¿Sabes para qué utilizamos las cookies?

Recopilamos datos sobre tu comportamiento de navegación a través de cookies propias y de terceros, que utilizaremos para analizar tu navegación con la finalidad de mejorar tanto las funcionalidades del sitio web como los productos y servicios que ponemos a tu disposición, para gestionar los espacios publicitarios, y para personalizarte nuestra oferta de productos y servicios, a partir de tus hábitos de navegación y de los contenidos visualizados. Consulta toda la información sobre el uso de cookies en nuestra Política de cookies.

Configurar cookies
Rechazar
Aceptar
  • Acceso al perfil de CaixaBank en Facebook. Abre en ventana nueva.
  • Acceso al perfil de CaixaBank en Instagram. Abre en ventana nueva.
  • Acceso al perfil de CaixaBank en Linkedin. Abre en ventana nueva.
  • Acceso al perfil de CaixaBank en Youtube. Abre en ventana nueva.
  • ES

    Cerrar
    • Castellano
    • Catalán
    • Inglés
Información comercial
  • Sobre nosotros
  • Sostenibilidad
  • Accionistas e inversores
  • Personas
  • Actualidad
  • Esfera
Sobre nosotros

Sobre nosotros

  • Lo más destacado
  • Conócenos

    Conócenos

    • Nuestro propósito
    • Misión, visión, valores
    • Nuestra marca
    • Líneas estratégicas
    • Cerca de las personas
  • Nuestra Acción Social
  • Nuestro negocio

    Nuestro negocio

    • Modelo de negocio
    • Principales datos
  • Grupo CaixaBank
  • Publicaciones
  • Reconocimientos
  • Innovación
  • Nuestros patrocinios

    Nuestros patrocinios

    • Los valores que apoyamos
    • Fútbol
    • Baloncesto
    • Deporte paralímpico
    • Running
    • Sail Team Bcn
    • Innovación y desarrollo económico y social
    • CaixaBank Escolta València

Queremos acompañarte día a día

Más información
Sostenibilidad

Sostenibilidad

  • Lo más destacado
  • Banca sostenible

    Banca sostenible

    • Nuestro modelo
    • Gobernanza
    • Materialidad y diálogo
    • Asociaciones, adhesiones y alianzas
    • Analistas y ratings ASG
  • Cultura responsable

    Cultura responsable

    • Gestión responsable
    • Políticas de ética e integridad
    • Public Policy
    • Ciberseguridad
    • Compras y proveedores
    • Canal de Denuncias
  • Transición sostenible

    Transición sostenible

    • Estrategia medioambiental y climática
    • Negocio sostenible
    • Gestión del riesgo ASG
    • Gestión medioambiental
  • Impacto social e inclusión financiera

    Impacto social e inclusión financiera

    • MicroBank
    • Banca próxima
    • Cultura financiera
    • Empleo y emprendimiento

Asumimos la responsabilidad de impulsar una economía positiva para el bienestar de las personas, demostrando el valor social de la banca.

Ir a la sección
Accionistas e inversores

Accionistas e inversores

  • Lo más destacado
  • La acción CaixaBank

    La acción CaixaBank

    • Cotización
    • La acción y su capital social
    • Distribución de capital
    • Participaciones significativas y autocartera
    • Dividendos
    • Analistas
  • Información general

    Información general

    • Información privilegiada
    • Otra información relevante
    • Hechos relevantes (Hasta el 8-02-2020)
    • Pactos parasociales
    • Ofertas públicas de venta y admisión de valores
    • OPAS
    • Fusiones
    • EMIR
    • Canales de comunicación
  • Información económico-financiera

    Información económico-financiera

    • Información financiera trimestral
    • Cuentas anuales y semestrales
    • Otra información financiera
    • Periodo medio de pago a proveedores
    • Ratings
    • Presentaciones
  • Inversores Renta Fija
  • Gobierno corporativo y política de remuneraciones

    Gobierno corporativo y política de remuneraciones

    • Consejo de Administración
    • Comisiones del Consejo
    • Comité de Dirección
    • Gestión del riesgo
    • Junta General de Accionistas
    • Informe Anual de Gobierno Corporativo
    • Remuneración de los Consejeros
    • Estatutos
    • Reglamento de la Junta General de Accionistas
    • Reglamento del Consejo de Administración
    • Reglamento interno de conducta
    • Políticas corporativas y otros documentos corporativos
  • Agenda del inversor
  • Espacio del accionista

    Espacio del accionista

    • Ver sección
    • ¿Qué significa ser accionista?
    • Servicio de información al accionista
    • Encuentros corporativos
    • Ventajas para accionistas
    • Comité Consultivo de accionistas
    • Aula

Accede a toda la información sobre los Resultados de CaixaBank del 3T 2025.

Ir a la sección
Personas

Personas

  • Lo más destacado
  • Progresa en tu carrera
  • Bienestar e inclusión
  • Entorno innovador
  • Deja tu huella en el mundo
  • Únete a nuestro equipo

Wengage es nuestro programa de diversidad, donde impulsamos y visualizamos la igualdad de oportunidades y la diversidad de género, funcional y generacional.

Descubre Wengage
Actualidad

Actualidad

  • Lo más destacado
  • Noticias
  • Recursos para medios
  • CaixaBank Research

CaixaBank impulsa la inclusión financiera en España con sus ofimóviles

Más información
Esfera

Esfera

  • Lo más destacado
  • Entorno económico

    Entorno económico

    • Macroeconomía
    • Mercados
    • Negocios
    • Política monetaria
    • Empleo
  • Bienestar

    Bienestar

    • Progreso
    • Deporte
    • Ocio
  • Aprender

    Aprender

    • Salud financiera
    • Educación
    • Cultura
  • Emprender

    Emprender

    • Casos de éxito
    • Gestión y liderazgo
    • Recursos para empresas
  • Compromiso

    Compromiso

    • Impacto social
    • Gestión sostenible
    • Planeta
  • Innovación

    Innovación

    • Transformación
    • Tecnología
    • Tendencias
  • Pódcast

Esfera, la nueva plataforma de contenidos de CaixaBank

Más información
  • CAS
  • CAT
  • ENG
Información comercial
Caixabank (Ir a Inicio)
Mostrar prebuscador
  • Esfera
  • Aprender
  • Salud financiera
  • ¿Qué es un presupuesto? (post 1)
Imprimir página
27 Octubre 2017

¿Qué es un presupuesto? (post 1)

Tiempo de lectura | 5 min.

Educación Financiera, finanzas para todos, presupuesto, día de la educación financiera
Retrato de CaixaBank , autor (o autora) del artículo
CaixaBank Comunicación
  • Link copiado

La reciente crisis económica y financiera que hemos vivido ha tenido un gran impacto en la economía y ha incrementado el número de familias en riesgo de pobreza y exclusión social. Numerosas familias llegan a fin de mes con mucha dificultad y gran parte de los hogares no tienen capacidad para afrontar gastos imprevistos. Según un informe sobre economía familiar, 9 de cada 10 familias no saben exactamente lo que gastan cada mes. El mismo estudio indica que el número de familias que gestionan un sistema de planificación económica es muy bajo, solo un 9 %. Esto es debido, en gran parte, a la falta de formación en economía familiar, que lleva al descontrol de su propia gestión.

Consciente de ello, MicroBank creó el Programa de Educación Financiera, que tiene como objetivo facilitar herramientas para una mejor gestión de la economía familiar y proporcionar conocimientos sobre los beneficios y riesgos de los productos financieros básicos para hacer un buen uso de ellos. Los talleres de finanzas personales llevados a cabo por voluntarios de ”la Caixa” con la colaboración de entidades sociales son el núcleo central del programa.

Con motivo de la reciente celebración del Día de la Educación Financiera, iniciamos con este post una serie de artículos para poner a disposición de todos conocimientos básicos y difundir la importancia de la planificación financiera, el ahorro y el endeudamiento responsable con el objetivo de facilitar la toma de decisiones económicas de las personas y las familias.

¿Qué es el presupuesto?

El presupuesto es la parte básica de un plan financiero bien desarrollado y, en general, se debería planear anualmente para que sirva de previsión y también mensualmente para controlar si lo estamos cumpliendo.

Lo ideal es hacer el presupuesto anual, de todos los meses del año, porque hay gastos que solo tenemos una vez al año y debemos estar preparados, como por ejemplo: gastos escolares en septiembre, pago de impuestos, pago del seguro del coche…

No obstante, en este capítulo nos vamos a centrar en el presupuesto mensual, porque esto nos permitirá integrarlo de manera más fácil en el ritmo normal de vida, ya que, en general, las facturas se pagan mensualmente, el salario es mensual, etc. Así es más fácil hacerse una idea de los gastos que se tienen y de los ingresos de que se dispone.

La determinación de las cantidades mensuales necesarias para alcanzar los objetivos a corto y largo plazo hace que uno se pregunte: ¿Tengo los recursos necesarios para alcanzar los objetivos? ¿Qué quiero conseguir? ¿Qué puedo esperar conseguir?

Es frecuente encontrar que los recursos no son suficientes para conseguir llevar a cabo todos los objetivos financieros que nos hemos marcado y, por lo tanto, debemos repensarlos. Por ello, es necesario integrar los objetivos financieros en el presupuesto.

¿Para qué sirve el presupuesto?

El presupuesto es una herramienta sencilla y eficaz que refleja los ingresos y los gastos familiares y nos ayuda a:

  • Saber en qué gastamos el dinero.
  • Priorizar los gastos, saber cuáles son más importantes.
  • Facilitar las previsiones para el futuro.
  • Hacer un seguimiento y control de nuestro dinero.
  • Ser conscientes de los beneficios de ahorrar (y de los beneficios de tener un fondo para emergencias).
  • Alcanzar la tranquilidad financiera.

Elaborar un presupuesto familiar nos permite establecer prioridades y evaluar si se consiguen o no los objetivos que nos habíamos fijado.

Una de las características del presupuesto es que mira al futuro utilizando información del pasado. Ejemplo: para calcular qué me gastaré el año que viene en suministros, miraré lo que me he gastado este año.

¿Cómo se hace un presupuesto?

  1. El primer paso es la estimación de los ingresos disponibles. Esto nos dará el punto de partida para saber de cuánto dinero disponemos para poder alcanzar nuestros objetivos. Recordad que lo haremos mensual para facilitar los cálculos, pero es ideal que el presupuesto sea anual.
  2. Clasificaremos los gastos y veremos el nivel de gastos que tenemos.
  3. Compararemos los ingresos con los gastos.

Primer paso: identificar los ingresos

Identificar los ingresos que genera la familia es el primer paso para hacer el presupuesto familiar. Los ingresos pueden ser por diferentes conceptos:

  • Rentas del trabajo: sueldos, pagas extras, indemnizaciones...
  • Pensiones y prestaciones: jubilación, desempleo, renta mínima de inserción (antes, PIRMI), prestación de ayuda familiar y muchas otras como discapacidad, orfandad, RAI (renta activa de inserción), prestación por urgencia social...
  • Otras: ayuda que recibimos de familiares, pensión de la expareja por hijos, de ONG...

Cuando se haga la previsión de los ingresos, es importante tener en cuenta su frecuencia (ej.: la paga doble no es mensual, sino que se ingresa en junio y en diciembre) y su seguridad (ej.: la empresa no va muy bien y podría quedarme sin trabajo; quizás ahora tengo un trabajo, pero se me acaba el contrato en unos meses; la prestación que recibo finaliza dentro de seis meses…).

Los ingresos netos/disponibles son aquellos que nos quedan una vez restados (deducidos) todos los impuestos y los pagos que les afecten (IRPF, pagos a la Seguridad Social...). Como contrapartida de estas deducciones recibimos servicios como la asistencia sanitaria pública, las ayudas a las personas sin empleo y las acciones de formación profesional que financia el Estado.

Segundo paso: identificar los gastos

Los gastos son cualquier obligación de pago debido a compras hechas o compromisos adquiridos referidos a bienes, servicios, suministros...

Podemos dividirlos en tres categorías:

  • Fijos obligatorios: son gastos a los que tenemos que hacer frente regularmente y que si dejamos de pagarlos pueden tener consecuencias graves para la economía familiar.
  • Variables necesarios: son gastos necesarios para nuestra vida diaria, pero que se pueden reducir si hacemos un consumo más moderado.
  • Gastos innecesarios o prescindibles: son aquellos gastos que en caso de necesidad se podrían reducir o eliminar.

Tercer paso: comparar ingresos y gastos

Finalmente, de forma periódica revisaremos y analizaremos si estamos cumpliendo el presupuesto.

Si una vez identificados los ingresos y los gastos de una familia se detecta que la segunda partida es superior a la primera, es recomendable reducir aquellos pagos que no sean estrictamente necesarios.

En el blog tenemos más contenidos sobre educación financiera que podrían interesarte.

Contenido elaborado por: MicroBank

Quizás te interese

  • EDUCACIÓN FINANCIERA
  • FINANZAS PERSONALES
  • CULTURA POPULAR
  • FISCALIDAD
  • ECONOMÍA DOMÉSTICA
  • VIVIENDA

Contenido relacionado por Tema

FINANZAS PERSONALES

Me ha tocado la lotería, ¿hay que declarar el premio en la renta?

Bola de lotería con un número impreso rodeada de adornos de Navidad

Artículo

VIVIENDA

VPO, VPPB y VPPL: ¿qué diferencias hay entre estas viviendas?

Concepto de vivienda protegida: unas manos protegen una casa de juguete

Artículo

FINANZAS PERSONALES

Qué es el efecto Diderot y qué tiene que ver un francés con que te cueste ahorrar

Pareja joven y alegre sujeta unas cajas de cartón tras una mudanza

Artículo

Título

Puedes acceder al contenido de vídeo cambiando tu configuración de cookies. Autoriza el uso de cookies de terceros en esta sección del portal.

Actualidad

  • Noticias Corporativas
  • Esfera Content Center
  • CaixaBank Research
  • Newsletter Accionistas

Productos y servicios

  • Particulares
  • Empresas
  • Negocios
  • Tarifas e información de interés
  • Banca Premier
  • Wealth Management
  • Banca Internacional
  • MiFID
  • PRIIPs

Otras webs corporativas

  • Grupo CaixaBank
  • MicroBank
  • Trabaja con nosotros
  • Portal de proveedores
  • Dualiza

© CaixaBank, SA 2025

  • Política de cookies
  • Aviso legal
  • Información legal sobre CaixaBank, S.A.
  • Mapa Web
  • Accesibilidad
  • Recomendaciones de navegación
  • Privacidad 
  • Canal de Denuncias