sentido, el cuaderno recoge cuatro preguntas sencillas que deberá formularse cualquier líder municipal ajeno al mundo de la tecnología:

- ¿Contamos con un plan escrito que detalle nuestra reacción frente a un incidente (documented incident response plan)? De ser así, ¿cuál es?

- ¿Cuáles son nuestras estrategias de gobierno para proteger y blindar sistemas, aplicaciones, datos e identidades?

- ¿Deberíamos permitir que nuestros sistemas heredados (legacy systems) se conecten con aquellos más punteros (on edge systems)?

- ¿Qué tipo de pruebas de seguridad llevamos a cabo y cada cuánto? ¿Qué métricas proporcionan estas pruebas y qué hacemos con los resultados obtenidos?

Todo ello, sin olvidar los derechos de los ciudadanos, que recoge la legislación, sobre protección de datos (RGPD), como el derecho a la información, al acceso a la misma, a su rectificación o la portabilidad de sus datos, entre otros.

En este sentido, el cuaderno puntualiza que la privacidad no consiste en que los usuarios sean «invisibles» o anónimos por defecto en todo momento en un determinado sistema o solución digital, sino en que otorguen su consentimiento a una cierta recopilación y tratamiento de datos. Es decir, a que participen de la ciudad inteligente como sujetos plenamente conscientes de su papel en este ecosistema. O, en otras palabras, a que actúen como verdaderos smart citizens o ciudadanos inteligentes.

Smart citizens: incluir al ciudadano desde el principio

Entre las corrientes de pensamiento que resalta el cuaderno destaca aquella que considera que el desarrollo de soluciones digitales para ciudades inteligentes debe incluir de manera activa y directa a sus beneficiarios desde su propio diseño. Esto se podrá lograr si la propia población somete esas soluciones a escrutinio, debate y voto. Aquí entran en juego las iniciativas de smart citizens o ciudadanos inteligentes, como los Smart Citizen Labs que ya se extienden por algunas urbes.

Gracias a ellas, los ciudadanos podrán ejercer el mayor empoderamiento que les aporta la innovación tecnológica no solo para votar y decidir de manera efectiva las soluciones más adecuadas para ellos, sino incluso para colaborar en su diseño e implementación.

En este punto, el cuaderno destaca entre sus conclusiones que la involucración de los ciudadanos en el proceso de desarrollo de una solución digital concreta es loel  que permitirá que el discurso de las ciudades inteligentes dé paso al de la ciudadanía inteligente. Así, apunta que solo serán los smart citizens quienes definan la inteligencia que tendrán las ciudades del siglo xxi.

  • CIUDADES SOSTENIBLES
  • DIGITALIZACIÓN
  • TECNOLOGÍA

Quizás te interese

  • CIBERSEGURIDAD
  • DIGITALIZACIÓN
  • INNOVACIÓN
  • PROTECCIÓN DE DATOS
  • IA
  • CONECTIVIDAD

Contenido relacionado por Tema

INNOVACIÓN

España quiere ser líder en pagos digitales: estos son los ingredientes para lograrlo

Una mujer paga con contactless a través del teléfono móvil en un bar.

Artículo

DIGITALIZACIÓN

Bienvenidos a Esfera, la nueva plataforma de contenidos de CaixaBank

Artículo

CIBERSEGURIDAD

La banca del futuro ya está aquí: así es la nueva experiencia digital

Artículo

Contenido relacionado por formato

INNOVACIÓN

Qué es la computación cuántica y qué estudiar para trabajar en ella

La computación cuántica tendrá aplicaciones en todo tipo de industrias y creará cientos de miles de trabajos

Artículo

FINANZAS PERSONALES

Me ha tocado la lotería, ¿hay que declarar el premio en la renta?

Bola de lotería con un número impreso rodeada de adornos de Navidad

Artículo

INCLUSIÓN FINANCIERA

Cinco claves para que la inclusión financiera sea una realidad en España

Imagen de varias personas pudiendo tener acceso a servicios bancarizados.

Artículo

Título

Puedes acceder al contenido de vídeo cambiando tu configuración de cookies. Autoriza el uso de cookies de terceros en esta sección del portal.

Actualidad

  • Noticias Corporativas
  • Esfera Content Center
  • CaixaBank Research
  • Newsletter Accionistas

Productos y servicios

  • Particulares
  • Empresas
  • Negocios
  • Tarifas e información de interés
  • Banca Premier
  • Wealth Management
  • Banca Internacional
  • MiFID
  • PRIIPs

Otras webs corporativas

  • Grupo CaixaBank
  • MicroBank
  • Trabaja con nosotros
  • Portal de proveedores
  • Dualiza

© CaixaBank, SA 2025

  • Política de cookies
  • Aviso legal
  • Información legal sobre CaixaBank, S.A.
  • Mapa Web
  • Accesibilidad
  • Recomendaciones de navegación
  • Privacidad 
  • Canal de Denuncias