INCLUSIÓN FINANCIERA
Cinco claves para que la inclusión financiera sea una realidad en España

Artículo
Tiempo de lectura | 5 min.

El Día Internacional de los Voluntarios es una celebración que pretende recordar la importante labor que desempeñan todas las personas que deciden colaborar, de manera desinteresada, para hacer de nuestro mundo un lugar mejor. Se celebra desde 1986, aunque en realidad lo decretó el año anterior, en diciembre de 1985, la Asamblea General de las Naciones Unidas en su Resolución 40/212. Desde entonces, la ONU, gobiernos y otras organizaciones (como CaixaBank) celebran esta efeméride cada día 5 de diciembre.
Un voluntario es una persona que ofrece sus capacidades para ayudar a los menos favorecidos y que colabora para cumplir objetivos mundiales, como el número 16 de la Agenda 2030, que aboga por promover sociedades justas, pacíficas e inclusivas.
Pero lo que caracteriza el voluntariado frente a otras actividades es que: 1. es una actividad desinteresada, 2. tiene un objetivo positivo y legítimo y 3. responde a una necesidad real.Hoy en día, existen muchas formas para ejercer el voluntariado, dependiendo del objetivo al que se quiera contribuir. Los tipos de voluntariado más comunes son:
Gracias a su capilaridad territorial, la red de oficinas de CaixaBank apoya a la Fundación Bancaria ”la Caixa” en su labor social, lo que hace posible que miles de fundaciones y asociaciones con finalidades sociales puedan acceder cada año a las ayudas económicas de la Fundación Bancaria ”la Caixa” y obtener la colaboración de voluntarios empleados de dichas entidades.
Con la misión de contribuir al progreso de toda la sociedad, una de sus prioridades estratégicas, CaixaBank organizó, entre el 19 y el 27 de octubre pasados, una nueva edición de la Semana Social, en la que participaron cerca de 9.000 empleados y clientes de la entidad y sus filiales. En total, se programaron 1.674 actividades con ONG y entidades sociales con las que la entidad financiera colabora habitualmente, y se dio la oportunidad a sus empleados y clientes de conocer la intensa labor social que desarrollan, así como algunas de las principales necesidades de su entorno más cercano.
Más recientemente, CaixaBank ha dado la oportunidad a los miembros de su Comité Consultivo de accionistas de participar, a través de la Asociación de Voluntarios de ”la Caixa”, en una jornada de voluntariado en la Fundación A La Par de Madrid, dedicada a la integración de personas con discapacidad intelectual. De esta manera, los integrantes de este órgano consultivo conocieron la labor que desempeña la Fundación A La Par, creada ahora hace 70 años, que trabaja para garantizar los derechos y la participación de las personas con discapacidad intelectual en la sociedad.
“Para nosotros es especialmente relevante que el Comité Consultivo de accionistas conozca a qué se destina una parte de los beneficios de CaixaBank”, declaró Rafael Herrador, director territorial de CaixaBank en Madrid.